La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

2ª REUNIÓN DE PADRES 22 de febrero 2017

Presentaciones similares


Presentación del tema: "2ª REUNIÓN DE PADRES 22 de febrero 2017"— Transcripción de la presentación:

1 2ª REUNIÓN DE PADRES 22 de febrero 2017
BIENVENIDOS (Por favor, apaguen o silencien los móviles)

2 ORIENTACIÓN ACADÉMICA
Tutores. Entrevistas con los alumnos Dpto. Orientación. Entrevistas con los alumnos - Cuestionario orientación académico-profesional (se les pregunta sobre el interés que tienen sobre distintas actividades y profesiones relacionadas con los campos académicos) Documento, donde se les pregunta sobre trayectoria académica y opción académica para el próximo curso. Una vez que se tienen los resultados, se mantiene una entrevista personal donde se les informa de los mismos y se les orienta.

3 ESTRUCTURA DEL NUEVO SISTEMA EDUCATIVO
TÍTULO ESO BACHILLERATO 1º curso FP G.MEDIO 2º curso PRUEBA FINAL BACH./TÍTULO PRUEBA ADMISIÓN UNIVERSIDAD PRUEBA ADMISIÓN FP. G. SUPERIOR UNIVERSIDAD FP. GRADO SUPERIOR

4 El Bachillerato LOMCE: Novedades
Podrá acceder a los estudios de Bachillerato el alumnado que esté en posesión del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y haya superado la Evaluación final de ESO por la opción de enseñanzas académicas. El Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria se obtiene aprobando todas las materias de la ESO, o dejando como máximo 2 materias en septiembre, que no sean Matemáticas y Lengua a la vez, teniendo en cuenta que las materias pendientes pueden ser de cualquier curso de la ESO. Las modalidades de Bachillerato son tres: Ciencias Humanidades y Ciencias Sociales Artes El alumnado podrá permanecer cursando Bachillerato en régimen ordinario durante cuatro años.

5 El Bachillerato LOMCE: Materias
Troncales generales (4) Troncales de opción (2) Específicas CIEN-CIAS Filosofía (3h) Lengua Castellana y Literatura I (4h) Inglés I (3h) Matemáticas I (4h) Biología y Geología (4h) Dibujo Técnico I (4h) Física y Química (4h) Anatomía aplicada (4h) Todos: Ed. Física (2h) Religión (1h) Una materia troncal no cursada (4h) Escoger 1 entre: Cultura Científica (2h) TIC I (2h) HUMANI-DADES Y CCSS Latín I (para Humanidades) (4h) Matemáticas Aplicadas I (para CCSS) (4h) Economía (4h) Historia del Mundo Contemporáneo (4h) Literatura Universal (4h) En 1º y 2º de bachillerato el alumnado tendrá 1h más, de las 30 h obligatorias

6 El Bachillerato LOMCE: Materias
Troncales generales (4) Troncales de opción (2) Específicas CIEN-CIAS Historia de España (4h) Lengua Castellana y Literatura II (4h) Inglés II (3h) Matemáticas II (4h) Biología (4h) Dibujo Técnico II (4h) Física (4h) Química (4h) Todos: Tutoría (1h) Escoger 1 entre: Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente (4h) Una materia troncal no cursada (4h) Psicología (3h) TIC II (3h) HUMANI-DADES Y CCSS Latín II (para Human.) (4h) Matemáticas Aplicadas II (para CCSS) (4h) Economía de la Empresa (4h) Geografía (4h) Historia del Arte (4h) Historia de la Filosofía (4h)

7 Evaluación y promoción
La evaluación será continua y diferenciada. El profesorado de cada materia decidirá, al término del curso, si el alumnado ha logrado los objetivos y ha alcanzado el adecuado grado de adquisición de las competencias correspondientes. Con 2 materias se pasa de curso, con 3 se repite. La superación de las materias de 2º curso que impliquen continuidad estará condicionada a la superación de las correspondientes materias de 1º.

8 Calificación y titulación
Para obtener el título e Bachiller será necesaria la superación de la evaluación final de bachillerato, así como una calificación de la etapa igual o superior a 5 puntos sobre 10. La calificación final de Bachillerato se deducirá de la siguiente ponderación: Con un peso del 60%, la media de las calificaciones numéricas obtenidas en Bachillerato Con un peso del 40%, la nota obtenida en la evaluación final de bachillerato El título de Bachiller facultará para acceder a la Universidad o a la F.P. de Grado Superior.

9 ¡¡¡DESEAMOS TRABAJAR CON VUESTROS HIJ0S!!!

10 ¡¡¡PORQUE LES CONOCEMOS MUY BIEN Y QUEREMOS ACABAR CON ELLOS Y JUNTO A ELLOS SU PROCESO EDUCATIVO!!!

11 ¿CÓMO TRABAJAMOS? ¡¡¡¡¡ DESDE EL INDIVIDUO !!!!! Seguimiento INDIVIDUALIZADO desde los tutores y los profesores de área. Motivando para el Esfuerzo y el Estudio; porque SIN AFECTIVIDAD ES DIFÍCIL FIJAR LOS APRENDIZAJES. Los PADRES sois vitales en el tema académico -> COMUNICACIÓN CONTINUA. EQUIPO DE PROFESORES -> Formación continua de los profesores del Centro. Sesiones de evaluación y pre-evaluación para coordinar las directrices de formación de cada uno de ellos, DE FORMA PERSONALIZADA. Desarrollo personal, intelectual, académico y cristiano de los ALUMNOS.

12 Todos trabajamos

13 Todos aportamos ideas

14 Desde ellos, por y para ellos : diseñan y opinan

15 Sesiones para verificar avances individuales y grupales

16 Revisamos los contenidos desde los trabajos en equipo

17 Y acabamos los procesos, de nuevo, en el plano individual ,para fijar los contenidos

18 Prestamos especial atención a:
Seguimiento de los estudios, con clases especiales para resolver dudas u otras dificultades, desdobles. Promoción del alumno según sus capacidades. Desarrollo emocional y afectivo, en especial a través de las entrevistas personales del tutor con el alumno. Compromiso social y dimensión trascendente, desde la tutoría (Plan Pastoral y Tutoría) Control de asistencia a clase, comunicando de inmediato las irregularidades que se detecten y solicitando de los padres los permisos necesarios

19 Prestamos especial atención a:
Autonomía personal, puesto que están a punto de integrarse en la sociedad adulta: universidad, mundo laboral, etc. Capacidad de liderazgo y el espíritu emprendedor, formando parte activa en la organización de actividades del Centro (campañas, fiestas…) Relación con la Universidad de León, otras universidades y centros de Formación Profesional

20 EL EQUIPO DE TRABAJO FORMACIÓN – doctores y licenciados
EQUIPAZO – en comunicación continua sobre el alumno IMPLICACIÓN – plano personal y académico SEGUIMIENTO – cuadernos y registros de seguimiento CONOCIMIENTO DEL ALUMNO garantizado ORIENTACIÓN PERSONAL, UNIVERSITARIA Y PROFESIONAL ORGANIZACIÓN DE EVENTOS / INTERNACIONALIDAD SENSIBILIZACIÓN y educación integral. LECTURA DE LOS ACONTECIMIENTOS DIARIOS A LA LUZ DE LAS ÁREAS / ANÁLISIS

21 CONCRETANDO… EL ALUMNO ES EL PROTAGONISTA Y QUEREMOS QUE CREZCA.
Excelente resultados en Selectividad. Padres y Profesores EN COMUNICACIÓN CONTINUA Profesorado altamente cualificado. Buenas relaciones en la Cdad. Educativa. AQUÍ ESTÁN EN SU CASA!!! Mediación y formación en valores - Prevenir conflictos, mejorar la convivencia y MADURAR. Formación integral del alumnado a su ritmo. “TRABAJANDO DESDE UN ALTO NIVEL DE COMPROMISO”.

22 Avalan nuestro proyecto
El número elevado de aprobados en Selectividad en relación con el número de alumnos matriculados en el Colegio. El reconocimiento que reciben los exalumnos en el desempeño de sus respectivos puestos de trabajo por su calidad profesional y humana. Mejor nota de selectividad el curso pasado en el distrito de León Premio Extraordinario de Bachillerato en la Comunidad y a nivel nacional. Premios extraordinarios de fin de carrera. Exalumnos en ONG y proyectos altruistas.

23 QUÉDATE CON NOSOTROS!!! SERÁ UN PLACER!!!

24 Cuidamos de manera especial:
La selección del profesorado, contando con profesionales en sus respectivas materias y de cualidades humanas demostradas; con la formación necesaria, dentro y fuera del centro, para llevar a cabo su labor. Los tutores de bachillerato, con sobrada experiencia y con recursos suficientes para dirigir la educación académica y humana del alumnado.

25 GRACIAS POR VUESTRA ASISTENCIA


Descargar ppt "2ª REUNIÓN DE PADRES 22 de febrero 2017"

Presentaciones similares


Anuncios Google