La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ESTRATEGIAS ELECTORALES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ESTRATEGIAS ELECTORALES"— Transcripción de la presentación:

1 ESTRATEGIAS ELECTORALES
CAMPAÑAS Y ESTRATEGIAS ELECTORALES

2 CAMPAÑAS ESTRATEGIAS ELECTORALES

3 En las democracias contemporáneas, las campañas políticas y su tecnificación resultan indispensables para el desarrollo de la democracia

4 CAMPAGNE = campo abierto para la lucha
CAMPAÑA CAMPAGNE = campo abierto para la lucha CAMPAÑA ELECTORAL……..

5 EVOLUCIÓN DE LAS CAMPAÑAS POLÍTICO ELECTORALES (Pippa Norris)

6 Nació en 1953 en Londres. Estudió Ciencias Políticas y Filosofía en la Universidad de Warwick y se doctoró en Ciencias Políticas en la London School of Economics (LSE). Inició su carrera docente en la Universidad de Edimburgo y actualmente es profesora de política comparada en la John F. Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard. Norris estudia la cultura política, las instituciones democráticas y la opinión política desde la politica comparada, siendo uno de los referentes fundamentales de esta disciplina. La obra de Pippa Norris apenas está traducida al castellano, por lo que sólo tenemos acceso a “Derecha Radical” (2009) y parte de sus artículos académicos, entre ellos, el famoso “¿Círculo virtuoso?”. “La continua indiferencia hacia los mensajes políticos “inmuniza” contra su impacto potencial” Su extensa obra abarca desde estudios sobre la igualdad de género y política, “Rising Tide Gender Equality and Cultural Change Around the World” (2003), una revisión crítica de la gran obra de Inglehart sobre los valores posmaterialistas “Critical Citizens: Global Support for Democratic Government” (1999) hasta “Sacred and Secular Religion and Politics Worldwide”, donde aborda, junto a Inglehart, el proceso de secularización en el mundo.

7 AREA DE ACTIVIDAD PREMODERNA 1950 MODERNA 1960-1980 POST-MODERNA 1990
ORGANIZACIÓN Local y descentralizada, por voluntarios del partido Coordinada nacionalmente con mayor profesionalización Coordinada nacionalmente pero con operaciones descentralizadas PREPARACIÓN De corta duración Campañas largas Campañas permanentes COORDINACIÓN CENTRAL Líderes del partido Oficinas centrales del partido, asesores especializados Unidades especiales del partidos y estrategas especializados RETROALIMENTA-CIÓN Campañas locales y mítines del partido Encuestas de opinión ocasionales Encuestas, focus group, páginas internet MEDIOS Prensa partidista, posters, panfletos y emisiones de radio Emisiones de televisión a través de los principales noticiarios Televisión, internet, correo electrónico, intranet EVENTOS Mítines públicos locales, campaña de tierra Campaña aire, campaña tierra, conferencias de prensa, entrevistas, sesiones fotográficas Extensión de la gestión noticiosa a la rutina electoral COSTOS Bajo presupuesto Moderados Altos costos por presencia de consultores especializados ELECTORADO Alineaciones estables sociales y partidistas Desalineación social y partidista

8 ES UN PROCESO DE PERSUASIÓN INTENSO, PLANEADO Y CONTROLADO, QUE SE REALIZA DURANTE UN PERIODO PRECEDENTE A LAS ELECCIONES DE ACUERDO CON REGLAS QUE RESTRINGEN SUS MÉTODOS, TIEMPOS Y COSTOS

9 En las Campañas Electorales la COMUNICACIÓN es un elemento esencial en dos sentidos:

10 1 Está presente: 1.- Inicio: Declaración de la candidatura
2.- Proceso.- Propaganda (medios, debates , entrevistas, etc.) 3.- Conclusión.- Anuncio victoria-Aceptación de la derrota

11 1 Las campañas buscan establecer un sistema de comunicación temporal que integra:

12 1.- Un plan que indica como se obtendrá el triunfo
2.- Candidatos en competencia que desarrollan propuestas para solucionar la agenda política y buscan persuadir a los electores para que aporten: recursos, tiempo, esfuerzo y sobre todo votos

13 CREAN GANADORES Y PERDEDORES
1 3.- Imágenes, mensajes, señales que se comunican por diversos canales a los electores que orientan su decisión de voto 4.- Medios masivos que actúan como observadores, árbitros y jueces de la justa electoral que: CREAN GANADORES Y PERDEDORES

14 1 5.- Electores heterogéneos en sus necesidades y motivaciones que han de decidir 6.- Un medio ambiente compuesto por: UNA ESTRUCTURA: Factores geográficos Factores económicos Factores sociales Factores políticos Factores culturales Legales: División electoral, dimensión del electorado, demografía, estratificación ocupacional y competitividad de los partidos UNA COYUNTURA: Momento en que transcurre la elección: Temas de agenda pública Evaluación del gobierno en el poder Niveles de empleo e inflación Amenazas a la estabilidad y paz social Grado de relación de la gente con: política y gobierno

15 1 ESTRUCTURA: COYUNTURA:
Facilitan o dificultan la eficacia de los mensajes, imágenes y señales de los candidatos

16 Comunicación Política Persuasiva
2 Son una forma de Comunicación Política Persuasiva En ellas se genera el intercambio discursivo de los tres actores de la Comunicación Política Candidatos/Partidos - Medios – Opinión Pública

17 2 Son persuasivas porque:
Pretenden cambiar o reforzar las opiniones y las acciones de los electores en determinada dirección a través de: Imágenes y mensajes más emocionales que objetivos

18 LAS CAMPAÑAS MODERNAS

19 DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN
La versión moderna de las campañas surge en el siglo XX como resultado de. VOTO UNIVERSAL MASIVO DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN TELEVISIÓN Medio que permite que el/los candidatos se comuniquen directamente con los electores sin mediación de los partidos

20 Por tanto, las CAMPAÑAS tienden a centrarse en el CANDIDATO y la
Propicia que se preste más atención a la…… PERSONALIDAD y menos a la…… PROPUESTA

21 PERSONALIZACIÓN DE LA POLÍTICA

22 Como condensación de imágenes.- presentación simbólica
Existen 5 tipos de personalización: Como condensación de imágenes.- presentación simbólica - htttps://

23 Como mitificación.- se fija en el aspecto, imagen y no en las ideas
Existen 5 tipos de personalización: Como mitificación.- se fija en el aspecto, imagen y no en las ideas -

24 Existen 5 tipos de personalización:
Como hepersimbolización.- se simboliza en personaje el sistema ideológico

25 De sumisión al mercado.- la comunicación como verdad suprema
Existen 5 tipos de personalización: De sumisión al mercado.- la comunicación como verdad suprema

26 Existen 5 tipos de personalización:
Ocultación de la realidad política.- Ilumina lo accesorio y disimula lo esencial

27 CUESTIONES CENTRALES EN UNA CAMPAÑA

28 Toda campaña requiere de una estrategia y existen 5 interrogantes que deben responderse para decidir la estrategia:

29 1.- ¿Cuáles son los ejes del debate?
TEMAS Son la parte explícita, manifiesta del debate de una campaña (desocupación, seguridad, corrupción, etc.) EJES Son subyacentes, lo implícito en el debate electoral

30 2.- Las ventajas comparativas
Palancas a partir de las cuales un candidato/partido pueden obtener votos a su favor: Características personales Imagen Políticas Historia

31 3.- Concepto central del debate ¡No es el slogan!
Se construye con base en: Los datos de la opinión pública Las variables críticas del escenario

32 4.- Los temas de campaña Para que un tema sea considerado relevante debe cumplir tres condiciones:

33 Debe ser percibido como importante por la totalidad o una parte del electorado
Debe ser percibido como susceptible de ser solucionado por una acción gubernamental El electorado tiene que poder percibir las diferentes propuestas que hacen los partidos

34 Son aquellos con quienes se disputan los votos
5.- El o los adversarios Son aquellos con quienes se disputan los votos


Descargar ppt "ESTRATEGIAS ELECTORALES"

Presentaciones similares


Anuncios Google