La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

BIODIVERSIDAD.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "BIODIVERSIDAD."— Transcripción de la presentación:

1 BIODIVERSIDAD

2 Biodiversidad Variedad a nivel de especies, ecosistemas, especies y genética. ¿CÓMO SE EXPLICA LA BIODIVERSIDAD?

3 Explicaciones 1.- Fijismo:
Los seres vivos no cambian en el tiempo, más bien se mantienen fijos o iguales en el tiempo. Basan sus ideas en el Creacionismo, una interpretación de la Biblia que considera a las especies como creaciones inmutables de Dios. El descubrimiento de fósiles fue un contratiempo para los defensores del fijismo, ya que se trataba de restos de seres vivos que ya no existían. ¿Cómo explicar estos hallazgos? 2.- Transformismo: Se explica el origen de las especies por el creacionismo pero a diferencia del fijismo las especies si cambian en el tiempo. 3.- Evolucionismo Las especies cambian a lo largo del tiempo y tienen un origen común.

4

5 Antes de continuar: 1. ¿Cuáles son las ideas centrales del fijismo y del evolucionismo? 2. Según la ciencia moderna, ¿a qué se debe la biodiversidad? 3. ¿Qué entiendes por evolución de los seres vivos?

6 Investigaciones de DARWIN
Al iniciar su viaje alrededor del mundo, a bordo del HMS Beagle, Darwin era partidario del creacionismo. Sin embargo, al finalizar esta travesía comenzó a pensar en la posibilidad de que las especies evolucionaran. ¿Por qué cambió de opinión?

7 Resultados

8 Evidencias de la evolución

9 Formación de fósiles

10

11 FÓSILES Estos corresponden a registros directos e indirectos que se pueden encontrar. Un registro directo es un hueso y uno indirecto es una huella, ambos tipos han perdurado hasta la actualidad. Los fósiles se encuentran en las rocas sedimentarias.

12 Proceso de fosilización
Es complejo y dura millones de años. Etapas: Muerte del organismo Descomposición Enterramiento Pasos: Desaparición de las partes blandas Partes duras quedan expuestas Mineralización

13 Investiga acerca del hallazgo del dinosaurio chileno “Chilesaurio diegosaurezi”

14 Tipos de fosilización Fosilización de molde:
Los restos originales se descomponen, dejando un molde en el suelo, este molde se mineraliza con el tiempo.

15 Tipos de fosilización 2. Inclusión: El organismo que dentro de una sustancia que puede ser resina vegetal o hielo, preservándose sin alteraciones.

16 Tipos de fosilización 3. Permineralización: Se forma una copia de piedra del organismo por una sustitución por minerales.

17 1. Evidencias paleontológicas:
Se han podido establecer algunas series de fósiles que indican una evolución hacia una progresiva especialización, mediante modificaciones anatómicas graduales, por ejemplo, en la evolución del caballo. Además, se han hallado fósiles con características anatómicas intermedias entre determinadas especies, como el Archaeopteryx, que presenta dientes y cola (como los reptiles) y alas con plumas (como las aves).

18

19

20 FOSILES VIVIENTES Organismos que apenas han evolucionado manteniéndose casi sin cambios a lo largo del tiempo. gusano peripatus nematogenys inermis

21 Celacanto Araucaria

22 2. EVIDENCIAS ANATÓMICAS
Es el estudio comparado de la estructura de los órganos. De forma que dos organismos estarán emparentados si sus órganos presentan una estructura interna semejante, aún teniendo diferente forma. Esta evidencia se divide en: - Órganos análogos - Órganos homólogos - Órganos vestigiales Desafío mental página 24

23 Los órganos homólogos Los órganos homólogos son morfológicamente parecidos, tienen un origen común y pueden estar adaptados a realizar distintas funciones. Evolución divergente por radiación adaptativa. Un ejemplo de homología son las extremidades de los mamíferos. Delfín Perro Caballo Ala de murciélago Estructura básica correspondiente a un antepasado común. Ser humano

24 Los órganos análogos Los órganos análogos son aquellos que teniendo un origen diferente tienen una forma parecida, ya que están adaptados a realizar la misma función. Evolución convergente por adaptación o convergencia adaptativa. Un ejemplo de órganos análogos son las alas de los insectos y las de las aves. Ala de un ave Ala de un murciélago Ala de un insecto

25

26 Los órganos vestigiales
Los órganos vestigiales son aquellos que se encuentran en algunos seres vivos y que no desempeñan ninguna función. Simplemente nos indican un parentesco evolutivo con otros seres vivos. Un ejemplo de órgano vestigial es el cóccix en los seres humanos. Es un resto de la cola de estos. Cóccix

27

28 3.- Pruebas biogeográficas
Se basan en la distribución geográfica de las especies. Se observa que cuanto más alejadas o aisladas están dos zonas, más diferencias presentan su flora y su fauna. La realidad biogeográfica queda mejor explicada si se acepta que las especies han surgido por evolución a partir de una primera especie que ha ido colonizando las zonas próximas y las poblaciones han quedado aisladas. Un ejemplo de ello podrían ser las once diferentes subespecies de la tortuga terrestre gigante que viven en las islas Galápagos. Todas ellas presentan características diferenciales, es decir, son formas exclusivas de su zona (endemismos). Desafío mental página 26

29

30

31 4.- pruebas embriológicas
Al estudiar el desarrollo de los embriones de distintos animales, se puede observar ciertas semejanzas entre ellos.

32 5.- Pruebas bioquímicas Se basan en el estudio comparado de las moléculas de los organismos de distintas especies. Se observa que cuanto más similares son las características morfológicas entre dos individuos, más parecidas son las moléculas que los constituyen. Esta relación no se daría con carácter general si cada especie se hubiera creado independientemente. Sin embargo, si una especie procede de otra por transformación, se explica que sus moléculas se parezcan más a las de las especies más próximas. Desafío mental página 28


Descargar ppt "BIODIVERSIDAD."

Presentaciones similares


Anuncios Google