La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El fenómeno de la globalización en la administración

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El fenómeno de la globalización en la administración"— Transcripción de la presentación:

1 El fenómeno de la globalización en la administración

2 La globalización La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.

3 La administración en un entorno global
 En una loca carrera por obtener mayores ingresos, los administradores de grandes compañías empiezan a trascender fronteras, buscando capturar nuevos mercados mediante mayor cobertura poblacional. Por esto, es muy común hoy en día, ver como muchas compañías abren nuevas plantas en otros países o establecen alianzas estratégicas o Joint Venture para lograr este objetivo.

4 Clasificación de empresas según participación internacional
Organizaciones Domesticas Organizaciones Internacionales Organizaciones Multinacionales: La corporación multinacional Organizaciones Transnacionales: son distintas a las globales. ¿Cómo diferenciarlas?

5 Organizaciones domesticas
Son organizaciones cuyo campo de acción se desarrolla dentro del mismo país, eventualmente tienen relaciones comerciales con empresas de otros países, por lo general son compañías pequeñas, pero es cada vez más frecuente, la tendencia a incurrir en mercados internacionales.

6 Organizaciones internacionales
Son aquellas empresas que tienen la sede en un solo país, pero que realizan actividades de compra y venta a nivel internacional. Organizaciones Internacionales en Colombia Ingenios Azucareros ECOPETROL Federación de Cafeteros Colombina Propal Vikingos Industrias Licoreras Calzado Sebastián

7 Organizaciones Multinacionales
Se reconoce este tipo de organizaciones por su participación significativa en otros países, sus objetivos están encaminados a ejercer una mayor participación en los mercados internacionales, para lo cual logran sus objetivos, abriendo plantas en otros países o a través de distribuidores. Multinacional - Automóviles

8 La complejidad de administrar una corporación multinacional
Diferentes soberanías nacionales. Condiciones económicas dispares. Gente que vive con un sistema diferente de instituciones y valores. Lugares que experimentan la revolución industrial en diferentes momentos. Problemas geográficos. Mercados nacionales que varían en gran medida en población y en área.

9 La fuerza de las corporaciones Multinacionales
Expatriados Son los trabajadores de origen diferente a la sede donde está ubicada la empresa. Nacionales del país anfitrión Son ciudadanos del país donde se encuentra localizada la multinacional. Nacionales de un tercer país Son aquellos trabajadores que son originarios de un país diferente al país donde se encuentra ubicada la multinacional y también de nacionalidad diferente al país donde tiene la base la multinacional.

10 Funciones administrativas y las corporaciones multinacionales
La Planeación. Realiza las mismas acciones que otra organización. Debe tener en cuenta los siguientes aspectos. Exportar / Importar. Acuerdo de licencia. Inversión Directa. Alianzas. Joint Venture.

11 Funciones administrativas y las corporaciones multinacionales
La Organización No existe una forma ideal de organizar las corporaciones multinacionales, el gerente debe analizar con detalle las condiciones particulares de cada negocio y así establecer la estructura organizacional que mejor se acomode a cada situación particular.

12 Formas de organización
ESTRUCTURA BASDA EN LAS FUNCIONES DEL NEGOCIO

13 Formas de organización
ESTRUCTURA BASADA EN LOS PRODUCTOS DE LA EMPRESA

14 Formas de organización
ESTRUCTURA BASADA EN EL TERRITORIO SERVIDO

15 Formas de organización
ESTRUCTURA BASADA EN LOS CLIENTES

16 Formas de organización
ESTRUCTURA BASADA EN EL PROCESO DE PRODUCCION

17 Funciones administrativas y las corporaciones multinacionales
La Influencia El gerente debe adquirir las habilidades pertinentes para identificar los patrones culturales de cada región, cobran importancia factores como: El idioma Las conductas culturales Las necesidades básicas

18 Funciones administrativas y las corporaciones multinacionales
El Control El objetivo es determinar que tanto se han cumplido los estándares planteados, para así tomar las medidas administrativas tendientes a solucionar los problemas que se hayan presentado. Lo más importante para un buen control, es poder contar con información en tiempo real.

19 Organizaciones trasnacionales
Son organizaciones especializadas en trascender países, sus mercados se encuentran en los lugares del globo en donde puedan realizar negocios. Las globales no tienen una sede corporativa, ni tienen un producto acreditable a un país. La propiedad, la administración, la producción y el mercado es global. Son omnipresentes. Algunas empresas globales Coca Cola vs. Pepsi Cola Sony Citibank Algunas empresas trasnacionales Texas Petroleum Company Carrefour Daewo

20 La gerencia Internacional
La Ética Respetar los derechos Humanos Respeto a las tradiciones locales Determinar lo correcto de lo incorrecto Preparación de Expatriados Perfil Cultural Adaptación Cultural Logística Solicitud

21 POSTURAS En la globalización el gerente puede tomar distintas posturas dependiendo de su criterio y forma de pensar. Existen tres posturas que puede tomar un gerente: Etnocéntrica, Policéntrica, Geocéntrica.

22 Comprensión del entorno global
Tiene en cuenta dos puntos de vista: Alianzas comerciales regionales Tratados comerciales (OMC)

23 Alianzas comerciales Es un acuerdo entre organizaciones o empresas, que puede ser tácito o explícito, con la finalidad de potenciar las capacidades de las organizaciones en cuestión, de tal manera de aumentar las utilidades y la competitividad de las empresas. 

24 ALIANZAS COMERCIALES

25 ALIANZAS COMERCIALES

26 ALIANZAS COMERCIALES REGIONALES
La Unión Europea (UE) Tratado de Libre Comercio (TLC) Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ANSA) Otras Alianzas Comerciales

27 La Unión Europea (UE) Es una asociación económica y política única, formada por 27 países europeos. Ha generado paz, estabilidad y prosperidad durante medio siglo, ha contribuido a elevar el nivel de vida de los europeos, ha creado una moneda única y ahora está construyendo progresivamente un mercado único en el que personas, bienes, servicios y capital circulan entre Estados miembros con la misma libertad que si lo hicieran dentro de un mismo país.

28

29 Tratado de Libre Comercio (TLC)
Un Tratado de Libre Comercio (TLC) consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes. Básicamente, consiste en la eliminación o rebaja sustancial de los aranceles para los bienes entre las partes, y acuerdos en materia de servicios. Este acuerdo se rige por las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) o por mutuo acuerdo entre los países.

30 TRATADOS DE LIBRE COMERCIO VIGENTES

31 Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ANSA)
Creada el 8 de agosto de 1967, sus principales objetivos son: acelerar el crecimiento económico y fomentar la paz y la estabilidad regional. Tiene una población 566 millones de habitantes, 737 mil millones de dólares. Es una asociación que ha tenido un gran crecimiento, que a través de los años rivalizará al Tratado de Libre Comercio De América Del Norte (TLCAN) y la Unión Europea (EU).

32

33 INTERNACIONALIZACION DE LAS EMPRESAS
Es una estrategia corporativa de crecimiento por diversificación geográfica internacional, a través de un proceso evolutivo y dinámico de largo plazo que involucra a la estructura organizativa de la empresa, con un compromiso e implicación creciente de sus recursos y capacidades con el entorno internacional y basado en un conocimiento aumentativo.

34 INTERNACIONALIZACION DE LAS EMPRESAS
Inversión global mínima Inversión global significativa Alianzas Estratégicas - Joint Venture Subsidiaria extranjera Sourcing global Exportación e importación Licencias Franquicias

35 ENTORNOS GERENCIALES Político-legal Económico Cultural

36 Político-legal No todos los países son estables políticamente, son muy pocos los que tienen un sistema solido y pocas veces afectan a las empresas de dichos países, a diferencia de los que su sistema legal tiene graves problemas y esto puede representar un obstáculo para el gerente que ingresa en este tipo de países. Por lo tanto, el gerente o administrador que desea invertir en un país nuevo, debe conocer a profundidad las leyes que lo rigen, los controles que se hacen, las normas que deben cumplirse, para que a la hora de hacer negocios no tenga sorpresas inesperadas y luego perdidas sobre la inversión. Algunos países con sistemas políticos inestables: NIGERIA VENEZUELA IRAN

37 Cultural Esquema de GLOBE: Asertividad Colectivismo grupal
Esquema de Hofstede: Interés (Individualismo - Colectivismo) Respeto (Mucha distancia del poder - Poca distancia del poder) Incertidumbre (Rechazo - Aceptación) Relaciones (Competencia - Amistad) Orientación (largo plazo – corto plazo) Esquema de GLOBE: Asertividad Colectivismo grupal Colectivismo institucional Diferencias de genero Distancia del poder Orientación al desempeño Orientación al futuro Orientación humana Rechazo a la incertidumbre

38 Conclusiones Existe una tendencia mundial a cubrir más mercados internacionales. Debemos prepararnos para entender el proceso administrativo en una economía globalizada. En cada país existen condiciones particulares que los administradores deben conocer. La mezcla de individuos de diferentes nacionalidades es una realidad.


Descargar ppt "El fenómeno de la globalización en la administración"

Presentaciones similares


Anuncios Google