La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Federación Industrial de Santa Fe

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Federación Industrial de Santa Fe"— Transcripción de la presentación:

1 Federación Industrial de Santa Fe
Actualidad Industrial de Santa Fe Año N° Informe Nº Julio de 2017

2 Federación Industrial de Santa Fe
Resumen Ejecutivo El producto industrial en santa fe avanzó en junio +1% interanual pero acumuló en el primer semestre un descenso de -2% respecto de 2016. La industria manufacturera en la Provincia de Santa Fe registró en junio de 2017 un leve incremento en su nivel de actividad de +1% en relación a igual mes del año anterior. Las mejoras de producción interanual observadas a partir del mes de marzo no lograron compensar los severos retrocesos del primer bimestre, finalizando la primer mitad de 2017 con un variación acumulada de -2% interanual . Las actividades industriales que en junio exhibieron mayores índices de producción fueron la elaboración de biodiesel, la industria frigorífica, láctea, minerales no metálicos, química, caucho y plástico, laminados y automotores. Contrariamente, el complejo oleaginoso, la producción de acero, indumentaria y segmentos de la industria metalúrgica presentaron en junio menor producción en relación a 2016. Al cierre del primer semestre de 2017 en la industria santafesina se constata el siguiente panorama sectorial: procesamiento de soja (-6%), elaboración de aceite de soja (-6,9%), biodiesel de soja (a mayo: +29%), faena bovina (+7,5%), aviar (+0,6%), porcina (+6%), procesamiento de leche (-9,4%), minerales no metálicos (+10%), laminados (+39,6%), acero (-1,3%) y producción automotriz (-1,6%). En el orden nacional persiste la caída del empleo en la industria. A pesar de los mejores niveles de actividad en mayo volvió a disminuir la cantidad de asalariados respecto al mes anterior, mientras que en relación a igual mes de 2016 la caída fue de 34 mil asalariados (-2,8% interanual). En el primer semestre de 2017 las exportaciones cayeron en cantidad -3,6%, las importaciones crecieron +6,5% y el déficit en la balanza comercial ascendió a millones de dólares. Actualidad Industrial de Santa Fe - Informe Nº 54 - Julio de 2017

3 Federación Industrial de Santa Fe
Resumen Ejecutivo La industrialización de soja en junio de 2017 retrocedió -8,8% interanual tras alcanzar una producción de 3,2 millones de toneladas. El procesamiento de semillas de soja en la medición acumulada al primer semestre de 2017 fue de 18,5 millones de toneladas, un nivel -6% inferior al año anterior. La producción de aceite de soja durante junio trepó a 629 mil toneladas, representando una caída interanual de -10,4%. En el período enero-junio de 2017 la elaboración de 3,6 millones de toneladas de aceite de soja resultó equivalente a un nivel -6,9% por debajo en cotejo al mismo lapso de 2016. Alentada por las mayores exportaciones a Estados Unidos, la producción de las dieciséis empresas santafesinas elaboradoras de biocombustible a base de soja registró en mayo de 2017 una expansión interanual de +17,4%, tras alcanzar un total de 235 mil toneladas. La producción y las ventas al corte acumuladas al quinto mes de 2017 totalizaron 806 y 199 mil toneladas respectivamente, representando una mejora de +29% y +23% interanual. Tal producción provincial representó las tres cuartas parte del total nacional situada en 1,07 millón de toneladas. Por su parte, las exportaciones santafesinas de biodiesel de soja treparon en el primer cuatrimestre de 2017 a 236 mil toneladas y 180 millones de dólares, manifestando un aumento interanual de +49% y +37% respectivamente. Las exportaciones argentinas de biodiesel de soja acumuladas en el primer semestre de 2017 alcanzaron un valor total de 551 millones de dólares y un volumen físico de 733 mil toneladas, a un precio FOB de 752 dólares por tonelada. Estos registros se posicionan +24% y +30% en peso y valor respectivamente en relación a igual período del año anterior. En el orden nacional la industria frigorífica -sector bovino- registró en junio de 2017 una faena total de 1,02 millones de cabezas, +8% superior al año anterior. El procesamiento de bovinos acumulado en el primer semestre del año alcanzó a 6,12 millones de cabezas, cifra equivalente a un incremento interanual de +7,5%. La producción argentina de carne bovina en los primeros seis meses de 2017 fue de 1,38 millones de toneladas equivalentes res con hueso, un volumen +7,1% mayor en cotejo al mismo período de El consumo interno de carne bovina por habitante presentó en junio de 2017 una mejora de +4,2% interanual, y de +4,7% en la medición acumulada al primer semestre. El volumen de las exportaciones bovinas entre enero y junio de 2017 se expandió +22,7% en cotejo a igual período del año anterior, y +55,7% durante el mes de junio. Actualidad Industrial de Santa Fe - Informe Nº 54 - Julio de 2017

4 Federación Industrial de Santa Fe
Resumen Ejecutivo La faena avícola en Santa Fe evolucionó durante el primer semestre de 2017 mostrando una leve mejora de +0,6% interanual. Entre enero y junio se procesaron en plantas santafesinas un total de 16,3 millones de cabezas, equivalente a 4,5% de la faena nacional. En la Argentina la actividad sectorial registró en los primeros seis meses de 2017 una expansión de +6% interanual con dispares resultados provinciales. La producción nacional de carne aviar acumuló al mes de mayo de 2017 un total de 866 mil toneladas, representando un incremento de +7,2% interanual. El consumo interno en el período enero-mayo registró un alza interanual de +6,9% alcanzado a 44,9 kilogramos el consumo por persona por año. El nivel de actividad fabril en el segmento porcino mostró en el primer semestre de 2017 un nivel de faena +6% superior en relación al mismo período del año anterior. En seis meses la faena porcina superó levemente las 3,07 millones de cabezas. La producción nacional de carne de cerdo presentó entre enero y junio de 2017 un aumento interanual de +6,4%, mientras que el consumo interno creció +8,3% superando levemente los 13,6 kilogramos por persona por año. La industrialización de leche presentó en junio de 2017, y por tercer mes consecutivo, una mejora de +3,3% interanual. El segundo trimestre finalizó con un nivel de actividad ubicado +3,7% por encima en relación a igual período del año anterior. Los magros resultados alcanzados durante enero, febrero y marzo de 2017 explican que en la medición acumulada al mes de junio la actividad sectorial continúe mostrando una caída de -9,4% en relación al primer semestre de La recepción de materia prima en las principales usinas lácteas santafesinas acumuló en la primer mitad de 2017 un total de 975,7 millones de litros, equivalente al menor índice de producción al menos de los últimos doce años. Las exportaciones santafesinas registraron en el primer cuatrimestre de 2017 caídas interanuales de -42% i. a. en peso y -20,6% i. a. en valor. Excepto los despachos externos de leche, nata en polvo, prácticamente la totalidad de los productos integrantes de la oferta exportable sectorial mostraron notorias caídas de demanda externa en volumen y valor. Al mes de abril los ingresos por exportación de la industria láctea santafesinas disminuyeron 18,6 millones respecto del año Las exportaciones argentinas de leche entera en polvo durante la primera mitad de 2017 alcanzaron a 28 mil toneladas y 95 millones de dólares, reflejando un descenso de -51% y -37% interanual en volumen y valor respectivamente. Actualidad Industrial de Santa Fe - Informe Nº 54 - Julio de 2017

5 Federación Industrial de Santa Fe
Resumen Ejecutivo Los primeros cinco meses de 2017 mostraron un crecimiento productivo acumulado de +3% y un mes de mayo positivo en +5% interanual. Los subsectores que aportaron al crecimiento son los intermedios químicos y los productos agroquímicos de aplicación. Las ventas locales (medidas en dólares) también mostraron crecimiento: +5% en relación a mayo de 2016 y +10% en el acumulado. Los intermedios químicos y los polímeros termoplásticos impactaron positivamente al incremento en ventas. En el sector externo, todos los indicadores fueron positivos y las ventas crecieron +44% con respecto a los cinco primeros meses del año. Al igual que en producción y ventas locales, las ventas externas experimentaron el tercer mes consecutivo de crecimiento. El nivel de actividad del bloque minerales no metálicos en la Provincia de Santa Fe presentó en junio de 2017 un alza interanual de +14,9%. Tras doce meses consecutivos de acentuadas caídas en torno a -15% entre febrero de 2016 y enero de 2017, y luego de una virtual involución durante febrero de 2017, en junio y por quinto mes consecutivo la actividad sectorial evidenció una mayor demanda de productos para la construcción. El consumo de cemento en Santa Fe, que durante junio creció +13,8% interanual, muestra en la medición acumulada al quinto mes del año un incremento de +16,6% en cotejo al mismo período de 2016. La producción de acero en Santa Fe presentó en junio de 2017 un retroceso de -7,8% interanual, acumulando al finalizar el primer semestre una contracción de -1,3% en relación al mismo período de No obstante, el segundo trimestre cerró con una mejora de +8,3% interanual. Por su parte, la producción de laminados continúa su recuperación al mostrar en junio, y por sexto mes consecutivo, un incremento de +71% interanual. En los seis primeros meses de 2017 la producción de laminados creció +39,6% interanual. La producción de vehículos automóviles en la Provincia de Santa Fe presentó durante junio de 2017 una mejora de +29,2% en relación a igual período del año pasado. Las mejoras de producción observadas en mayo y junio permitieron cerrar el segundo trimestre mostrando un incremento interanual de +13%. En la primera mitad de 2017 se produjeron en Santa Fe unidades, equivalente a un nivel -1,6% inferior al año anterior. Las exportaciones acumularon en el primer cuatrimestre una mejora de +104% i.a. en valor y +154% i.a. en volumen. Actualidad Industrial de Santa Fe - Informe Nº 54 - Julio de 2017

6 Federación Industrial de Santa Fe
Resumen Ejecutivo En mayo de 2017 la producción metalúrgica disminuyó ‐0,5% interanual, promediando en el acumulado del año una caída de ‐3% en relación al mismo período del año anterior. En el quinto mes del año el nivel de utilización de la capacidad instalada se ubicó en torno al 54,2%, manifestando una baja interanual de ‐2,3% en mayo y una disminución interanual de ‐3,2% en lo que va de Los rubros que tuvieron las mayores caídas en su producción en mayo fueron: “Bienes de capital” (-15%), “Equipos y aparatos eléctricos” (-6%), “Autopartes” (-4%) “Equipamiento médico” (-2%). Por otro lado, el rubro “Maquinaria agrícola” mostró una mejora en su performance de +15%, al igual que los sectores vinculados a “Fundición” (+7%) y “Productos de metal” (+2%). En relación a expectativas de producción para el trimestre móvil junio‐agosto, disminuyó el porcentaje de empresarios con una mirada pesimista y creció el número de optimistas. Alrededor de 22% de los empresarios del sector indicaron que prevén una disminución en su producción, mientras que 44% indicó que espera cambios positivos para los próximos meses. Santa Fe y Buenos Aires aparecen como las regiones más optimistas, alcanzando a 45% las empresas con percepción positiva en torno a los próximos meses. Se destaca por su perspectiva de mayor crecimiento el rubro “Maquinaria agrícola” y “Fundición”, mientras que en los rubros “Equipos y aparatos eléctricos” y “Bienes de capital” prevalece una expectativa de peor desempeño. Las exportaciones de Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) con origen en la Provincia de Santa Fe presentaron durante el primer cuatrimestre de 2017 un retroceso interanual de -6% en volumen y un valor prácticamente semejante al año anterior. La disminución en términos físicos se fundamentó en las menores colocaciones externas del complejo oleaginoso, lácteo y molinero. La cadena de la carne presentó mayores despachos pero una leve disminución en términos monetarios. Las exportaciones de Manufacturas de Origen Industrial (MOI) con origen en la Provincia de Santa Fe presentaron durante el primer cuatrimestre de 2017 un incremento interanual de +26% en volumen y +40% en términos físicos. Este mejor desempeño se explican por cierta recuperación de la demanda externa de varios rubros excepto el vinculado a la industria siderometalúrgica que mostró nuevas caídas. Actualidad Industrial de Santa Fe - Informe Nº 54 - Julio de 2017

7 Federación Industrial de Santa Fe
Panorama Industrial Nacional - Centro de Estudios UIA La producción industrial presentó en mayo un aumento interanual de +2,2% y una suba del +3,5% con respecto al mes de abril. La actividad industrial acumuló una caída del -1,9% durante los primeros cinco meses del año. La producción industrial se expandió durante mayo en términos interanuales, producto fundamentalmente de la dinámica del sector automotriz (+13,8%), minerales no metálicos (+12,3%), alimentos y bebidas (+3,9%), entre otros. El aumento que experimentaron estos sectores fue parcialmente contrarrestado por la caída de los bloques de edición e impresión y productos textiles. La metalmecánica presentó una contracción de (-0,5%), con diferencias al interior del bloque, y sustancias y productos químicos mostró una suba de (+0,9%). Evolución interanual de la actividad industrial Los datos preliminares de la producción industrial de junio muestran que los sectores que en 2017 registraron incrementos en el nivel de actividad continúan manteniendo la misma tendencia. Los despachos de cemento crecieron (+16,1%) durante junio en términos interanuales y los despachos para la construcción (+17%). La producción automotriz creció (+9,2%) siendo el segundo mes de recuperación. La industria empleó en abril de 2017 a trabajadores registrados menos que en el mismo mes del año anterior. El empleo registrado en el sector privado en abril aumentó en trabajadores, debido fundamentalmente a la creación de empleo en construcción ( ), servicios sociales y de salud, comercio y enseñanza. La industria de transformación en Brasil comienza a mostrar signos de recuperación (+4,1% i.a) aunque acumula una contracción del -0,3% en lo que va del año. Esto se ve reflejado en las exportaciones a este destino, que aumentaron 17,4% i.a. en mayo. Las MOI lo hicieron en un 31,7% i.a y las MOA en un 5,5% i.a. En lo que respecta a las MOI, se debe considerar que tienen una baja base de comparación, dado que en 2016 se exportó a Brasil USD 5.658,6 millones, un 51,2% menos que el máximo de 2011 (USD ,8 millones), por lo cual el nivel de exportaciones tienen relación con la recesión que hubo en la economía brasileña. Actualidad Industrial de Santa Fe - Informe Nº 54 - Julio de 2017

8 Federación Industrial de Santa Fe
COMPLEJO SOJA La industrialización de soja en junio de 2017 retrocedió -8,8% interanual tras alcanzar una producción de 3,2 millones de toneladas. El procesamiento de semillas de soja en la medición acumulada al primer semestre de 2017 fue de 18,5 millones de toneladas, un nivel -6% inferior al año anterior. La producción de aceite de soja durante junio trepó a 629 mil toneladas, representando una caída interanual de -10,4%. En el período enero-junio de 2017 la elaboración de 3,6 millones de toneladas de aceite de soja resultó equivalente a un nivel -6,9% por debajo en cotejo al mismo lapso de 2016. Las exportaciones argentinas de harina y pellets de la extracción de aceite de soja alcanzaron en el primer semestre de 2017 a millones de dólares, un valor levemente por debajo del año anterior. El volumen físico comercializado en mercados internacionales entre los meses de enero y junio de 2017 trepó a 14,5 millones de toneladas, equivalente a una disminución interanual de -3,3%. El precio FOB se ubicó en 328 dólares por tonelada. El valor de las colocaciones externas de aceite de soja durante la primer mitad de 2017 fue de millones de dólares, manifestando un descenso de -10,2% en relación al mismo período del año pasado. En volumen las exportaciones acumuladas a junio de 2017 ascendieron a 2,5 millones de toneladas, mostrando un descenso interanual de -17%. El precio FOB alcanzó a 734 dólares por tonelada. Dinámica de la actividad en el complejo soja en Santa Fe Fuente: Instituto de Investigaciones Económicas de FISFE en base a datos de INDEC, IPEC, Ministerio de Agroindustria y referentes calificados de la industria santafesina. Actualidad Industrial de Santa Fe - Informe Nº 54 - Julio de 2017

9 Federación Industrial de Santa Fe
BIOCOMBUSTIBLE - BIODIESEL Alentada por las mayores exportaciones a Estados Unidos, la producción de las dieciséis empresas santafesinas elaboradoras de biocombustible a base de soja registró en mayo de 2017 una expansión interanual de +17,4%, tras alcanzar un total de 235 mil toneladas. La producción y las ventas al corte acumuladas al quinto mes de 2017 totalizaron 806 y 199 mil toneladas respectivamente, representando una mejora de +29% y +23% interanual. Tal producción provincial representó las tres cuartas parte del total nacional situada en 1,07 millón de toneladas. Por su parte, las exportaciones santafesinas de biodiesel de soja treparon en el primer cuatrimestre de 2017 a 236 mil toneladas y 180 millones de dólares, manifestando un aumento interanual de +49% y +37% respectivamente. El cupo asignado en mayo de 2017 a empresas en Santa Fe fue de 40 mil toneladas, de un total nacional de 95 mil toneladas. Producción de biodiesel de soja en Santa Fe En miles de toneladas. Las exportaciones argentinas de biodiesel de soja acumuladas en el primer semestre de 2017 alcanzaron un valor total de 551 millones de dólares y un volumen físico de 733 mil toneladas, a un precio FOB de 752 dólares por tonelada. Estos registros se posicionan +24% y +30% en peso y valor respectivamente en relación a igual período del año anterior. Fuente: Instituto de Investigaciones Económicas de FISFE en base a datos de Ministerio de Energía y Minería, INDEC, IPEC y referentes calificados de la industria santafesina. Actualidad Industrial de Santa Fe - Informe Nº 54 - Julio de 2017

10 Federación Industrial de Santa Fe
INDUSTRIA FRIGORÍFICA En el orden nacional la industria frigorífica -sector bovino- registró en junio de 2017 una faena total de 1,02 millones de cabezas, +8% superior al año anterior. El procesamiento de bovinos acumulado en el primer semestre del año alcanzó a 6,12 millones de cabezas, cifra equivalente a un incremento interanual de +7,5%. La producción argentina de carne bovina en los primeros seis meses de 2017 fue de 1,38 millones de toneladas equivalentes res con hueso, un volumen +7,1% mayor en cotejo al mismo período de 2016. El consumo interno de carne bovina por habitante presentó en junio de 2017 una mejora de +4,2% interanual, y de +4,7% en la medición acumulada al primer semestre. El volumen de las exportaciones bovinas entre enero y junio de 2017 se expandió +22,7% en cotejo a igual período del año anterior, y +55,7% durante el mes de junio. La faena avícola en Santa Fe evolucionó durante el primer semestre de 2017 mostrando una leve mejora de +0,6% interanual. Entre enero y junio se procesaron en plantas santafesinas un total de 16,3 millones de cabezas, equivalente a 4,5% de la faena nacional. En la Argentina la actividad sectorial registró en los primeros seis meses de 2017 una expansión de +6% interanual con dispares resultados provinciales. La producción nacional de carne aviar acumuló al mes de mayo de 2017 un total de 866 mil toneladas, representando un incremento de +7,2% interanual. El consumo interno en el período enero-mayo registró un alza interanual de +6,9% alcanzado a 44,9 kilogramos el consumo por persona por año. El nivel de actividad fabril en el segmento porcino mostró en el primer semestre de 2017 un nivel de faena +6% superior en relación al mismo período del año anterior. En seis meses la faena porcina superó levemente las 3,07 millones de cabezas. La producción nacional de carne de cerdo presentó entre enero y junio de 2017 un aumento interanual de +6,4%, mientras que el consumo interno creció +8,3% superando levemente los 13,6 kilogramos por persona por año. La producción nacional de carne porcina ascendió al primer semestre a un total de 271,8 mil toneladas res con hueso. Las exportaciones porcinas evidenciaron al mes de junio de 2017 un retroceso de +17% en términos de tonelada res con hueso. Las importaciones porcinas al primer semestre de 2017 presentaron en volumen un incremento de +79% respecto al año anterior. Fuente: Instituto de Investigaciones Económicas de FISFE en base a datos de Ministerio de Agroindustria, IPCVA, Cámara de Frigoríficos de Santa Fe y Cámara Avícola Santafesina. Actualidad Industrial de Santa Fe - Informe Nº 54 - Julio de 2017

11 Federación Industrial de Santa Fe
INDUSTRIA LÁCTEA La industrialización de leche presentó en junio de 2017, y por tercer mes consecutivo, una mejora de +3,3% interanual. El segundo trimestre finalizó con un nivel de actividad ubicado +3,7% por encima en relación a igual período del año anterior. Los magros resultados alcanzados durante enero, febrero y marzo de 2017 explican que en la medición acumulada al mes de junio la actividad sectorial continúe mostrando una caída de -9,4% en relación al primer semestre de 2016. La recepción de materia prima en las principales usinas lácteas santafesinas acumuló en la primer mitad de 2017 un total de 975,7 millones de litros, equivalente al menor índice de producción al menos de los últimos doce años. Las exportaciones santafesinas registraron en el primer cuatrimestre de 2017 caídas interanuales de -42% i.a. en volumen y -20,6% i.a. en valor. Excepto los despachos externos de leche, nata en polvo, prácticamente la totalidad de los productos integrantes de la oferta exportable sectorial mostraron notorias caídas de demanda externa en volumen y valor. Al mes de abril los ingresos por exportación de la industria láctea santafesinas disminuyeron 18,6 millones respecto del año 2016. Evolución de la recepción de leche en principales industrias en Santa Fe Las exportaciones argentinas de leche entera en polvo concretadas durante la primera mitad de 2017 alcanzaron a 28 mil toneladas y 95 millones de dólares, reflejando un descenso de -51% y -37% interanual en volumen y valor respectivamente. Fuente: FISFE en base a datos de Ministerio de Agroindustria, CIL, Indec, Ipec y referentes calificados de la industria santafesina. Actualidad Industrial de Santa Fe - Informe Nº 54 - Julio de 2017

12 Federación Industrial de Santa Fe
INDUSTRIA QUÍMICA y PETROQUÍMICA Los primeros cinco meses de 2017 mostraron un crecimiento productivo acumulado de +3% y un mes de mayo positivo en +5% interanual. Los subsectores que aportaron al crecimiento son los intermedios químicos y los productos agroquímicos de aplicación. Las ventas locales (medidas en dólares) también mostraron crecimiento: +5% en relación a mayo de 2016 y +10% en el acumulado. Los intermedios químicos y los polímeros termoplásticos impactaron positivamente al incremento en ventas. En el sector externo, todos los indicadores fueron positivos y las ventas crecieron +44% con respecto a los cinco primeros meses del año. Al igual que en producción y ventas locales, las ventas externas experimentaron el tercer mes consecutivo de crecimiento. Evolución de la producción física En números índices, año 1999=100. La capacidad promedio utilizada en los cinco primeros meses del año, para las empresas del panel encuestadas, alcanzó 93% y 69% para los productos petroquímicos y para los insumos básicos e intermedios respectivamente, siendo ambos valores levemente superiores al mismo periodo del año anterior. La actividad de las Empresas PYMEs del sector (PYMIQ) mostró una dinámica diferente con una baja en la actividad productiva (-4%), crecimiento en sus ventas locales (+3%) y una caída en las exportaciones (-27%) en lo que va del año. En conclusión, el sector mostró una mejora local, productiva y exportadora, con excepción de las PYMIQs arrastradas por la enfriada actividad de las cadenas de valor que integran. Fuente: FISFE en base a Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQYP). Actualidad Industrial de Santa Fe - Informe Nº 54 - Julio de 2017

13 Federación Industrial de Santa Fe
MINERALES NO METÁLICOS El nivel de actividad del bloque minerales no metálicos en la Provincia de Santa Fe presentó en junio de un alza interanual de +14,9%. Tras doce meses consecutivos de acentuadas caídas en torno a -15% entre febrero de 2016 y enero de 2017, y luego de una virtual involución durante febrero de 2017, en junio y por quinto mes consecutivo la actividad sectorial evidenció una mayor demanda de productos para la construcción. El consumo de cemento en Santa Fe, que durante junio creció +13,8% interanual, muestra en la medición acumulada al quinto mes del año un incremento de +16,6% en cotejo al mismo período de 2016. Dinámica de la actividad del bloque Minerales No Metálicos en Santa Fe Fuente: Instituto de Investigaciones Económicas de FISFE en base a datos de la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland, Indec y Grupo Construya. Actualidad Industrial de Santa Fe - Informe Nº 54 - Julio de 2017

14 Federación Industrial de Santa Fe
INDUSTRIA SIDERÚRGICA La producción de acero en Santa Fe presentó en junio de 2017 un retroceso de -7,8% interanual, acumulando al finalizar el primer semestre una contracción de -1,3% en relación al mismo período de No obstante, el segundo trimestre cerró con una mejora de +8,3% interanual. Por su parte, la producción de laminados continúa su recuperación al mostrar en junio, y por sexto mes consecutivo, un incremento de +71% interanual. En los seis primeros meses de 2017 la producción de laminados creció +39,6% interanual. Evolución de la producción siderúrgica en Santa Fe En el plano nacional la producción de acero crudo correspondiente a junio de 2017 fue de toneladas, resultando similar al año anterior. La producción de laminados de junio de 2017 fue de toneladas, siendo +17,9% superior a la de junio de Los valores de producción interanuales continúan evolucionando positivamente. Las variaciones mensuales que se producen, tanto en acero crudo como laminados, son debidas al mix de productos fabricados en función de la demanda de los distintos segmentos de mercado atendidos. Los despachos destinados a la construcción continúan sostenidos fundamentalmente impulsados por la obra pública. Otro sector que muestra buena actividad es el relacionado con la agroindustria. El segmento automotriz y línea blanca comienzan a mostrar signos positivos que esperamos mejoren el nivel de despachos durante el segundo semestre del año. Comienza a manifestarse con más firmeza la demanda de productos destinados para el sector de gas y petróleo. Fuente: Instituto de Investigaciones Económicas de FISFE en base a Acindar y Cámara Argentina del Acero. Actualidad Industrial de Santa Fe - Informe Nº 54 - Julio de 2017

15 Federación Industrial de Santa Fe
INDUSTRIA METALÚRGICA En mayo de 2017 la producción metalúrgica disminuyó ‐0,5% interanual, promediando en el acumulado del año una caída de ‐3% en relación al mismo período del año anterior. En el quinto mes del año el nivel de utilización de la capacidad instalada se ubicó en torno al 54,2%, manifestando una baja interanual de ‐2,3% en mayo y una disminución interanual de ‐3,2% en lo que va de 2017. El nivel de empleo se redujo en mayo ‐1,3% interanual, acumulando en el año una caída de ‐2% en relación al mismo período del año anterior. La mitad de los empresarios indicó que redujo su plantilla de personal en relación al quinto mes de 2016, mientras que alrededor del 35% vio aumentada su cantidad de empleados ocupados. No ha disminuido el porcentaje de empresarios que afirmaron haber reducido la cantidad de horas extras, manteniéndose la tendencia iniciada en los últimos años. Los rubros que tuvieron las mayores caídas en su producción en mayo fueron: “Bienes de capital” (-15%), “Equipos y aparatos eléctricos” (-6%), “Autopartes” (-4%) “Equipamiento médico” (-2%). Por otro lado, el rubro “Maquinaria agrícola” mostró una mejora en su performance de +15%, al igual que los sectores vinculados a “Fundición” (+7%) y “Productos de metal” (+2%). A nivel regional, en mayo se observaron importantes diferencias en el nivel de actividad metalúrgica. En la provincia de Buenos Aires (incluye CABA), el sector experimentó una disminución interanual de ‐2,1%, impulsando hacia abajo el promedio general. En Santa Fe la actividad cayó ‐1% interanual, mientras que en Córdoba la producción se expandió 8,9%, impulsada principalmente por “Maquinaria Agrícola”. En relación a expectativas de producción para el trimestre móvil junio‐agosto, disminuyó el porcentaje de empresarios con una mirada pesimista y creció el número de optimistas. Alrededor de 22% de los empresarios del sector indicaron que prevén una disminución en su producción, mientras que 44% indicó que espera cambios positivos para los próximos meses. Santa Fe y Buenos Aires aparecen como las regiones más optimistas, alcanzando a 45% las empresas con percepción positiva en torno a los próximos meses. Se destaca por su perspectiva de mayor crecimiento el rubro “Maquinaria agrícola” y “Fundición”, mientras que en los rubros “Equipos y aparatos eléctricos” y “Bienes de capital” prevalece una expectativa de peor desempeño. Considerando las expectativas de empleo, dos tercios de los empresarios prevé que no habrá cambios sustanciales en los próximos tres meses, mientras que cerca de un 20% de los mismos indicó que espera un aumento en la plantilla del personal de su empresa en el corto plazo. Se verifica una recuperación en el volumen de comercio exterior producto de la baja base de comparación del En los primeros cinco meses del año las exportaciones metalúrgicas (u$s millones) aumentaron 14,5% interanual, y las importaciones (u$s millones) crecieron 6,8%. El sector acumula en el año un déficit comercial de u$s millones, 5,8% más alto que en igual lapso de 2016. Fuente: FISFE en base a Departamento de Estudios Económicos de ADIMRA. Actualidad Industrial de Santa Fe - Informe Nº 54 - Julio de 2017

16 Federación Industrial de Santa Fe
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ La producción de vehículos automóviles en la Provincia de Santa Fe presentó durante junio de 2017 una mejora de +29,2% en relación a igual período del año pasado. Las mejoras de producción observadas en mayo y junio permitieron cerrar el segundo trimestre mostrando un incremento interanual de +13%. En la primera mitad de 2017 se produjeron en Santa Fe unidades, equivalente a un nivel -1,6% inferior al año anterior. Las exportaciones acumularon en el primer cuatrimestre una mejora de +104% i.a. en valor y +154% i.a. en volumen. La producción nacional de vehículos automotores registró en junio de 2017 un incremento de +9,2% en cotejo a igual mes del año anterior. En la medición acumulada de los primeros seis meses de 2017 se registró una baja interanual de -2,1%. Las exportaciones del mes de junio mostraron un incremento de +36,1% con relación a igual mes del año anterior. Comparando seis meses del 2017 con respecto al 2016 se registró una suba de +11%. En el primer semestre de 2017 la industria automotriz muestra una mayor diversificación de los mercados de destinos de sus exportaciones, y una significativa caída de las correspondientes al segmento “automóviles” (-32,2% interanual). Las ventas a concesionarios mostraron en junio un alza de +26,9% con relación a igual mes de Comparando seis meses del 2017 con respecto al año anterior se observó una suba de +19,8%. Las ventas a concesionarios de vehículos nacionales presentaron en junio una mejora de +1,7% interanual, no obstante, acumulan al primer semestre de 2017 una caída -11,6% en relación a igual lapso del año anterior. Dinámica de la producción de automóviles en Santa Fe Fuente: Instituto de Investigaciones Económicas de FISFE en base a datos de ADEFA y General Motors de Argentina. Actualidad Industrial de Santa Fe - Informe Nº 54 - Julio de 2017

17 Federación Industrial de Santa Fe
EXPORTACIONES INDUSTRIALES Las exportaciones de Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) con origen en la Provincia de Santa Fe presentaron durante el primer cuatrimestre de 2017 un retroceso interanual de -6% en volumen y un valor prácticamente semejante al año anterior. La disminución en términos físicos se fundamentó en las menores colocaciones externas del complejo oleaginoso, lácteo y molinero. La cadena de la carne presentó mayores despachos pero una leve disminución en términos monetarios. El complejo oleaginoso, en un contexto de elevada base de comparación, presentó en los primeros cuatro meses de 2017 un menor volumen de exportaciones de aceites (-19% i.a.) y de harinas y pellets de (-3% i.a.). En valor las primeras cayeron -12,3% i.a. mientras que las segundas crecieron +7,8% i.a. En términos monetarios las exportaciones del complejo alcanzaron a millones de dólares, una cifra similar al año anterior. El volumen global se ubicó en 7,7 millones de toneladas. Las exportaciones de carnes en el transcurso del primer cuatrimestre de 2017 crecieron +14% i.a. en volumen pero cayeron -0,8% i.a. en valor. Las ventas externas de complejo cuero mostraron una mejora interanual de +44% en volumen y +12,8% en valor. Las exportaciones de la industria láctea continuaron enfrentando fuerte recortes de -42% i.a. en volumen y -20,6% en valor. El sector molinero retrotrajo sus exportaciones en el primer cuatrimestre de 2017 tanto en volumen (-5% i.a.) como en valor (-9,6% i.a.). Exportaciones de Manufacturas de origen Agropecuario Primer cuatrimestre de 2017 Fuente: Instituto de Investigaciones Económicas de FISFE en base a datos de IPEC. Actualidad Industrial de Santa Fe - Informe Nº 54 - Julio de 2017

18 Federación Industrial de Santa Fe
EXPORTACIONES INDUSTRIALES Las exportaciones de Manufacturas de Origen Industrial (MOI) con origen en la Provincia de Santa Fe presentaron durante el primer cuatrimestre de 2017 un incremento interanual de +26% en volumen y +40% en términos físicos. Este mejor desempeño se explican por cierta recuperación de la demanda externa de varios rubros excepto el vinculado a la industria siderometalúrgica que mostró nuevas caídas. Las exportaciones de productos químicos evidenciaron en el primer cuatrimestre de 2017 un ascenso interanual de +27% en volumen y +34% en valor, especialmente por las mayores ventas externas de biocombustibles. El complejo automotriz presenta en 2017 una mejor dinámica en sus externas observando una alza de +62% en volumen y +119% en valor. También tuvieron mejores resultados en materia de exportaciones la industria plástica; del caucho; y papel, cartón, imprenta en un contexto de baja base de comparación. Los despachos internacionales de metales comunes presentaron en los primeros cuatro meses de 2017 una nueva caída interanual de -15% en volumen y -13% en monto. La industria fabricante de bienes de capital registró un incremento de sus exportaciones de +26% en volumen y +9% en valores monetarios. Exportaciones de Manufacturas de Origen Industrial Primer cuatrimestre de 2017 Fuente: Instituto de Investigaciones Económicas de FISFE en base a datos de IPEC. Actualidad Industrial de Santa Fe - Informe Nº 54 - Julio de 2017

19 Federación Industrial de Santa Fe
Guillermo Moretti Presidente Esteban Moine Director Ejecutivo Gabriel Frontons Actualidad Industrial de Santa Fe Instituto de Investigaciones Económicas Entre Ríos Rosario (S2000CSB) - Santa Fe - Argentina Tel / Fax: / Sitio web:


Descargar ppt "Federación Industrial de Santa Fe"

Presentaciones similares


Anuncios Google