La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Seminario de Actualización de Reglamento de Combate

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Seminario de Actualización de Reglamento de Combate"— Transcripción de la presentación:

1 Seminario de Actualización de Reglamento de Combate
Madrid, 21 de Enero de 2017

2 Modificaciones del reglamento
Aunque en el reglamento se han modificado varios artículos, e incluso suprimido otros como el relativo al Para-taekwondo que ahora será objeto de un reglamento aparte, vamos a ver sólo aquellos cambios que afectan al desarrollo de los combates y que nos afectan durante el mismo. Pues algunos cambios son relativos a las nomenclaturas simplemente.

3 Pesaje Si un competidor hace trampas durante el pesaje será descalificado tras consulta del Delegado Técnico al Oficial del Pesaje. Recordar, para los oficiales de pesaje, lo que coloquialmente llamamos “menos de”, de acuerdo con el reglamento es “más de x no excediendo de y” lo que significa por ejemplo para el peso olímpico de 68, entre y 68.00, siendo válido.

4 Puntos válidos 1 punto por un ataque válido de puño al peto (lo dan los jueces) 2 puntos por una patada válida al peto (lo da el PSS) 3 puntos por una patada válida de giro al peto (PSS+JS) 3 puntos por una patada válida a la cabeza (PSS) 4 puntos por una patada válida de giro a la cabeza (PSS+JS) 1 punto por cada Gam-jeon del oponente excepto en el punto de oro

5 Invalidación de puntos
Se anularán los puntos conseguidos a través de un acto prohibido. Si el acto prohibido no es instrumental para la consecución del punto, se sancionará la infracción pero el punto se mantendrá. Ejemplo, intercambio en el que la primera golpea bajo y las siguientes puntúan, Gam-jeon pero no se anulan los puntos. No serán válidos los puntos si el oponente está fuera del área de combate.

6 Puntuación y publicación
Si no se utiliza casco electrónico, los jueces de silla serán los encargados de puntuar las patadas a la cabeza. Si tras un impacto contundente a la cabeza el árbitro central realiza cuenta de protección y el punto no aparece reflejado en el marcador, el árbitro, al finalizar la cuenta, pedirá video review. Los jueces de silla, en el caso de usar cascos electrónicos, ya no dan puntos a la cara.

7 Actos Prohibidos y Penalizaciones
Todas las infracciones serán sancionadas con Gam-jeon, desapareciendo los Kyon-go. El gesto para señalar el Gam-jeon pasa a ser el antiguo para el Kyon-go. El Gam-jeon implica un punto para el oponente excepto en el punto de oro. El competidor que reciba 10 Gam-jeon será declarado perdedor por penalizaciones por parte del árbitro.

8

9 Cruzar la línea límite Gam-jeon para el competidor que cruce la línea límite con los dos pies excepto si se produce como consecuencia de un acto prohibido del oponente. No serán válidos los puntos conseguidos fuera del tapiz para ninguno de los competidores.

10

11 Caer Se penalizarán con Gam-jeon las caídas.
Si se cae como consecuencia de un acto prohibido del oponente no se sancionará al competidor caído. Si los dos competidores, sin ejecución de técnicas, chocan y caen al suelo, no se sancionará a ninguno de ellos. Si un competidor se cae como consecuencia de un impacto en la cabeza, por el que le realizan cuenta de protección, no se sancionará la caída.

12 Situaciones El competidor puntúa y cae: Punto y Gam-jeon
Recibe un impacto no sancionable y cae: Gam-jeon Cae en un intercambio de técnicas: Gam-jeon Cae como consecuencia de un acto prohibido del oponente: Gam-jeon al oponente Cae y puntúa: Anulación de punto y Gam-jeon Recibe un impacto en la cabeza, cayendo a causa del mismo y el central hace cuenta: no se sanciona Los dos competidores chocan sin técnicas y caen: no se sanciona Los dos competidores chocan sin técnicas, uno cae y el otro no: Gam-jeon al caído

13 Evitar o retrasar el combate
Pasividad: regla de los 5-10 segundos. Dar la espalda, agacharse o agazaparse. Salirse reiteradamente de la distancia para evitar el combate o que pase el tiempo. Simular lesión, exagerando la misma o indicando una inexistente, para que pase el tiempo o para que se sancione al contrario. Solicitar al árbitro que para el tiempo para colocar/ajustar las protecciones

14 FIGHT

15 Agarrar o empujar al oponente
Agarrar cualquier parte del cuerpo, dobok o protecciones del contrario con las manos, o con el antebrazo. Empujar al oponente fuera de la línea límite. Empujar al oponente mientras está ejecutando una técnica de ataque.

16

17 Levantar la pierna Levantar la pierna para bloquear.
Pegar en la pierna del oponente para impedir su patada. Golpear al aire durante más de tres segundos. Dar una patada en la pierna con la intención de pegar por debajo de la cadera. Levantar la pierna sin ejecutar técnica. Levantar la pierna no se sancionará sólo cuando está seguida de una patada en forma de combinación.

18

19 Atacar por debajo de la cadera
Cualquier ataque por debajo de la cadera (referencia, linea inferior del peto) Cualquier impacto fuerte en el muslo, rodilla o tibia con el propósito de interferir con la patada del oponente. Dar una patada (miro, yop) en el culo al contrario cuando está girando. Cuando está causado por el oponente no se sancionará, bien porque salta o en un intercambio.

20

21 Atacar al oponente después de Kalyo
El ataque ha de impactar en el oponente o ser deliberado y malintencionado. Es ataque después de Kalyo si la acción comienza después de que el árbitro central tenga el brazo extendido a la horizontal: En ese momento el competidor tiene el pie que va a golpear en el suelo e inicia la patada. En ese momento inicia un ataque de puño. En ese momento inicia la corrección.

22

23 Golpear la cabeza del oponente con la mano
Incluye cualquier golpeo con la mano, puño, muñeca, brazo u hombro a la cabeza del oponente. Las acciones inevitables debido a la falta de cuidado del oponente, como bajar la cabeza no serán penalizadas.

24

25 Dar cabezazo o atacar con la rodilla
Ataque intencional con la cabeza o la rodilla. No se puede sancionar si el oponente entra abruptamente en el momento que el competidor va a ejecutar una técnica o como un error en la distancia.

26

27 Atacar al oponente caído
Esta es una acción muy peligrosa debido al estado de indefensión del oponente. Se sancionará el ataque intencional independientemente del grado del impacto. El momento del ataque se considera el del impacto si se produjera. Y si no se produjera, el del inicio del ataque intencional.

28

29 Mala conducta por parte del competidor o del coach
No obedecer las órdenes o directrices del árbitro Protestas inapropiadas o criticar las decisiones de los oficiales Abandonar la posición del coach o levantarse de la silla Provocar o insultar a los oficiales, contrario, entrenador o espectadores Cualquier otro comportamiento indeseable o conducta antideportiva

30

31 Si hemos de llamar al médico oficial para que atienda al competidor, tenemos 30 segundos para decidir si la acción que causó la lesión es sancionable o no, en el caso de serlo, hemos de declarar el Gam-jeom, y si el médico determina que el competidor no puede continuar, el infractor perderá el combate, y declararemos ganador al lesionado.

32 Punto de oro El asalto de punto de oro durará un minuto independientemente de la duración de los demás asaltos. El primer competidor que puntúe, o cuyo oponente reciba dos Gam-jeon será declarado ganador.

33 Decisión de superioridad
El competidor que haya registrado más impactos durante el asalto de punto de oro en el PSS. Si está empatado, el que haya ganado más asaltos, de los tres primeros. Si sigue empatado, el que haya recibido menos Gam-jeon en la totalidad del combate. Si persiste el empate, los jueces determinarán la superioridad mediante Woo-se-girok.

34 Woo-se-girok Agresividad y dominio técnico del asalto de punto de oro.
Mayor número de técnicas ejecutadas en el asalto de punto de oro. Ejecución de técnicas más avanzadas en dificultad y complejidad en el punto de oro. Mejores maneras para la competición en el punto de oro.

35 Decisiones RSC.- El árbitro para el combate Puntuación final
Point Gap.- 20 puntos. En campeonatos importantes sénior se puede suprimir en las semifinales y finales. Punto de oro Superioridad Abandono Descalificación Penalizaciones por parte del árbitro.- 10 Gam-jeon

36 Video replay (novedades)
Para el oponente se puede pedir sanción por: Caer Salir Atacar después de Kalyo Atacar al oponente caído No se puede pedir VR por patada a la cara si hay PSS, sí se puede pedir por patada a la cabeza si no hay PSS. Los jueces de esquina ya no pueden solicitar VR en ningún caso si hay cascos electrónicos. Habrá una cuota por combate. Sólo el Delegado Técnico en la reunión de delegados podrá decidir alterar esta circunstancia.

37 Patucos La WTF sólo autoriza los patucos olímpicos para los Juegos Olímpicos y Juegos multideporte que específicamente determine. No serán utilizables en Campeonatos Mundiales, Continentales, G1, G2, etc.

38 Entrada en Vigor El primer campeonato organizado por la WTF con el nuevo reglamento es el Campeonato Mundial Absoluto, sin embargo, todos los campeonatos ranqueables previos han de realizarse, también, con este nuevo reglamento.

39 Departamento de Arbitraje Real Federación Española de Taekwondo
Programa educacional Departamento de Arbitraje Real Federación Española de Taekwondo Equipo colaborador para la creación de esta presentación: María Bautista – Mario Ramírez – Paula Remírez – Adriá Bareas


Descargar ppt "Seminario de Actualización de Reglamento de Combate"

Presentaciones similares


Anuncios Google