La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Julián Camilo Jara Oscar Alexis Mendoza

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Julián Camilo Jara Oscar Alexis Mendoza"— Transcripción de la presentación:

1 Julián Camilo Jara Oscar Alexis Mendoza
Lubricación Julián Camilo Jara Oscar Alexis Mendoza

2 TRIBOLOGÍA El 30 % de energía pérdida anualmente en la industria mundial se debe a la fricción. Japón, Alemania e Inglaterra pierden anualmente más de 2000 millones de dólares como resultado del desgaste. Posible pérdida de vidas humanas producto de accidentes mortales. Lubricación Desgaste Fricción

3 Fricción por deslizamiento
TIPOS DE FRICCIÓN Fricción por giro Fricción por rodadura Fricción por deslizamiento

4 IMPORTANCIA DE LA LUBRICACIÓN
Los lubricantes son usados esencialmente para eliminar la fricción entre dos elementos de maquina, los efectos de la fricción no son nada favorable Fricción Deslizante Fricción Rodante Fricción por giro Fricción Fluida

5 IMPORTANCIA DE LA LUBRICACIÓN
hace pocos años, los mecánicos además de trabajar en las máquinas, se preocupaban de la lubricación y mantención, pero poco a poco, se fue reconociendo la gran importancia de la lubricación y se hizo una operación separada y especializada “Hombre: Clave en la lubricación”

6 Conocimientos y habilidades que debe tener un buen lubricador
Conocimiento en detalle de su trabajo. Conocimiento de sus obligaciones y responsabilidades. Habilidad para controlar la máquina. Conocimiento de los principios básicos de la lubricación.

7 Composición de los lubricantes
Vegetal / Animal: Natural Mineral: A base de parafínicas o nafténicas (grupo 1 y grupo 2) Sintético: HIDROCRACK o grupo 3 - base orgánica que se obtiene de la hidrogenización PAO o grupo 4 - base orgánica que añade un compuesto químico a nivel molecular denominado Poli-Alfaolefinas PIB o grupo 5 - Es una base creada para la eliminación de humo en el lubricante por mezcla en motores de 2 tiempos. Se denomina Poli-isobutileno. ESTER - base que no deriva del petróleo sino de la reacción de un ácido graso con un alcohol.

8 Usos y beneficios de los lubricantes
Los lubricantes están destinados a proteger el equipo, la maquinaria y sus partes de la obsolencia, con el fin de garantizar su buen funcionamiento, hacerlos más eficientes, duraderos y lograr la mejor relación costo-beneficio. Disminuir el rozamiento.  Reducir el desgaste. Evacuar el calor (refrigerar). Facilitar el lavado y eliminar impurezas . Minimizar la oxidación  que puede ocasionar el agua y los ácidos residuales. Transmitir potencia (Sistemas Hidráulicos). Sellar. Amortiguar el ruido generado.

9

10 TIPOS DE LUBRICANTES

11 LÍQUIDOS

12 GRASAS Grasas cálcicas. Resisten 80 °C y son muy económicas. Rodamientos situados en los chasis de los automóviles y rodamientos de maquinas que trabajen a poca velocidad. Grasas sódicas.  Emulsionables en agua, resisten 120 °C y son poco fusibles. Rodamientos en que no haya peligro de contacto con el agua. Grasas al aluminio. Insolubles en el agua, muy adhesivas y muy estables. Resisten hasta 100 °C. Juntas de cardan, cadenas, engranajes y cables, y en sistemas de engrase centralizado. Grasas al litio. Resisten bastante el agua y hasta 120°C. Se emplean para aplicaciones generales (rodamientos, pivotes de mangueta en automóviles). Grasas al bario. Mas resistentes al agua que las de litio, y su máxima temperatura de empleo es de 180°C. Se emplean para usos generales. Son dispersiones de aceite en jabón. Se emplean para lubricar zonas imposibles de engrasar con aceite, bien por falta de condiciones para su retención, bien porque la atmósfera de polvo y suciedad en que se encuentra la máquina.

13 Sólidos Materiales comunes: Bisulfuro de molibdeno, nylatron (nylon 6), grafito, plata, bronce, estaño, plomo, teflón. Partes de sacrificio en una máquina. Autolubricantes: componente metálico de elevada ~ 20% impregnado con un aceite lubricante. Video

14 RÉGIMENES DE LUBRICACIÓN
Hidrostatica, hidrodinamica, elastohidrodinamica, seca prnder y apagar un motor evita q llegue a su temp de operación, por ello funciona mal

15 Sistemas de Lubricación
1. Sistemas de Spray/Atomización

16 Sistemas de Lubricación
2. Alimentación por Gravedad o Goteo

17 Sistemas de Lubricación
3. Baño de Aceite (Inmersión en aceite)

18 Sistemas de Lubricación
4. Aplicación manual, cepillo o derrame

19 CLASIFICACIÓN API(AMERICAN PETROLEUM INSTITUTE), SAE(Society of Automotive Engineers)

20

21 STOKE, SAYBOLT UNIVERSAL, POISE

22

23 Fallas por lubricación

24 Fallas por lubricación
La falta de lubricación o mal uso del lubricante genera. Desgaste Corrosión Ralladuras Vibraciones Sobre calentamiento Se debe tener en cuenta un precalentamiento de la máquina y el nivel adecuado.

25 Fallas por lubricación
Para resolver el problema de la falta de lubricación se debe: Identificar el flujo requerido o nivel correcto para optimizar la confiabilidad Establecer medios para sostener el nivel o flujo optimo Establecer programa de monitoreo Solucionar rápidamente problemas de falta de abastecimiento o de bajo nivel

26 Análisis de criticidad
Correcta selección del lubricante. Salud estable del lubricante. Control de contaminación. Abastecimiento y mantenimiento sostenido del nivel de lubricante adecuado.

27 Elementos para diagnóstico
• Características del lubricante recomendado por el fabricante. • Historia de lubricación de la máquina de que se trate. • Especificaciones del lubricante usado hasta el momento. • Condiciones ambientes a que está sometida la máquina. • Condiciones de temperatura que alcanzará el lubricante. • Velocidades que alcanzan las partes en movimiento. • Mejoras deseables sobre el producto usado hasta ahora. • Vida útil del lubricante actual. • Disposición final del lubricante. • Consideraciones adicionales: horas de servicio diarias.

28 Mantenimiento Correctivo
Es poco usado debido a la criticidad de la Lubricidad Logística Talleres adecuado Lista de repuestos Herramientas necesarias Personal calificado Ejemplo: Lubricación con solido (concha de bronce fosforado o grafito) Elemento de sacrificio.

29 Mantenimiento Preventivo
Gestión de mantenimiento con revisiones programada periódicamente Confiabilidad en el fabricante Ciclos de vida más largos Disminución de fallos aleatorios Aumento de la eficiencia los procesos Larga vida de los equipos Aumento seguridad operacional Bajos costos

30 Mantenimiento Predictivo
El software de mantenimiento debe tener información continua de las siguientes aspectos. Control de contaminación. Control de nivel. Control de temperatura. Control de presión.

31 FIN


Descargar ppt "Julián Camilo Jara Oscar Alexis Mendoza"

Presentaciones similares


Anuncios Google