La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Las antenas de telefonía móvil

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Las antenas de telefonía móvil"— Transcripción de la presentación:

1 Las antenas de telefonía móvil

2 Índice Bienvenida y Objetivos
1- Verdades y mentiras sobre la telefonía móvil 1.1- Algunas definiciones y explicaciones 1.2- Los Campos electromagnéticos 1.3- Antenas de telefonía móvil 1.4- Resumiendo... 2- Las emisiones radioeléctricas y la salud. 2.1- Normativa internacional y europea. 2.2- Normativa española 2.3- Consulta TELECO 3- Algunas respuestas científicas...contrastadas 3.1- Las antenas y el sueño 3.2- Interferencia móvil-electrodomésticos 3.3- El móvil 3.4- Otras radiaciones en la vivienda 3.5- Otras preguntas frecuentes … 4- Conclusiones

3 1. Bienvenida y Objetivos introducción
a este tercer Módulo de Formación para el equipo de Dinamizadores del proyecto Guadalinfo. En este capítulo te daremos información general acerca de la utilización de antenas en la telefonía móvil. Es un tema que, seguramente, habrá despertado dudas y suspicacias entre los vecinos, por informaciones insuficientes y muchas veces alarmistas de los medios, y para las que debemos conocer alcances y respuestas. Aquí expondremos algunas respuestas a las inquietudes sobre la exposición a campos electromagnéticos producidos por una red de comunicaciones móviles, que, en definitiva, no son en absoluto nocivos. Y.... ten presente que los operadores de telefonía móvil cumplen con todas las recomendaciones de la legislación vigente. Por lo tanto ni los móviles ni las antenas poseen un peligro para la salud de las personas.

4 1. Bienvenida y Objetivos Objetivos
El objetivo de este Módulo es : - Conocer el alcance y las recomendaciones de las instalaciones de antenas para telefonía móvil. - Informar sobre la realidad y alcance de las emisiones radioeléctricas en condiciones aprobadas según la legislación actual. 4

5 1- ¿Cuál es la naturaleza de los campos electromagnéticos?
1. Verdades y Mentiras sobre la antenas de telefonía móvil 1.1- Algunas definiciones y explicaciones (1/1) Vamos a comenzar respondiendo a algunas de las preguntas más frecuentes sobre este ámbito.... 1- ¿Cuál es la naturaleza de los campos electromagnéticos? Ver ventana emergente 1 2- ¿Qué tipos de campos electromagnéticos existen? Ver ventana emergente 2 3- ¿Qué función cumplen los campos electromagnéticos en la telefonía móvil? Ver ventana emergente 3 4- ¿Está regulada la exposición a los campos magnéticos? Ver ventana emergente 4 Ver ventana emergente 5 5- ¿Desde cuando y cómo se regulan en España? 6- ¿Cuál es la conclusión científica con respecto a las emisiones radioeléctricas de las antenas? Ver ventana emergente 6 5

6 Ventana 1 Los campos electromagnéticos han existido desde siempre. Por un lado, los que provienen de una variedad de fuentes naturales (el sol, la tierra,...). Y por otro lado, los producidos por el hombre, que incluyen la radiodifusión, televisión, equipos médicos y sistemas de telecomunicaciones, entre otros, y que nos acompañan desde hace más de un siglo. 6

7 LOS SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN NO GENERAN EMISIONES IONIZANTES !!!
Ventana 2 Técnicamente, los campos electromagnéticos se clasifican en ionizantes y no ionizantes. Ionizantes: Pueden arrancar electrones de un átomo o molécula convirtiéndolo en un ión. La exposición a éstas pueden provocar o desarrollar tumores cancerígenos No Ionizantes: No disponen de energía suficiente para ionizar por lo que NO afectan a la estructura atómica de los tejidos vivos. Se requiere una frecuencia > 1016 Hz LOS SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN NO GENERAN EMISIONES IONIZANTES !!! 7

8 Ventana 3 La telefonía móvil necesita de los campos electromagnéticos para transmitir la información. Un móvil tiene cobertura cuando recibe la señal de alguna estación base cercana. Cada estación base puede dar servicio a un determinado número de usuarios contenidos en una zona denominada celda. Para dar servicio a un mayor número de usuarios es necesario disponer de un mayor número de estaciones con lo que las celdas tienden a ser cada vez más pequeñas. Esto permite que las estaciones base operen a potencias más bajas porque los teléfonos móviles se encuentran más cerca de ellas. Los valores típicos de potencia de estaciones base son de una decena de vatios frente a los miles de vatios de las antenas de difusión de radio y televisión. Además, Los sistemas de telefonía móvil disponen de mecanismos automáticos que REDUCEN la potencia de emisión siempre que sea posible, puesto que a menor potencia emitida, menos interferencias se causan al resto de los móviles y de las estaciones base. La telefonía móvil es el ÚNICO sistema de telecomunicaciones diseñado para utilizar siempre la mínima potencia de emisión posible 8

9 Ventana 4 Desde hace varias décadas organismos internacionales y europeos han trabajado en la elaboración de una normativa específica relativa a la exposición a campos electromagnéticos. Los límites establecidos por el ICNIRP y reconocidos por la OMS son los que ha recogido la Unión Europea en la Recomendación del Consejo de Ministros de Sanidad (1999/519/CE) con fecha 12 de julio de Varios países europeos han elaborado normativas nacionales tomando como base esta recomendación, entre ellos España. 9

10 Ventana 5 En España, desde el 28 de septiembre de 2001 se encuentra vigente el Real Decreto 1066/2001 en el que se adopta la Recomendación Europea. La Orden 23/2002 de 11 de enero de 2002 desarrolla el Real Decreto y regula los estudios y certificados sobre las emisiones de las estaciones radioeléctricas, que deberán presentarse al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio para la aprobación de la instalación de nuevas antenas de telefonía móvil, así como la verificación de las actualmente instaladas. 10

11 Ventana 6 Los últimos informes científicos publicados concluyen que de acuerdo con la evidencia disponible hasta la fecha, la exposición a campos electromagnéticos, dentro de los límites establecidos en la Recomendación del Consejo de Ministros de Sanidad de la Unión Europea (1999/519/CE), no ocasiona efectos adversos para la salud. Esta conclusión también coincide con la opinión de los expertos de la OMS donde se señala que el cumplimiento de la citada Recomendación es suficiente para garantizar la protección de la población. 11

12 1. Verdades y Mentiras sobre la antenas de telefonía móvil 1
1. Verdades y Mentiras sobre la antenas de telefonía móvil 1.2 Los campos electromagnéticos (1/2) Campos electromagnéticos Las condiciones de vida de la sociedad industrializada conllevan la exposición en mayor o menor medida a campos electromagnéticos generados por una amplia variedad de fuentes artificiales creadas por el hombre, entre otras: sistemas de generación y transmisión de energía eléctrica (líneas de alta tensión), sistemas de emisión y telecomunicaciones, cableado doméstico, electrodomésticos, equipos médicos, etc. A lo largo del siglo pasado hemos experimentamos los beneficios que los avances tecnológicos han incorporado a nuestras vidas. Las señales de radio son emisiones electromagnéticas, al igual que la luz, pero en frecuencias distintas. Además de las fuentes artificiales que se han enumerado anteriormente (televisión, radiodifusión, sistema de comunicaciones móviles, etc.) existen también fuentes naturales de campos electromagnéticos, como el sol y el núcleo de la tierra. Gracias a este último podemos orientarnos haciendo uso de utensilios como las brújulas. La humanidad siempre ha estado expuesta a los campos electromagnéti-cos, como por ejemplo el sol. 12

13 * Las emisiones ionizantes...peligrosas sin no se controlan
1. Verdades y Mentiras sobre la antenas de telefonía móvil 1.2 Los campos electromagnéticos (2/2) Tipos de emisiones...algo de tecnicismo Hay dos tipos de emisiones de campos electromagnéticos los ionizantes y no ionizantes: * Las emisiones ionizantes...peligrosas sin no se controlan * Las emisiones no ionizantes... no peligrosas Pop-up Corresponden tal y como se ve en la Figura 1, a ondas cuya frecuencia es elevada ( Hz) y disponen de energía suficiente para provocar la ruptura de enlaces químicos (ionización); un ejemplo de éstas son los rayos-X y los rayos-G (Gamma). Existe una cierta frecuencia por debajo de la cual no es posible ionizar la materia, incluso a intensidades de potencia muy elevadas. Corresponden a frecuencias más bajas, como las usadas en telefonía móvil (109 Hz) que sólo disponen de energía para generar calor y no para modificar las moléculas, [OMS_2000]. Además, este efecto térmico es muy leve y despreciable en comparación con las diferentes variaciones de temperatura que experimenta día a día el cuerpo humano por causas naturales. Pop-up * Aqui se representa el espectro radioeléctrico (Figura 1), en el que se pueden ver las distintas aplicaciones en función de la frecuencia. La telefonía móvil se localiza en la banda de frecuencias no ionizante en 109 Hz. 13

14 1. Verdades y Mentiras sobre la antenas de telefonía móvil 1
1. Verdades y Mentiras sobre la antenas de telefonía móvil 1.3 Antenas de telefonía móvil (1/3) Las antenas Las antenas de telefonía móvil son peligrosas? Si nos hacemos esta pregunta tal vez encontremos la respuesta planteándonos que, aunque más pequeñas que las antenas de difusión de radio y televisión, las antenas de telefonía móvil son más numerosas y en general, se encuentran próximas a las viviendas. De hecho, son más numerosas porque emiten a mucha menor potencia que las de TV! Sin embargo, el nivel de exposición debida a las mismas es mucho menor que el causado por otros aparatos eléctricos presentes en nuestros hogares, tal y como se muestra en la Figura. 14

15 1. Verdades y Mentiras sobre la antenas de telefonía móvil 1
1. Verdades y Mentiras sobre la antenas de telefonía móvil 1.3 Antenas de telefonía móvil (2/3) Potencia de las estaciones Como se ha dicho anteriormente, las redes de comunicaciones móviles se basan en el intercambio de señales radio entre el terminal móvil y la estación base (antena) más cercana. Los valores típicos de potencia (al pulsar que aparezca la tabla) para estaciones base están en torno a vatios. En cuanto a los teléfonos móviles, éstos emiten por debajo de los 2 vatios. Pop-up Utilizar la imagen de una puerta, que sugiera la idea de PORTICO. Al clkickar en ella (señalizado) que aparezca el contenido de la derecha. 15

16 1. Verdades y Mentiras sobre la antenas de telefonía móvil 1
1. Verdades y Mentiras sobre la antenas de telefonía móvil 1.3 Antenas de telefonía móvil (3/3) Las antenas...una necesidad La presencia de las antenas de telefonía móvil responde principalmente a dos factores: proporcionar cobertura, es decir, que desde cualquier punto podamos establecer una llamada. Y dar capacidad. Esto último es debido a que cada estación base sólo puede soportar un número relativamente pequeño de llamadas al mismo tiempo, por lo tanto, a medida que más y más personas utilizan la red, el número de estaciones base (antenas) tiene que aumentarse para satisfacer el incremento de la demanda de llamadas con la calidad adecuada. Podemos concluir que para el funcionamiento de los teléfonos móviles son necesarias las antenas, y no tiene sentido proponer una solución basada en antenas alejadas y emitiendo a mayor potencia. Esta es la razón por la cual las antenas se encuentran más próximas en los núcleos urbanos. Sin las estaciones base necesarias, ubicadas en los lugares adecuados, los teléfonos móviles no funcionarían. Utilizar la imagen de una puerta, que sugiera la idea de PORTICO. Al clkickar en ella (señalizado) que aparezca el contenido de la derecha. 16

17 1. Verdades y Mentiras sobre la antenas de telefonía móvil 1
1. Verdades y Mentiras sobre la antenas de telefonía móvil Resumiendo... (1/2) Resumiendo... Los teléfonos móviles y las antenas (estaciones base) se comunican a través de señales de radio transmitidas por el aire en forma de campos electromagnéticos. Una estación base es el primer eslabón en la conexión entre un teléfono móvil y otro teléfono, ya sea fijo o móvil. La presencia de estaciones base no responde sólo a razones de cobertura sino también de capacidad (una estación base sólo puede dar servicio a un número limitado de usuarios). El cuidadoso diseño de las ubicaciones (emplazamientos) de las antenas para comunicaciones móviles ha permitido que los operadores puedan prestar servicio con la calidad comprometida con sus clientes y con el Estado, asegurando niveles de emisión radioeléctrica reducidos, siempre dentro de los límites establecidos por ley. 17

18 1. Verdades y Mentiras sobre la antenas de telefonía móvil 1
1. Verdades y Mentiras sobre la antenas de telefonía móvil Resumiendo... (2/2) Una información adecuada... Una correcta información es muy importante en la formación de la opinión pública respecto al tema de las antenas. Sin embargo, en algunos casos, puede ser errónea. Aquí te ofrecemos una explicación rigurosa que asegura que la telefonía móvil no tiene ningún efecto nocivo probado sobre la salud, salvo... la del incremento en el número de accidentes de tráfico que provoca el hecho de conducir mientras se mantiene una conversación telefónica. La presencia de campos electromagnéticos en nuestro entorno no es algo nuevo. Los campos electromagnéticos debidos a fuentes naturales (sol, tierra, etc.) y los generados por fuentes creadas por el hombre (electricidad, equipos de radio, televisión...), conviven con nosotros a nuestro alrededor desde hace muchos años. 18

19 2. Las emisiones radioeléctricas y la salud. 2
2. Las emisiones radioeléctricas y la salud Normativa Internacional y europea (1/1) En Europa... En el ámbito internacional debemos destacar que la Agencia Internacional de Protección de la Radiación, IRPA creó la Comisión Internacional de Protección de Radiaciones No Ionizantes, ICNIRP. Este, como organismo científico independiente encargado de investigar los riesgos, desarrolló una líneas directrices. Estas líneas, reconocidas por la OMS, proporcionan un nivel adecuado de protección frente a la exposición a campos electromagnéticos. La Unión Europea, a través del Consejo Europeo, publicó la Recomendación Europea de 12 de julio de 1999, que establece los niveles máximos de exposición a campos electromagnéticos. Esta recomendación del Consejo Europeo sobre la limitación de la exposición del público general a campos electromagnéticos (0 Hz a 300 GHz), establece límites que concuerdan con los respetados y establecidos en el ámbito de España. 19

20 2. Las emisiones radioeléctricas y la salud. Normativa 2
2. Las emisiones radioeléctricas y la salud. Normativa Normativa en España (1/1) En España... En España, además de los controles que ya efectuaban los operadores para la instalación de estaciones base de telefonía móvil, el Ministerio de Ciencia y Tecnología, en colaboración con el Ministerio de Sanidad y Consumo, consideraron necesario el establecimiento de una normativa para regular la exposición de la población a las emisiones de antenas de las estaciones base de telefonía móvil y de otros equipos de comunicaciones. La Recomendación de la Unión Europea ha sido adoptada por la normativa española a través del Real Decreto 1066/2001por el que se fijan los límites de exposición del público a campos electromagnéticos y se establece un mecanismo de control de las instalaciones de telecomunicaciones. Por otra parte, la Orden Ministerial 23/2002, regula los estudios y certificados sobre las emisiones de las estaciones radioeléctricas que deberán acompañar el proyecto técnico para la aprobación de una nueva instalación, así como de las ya existentes. Como ves, para nuestra legislación, las personas son lo primero, y lo que se ha procurado siempre es garantizar su bienestar 20

21 ventajosas para las partes.
2. Las emisiones radioeléctricas y la salud. Normativa Consulta TELECO (1/2) La Oficina de Asesoramiento de Telecomunicaciones La Junta de Andalucía puso en marcha, en 2006, la Oficina de Asesoramiento de Telecomunicaciones para Administraciones Locales (ventana emergente 7), con los siguientes objetivos: 1. Promover la Oficina como punto de asesoramiento e información de las administraciones locales en materia de telecomunicaciones, especialmente en los proyectos en los que participa la Junta de Andalucía. 2. Potenciar el papel de la Oficina como mediadora en los conflictos y desencuentros que se produzcan entre administraciones locales y agentes implicados en el despliegue de redes, sistemas y servicios de telecomunicaciones, facilitando soluciones ágiles y ventajosas para las partes. 3. Difundir y promover buenas prácticas, casos de éxito y oportunidades detectadas encaminados a favorecer el despliegue de redes, sistemas y servicios de telecomunicaciones en Andalucía. 21

22 2. Las emisiones radioeléctricas y la salud. Normativa 2
2. Las emisiones radioeléctricas y la salud. Normativa Consulta TELECO (2/2) Servicios prestados Entre otros servicios, la Oficina de Asesoramiento informa sobre los planes y actuaciones en los que participa la Junta de Andalucía, asesora en temas de telecomunicaciones como las emisiones electromagnéticas, las redes wifi municipales, la sociedad de la información y la legislación y normativas vigentes. Actúa como mediadora en los desencuentros con los operadores de telecomunicación, facilitando soluciones ágiles y ventajosas para todos los implicados. Recopila y registra las necesidades de infraestructuras de telecomunicaciones manifestadas por los Ayuntamientos para su inclusión en los planes de la Junta de Andalucía. Y, de especial interés, ayuda a reducir la Alarma Social generada por el despliegue de redes (por ejemplo: antenas de telefonía móvil): Organiza charlas en los municipios para informar a los vecinos sobre la Seguridad de las Antenas de Telefonía Móvil. Realiza medidas in-situ para comprobar que se cumplen los límites máximos de emisiones electromagnéticas permitidos por la legislación. Al pulsar la imagen ir a 22

23 Al pulsar sobre la imagen ir a www.consultateleco.es
2. Las emisiones radioeléctricas y la salud. Normativa Consulta TELECO Ventana 7 Al pulsar sobre la imagen ir a 23

24 ¿Pueden las antenas alterar el sueño o provocar dolores de cabeza?
3. Algunas Respuestas científicas ...contrastadas 3.1- Las antenas y el sueño (1/1) Las antenas y el sueño ¿Pueden las antenas alterar el sueño o provocar dolores de cabeza? Existen algunos estudios que relacionan el uso intensivo de teléfonos móviles con la aparición de dolores de cabeza, pero estos resultados no se han podido contrastar y se desconoce el mecanismo que podría provocarlos. Por lo que respecta a las antenas no existe ninguna evidencia de que puedan alterar el sueño o provocar dolores de cabeza, lo que era previsible dado que las dosis de radiación que recibimos de ellas son muy bajas. Algunos especialistas han señalado que la auténtica causa de algún trastorno de ese tipo podría ser el estrés ante una sensación de riesgo que, en cualquier caso, no se corresponde con la evidencia científica disponible. 24

25 3. Algunas Respuestas científicas. contrastadas 3
3. Algunas Respuestas científicas ...contrastadas 3.2- Interferencias móvil- electrodomésticos (1/1) Interferencias móvil otros electrodomésticos ¿Interfieren los teléfonos móviles con otros aparatos de uso cotidiano? Las emisiones de un teléfono móvil son más intensas en el momento que lo encendemos o cuando establecemos una llamada. Si en ese momento estamos cerca de una radio es fácil que se produzcan interferencias . En general, estas interferencias existen aun cuando no hablamos, ya que el teléfono está siempre emitiendo, pero son mucho menores. Por norma general, se desaconseja el uso de teléfonos móviles en aviones, por ejemplo, por simple precaución. 25

26 3. Algunas Respuestas científicas ...contrastadas 3.3- Uso del móvil
(1/1) Es peligroso el uso del móvil? ¿Qué riesgo tiene utilizar un teléfono móvil? Todos los expertos coinciden en que el principal riesgo para la salud derivado del empleo de teléfonos móviles reside en los accidentes de tráfico. Se ha calculado que la distracción que supone hablar por teléfono mientras se conduce multiplica por 4 el riesgo de tener un accidente. Por lo que respecta a la radiación, no se ha podido demostrar que la exposición por debajo de los niveles considerados seguros suponga un riesgo para la salud. En particular, no se ha podido demostrar su relación con cualquier tipo de cáncer o las interrupciones del embarazo. Para el empleo de teléfonos móviles en los vehículos, existen equipos como los manos libres y los parrots, diseñados para evitar posibles distracciones. 26

27 3. Algunas Respuestas científicas. contrastadas 3
3. Algunas Respuestas científicas ...contrastadas Otras radiaciones en la vivienda (1/1) Otras radiaciones en la vivienda ¿Qué radiaciones electromagnéticas puede haber en las viviendas? ¿Existen pantallas para evitarlas? El hecho de que podamos escuchar la radio, ver la televisión o hablar por un móvil dentro de una casa nos indica que estas radiaciones de baja frecuencia atraviesan las paredes. Para impedir el paso de todas estas radiaciones sería necesario construir un grueso blindaje que, aún así, no evitaría la existencia de otros campos magnéticos, como los producidos por los hilos de la corriente eléctrica. En conjunto, la corriente eléctrica y los electrodomésticos de casa generan un campo electromagnético de 50 Hz cuya intensidad se mantiene muy por debajo de los límites considerados seguros. También generan campos adicionales las pantallas de televisión y monitores de ordenador, teléfonos inalámbricos y móviles. Procedentes del exterior nos llegan todas las emisiones de radio, televisión y telefonía móvil. También de las antenas de urgencias médicas, bomberos, policía y protección civil; los sistemas de radar y los de comunicación vía satélite. En general, las paredes de una casa atenúan entre 3 y 20 veces la intensidad de los campos procedentes del exterior. 27

28 ¿Son seguros los límites de exposición?
3. Algunas Respuestas científicas ...contrastadas Otras preguntas frecuentes … (1/1) ¿Son seguros los límites de exposición? SÍ, todas las organizaciones competentes, nacionales e internacionales, coinciden en que los límites de exposición actuales son seguros. ¿La telefonía móvil produce cáncer? NO, todos los informes nacionales e internacionales coinciden en que la exposición a emisiones de antenas de telefonía móvil no produce cáncer. Han instalado una antena de telefonía móvil en el edificio de enfrente, ¿es perjudicial para mi salud y la de mi familia? NO, la antena emite dentro de los niveles de exposición permitidos que garantizan la ausencia de efectos térmicos capaces de producir riesgo sanitario. Además, las antenas nunca apuntan directamente a los edificios colindantes. ¿Por qué no ubicar las antenas a las afueras del pueblo, en medio del campo? Porque entonces tanto la estación base como los terminales móviles tendrían que emitir con mayor potencia. Para un mismo número de usuarios en una zona, cuantas más antenas despliegue el operador, menor es el nivel de campos electromagnéticos emitidos en la zona. 28

29 4. Conclusiones (1/4) Niveles de exposición En cuanto a los niveles de exposición radioeléctrica, distintos organismos han establecido los niveles máximos de exposición de acuerdo con las evidencias científicas que incorporan amplios factores de seguridad para la salud. 29

30 4. Conclusiones (2/4).Lo que nos dice la ciencia El Real Decreto 1066/2001 además se sustenta en el informe encargado por el Ministerio de Sanidad y Consumo, a un comité de expertos independientes en el que se concluye que: “... a la luz de los conocimientos científicos actuales se puede afirmar que: La exposición a campos electromagnéticos no ocasiona efectos adversos para la salud, dentro de los límites establecidos en la Recomendación del Consejo de Ministros de Sanidad de la Unión Europea. ...las antenas de telefonía y los terminales móviles no representan un peligro para la salud pública.” Las conclusiones y recomendaciones coinciden con las de la OMS, y las correspondientes a otros estudios realizados por expertos independientes de otros países como el Reino Unido y Francia. En octubre de 2001, el Comité Científico de Toxicología, Ecotoxicología y Medio Ambiente de la Comisión Europea ha ratificado la validez de la Recomendación Europea, al no haber indicio de riesgo para la salud asociado a las emisiones radioeléctricas de las antenas de las estaciones base de telefonía móvil. 30

31 4. Conclusiones (3/4) compromiso con la salud Los campos electromagnéticos y sus efectos han sido objeto de estudio durante décadas. No obstante a la larga y perseverante investigación, la evidencia científica actual no ha confirmado ningún efecto perjudicial para la salud del ser humano por debajo de los límites establecidos en los estándares. 31

32 Comunicación sin límites. Acceso a servicios
4. Conclusiones (4/4) júzgalo tú mismo MIEDOS (RESPETABLES) Que según organismos oficiales no tienen base en evidencias científicas Comunicación sin límites. Acceso a servicios Incorporación a la sociedad de la información. Desarrollo. Evitar el despoblamiento rural. Salvar vidas ……. 32


Descargar ppt "Las antenas de telefonía móvil"

Presentaciones similares


Anuncios Google