La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Federación Industrial de Santa Fe

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Federación Industrial de Santa Fe"— Transcripción de la presentación:

1 Federación Industrial de Santa Fe
Actualidad Industrial de Santa Fe Año N° Informe Nº Marzo de 2017

2 Federación Industrial de Santa Fe
Resumen Ejecutivo La industria en santa fe registró en febrero una nueva y acentuada caída de actividad La industria en la Provincia de Santa Fe enfrentó en febrero de 2017 una nueva y acentuada caída de la actividad de -8,2% respecto al mismo mes del año anterior. La producción de acero durante febrero bajó -34,4%, el complejo procesador de soja (-18,8% aunque con elevada base de comparación) y la industria láctea (-21,1%). También registraron menor nivel de actividad la industria textil e indumentaria, edición e impresión, madera y muebles, carne bovina, refinación de petróleo, la fabricación de ciertos bienes de capital, segmentos del sector fundidor, diversos productos de metal, y la industria automotriz, entre otros. Los pocos sectores que evidencian alguna recuperación, maquinaria agrícola, biodiesel, no logran revertir el fuerte impacto negativo de aquellos otros que muestran menor actividad. El volumen de las importaciones con ingreso por las Aduanas de la Provincia de Santa Fe presentó en 2016 incrementos interanuales muy significativos en ciertos capítulos de la Nomenclatura Común del Mercosur. Entre ellos se destaca los siguientes: Fibras sintéticas (+710%), Productos farmacéuticos (+214%), Vidrio y sus manufacturas (+184%), Guata, fieltro y telas sin tejer (+167%), Juguetes, juegos y artículos para recreo o deporte; sus partes (+112%), Prendas de vestir (+62%), Muebles; mobiliario médico-quirúrgico (+52%), Calzados (+42%), Productos cerámicos (+33%), y Vehículos automóviles, tractores, velocípedos y demás vehículos terrestres, sus partes y accesorios (+26%). Las importaciones de este conjunto de diez agrupamientos de productos mostraron en 2016 un aumento de +34% en volumen en relación al año anterior, mientras que en valores monetarios el alza interanual ascendió a +52%. De acuerdo a datos oficiales, el incremento en valor de tales importaciones fue de 236 millones de dólares. Este comportamiento ascendente de las importaciones se contrapone con el panorama recesivo por el que atraviesa la industria manufacturera con efecto perjudicial sobre su nivel de demanda y actividad. En el orden nacional el número de asalariados registrados en el sector privado en la industria manufacturera registró en enero de 2017 una nueva caída interanual de -3,5%, equivalente a una pérdida de 44 mil asalariados. El total de asalariados en la industria se reduce de manera continua desde inicios de 2016 y hasta la actualidad, siendo la rama de actividad económica más afectada. Actualidad Industrial de Santa Fe - Informe Nº 50 - Marzo de 2017

3 Federación Industrial de Santa Fe
Resumen Ejecutivo El procesamiento de soja en Santa Fe en febrero mostró un descenso interanual de -18,8%. La industrialización de soja en el primer bimestre fue de 4,8 millones de toneladas, un nivel -22,7% inferior en relación a igual lapso del año anterior. Por su parte, la elaboración de aceite de soja presentó en febrero un descenso interanual de -19,4%, acumulando en el primer bimestre una producción total de 937 mil toneladas, cifra equivalente a una caída de -22,9% respecto a igual período de Este comportamiento coyuntural debe contextualizarse en el extraordinario impulso que presentó la actividad sectorial durante el primer trimestre del año anterior en ocasión de nuevas regulaciones. El nivel de producción de la industria láctea en Santa Fe se retrotrajo en febrero -21,1% interanual, acumulando en el primer bimestre de 2017 una caída de -19,8% en relación a igual lapso del año pasado. Desde el mes de abril de 2016, cuando se produjeron importante inundaciones, y hasta el presente, el nivel de actividad muestra severos recortes interanuales en torno a -22,4% interanual. Esta prolongada y pronunciada caída de la producción sectorial somete a numerosas industrias a situaciones particularmente complejas. Las exportaciones de la industria láctea santafesina finalizaron 2016 revelando un fuerte retroceso interanual de -20,4% en volumen y -31,6% en valor. La industria láctea en Santa Fe enfrentó durante 2016 una caída de ingresos por exportaciones de 128 millones de dólares respecto al año anterior. La producción de biodiesel de soja en enero de 2017 registró en plantas ubicadas en la Provincia de Santa Fe un incremento interanual de 93%, siendo impulsada por mayores ventas al corte y exportaciones. Las exportaciones argentinas de biodiesel de soja en el primer bimestre de 2017 alcanzaron a 112,6 millones de dólares, un nivel 51% superior en relación a igual período del año anterior. El volumen colocado en mercados internacionales, principalmente en Estados Unidos, fue de 137 mil toneladas a un precio FOB medio por tonelada de 818 dólares. En enero los cupos asignados a empresas santafesinas alcanzaron un valor de 49,6 mil toneladas, mientras que la producción fue de 140 mil toneladas. La producción de acero en febrero presentó en Santa Fe un nuevo e importante retroceso interanual de -34,4%, acumulando en el primer bimestre de 2017 una caída de -31,8% respecto al mismo período del año anterior. Actualidad Industrial de Santa Fe - Informe Nº 50 - Marzo de 2017

4 Federación Industrial de Santa Fe
Resumen Ejecutivo En Santa Fe la producción metalúrgica se expandió en el primer bimestre el +1,2% con un comportamiento heterogéneo en el interior de la región. En el contexto nacional los rubros que tuvieron las mayores caídas en su producción durante enero y febrero de 2017 fueron: “Equipos y aparatos eléctricos”, “Productos de metal” y “Bienes de capital”. Por otro lado, el rubro “Maquinaria agrícola” mostró una mejora en su performance, al igual que los sectores vinculados a “Equipo médico” y “Autopartes”. La producción de vehículos automóviles en Santa Fe durante el primer bimestre de 2017 presentó un retroceso interanual de -5,9% como resultado de paradas de planta en febrero. Estos resultados deben analizarse contemplando el proceso de cambio de modelo de producción de la empresa General Motors de Argentina. Las exportaciones de Manufacturas de Origen Agropecuario con origen en Santa Fe exhibieron durante 2016 una mejora interanual de +1,7% en valor y +7,2% en volumen. Esta recuperación se explica en las mayores colocaciones externas del complejo oleaginoso (+348 millones de dólares) y carne bovina (+42 millones de dólares) ya que el resto de los rubros exportadores mostraron nuevos retrocesos (-220 millones de dólares). Las exportaciones de Manufacturas de Origen Industrial con origen en Santa Fe presentaron en 2016 un alza interanual de +50,1% en valor y +69,7% en volumen, fundamentado por la mejora observada en el complejo químico (+587 millones de dólares) y automotriz (+137 millones de dólares). Las exportaciones de la industria plástica, caucho, siderúrgica, metalmecánica y de bienes de capital presentaron caídas. En el plano nacional, las importaciones de bienes intermedios ligadas a la dinámica del sector productivo mostraron en enero y febrero nuevas bajas, al igual que durante el año anterior, acumulando una merma interanual de -7,6%. Las importaciones de bienes de capital registraron en febrero una caída de -6,1% interanual, y de -20,2% en el caso de piezas y accesorios para bienes de capital. Por otra parte, las importaciones de bienes de consumo crecieron en el primer bimestre +14,9% interanual, mientras que las correspondientes a vehículos automotores de pasajeros subieron +51,9% en febrero, acumulando en los primeros dos meses un alza interanual de +30,3%. Actualidad Industrial de Santa Fe - Informe Nº 50 - Marzo de 2017

5 Federación Industrial de Santa Fe
Panorama Industrial Nacional - Centro de Estudios UIA - Durante enero la producción industrial presentó una contracción interanual del 1%, aunque un crecimiento del 2,4% con respecto al mes anterior en la medición desestacionalizada. - Los sectores que traccionaron hacia la baja a la actividad fabril durante enero fueron metales básicos (-10,5%) por la menor producción de acero (-11,6%); minerales no metálicos (-3,6%) por la caída en la construcción (-2,4%); papel y cartón (-7,3%) y edición e impresión (-7%). La producción de otros bloques como alimentos, textil y metalmecánica también registró menor actividad. La caída de la producción fabril estuvo parcialmente amortiguada por el crecimiento de la industria automotriz (+50,5%). El excepcional incremento se explicó fundamentalmente por la baja base de comparación de enero de 2016 (donde se produjeron apenas vehículos, la menor fabricación mensual desde febrero del 2009), la mayor fabricación de utilitarios (+87,5%) y el crecimiento de las exportaciones (+150,9%). Descontando el efecto del crecimiento del sector automotriz, la actividad industrial presentó una caída del 3,4%. - A pesar que la industria desaceleró la tasa de la caída durante enero y creció contra el mes anterior, los primeros datos sobre la producción industrial de febrero no permiten asegurar que la industria haya retomado la senda de crecimiento: la producción automotriz cayó 29,7% durante febrero en términos interanuales, la de acero descendió 9,9%, los despachos de cemento fueron 0,8% menores a los de febrero de 2016, y la producción de insumos para la construcción cayó 6,7% en términos interanuales. - La menor actividad fabril implicó que en enero las empresas utilizaran en promedio una menor porción de su capacidad. La utilización de la industria en enero fue del 60,6% mientras que en enero de 2016 había sido del 62,9%. La industria automotriz, metalúrgica y edición e impresión fueron las que registraron los mayores niveles de capacidad ociosa en enero. - El empleo registrado en el sector manufacturero exhibió en diciembre 2016 (último dato disponible) una contracción interanual del 3,8%, tras catorce meses de caída ininterrumpida del empleo en el sector. En 2016 la variación mensual del empleo industrial fue siempre negativa, y desde enero fue más acentuada que la pérdida de empleo asalariado total. Mientras el empleo asalariado total desaceleró su caída a partir de abril 2016 (incluso alcanzó períodos de leve crecimiento), el empleo industrial no mostró en diciembre síntomas de recuperación y cayó 0,2% con respecto a noviembre. Actualidad Industrial de Santa Fe - Informe Nº 50 - Marzo de 2017

6 Federación Industrial de Santa Fe
destacándose minerales no metálicos, traccionados por la construcción; otro tercio permaneció en una franja entre 1,5% y una caída del 1,5%; mientras que el tercio restante mostró bajas superiores al 1,5%, destacándose el sector de industrias metálicas básicas y automotriz.  El principal sector que impulsó a la baja a la actividad industrial en el 2015 fue el automotriz, con una caída de su producción del 12%, producto de una fuerte contracción en sus ventas externas (-31,3%). La contracción en el comercio está en gran medida explicada por Brasil, donde las ventas de vehículos importados en total cayeron 32,8% y que fue destino del 76,3% de las exportaciones del sector en En lo que refiere al sector de metales básicos, la producción de acero presentó una caída del 8,4% en el 2015, resultado de una multiplicidad de factores: China –en su rol de oferente mundial de acero y sus Federación Industrial de Santa Fe Panorama Industrial Nacional - Centro de Estudios UIA - La pérdida de empleo registrado en el sector privado fue de puestos en diciembre de 2016 con respecto al mismo mes del año anterior. La mayor pérdida de empleos fue mayor en la industria, y fue revertida sólo parcialmente por la creación de empleo en algunos sectores de servicio, como servicios sociales y de salud, comercio y agricultura y la creación de empleo en la construcción a partir de mitad del año. - La actividad del sector de edición e impresión registró en enero un retroceso de 7% en cotejo a igual mes del año pasado, continuando por décimo mes consecutivo con la tendencia negativa iniciada en abril de 2016. - La producción de papel y cartón continuó en enero con una baja de la actividad por noveno mes consecutivo. El sector registró una producción de toneladas y la actividad cayó 7,3% en la medición interanual. El consumo descendió 16,2% continuando el comportamiento negativo iniciado en el mes de junio. - La producción textil se contrajo durante enero en términos interanuales ante un escenario delicado para los distintos actores que participan en la cadena productiva. La Federación de Industrias Textiles Argentinas informó que la actividad del sector experimentó una contracción interanual en enero. En línea con la caída de la producción, el empleo cayó 5,1% en enero en términos interanuales. La mayoría de los empresarios del sector (superior al 80%) no poseen expectativas favorables en relación a la producción futura. - En enero la industria de transformación brasileña exhibió una contracción interanual del 0,3%. A pesar de la caída neta de la industria la mayoría de los sectores industriales registraron aumentos en su producción. Quince de los veinticinco sectores aumentaron su producción. Los restantes diez retrocedieron en enero en términos interanuales. Entre estos últimos se destacan máquinas y aparatos eléctricos, productos de metal, máquinas y equipamiento y productos farmaquímicos y farmacéuticos. En el caso del rubro de transporte el comportamiento fue heterogéneo: mientras que la producción de automotores, remolques y carrocerías registró un alza del 5,3%, la producción de otros equipos de transporte se contrajo 9,4%. La producción desestacionalizada mes a mes registró en enero un retroceso del 0,5%. - . Actualidad Industrial de Santa Fe - Informe Nº 50 - Marzo de 2017

7 Federación Industrial de Santa Fe
COMPLEJO OLEAGINOSO El procesamiento de soja en Santa Fe durante febrero de 2017 mostró un descenso interanual de -18,8%. La industrialización de soja acumulada en el primer bimestre fue de 4,8 millones de toneladas, un nivel -22,7% inferior en relación a igual lapso del año anterior. Por su parte, la elaboración de aceite de soja presentó en febrero un descenso interanual de -19,4%, acumulando en el primer bimestre una producción total de 937 mil toneladas, cifra equivalente a una caída de -22,9% respecto a igual período de Este comportamiento coyuntural debe contextualizarse en el extraordinario impulso que presentó la actividad sectorial durante el primer trimestre del año anterior en ocasión de nuevas regulaciones. Las importaciones de semillas y frutos oleaginosos, provenientes principalmente de Paraguay con ingreso por Aduana San Lorenzo y Rosario, y que ascendieron en 2016 a 863 mil toneladas, permitieron fortalecer el nivel de actividad del complejo soja en Santa Fe. Las exportaciones argentinas de aceite de soja mostraron en el primer bimestre de 2017 una caída de -33% interanual, alcanzando un valor de 440 millones de dólares. Las exportaciones con origen en Santa Fe durante el año 2016 correspondientes a harina y pellets de la extracción de aceite de soja alcanzaron un volumen 18,9 millones de toneladas y un valor de millones de dólares, equivalente a una mejora interanual de 8,5% y 1,4% respectivamente. Las ventas externas de aceite de soja ascendieron a millones de dólares representando un incremento interanual de 9,1%. El volumen exportado ascendió a 3,7 millones de toneladas (+4,7% interanual). Dinámica de la actividad en el complejo oleaginoso en Santa Fe Fuente: Instituto de Investigaciones Económicas de FISFE en base a datos de INDEC, IPEC, Ministerio de Agroindustria y referentes calificados de la industria santafesina. Actualidad Industrial de Santa Fe - Informe Nº 50 - Marzo de 2017

8 Federación Industrial de Santa Fe
INDUSTRIA LÁCTEA El nivel de producción de la industria láctea en Santa Fe se retrotrajo en febrero -21,1% interanual, acumulando en el primer bimestre de 2017 una caída de -19,8% en relación a igual lapso del año anterior. Desde el mes de abril de 2016, cuando se produjeron importante inundaciones, y hasta el presente, el nivel de actividad muestra severos recortes interanuales en torno a -22,4% interanual. Esta prolongada y pronunciada caída de la producción sectorial somete a numerosas industrias a situaciones particularmente complejas. Las exportaciones de la industria láctea santafesina finalizaron 2016 revelando un fuerte retroceso interanual de -20,4% en volumen y -31,6% en valor. La industria láctea en Santa Fe enfrentó durante 2016 una caída de ingresos por exportaciones de 128 millones de dólares respecto al año anterior. En el orden nacional, las ventas externas de leche entera en polvo ascendieron en el primer bimestre de 2017 a 38 millones de dólares, observando una caída interanual de -7%. El precio FOB promedio de tales operaciones fue de dólares la tonelada, siendo Brasil el principal país de destino. Evolución de la recepción de leche en principales industrias en Santa Fe Fuente: Centro del Comportamiento Industrial - Unión Industrial de Santa Fe en base a datos de IPEC. Actualidad Industrial de Santa Fe - Informe Nº 50 - Marzo de 2017

9 Federación Industrial de Santa Fe
BIOCOMBUSTIBLE - BIODIESEL La producción de biodiesel de soja en enero de 2017 registró en plantas ubicadas en la Provincia de Santa Fe un incremento interanual de 93%, siendo impulsada por mayores ventas al corte y exportaciones. Las exportaciones argentinas de biodiesel de soja en el primer bimestre de 2017 alcanzaron a 112,6 millones de dólares, un nivel 51% superior en relación a igual período del año anterior. El volumen colocado en mercados internacionales, principalmente en Estados Unidos, fue de 137 mil toneladas a un precio FOB medio por tonelada de 818 dólares. En enero los cupos asignados a empresas santafesinas alcanzaron un valor de 49,6 mil toneladas, mientras que la producción fue de 140 mil toneladas. Dinámica de la producción y ventas al corte de biodiesel de soja en Santa Fe. En miles de toneladas. Fuente: Instituto de Investigaciones Económicas de FISFE en base a datos de Ministerio de Energía y Minería, INDEC, IPEC y referentes calificados de la industria santafesina. Actualidad Industrial de Santa Fe - Informe Nº 50 - Marzo de 2017

10 Federación Industrial de Santa Fe
INDUSTRIA QUÍMICA y PETROQUÍMICA El año 2017 comienza con disparidades en los subsectores que conforman el sector de la Química y la Petroquímica. A pesar de un crecimiento del 8% en la producción con respecto a diciembre 2016, las ventas locales (medidas en dólares) cayeron un 13% y 7% respectivamente con respecto a diciembre pasado y enero Los subsectores que menos “sufrieron” durante enero fueron son los intermedios químicos y los productos termoplásticos; los básicos inorgánicos y agroquímicos fueron fuertemente impactados tanto en producción como en ventas locales. En el sector externo, las ventas crecieron un 22%, con respecto a enero 2016, ayudado por los productos químicos básicos inorgánicos que mostraron una excelente performance; de todas maneras, las exportaciones cayeron 12% respecto a diciembre 2016. La capacidad promedio utilizada en el primer mes del año alcanzó el 89% y 69% para los petroquímicos y para los básicos e intermedios respectivamente, siendo la primera levemente inferior a enero 2016 (91%) y superior a diciembre pasado (87%); la capacidad de los básicos e intermedios decreció con respecto a diciembre (72%), aunque fue superior a enero 2016 (65%). El subsector PYMIQ tuvo un bajo nivel de actividad productiva cayendo el 13% y 10% con respecto a diciembre pasado y enero 2016 respectivamente, situación que se vio reflejado en las ventas locales (medidas en dólares) con una caída del 2% en relación a diciembre 2016, aunque con un crecimiento del 6% con respecto a enero 2016. Evolución de la producción física En números índices, año 1999=100. Fuente: Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQYP). Actualidad Industrial de Santa Fe - Informe Nº 50 - Marzo de 2017

11 Federación Industrial de Santa Fe
INDUSTRIA SIDERÚRGICA - La producción de acero crudo en febrero de 2017 fue de ton., resultando 9,9% menor respecto a febrero de La producción de hierro primario fue de ton., un nivel 10,8% menor a febrero de La producción total de laminados terminados en caliente en febrero fue de ton., 25,8% superior al mismo mes del año anterior. La producción de planos laminados en frío de febrero de 2017 fue de ton., 22,4% menor a febrero de 2016. - En febrero subieron los despachos hacia sectores agroindustriales mostrando un crecimiento sostenido que comenzó en 2016 y se espera se mantenga durante este año. La fabricación de maquinaria agrícola lidera la recuperación de este segmento industrial. Las ventas de acero hacia el sector de la construcción continúan mostrando un aumento constante, producto del desarrollo de la obra pública en las distintas provincias, si bien todavía no alcanza para darle impulso definitivo a los despachos de acero. Esto se debe a la característica de las obras públicas en ejecución, más ligadas a rutas y saneamiento urbano, que requieren una menor cantidad de acero. La producción automotriz tuvo un descenso respecto de enero, a pesar de que los despachos a concesionarias sufrieron un marcado crecimiento. Este sector está muy ligado al comportamiento de la economía de Brasil, que acaba de cerrar dos años de retroceso significativo. La producción de acero en febrero de 2017 presentó en Santa Fe un nuevo e importante retroceso interanual de -34,4%, acumulando en el primer bimestre una caída de -31,8% respecto al mismo período del año anterior. La elaboración de productos laminados en caliente alcanzó en febrero de 2017 un nivel +9,2% por encima respecto al año anterior, acumulando al primer bimestre una mejora interanual de +17,2%. Evolución de la producción siderúrgica en Santa Fe Fuente: Instituto de Investigaciones Económicas de FISFE en base a Cámara Argentina del Acero y Acindar. Actualidad Industrial de Santa Fe - Informe Nº 50 - Marzo de 2017

12 Federación Industrial de Santa Fe
INDUSTRIA METALÚRGICA * En el orden nacional durante el primer bimestre de 2017 la producción metalúrgica se contrajo -5% interanual, producto de una caída de -3,1% en enero y de -6,9% en febrero. En el segundo mes del año el nivel de utilización de la capacidad instalada se ubicó en torno al 52,6%, manifestando una baja interanual de -4,2% en febrero y de -3,9% en lo que va de La facturación del bimestre tuvo un crecimiento promedio del 5,8% interanual, acompañando el bajo nivel de actividad. * El nivel de empleo se redujo en el primer bimestre -2,6% frente al mismo período del año anterior. Casi la mitad de los empresarios indicó que redujo su plantilla de personal en relación al primer bimestre de 2016, mientras que menos del 25% vio aumentada su cantidad de empleados ocupados. * A nivel regional, en el primer bimestre del año se observaron importantes diferencias en el nivel de actividad metalúrgica. En Buenos Aires (incluye CABA) el sector experimentó una disminución interanual de -8,9%, impulsando fuertemente a la baja el promedio general. Por el contrario, en Córdoba la actividad creció 8% interanual, impulsada principalmente por “Maquinaria agrícola” y levemente por “Autopartes”. En Santa Fe la producción se expandió 1,2%, con un comportamiento heterogéneo en el interior de la región. Entro de los rubros que tuvieron las mayores caídas en su producción durante el bimestre se encuentran “Equipos y aparatos eléctricos”, “Productos de metal” y “Bienes de capital”. Por otro lado, el rubro “Maquinaria agrícola” mostró una mejora en su performance, al igual que los sectores vinculados a “Equipo médico” y “Autopartes”. * En relación a las expectativas de producción para el trimestre móvil marzo-mayo, se amplió considerablemente la brecha a favor de los empresarios con una mirada optimista en relación a los pesimistas. Alrededor del 24% de los empresarios del sector indicaron que prevén una disminución en su producción, mientras que más de la mitad indicó que espera cambios positivos para los próximos meses. * En relación a las distintas actividades del sector, el cuadro de expectativas general evidencia un perfil heterogéneo. Se destaca por su perspectiva de mayor crecimiento el rubro “Maquinaria agrícola”, mientras que en los rubros “Equipos y aparatos eléctricos” y “Productos de metal” prevalece una expectativa de peor desempeño. * Considerando las expectativas de empleo, casi el 60% de los empresarios prevé que no habrá cambios sustanciales en los próximos tres meses, mientras que más de un cuarto de los mismos indicó que espera una caída en la plantilla del personal de su empresa en el corto plazo. Fuente: ADIMRA. Actualidad Industrial de Santa Fe - Informe Nº 50 - Marzo de 2017

13 Federación Industrial de Santa Fe
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ La producción de vehículos automóviles en Santa Fe durante el primer bimestre de 2017 presentó un retroceso interanual de -5,9% como resultado de paradas de planta en febrero. Estos resultados deben analizarse contemplando el proceso de cambio de modelo de producción de la empresa General Motors de Argentina. Dinámica de la producción anual de automóviles en Santa Fe En unidades La producción automotriz registró en el plano nacional una merma de -10,2% respecto de enero y una baja de -29,7% en relación a igual mes del año pasado. Comparando dos meses de 2017 se registró una baja interanual de -2,2%. Las exportaciones tuvieron una suba del 32,6% con relación a enero y un descenso del -8,8% con relación a igual mes del año anterior. Comparando dos meses de 2017 con respecto a 2016 se registró un alza de 25,6%. Las ventas a concesionarios tuvieron una suba del 23,5% respecto de enero y de 25,8% con relación a igual mes del año pasado. Comparando dos meses del 2017 con respecto al 2016 se registró una suba del 16,4%. Las ventas a concesionarios de vehículos nacionales mostraron al mes de febrero una caída de -5% interanual. Nuevo modelo Fuente: Instituto de Investigaciones Económicas de FISFE en base a datos de ADEFA, General Motors de Argentina y referentes calificados de la industria santafesina. Actualidad Industrial de Santa Fe - Informe Nº 50 - Marzo de 2017

14 Federación Industrial de Santa Fe
EXPORTACIONES INDUSTRIALES Las exportaciones de Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) con origen en Santa Fe exhibieron durante 2016 una mejora interanual de +1,7% en valor y +7,2% en volumen. Esta recuperación se fundamenta en las mayores colocaciones externas del complejo oleaginoso (+348 millones de dólares) y carne bovina (+42 millones de dólares) ya que el resto de los rubros exportadores mostraron nuevos retrocesos (-220 millones de dólares). El complejo oleaginoso presentó un mayor volumen de exportaciones de aceites (+7,2% i.a.) y de harinas y pellets de (+7,6% i.a.). En valor las mismas se incrementaron +9,8% y 1,5% i.a. respectivamente. En conjunto el valor de las exportaciones fue de millones de dólares mientras que su volumen ascendió a 24,2 millones de toneladas. Las exportaciones de carnes durante 2016 subieron 16,8% i.a. en volumen y 14,4% i.a. en valor. Sin embargo, las ventas internacionales de complejo cuero mostraron una caída interanual de -8,4% en volumen y -14,6% en monto. Las colocaciones externas de la industria láctea santafesina finalizaron 2016 revelando un fuerte retroceso interanual de -20,4% en volumen y -31,6% en valor. La industria láctea en Santa Fe enfrentó durante 2016 una caída de 128 millones de dólares respecto al año anterior. El sector molinero también retrotrajo en 2016 sus exportaciones tanto en volumen (-16,4%) como en valor (-31,6%). Exportaciones de Manufacturas de origen Agropecuario Año 2016. Fuente: Instituto de Investigaciones Económicas - FISFE en base a datos de IPEC. Actualidad Industrial de Santa Fe - Informe Nº 50 - Marzo de 2017

15 Federación Industrial de Santa Fe
EXPORTACIONES INDUSTRIALES Las exportaciones de Manufacturas de Origen Industrial (MOI) con origen en Santa Fe presentaron durante 2016 un incremento interanual de +50,1% en valor y +69,7% en volumen, fundamentado especialmente por la mejora observada en los complejo químico (+587 millones de dólares) y automotriz (+137 millones de dólares). Sin embargo, las exportaciones de la industria plástica, caucho, siderúrgica, metalmecánica y de bienes de capital presentaron caídas. Las exportaciones de productos químicos y conexos registraron en 2016 un incremento de 84,5% en peso y 98,3% en valores monetarios, especialmente por las mayores colocaciones externas de biocombustibles. Las ventas internacionales de metales comunes y sus manufacturas presentaron en 2016 una caída interanual de -19,2% en volumen y -20,3% en valor. El complejo automotriz luego de varios años de retroceso exportador mostró hacia fines de 2016 una recuperación finalizando el año con una mejora de 26,5% en volumen y 49% en valor, explicada mayormente por las mayores exportaciones de vehículos automóviles. Exportaciones de Manufacturas de Origen Industrial Año 2016. Fuente: Instituto de Investigaciones Económicas - FISFE en base a datos de IPEC. Actualidad Industrial de Santa Fe - Informe Nº 50 - Marzo de 2017

16 Federación Industrial de Santa Fe
IMPORTACIONES POR ADUANAS DE SANTA FE El volumen de las importaciones con ingreso por las Aduanas de la Provincia de Santa Fe presentó durante incrementos interanuales muy significativos en ciertos capítulos de la Nomenclatura Común del Mercosur. Entre ellos se destaca los siguientes: Fibras sintéticas (+710%) Productos farmacéuticos (+214%) Vidrio y sus manufacturas (+184%) Guata, fieltro y telas sin tejer (+167%) Juguetes, juegos y artículos para recreo o deporte; sus partes (+112%) Prendas de vestir (+62%) Muebles; mobiliario médico-quirúrgico (+52%) Calzados (+42%), Productos cerámicos (+33%), y Vehículos automóviles, tractores, velocípedos y demás vehículos terrestres, sus partes y accesorios (+26%). Las importaciones de este conjunto de diez agrupamientos de productos mostraron en 2016 un aumento de +34% en volumen en relación al año anterior, mientras que en valores monetarios el alza interanual ascendió a +52%. De acuerdo a datos oficiales, el incremento en valor de estas importaciones fue de 236 millones de dólares. Este comportamiento ascendente de las importaciones de tales capítulos se contrapone con el panorama recesivo por el que atraviesa la industria manufacturera con efecto perjudicial sobre su nivel de demanda y actividad. Por otra parte, el volumen de las importaciones con ingreso por las Aduanas de Santa Fe correspondiente a máquinas y aparatos, asociadas en general al proceso de inversiones, disminuyó -6,2% en relación al año 2015. Fuente: Centro del Comportamiento Industrial - Unión Industrial de Santa Fe en base a datos de IPEC. Actualidad Industrial de Santa Fe - Informe Nº 50 - Marzo de 2017

17 Federación Industrial de Santa Fe
DINÁMICA DE LAS IMPORTACIONES En el orden nacional, en el primer bimestre de 2017 la continuidad de la caída de las importaciones de bienes intermedios y de aquellas ligadas al proceso de inversiones, vis a vis, las crecientes compras externas de bienes de consumo, evidencia la compleja coyuntura por la que atraviesa la industria manufacturera. Las compras externas de bienes intermedios ligadas a la dinámica del sector productivo mostraron durante enero y febrero de 2017 nuevas bajas, al igual que durante el año anterior, acumulando una merma interanual de -7,6%. Las importaciones de bienes de capital registraron en febrero una caída de -6,1% interanual, y de -20,2% en el caso de piezas y accesorios para bienes de capital. Las importaciones de bienes de consumo crecieron en el primer bimestre +14,9% interanual, mientras que las correspondientes a vehículos automotores de pasajeros subieron +51,9% en febrero, acumulando en los primeros dos meses de 2017 un alza interanual de +30,3%. Evolución del valor de las importaciones totales y según principales usos Variación porcentual interanual de valor. Nota: Fuente: Instituto de Investigaciones Económicas de FISFE en base a datos de INDEC. Actualidad Industrial de Santa Fe - Informe Nº 50 - Marzo de 2017

18 Federación Industrial de Santa Fe
Guillermo Moretti Presidente Esteban Moine Director Ejecutivo Gabriel Frontons Actualidad Industrial de Santa Fe Instituto de Investigaciones Económicas Entre Ríos Rosario (S2000CSB) - Santa Fe - Argentina Tel / Fax: / Sitio web:


Descargar ppt "Federación Industrial de Santa Fe"

Presentaciones similares


Anuncios Google