Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
ECONOMIA AGRIMENSURA 2017
2
Demanda Si usted demanda algo, entonces: Lo desea. Puede pagarlo.
Ha hecho planes definitivos para comprarlo. Los deseos son las aspiraciones o anhelos ilimitados que la gente tiene por bienes y servicios.
3
Demanda La demanda es la cantidad que desean adquirir los compradores de un bien, en relación con su precio. Refleja o cuantifica el comportamiento de los consumidores.
4
Demanda Los planes de demanda enumeran las cantidades demandadas a diferentes precios (ceteris paribus). ¿Qué determina los planes de compra? El precio del bien Los precios de los bienes relacionados Los precios futuros esperados El ingreso La población Las preferencias
5
Demanda - Gráfico El efecto de una modificación en el precio de un bien (ceteris paribus) se representa como un movimiento a lo largo de la curva de Dx. Existe una relación inversa entre el precio y la cantidad demandada, esto se denomina ley de la demanda decreciente y se refleja en la pendiente negativa de la curva de Dx. Px 10 5 q El término cantidad demandada se refiere a un punto en la curva de demanda (como respuesta a un precio particular) d e
6
Demanda de Mercado de un Bien
“Para llegar a la demanda de mercado de un bien se suman todas las demandas individuales de una economía.” Por Ej. La Dx de mercado de Chocolates, la constituyen la suma de las demandas individuales de todas las personas que compran chocolates en la República Argentina.
7
Expresión en Fórmula de la Demanda
Expresión matemática que relaciona la Cantidad Demandada de un Bien o Servicio con todas las variables de las cuales ella depende: Px del Bien, Px de otros Bienes Relacionados, Ingreso de las personas, Gustos, Px Futuro esperado del Bien, Población, etc. Se denota como: qd = f (Px, Pc, Ps, I, G, y)
8
qd = f (Px, Pc, Ps, I, G, y) donde:
q representa la Cantidad Demandada del Bien, Px su Precio, Pc el px de Bienes Complementarios Bienes Ps el px de Bienes Sustitutos Relacionados I el Ingreso de las personas, G sus gustos y otros Factores como la Población, etc.
9
qd = f (Px, Pc, Ps, I, G, y) Si suponemos que todas las variables, excepto Px, permanecen constantes (CETERIS PARIBUS), la teoría nos dice que: Una reducción en el Px conduce a un aumento (q) de la cantidad demandada y viceversa, lo que ya dijimos anteriormente que se conoce como "ley de la Demanda".
10
La ley de demanda Razones
Ceteris paribus (todo lo demás constante), Cuanto más alto es el precio de un bien, menor es la cantidad demandada. Razones para la ley de demanda Efecto sustitución Efecto renta o (Efecto ingreso)
11
Efecto Sustitución Reemplazaremos un bien “X” por otros que puedan satisfacer la misma necesidad si sube el precio de ese bien “X”. Por Ej. Si sube el precio de la carne roja, trataremos de sustituirla por otras carnes como la de cerdo o pollo, etc.
12
Efecto Ingreso o Efecto Renta
Se produce cuando causa una alteración en nuestra capacidad de compra, que por lo general es una disminución en nuestra capacidad de compra. Con el mismo ingreso, podemos adquirir menos unidades de ese bien y quizás dispongamos de menos dinero para la obtención de otros bienes. Por Ej. Mi Sueldo es el mismo que el mes anterior, el precio del combustible, alimentos, etc. aumentó, por lo que mi capacidad de compra disminuyó.
13
Conclusión EFECTO SUSTITUCIÓN Si el Px de un bien aumenta, y otras variables permanecen constantes, su Px relativo , aumenta. Al aumentar el Px relativo de un bien, la gente compra menos de ese bien y mas de los bienes que son sus sustitutos EFECTO INGRESO Cuando un Px aumenta y los demás factores que influyen sobre los planes de compras permanecen constantes, el Px del bien aumenta de manera relativa con respecto a los ingresos. El bien cuyo precio a aumentado será uno de los que se compre menos
14
CAMBIOS EN LA CURVA DE DX (CAMBIOS EN TODA LA CURVA COMPLETA)
Un cambio de la demanda Cuando cambia cualquier factor (distinto al precio de un bien) que influye sobre los planes de compra, hay un cambio de demanda. Un aumento de la demanda ocasiona que la curva de demanda se desplace a la derecha. Una disminución de la demanda ocasiona que la curva de demanda se desplace a la izquierda
15
FACTORES SUBYACENTES Precio de los bienes relacionados Sustitutos: Son bienes que satisfacen las mismas necesidades, bienes usados en vez de otro bien. Ej.: Lechuga y tomate (son sustitutos) Complementarios: bienes usados conjuntamente con otro bien. Ej.: Cartucho de tinta p/impresora y la impresora (son complementarios) ¿Qué le sucede a la demanda si aumenta el precio de un bien sustituto o de un bien complementario?
16
FACTORES SUBYACENTES Precios futuros esperados
Si se espera que el precio de un bien aumente en el futuro, la gente compra más del bien ahora. Si se espera que el precio de un bien descienda en el futuro, la gente compra menos del bien ahora.
17
FACTORES SUBYACENTES Ingreso
Bienes normales: la demanda aumenta conforme aumenta el ingreso Bienes inferiores: la demanda disminuye conforme aumenta el ingreso
18
FACTORES SUBYACENTES Preferencias Actitudes de un individuo ante los Bs. y Ss. Ejemplo: un fanático de la comida rápida tiene mayor preferencia por las hamburguesas que una persona que cuida su peso y apariencia por lo tanto sus demandas de hamburguesas son diferentes Población La demanda dependen también del tamaño y estructura por edades de la población. Cuanto mayor sea el tamaño de la población mayor es la demanda de todos los Bs. y Ss. Y viceversa.
19
Un cambio de la demanda por aumento de la población
px 500 400 300 200 100 q e' d' c' b' a' e d c b a
20
Ejemplo: La demanda de MP5 disminuye:
El precio de un sustituto baja. El precio de un complementario sube. El ingreso baja (un mp5 es un bien normal). La población disminuye. El precio futuro esperado de un mp5 baje. Cambios en la demanda
21
La demanda de MP5 Aumenta si:
El precio de un sustituto sube. El precio de un complementario baja. El ingreso sube (un mp5 es un bien normal). La población aumenta. El precio futuro esperado de un mp5 suba. Cambios en la Demanda
22
Un cambio de la cantidad demandada en oposición a un cambio de la demanda
Un movimiento a lo largo de la curva de Dx, resultado de un cambio de Px, muestra un cambio de la cantidad demandada. Ocasionando un movimiento a lo largo de la curva de Dx. Si cambian otras influencias sobre los planes de los compradores, manteniendo el precio constante, hay un cambio de toda la demanda. Ocasionando un desplazamiento o traslado de la curva de Dx
23
Un cambio de la cantidad demandada en oposición a un cambio de la demanda
PX Disminución Aumento de la Dx de la Dx D0 q Disminución de la cantidad demandada D1 D2 Aumento de la cantidad demandada
24
Curvas Anormales de Dx Bienes Giffen y Veblen
Estos dos casos especiales de tipos de Bs, contradicen a la ley de la demanda (Si el precio aumenta la cantidad demandada disminuye, si el precio baja la cantidad demandada aumenta)
25
Curvas Anormales de Dx: BIEN GIFFEN
Bienes Giffen: Estos bienes reciben su nombre de Robert Giffen, al que atribuye esta idea Alfred Marshall en su libro Principles of Economics. Se deben cumplir tres condiciones para que se dé uno de estos bienes: El bien en cuestión debe ser un bien inferior; Debe haber una escasez de bienes sustitutivos y El presupuesto del consumidor debe ser muy bajo. Estos Bs se caracterizan por que a medida que los precios aumentan, los consumidores adquieren mas cantidad de estos productos, ya que buscan resguardarse ante posibles incrementos de los precios, al ser los ingresos bastante bajos, no hay mas alternativa que consumir dichos Bs.
26
EFECTO GIFFEN CURVA DE DX
PX DX Q
27
Curvas Anormales de Dx Efecto Veblen
En economía, un bien [de] Veblen es un bien que posee una curva de demanda con pendiente positiva, es decir, que al aumentar su precio también aumenta su cantidad demandada; en vez de disminuir como estipula la ley de la oferta y la demanda. Esto es debido a ser un bien de lujo, ya que al aumentar su precio la gente lo consume más debido a que ahora es más exclusivo. Un ejemplo serían los diamantes, si bajaran sus precios no serían consumidos debido a que la gente ya no los percibiría como exclusivos.
28
EFECTO VEBLEN CURVA DE DX
PX DX Q
29
OFERTA La cantidad ofrecida de un bien o servicio es la cantidad que los productores planean vender durante un periodo dado a un precio en particular.
30
OFERTA Si una empresa ofrece un bien o servicio, ésta: Tiene los recursos o factores y la tecnología para producirlo. (los factores y la tecnología constituyen los limites de lo que es posible producir) Puede obtener un beneficio al producirlo. Pueden producirse muchas cosas útiles pero no se producen a menos que su producción arroje un beneficio. Ha elaborado un plan definitivo para producirlo y venderlo. 38
31
OFERTA ¿Qué determina los planes de venta? Determinantes:
El precio del bien. Los precios de los recursos usados para producir el bien. Los precios de los bienes relacionados en la producción. Los precios futuros esperados. El número de oferentes. La tecnología. El Estado y sus regulaciones. Clima, Etc. 40
32
OFERTA Ley de la oferta Si los demás factores permanecen constantes, (ceteris paribus) cuanto más alto es el precio de un bien, mayor es la cantidad ofrecida y viceversa. 41
33
OFERTA Curva de oferta y plan de oferta Las curvas de oferta muestran la relación entre la cantidad ofrecida de un bien y su precio (ceteris paribus). Esta curva puede interpretarse como una curva de precio mínimo de oferta. Señala el precio mas bajo al cual se esta dispuesto a vender una unidad adicional. Los planes de oferta enumeran las cantidades ofrecidas a cada precio diferente (ceteris paribus). 42
34
($ por mp5) (miles de mp5 por semana)
OFERTA Precio Cantidad ($ por mp5) (miles de mp5 por semana) a b c d e 500 6 Notas del instructor: La tabla muestra la oferta de cintas. Por ejemplo, a $2 la cinta, se ofrecen 3 millones de cintas a la semana; a $5 la cinta se ofrecen 6 millones de cintas a la semana, 43
35
Cantidad (miles de mp5 por semana)
OFERTA 600 Oferta de mp5 500 e 400 d Precio ($ por mp5) 300 c 200 Notas del instructor: 1) La curva de oferta muestra la relación entre la cantidad ofrecida y el precio, manteniendo todo lo demás igual. 2) La curva de oferta generalmente tiene pendiente positiva: conforme sube el precio de un bein también lo hace la cantidad ofrecida. 3) Una curva de oferta puede verse de dos maneras. Para un precio dado, nos dice la cantidad que los productores planean vender. 4) Y para una cantidad dada, nos dice el precio mínimo que los productores están dispuestos a aceptar por esa cantidad. b 100 a Cantidad (miles de mp5 por semana) 46
36
OFERTA: EXPRESION EN FORMULA
Esta función establece que la cantidad ofrecida de un bien en un período de tiempo concreto (Qo) depende: del precio de ese bien (Px), de los precios de otros bienes (Pr), de los precios de los factores productivos (R), de la tecnología (T), de los gustos o preferencias de los productores (G), y (otros factores). De esta forma podemos escribir la función de oferta siguiente: Qo=F(Px, Pr, R, T, G, y)
37
OFERTA: FACTORES SUBYACENTES
Precio de los recursos productivos. Costo de producción (FACTORES) Precio de los bienes relacionados producidos. Sustitutos en la producción. Son Bs que pueden producirse utilizando los mismos recursos. Complementarios en la producción. Son Bs que se producen en forma conjunta. Ej. Carne y cuero vacuno. Precios futuros esperados. Si se estima un cambio futuro cambia la oferta presente. El número de oferentes. Conforme ingresan empresas a la industria aumenta la oferta y viceversa. Tecnología. Un cambio tecnológico positivo aumenta la oferta y uno negativo la disminuye Las Regulaciones del Estado (normas de seguridad, ambiental) Clima, ETC. 48
38
OFERTA Cambios en la oferta
Cuando cambia cualquier factor, distinto al precio del bien, que influye sobre los planes de venta, hay un cambio de oferta. Un aumento de oferta ocasiona que la curva de oferta se desplace a la derecha. Una disminución de la oferta ocasiona que la curva de oferta se desplace a la izquierda. 47
39
OFERTA Cantidad Precio Cantidad Precio a 1 0 a' 1 3 b 2 3 b' 2 6 c 3 4
Plan de oferta original Plan de oferta nuevo Tecnología nueva Tecnología antigua Cantidad Precio Cantidad Precio ($ por cinta) ($ por cinta) (millones de cintas a la semana) (millones de cintas a la semana) a a' 1 3 b b' 2 6 c c' 3 8 d d' 4 10 e e' 5 12
40
OFERTA Oferta de cintas (tecnología antigua) 6 a' b' c' d' e' 5 e Precio ($ por cinta) 4 d 3 c 2 b Notas del instructor: Un progreso tecnológico aumenta la oferta de cintas y desplaza la curva de oferta hacia la derecha, como lo muestra la flecha y la curva roja resultante. Oferta de cintas (tecnología nueva) 1 a Cantidad (millones de cintas a la semana) 53
41
LA OFERTA DE BS Y SS Cambios de la oferta La oferta de Bs y Ss.
Disminuye si: El precio de un recurso utilizado para producirlo sube. El número de productores DISMINUYE. El precio de un sustituto en la producción sube. El precio de un complementario en la producción baja. El precio futuro esperado aumente. 55
42
LA OFERTA DE BS Y SS Cambios de la oferta La oferta de Bs y Ss.
Aumenta si: El precio de un recurso usado para producirlo baja. Se descubren tecnologías más eficientes para producirlo. El número de productores AUMENTA. El precio de un sustituto en la producción baja. El precio de un complemento en la producción sube. El precio futuro esperado baja. 56
43
UN CAMBIO DE LA CANTIDAD OFRECIDA EN OPOSICIÓN A UN CAMBIO DE LA OFERTA
Un movimiento a lo largo de la curva de oferta, resultado de un cambio de precio, muestra un cambio de la cantidad ofrecida. Si cambia alguna otra influencia sobre los planes de los vendedores, manteniendo el precio constante, hay un cambio de oferta. 57
44
UN CAMBIO DE LA CANTIDAD OFRECIDA EN OPOSICIÓN A UN CAMBIO DE LA OFERTA
Aumento de la cantidad ofrecida O2 O0 O1 Precio de la oferta Disminución Aumento de la oferta Disminución de la cantidad ofrecida Cantidad 62
45
EQUILIBRIO DE MERCADO El equilibrio en un mercado ocurre cuando el precio logra que concuerden los planes de compradores y vendedores. El precio de equilibrio es el precio al cual la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida. La cantidad de equilibrio es la cantidad comprada y vendida al precio de equilibrio. Esto ocurre cuando: El precio regula los planes de compra y venta. El precio se ajusta cuando los planes de compra y venta no se corresponden.
46
MODIFICACIONES DEL EQUILIBRIO DEL MERCADO
CAMBIOS EN LA CURVA DE DEMANDA CAMBIOS EN LA CURVA DE OFERTA
47
MODIFICACIONES DEL EQUILIBRIO DEL MERCADO
DESPLAZAMIENTO DE LA DEMANDA POR AUMENTO DE LA POBLACION, o UNA MAYOR PREFERENCIA DEL CONSUMIDOR POR EL BIEN ETC.
48
LOS EFECTOS DE UN CAMBIO DE DEMANDA EN EL MERCADO
Oferta de mp5 500 Demanda de mp5 a $250) 450 Precio ($ por mp5) 400 350 300 Notas del instructor: 1) Conforme sube el precio a $5, la cantidad ofrecida aumenta, lo que muestra la flecha azul en la curva de oferta, a la nueva cantidad de equilibrio de 6 millones de cintas a la semana. 2) A continuación de un aumento de demanda, la cantidad ofrecida aumenta pero la oferta no cambia; la curva de oferta no se desplaza. 250 Demanda de mp5$500) Cantidad (miles de mp5 al mes) 52
49
Un cambio de demanda EN EL MERCADO
Cuando la demanda aumenta, aumentan tanto el precio como la cantidad de equilibrio. Cuando la demanda disminuye, bajan tanto el precio como la cantidad de equilibrio.
50
Cambios de precios y cantidades de Equilibrio
Un cambio de oferta ¿Que le sucedería al precio y a la cantidad en el Mercado de cintas si se desarrolla una nueva tecnología que ahorre costos?
51
LOS EFECTOS DE UN CAMBIO DE OFERTA
Oferta de cintas (tecnología antigua) 6 5 Precio ($ por cinta) 4 Oferta de cintas (tecnología nueva) 3 2 Notas del instructor: 1) Conforme el precio baja a $2, la cantidad demandada aumenta, lo que muestra la flecha azul en la curva de demanda, a la nueva cantidad de equilibrio de 6 millones de cintas a la semana. 2) A continuación de un aumento de demanda, la cantidad demandada aumnenta pero la demanda no cambia; la curva de demanda no se desplaza. 1 Demanda de cintas Cantidad (millones de cintas a la semana) 52
52
UN CAMBIO DE OFERTA En el Mercado
Cuando la oferta aumenta, la cantidad de equilibrio aumenta y el precio de equilibrio disminuye. Cuando la oferta disminuye, la cantidad de equilibrio disminuye y el precio de equilibrio aumenta.
53
CAMBIOS DE OFERTA Y DEMANDA
Un cambio tanto de la demanda como de la oferta ¿Qué sucedería si tanto la demanda como la oferta cambian conjuntamente?
54
LOS EFECTOS DE UN AUMENTO DE LA DEMANDA Y DE LA OFERTA
Oferta de cintas (tecnología antigua) 6 Demanda de cintas (walkman $50) Oferta de cintas (tecnología nueva) 5 Precio ($ por cinta) 4 3 Notas del instructor: 1) La nueva curva de oferta interseca la nueva curva de demanda en $3 por cinta, el mismo precio que antes, pero la cantidad aumenta a 8 millones de cintas a la semana, 2) Estos aumentos de demanda y oferta aumentan la cantidad pero dejan inalterado el precio. 2 1 Demanda de cintas (walkman $200) Cantidad (millones de cintas a la semana) 52
55
UN CAMBIO TANTO DE DEMANDA COMO DE OFERTA
Cuando tanto la demanda como la oferta aumentan, la cantidad aumenta y el precio disminuye o permanece constante. Cuando tanto la demanda como la oferta disminuyen, la cantidad disminuye y el precio aumenta, disminuye o permanece constante.
56
LOS EFECTOS DE UNA DISMINUCIÓN DE DEMANDA Y UN AUMENTO DE OFERTA
Oferta de cintas (tecnología antigua) 6 Oferta de cintas (tecnología nueva) 5 4 Precio ($ por cinta) 3 2 Notas del instructor: 1) La nueva curva de oferta interseca la nueva curva de demanda en $3 por cinta, el mismo precio que antes, pero la cantidad aumenta a 8 millones de cintas ala semana. 2) Estos aumentos de demanda y oferta aumentan la cantidad pero dejan inalterado el precio. 1 Demanda de cintas (reproductores de CD $400) Demanda de cintas (reproductores de CD $200) Cantidad (millones de cintas a la semana) 52
57
LOS EFECTOS DE UNA DISMINUCIÓN DE DEMANDA Y UN AUMENTO DE OFERTA
Cuando la demanda disminuye y la oferta aumenta, el precio baja y la cantidad aumenta, disminuye o permanece constante. Cuando la demanda aumenta y la oferta disminuye, el precio sube y la cantidad aumenta, disminuye o permanece constante.
58
PRECIOS MÁXIMOS Y MÍNIMOS
PRECIOS MÁXIMOS: Son precios topes que están fijados por debajo del de equilibrio y son fijados por el Estado. Son los precios máximos que pueden pagar los consumidores. El estado le da un subsidio a los locales para que vendan más barato, generando un exceso de demanda y hay escasez. PRECIOS MÍNIMOS: Son precios piso que pone el estado por arriba del de equilibrio para proteger al productor. Son los precios mínimos con los que el productor obtiene una ganancia por el producto vendido. Genera exceso de oferta, entonces el estado ofrece subsidios, compra y distribuye el excedente de stock fuera del país.
59
PRECIOS MÁXIMOS GRÁFICO
Qd>Qo Px Genera mercado negro O por exceso Dx E Pe Px máx Dx Qo Qe Qd q
60
PRECIOS MINIIMOS GRÁFICO
Qo>Qd Px Genera exceso de Oferta P. mínimo O E Pe Dx Qd Qe Qo q
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.