La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MAGISTERIO DE LA IGLESIA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MAGISTERIO DE LA IGLESIA."— Transcripción de la presentación:

1 MAGISTERIO DE LA IGLESIA.
¿QUÉ ES EVANGELIZAR? MAGISTERIO DE LA IGLESIA. SAGRADA ESCRITURA

2

3 E. ES REALIDAD RICA, COMPLEJA Y DINÁMICA DE ESPÍRITU Y MENTALIDAD
CAMBIO DE ESPÍRITU Y MENTALIDAD UN GRAN GIRO Paradigma de evangelización misionero

4 PAPA PABLO VI “En la acción evangelizadora de la Iglesia, entran a formar parte ciertamente algunos elementos y aspectos que hay que tener presentes. Algunos revisten tal importancia que se tiene la tendencia a identificarlos simplemente con la evangelización. De ahí que se haya podido definir la evangelización en términos de anuncio de Cristo a aquellos que lo ignoran, de predicación de catequesis, de bautismo y de administración de los otros sacramentos. Ninguna definición parcial y fragmentaria refleja la realidad rica, compleja y dinámica que comporta la evangelización, si no es con el riesgo de empobrecerla e incluso motilarla . Resulta imposible comprenderla si no se trata de abarcar de golpe todos sus elementos esenciales.” (EN17).

5

6 PASTORAL DE CONSERVACIÓN
Centrar la atención solo en la Iglesia y no en el servicio al Reino de Dios presente en el mundo. eso hace de las acciones evangelizadoras fines en sí mismos y no mediaciones al servicio de la obra salvífica de Dios y de su reino de misericordia (DA 366, 514;EG49).

7 Desconocer los cambios culturales, sociales y religiosos que ha vivido la ciudad región y el surgimiento de una sociedad plural, donde el cris­tianismo ya no es el referente único..DA11,43-59,367; EG33,45,71-75 Suponer que la formación en la fe se sigue dando espontáneamente por la transmisión de la cultura, de las costumbres familiares, por los medios de comunicación y por una sencilla catequesis pre sacramental,..DA EG

8 Pensar que la desbordante labor evangelizadora puede seguir siendo realizada por el apostolado de los presbíteros y unos pocos laicos que los auxilian, sin despertar un gran compromiso de los laicos, desde su condición de discípulos misioneros, sobre todo en la evangelización de los asuntos del mundo. DA ,368; EG102 Presentar el Evangelio desconocien­do la dimensión social que conlleva y el compromiso con el bien de los otros, con el bien común de la so­ciedad, con el bien de los que sufren y con el bien de la creación y de la vida. DA ; EG

9 ¿QUÉ ES EVANGELIZAR HOY EN LA ARQUIDIOCÉSIS DE BOGOTÁ?

10 1 Es el servicio que la Iglesia presta al Reino de Dios presente en el mundo. Es servir al Reino de Dios presente y actuante en cada persona y comunidad de esta región capital, tal y como Jesucristo lo hizo y lo ha pedido a su Iglesia. Es cumplir la misión para la cual fue creada la Iglesia, es realizar la vocación fundamental que Jesucristo le confió. Es salir al encuentro y poner en dialogo el Evangelio con la cultura urbana y rural que caracteriza la región capital.

11 Es llevar al encuentro, amor y seguimiento de Jesucristo.
2 Es llevar al encuentro con Jesucristo, para vivir en Él relaciones de comunión y transformar la historia hasta la venida de la plenitud del Reino. Es llevar al encuentro, amor y seguimiento de Jesucristo. Es generar, desde la fe en Jesucristo, relaciones de comunión. Es llevar la buena nueva a todos los ambientes de la humanidad y, con su influjo, transformar desde dentro y renovar a la misma humanidad.

12 EL PROCESO DE LA EVANGELIZACIÓN
1. ACCIÓN MISIONERA 2. ACCIÓN DE INICIACIÓN 3. ACCIÓN PASTORAL

13 1. ACCIÓN MISIONERA Destinatarios Ponerse en movimiento o salir.
Niños, jóvenes o adultos, indiferentes ante la religión, afirman ser no creyentes, bautizados que no convertidos a Cristo, no lo conocen y siguen alejados de la fe.

14 Objetivo Generar una apertura hacia la experiencia de Dios en su vida y despertar el interés por Jesucristo, de tal manera que lleve a una conversión inicial hacia Él y a un deseo de profundizar en esta relación.

15 Las mediaciones Testimonio de una vida coherente con el evangelio; vida en alegría y libertad de los hijos de Dios; testimonio de una caridad efectiva. Testimonio de vida fraterna ( espacios de acogida y solidaridad). Acciones de dialogo y acercamiento a los no creyentes, acciones de primer anuncio.. Actividades que buscan la transformación de la religión popular en una piedad popular

16 2. ACCION DE INICIACIÓN Destinatarios
Han manifestado un interés por Jesucristo y están dispuestos a iniciar un proceso de formación sistemática, para alcanzar una madurez en su fe. Bautizados que nunca profundizaron en su vida de fe y no viven una relación de discipulado con Jesucristo, aunque hayan recibido los sacramentos de la iniciación.

17 Objetivo Formar auténticos discípulos misioneros de Jesucristo que piensen, juzguen y actúen como Él, buscando primero que todo el Reino de Dios, que formen parte de su comunidad, que es la Iglesia y asuman la tarea evangelizadora junto con los otros; que hagan efectiva su fe por su compromiso de caridad y la celebren en la liturgia de la Iglesia.

18 Las mediaciones Iniciación en la lectura orante de la Biblia.
La catequesis de iniciación Cristiana. Iniciación en la liturgia de la Iglesia y la participación en la Eucaristía y demás sacramentos. Formación en la doctrina social de la Iglesia. Iniciación en la vida de la comunidad eclesial participación desde los propios carismas. El compromiso solidario.

19 3. LA ACCIÓN PASTORAL Destinatarios
Ya han completado su inicia­ción cristiana y necesitan perseverar y seguir creciendo en su vida de fe con una mayor proyección testimonial en la comunidad y en la sociedad.

20 Objetivo Promover el acompañamien­to a los discípulos misioneros, madu­ros y comprometidos en su fe, con­gregados en la Iglesia, con sentido de pertenencia eclesial y de su condición misionera, para que perseveren, se ali­menten y produzcan frutos por el ejer­cicio, cada uno en su propia vocación, los laicos en los asuntos del mun­do y en la edificación de la Iglesia.

21 Mediaciones Formación permanente de la fe.
Cultivo de la espiritualidad. La formación espe­cífica para los distintos apostolados. Estudio de la teología, el estudio bíbli­co. Vida sacramental. Compromiso con la promoción humana y solidaria. Participación activa en la vida de la comunidad.

22 LOS MEDIOS DE LA EVANGELIZACIÓN

23 El servicio profético o de la predicación.
1 El servicio litúrgico del culto. 2 El servicio de la caridad. 3 El servicio de la comunión. 4

24 LAS ACTITUDES Y CRITERIOS DE LA EVANGELIZACIÓN EN LA ARQUIDIÓCESIS

25 a. Salir al encuentro de Jesús que vive en la región capital.
*Asumir las consecuencias de estar afuera *Reconocer a Dios misericordioso *Dejar las seguridades, comodidades, vanos orgullos, para vivir la cultura del encuentro desde la humildad del Evangelio *Ponerse en camino hacia las periferias del sufrimiento *En la vida de cada persona y la sociedad *En las actividades cotidianas *Para asumir el riesgo de la persecución y rechazo, de no ser la única voz, de ser uno mas, *Salir para afrontar la transición cultural que vivimos *En aquellos que sufren y en sus clamores *Salir despojándose de si mismo *Abrirse a las sorpresas de Dios

26 b. Hacerse compañeros de camino para cuidar y anunciar.
T I U D E S b. Hacerse compañeros de camino para cuidar y anunciar. *Acercarse a todos *Cercanía respetuosa con corazón misericordioso *Desarrollar procesos de formación pensando desde lo que los otros necesitan en su proceso de conversión *Aprender a escuchar *Lleva a discernir, reconocer y anunciar explícitamente la obra de salvación que Dios esta haciendo *Entablar dialogo respetuoso *Cultivando cultura del encuentro *Ayudar a que todos tomen consciencia de esa gracia del Señor y de su reinado de misericordia. *Buscar siempre la edificación de una vida en comunidad con la participación activa y orgánica de todos. *Hacerse solidario con todo lo humano *Trabajar en la A. de B. por una evangelización orgánica y de conjunto *Para que caminando juntos podamos identificar necesidades de otros, inquietudes, aspiraciones

27 c. Fermentar la sociedad por la comunión y el servicio.
*ser fermento es tomarse en serio el mandamiento del amor al prójimo *Cada acción evangelizadora, debe promover la participación de los laicos con el acompañamiento respetuoso y cercano de los Ministros ordenados *La acción evangelizadora, debe ser fermento de transformación de la sociedad y cultura *Trabajar personal y comunitariamente por ser instrumentos de reconciliación, de justicia, de inclusión social, de dialogo social *La acción evangelizadora, debe ponerse al servicio de esa vida plena que Cristo comunica a todos para ayudar a la transformación de cada ser humano, promoviendo el compromiso de cada bautizado *Debe promover el trabajo junto con otros por la construcción de una sociedad mas en consonancia con el Reino de la vida plena en Cristo, con una sociedad mas justa equitativa, respetuosa..

28 A C T I U D E S

29 R I T E O s 1. Primado de la Palabra de Dios.
C R I T E O s 1. Primado de la Palabra de Dios. 2. Lectura permanente de la realidad. 3. La condición bautismal entendida como discipulado misionero. 4. La conversión personal, comunitaria y pastoral decididamente misionera.

30 R I T E O s 5. Vida y espiritualidad de la comunión.
6. Evangelización integral y de conjunto. 7. La pedagogía de Dios. 8. La dimensión comunicativa de la evangelización.

31 R I T E O s 9. Opción preferencial por los pobres.
10. Evangelización de las nuevas territorialidades. 11. Implementación de nuevas estructuras de comunión y servicio. 12. Implementación de nuevas estructuras de comunión y servicio.

32 EVANGELIZAR Es el servicio que la Iglesia presta al Reino de Dios presente en el mundo. Es llevar al encuentro con Jesucristo, para vivir en Él relaciones de comunión y transformar la historia hasta la venida de la plenitud del Reino.


Descargar ppt "MAGISTERIO DE LA IGLESIA."

Presentaciones similares


Anuncios Google