Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Educación y la mitigación de la desigualdad en la relación con la política.
Seminario internacional Formando ciudadanos desde la escuela: ¿Cómo abordar los desafíos de hoy y mañana? Agencia para la Calidad de la Educación 17 de Noviembre, 2016 Cristián Cox Centro de Políticas Comparadas en Educación UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES
2
La Democracia es un ideal
“La democracia es, antes que nada y sobre todo, un ideal. […] Sin una tendencia idealista una democracia no nace, y si nace, se debilita rápidamente. Más que cualquier otro régimen político, la democracia va contra la corriente, contra las leyes inerciales que gobiernan los grupos humanos. Las monocracias, las autocracias, las dictaduras son fáciles, nos caen encima solas; las democracias son difíciles, tienen que ser promovidas y creídas”. (Giovanni Sartori, 1991:118).
3
ESQUEMA PRESENTACIÓN EL PROBLEMA
EVIDENCIA DE LA EDUCACIÓN LATINOAMERICANA (ICCS) LA RESPUESTA EDUCATIVA: DOS DIMENSIONES –CURRICULAR Y PEDAGÓGICA.
4
1 EL PROBLEMA
5
Ciudadanía, desarrollo democrático y educación
La institución escolar provee la primera oportunidad del encuentro sostenido con un otros más amplio que la familia y la comunidad inmediata. Al hacerlo, provee la más básica de las condiciones para la cooperación entre los diferentes, que desde Aristóteles, es la marca distintiva del método político de construcción de orden.
6
Bourdieu (1977), Liphart (1997), Schlozman, Verba & Brady (2012)
- La participación política es decisivamente afectada por factores socio-económicos. - la participación política está asociada a nivel educativo. Bourdieu (1977), Liphart (1997), Schlozman, Verba & Brady (2012)
7
Participación Electoral entre Jóvenes de años por Comunas Región Metropolitana 2005 (Elección Presidencial) Fuente: A. Corvalán y P. Cox (2015)
8
DISTINCIONES CLAVE CERCANOS y LEJANOS VINCULO y PUENTE CIVIL / CÍVICO
9
Educación Ciudadana: conjunción de dos ámbitos
CONVIVENCIA Dimensión Civil Relaciones con otros cercanos; convivencia, grupo y comunidad inmediata. (Schulz, IEA) Lazos fuertes, intra-grupo, capital social vinculante (bonding). (Putnam, Granovetter). Confianza particularizada (otros cercanos) (Nannestad); - CIUDADANÍA Dimensión Cívica Relaciones con instituciones formales del sistema político. (Schulz, IEA) Lazos débiles, inter-grupos, otros distantes: capital social puente (bridging) (Putnam, Granovetter) Confianza generalizada (otros distantes; instituciones). (WVS, LAPOP, Ecosocial)
10
EVIDENCIA DE INVESTIGACIÓN
2 EVIDENCIA DE INVESTIGACIÓN
11
Fuente: J.C.Castillo, D.Miranda, Bonhomme, Cox, Bascopé , 2014, 2015.
Origen social, conocimiento cívico y clima de aula. ¿Cómo afectan las expectativas de participación política futura? La evidencia que surge del estudio ICCS 2009 en 6 países Latinoamericanos Fuente: J.C.Castillo, D.Miranda, Bonhomme, Cox, Bascopé , 2014, 2015.
12
Participación política (en ICCS)
Votar en una elección nacional Unirse a un partido político Aprender la historia de un país Seguir los asuntos políticos en la radio, periódicos, televisión o internet Mostrar respeto por los representantes del Gobierno Involucrarse en discusiones políticas
13
a. Origen social y participación
Participación cívica Origen sociocultural Participación civil - Mencionar algunos de los items
14
a. Origen social y participación
Mayor origen sociocultural contribuye a mayor probabilidad de participación cívica Mayor origen sociocultural contribuye en general a una menor probabilidad de participación civil Describir variables
15
B. Conocimiento cívico Conocimiento cívico Participación cívica
Origen sociocultural Participación civil
16
B. Conocimiento cívico Mayor origen sociocultural contribuye a mayor conocimiento cívico Alumnos con más conocimiento cívico tienen más probabilidad de participar en el futuro
17
C. Clima escolar Conocimiento cívico Participación cívica
Origen sociocultural Participación civil - Hablar de qué se entiende por clima, como se mide Clima escolar
18
CLIMA ESCOLAR Al discutir asuntos políticos y sociales durante clases, cuán a menudo sucede lo siguiente: (ICCS-2009) Los estudiantes son capaces de manifestar abierto desacuerdo con sus profesores Los profesores animan a los estudiantes a construir su propia visión Los profesores animan a los estudiantes a expresar sus opiniones Los estudiantes traen asuntos de política contingente a la discusión en clases Los estudiantes expresan opiniones en clase incluso cuando difieren de las de la mayoría Los profesores animan a los estudiantes a discutir asuntos con personas que tienen diferente opinión Los profesores presentan varias perspectivas (aspectos) de los asuntos al explicarlos en clase. Castillo, et.al Mitigating the political participation gap from the school: the role of civic Knowledge and classroom practice. Journal of Youth Studies.
19
c. Clima escolar Menor influencia de origen social en variables de clima (en comparación con conocimiento cívico) Clima se asocia positivamente con expectativas de participación futura (más que conocimiento cívico) Y agregar la idea: y clima también influye positivamente en conocimiento cívico
20
3 RESPUESTA EDUCATIVA
21
Currículo y conocimiento cívico
DOS EJES DE INTERRUPCIÓN EDUCATIVA DE LA REPRODUCCIÓN INTERGENERACIONAL DE LA DESIGUALDAD RESPECTO A LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA Currículo y conocimiento cívico Formación de profesores, pedagogía y clima de aula.
22
¿Contribuye el currículo lo suficiente para formar en conocimiento y competencias cívicas?
23
Contenidos ciudadanos (cívicos) y de convivencia (Civil) en currículos de 6 países A.Latina.
24
Educación y la mitigación de la desigualdad en la relación con la política.
Muchas gracias
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.