La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Atención ginecológica en niñas y adolescentes

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Atención ginecológica en niñas y adolescentes"— Transcripción de la presentación:

1 Atención ginecológica en niñas y adolescentes
Dr. Alberto Ballesteros Manzo Biólogo de la reproducción Ginecología HCFAA

2 Ginecología de la niña y de la adolescente

3 Concentraciones de Gonadotrofinas y esteroides ováricos en un ciclo normal

4

5 Patrón de Gonadotrofinas hipofisarias y estrógenos ováricos a lo largo de la vida

6 Cantidad de Óvulos a lo largo de la vida
Dinámica Folicular Cantidad de Óvulos a lo largo de la vida Etapa fetal 20 s. = 6 -7 millones Nacimiento = 1-2 millones. Pubertad = 400 mil Final 30´ = 25 mil Menopausia = 1

7 Agotamiento folicular
6 mill 1-2 mill 400 mil 25 mil 1000 Etapa reproductiva Capital ovocitario Etapa premenopausica EDAD (años) menopausia

8 Relación edad/fertilidad
Optima 1 millon 400 mil 25 mil 1000 Disminución fértil 36 30 27 18 8 1 Cantilad Folicular Fin fértil Ciclos irregulares % embarazo EDAD (años) menopausia Menken J, Trussell j, Larsen U. Age and infertility. Science;1986: 233: Fraser S, Thompson B et al. Infertility-epidemiology and referral practice.Hum Reprod.1991;6:

9 Patologías a investigar en esta etapa
Hiperplasia suprarrenal congénita Clásica No clásica Medir 17 OH progesterona Pruebas dinamicas con adminstración de ACTH Medir 60 minuto post cortisol y 17 OH P

10 Pubertad Precoz Aparición de caracteres sexuales secundarios antes de los 8 años Central o dependiente de gonadotrofinas Medir FSH/ LH/Estradiol basal o dinámico con GnRH

11 ADRENARCA PRECOZ (aislada)
Vello púbico antes de los 8 años Dc tumores suprarrenales y ováricos Medir Sulfato DHEAS (>400 mcg/dL) indican actividad renal aumentada

12 Pubertad Retrasada Trastornos menstruales en la adolescencia Síndrome de ovario Poliquístico Híper prolactinemia Trastornos tiroideos

13

14 Definición SOP Es un síndrome de disfunción ovarica, caracterizado por hiperandrogenismo clínico o bioquimico y alteraciones menstruales, casi siempre acompañado por alteraciones ováricas identificadas por ultrasonido.1 Anormalidad endocrinológica mas común de la mujer en etapa reproductiva caracterizada por disfunción menstrual con oligomenorrea o amenorrea y evidencia de hiperandrogenismo clínico o bioquímico The Rotterdam ESHRE/ASRM-Sponsored PCOS Concensus Workshop Group 2004 “Revised 2003 concensus on diagnostic criteria an long term health risks related to polycystic ovary syndrome.Fertility Steril Vol 81No1:19-25

15 Prevalencia: SOP Estudio Prevalenia Knockhauer et al 1998 4%
Asuncion et al.2000 8% Michelmore et al. 1999 Diamanti et al. 1999 9% **Mark O et al.2005 13% Roy Humberg.”What is polycystic ovarian syndrome?”Human Reproduction Vol 17,No10pp **Mark O.et al.”Polycystic ovary syndrome in Mexican-Americans: prevalence and association with the severity of insulin resistance ”Fertility and Sterility Vol. 84, No. 3, September 2005

16 Síndrome de Ovarios Poliquisticos
Clinico Endocrino Metabolico Tasoula et al.”The pathophysiology of polycystic ovary syndrome” Clinical Endocrinology2004;60:1-17

17 ALTERACION MENSTRUAL HIRSUTISMO ACNE
PACIENTE SOP ALTERACION MENSTRUAL HIRSUTISMO ACNE INFERTILIDAD ASINTOMATICA

18 Alteración Endócrina Andrógenos elevados Disminución SHBG
Elevación de LH Estrógenos y prolactina Tasoula et al.”The pathophysiology of polycystic ovary syndrome” Clinical Endocrinology2004;60:1-17

19 Metabólico Resistencia a la insulina Síndrome Metabolico Obesidad
Anormalidades de lípidos Tasoula et al.”The pathophysiology of polycystic ovary syndrome” Clinical Endocrinology2004;60:1-17

20 Observaciones Existe gran diversidad de métodos de cuantificación hormonal lo que dificulta comparación de res. Reportar metodología utilizada y valores de referencia. La valoración hormonal es una herramienta muy útil y valiosa en el Dx Es indispensable establecer criterios de calidad para interpretación clinica correcta

21 FIN


Descargar ppt "Atención ginecológica en niñas y adolescentes"

Presentaciones similares


Anuncios Google