Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Soledad Salazar Lucero Modificado hace 7 años
1
Uso de videos auténticos para enseñar los usos de ser y estar
Leticia Temoltzin Espejel Gema Herrera Arellano BUAP 17 de febrero de 2017
2
Objetivo Presentar las ventajas de utilizar videos auténticos para ilustrar y practicar las diferencias entre los verbos ser y estar con un enfoque comunicativo. Imagen tomada de:
3
Descripción del material
Videos auténticos Entre 4-15 minutos Actividades de activación y de seguimiento Diferentes funciones de ser y estar Variedad dialectal Dirigida a estudiantes cuya lengua materna es inglés La mayoría fueron probados en un contexto real
4
Diseño del material Ser y estar: errores comunes
Enfoque comunicativo: uso de las formas gramaticales en contexto Materiales auténticos: videos no diseñados para la enseñanza.
5
Ser y Estar en ELE
6
Ser y estar en el aula de ELE (Alcubierre, 2008)
Son verbos auxiliares y se utilizan en perífrasis verbales. La distribución de ambos verbos muchas veces requiere el aprendizaje de reglas o listas descontextualizadas. No hay correlación del uso de ambos verbos en la lengua materna del aprendiz
7
Clasificación de los errores (Ryan & Barbara A.Lafford, 1992)
Omisión del verbo copulativo Hipergeneralización de ser/estar en contextos de adjetivos de condición y locativos Omisión de estar con adjetivos de condición Estar + gerundio Reemplazo de la omisión del verbo copulativo por estar donde ser es obligatorio Estar reemplaza la omisión del verbo copulativo + adjetivo de condición Estar + adjetivos de condición Estar en lugar de ser con locativos
8
Errores comunes encontrados en la práctica
Omisión del verbo copulativo Hipergeneralización de ser/estar en contextos de adjetivos de condición y locativos Omisión de estar con adjetivos de condición Estar + gerundio Reemplazo de la omisión del verbo copulativo por estar donde ser es obligatorio Estar reemplaza la omisión del verbo copulativo + adjetivo de condición Estar + adjetivos de condición Estar en lugar de ser con locativos
9
Características del EC consideradas para el diseño del material
Enfoque comunicativo Características del EC consideradas para el diseño del material
10
Celce – Murcia (2001) El contenido de las actividades está enfocado a enseñar nociones semánticas y funciones sociales, no solo estructuras. Los alumnos negocian el significado en actividades en parejas o equipos. Los materiales son auténticos o reflejan situaciones de la vida real. Se integran todas o el mayor número de habilidades en las actividades. Imagen tomada de:
11
Materiales auténticos
12
Ventajas (Richards & Rodgers 2001)
Impactan positivamente en la motivación del alumno. Proveen un contexto cultural auténtico. Muestran el uso real de la lengua. Se relacionan con las necesidades e intereses de los alumnos. Apoyan una aproximación creativa de la enseñanza del español.
13
Videos en youtube (Mata, 2003)
Disponibilidad global Fáciles de almacenar y reproducir Combinan estímulos visuales y auditivos que facilitan la comprensión Ofrecen información real no adaptada Eliminan las barreras geográficas
14
Ejemplos
15
La mujer de mi vida (05:01) España, 2011
Ejemplo 1 La mujer de mi vida (05:01) España, 2011
16
El viaje a Marte (15:00) Argentina, 2005
Ejemplo 2 El viaje a Marte (15:00) Argentina, 2005
17
Ejemplo 3 Aura (15:00) México, 2011
18
Un novio “de mierda” (3:31) España, 2010
Ejemplo 4 Un novio “de mierda” (3:31) España, 2010
19
Referencias Aráus, M. L. G. (1993). Sobre ser/estar en español y su enseñanza a anglohablantes. En El español como lengua extranjera, de la teoría al aula: actas del tercer Congreso Nacional de ASELE: Málaga, del 12 al 22 de octubre de 1991 (pp ). Universidad de Málaga (UMA). Baralo, M. (2003). Lingüística aplicada: aprendizaje y enseñanza del español/le. Interlingüística, (14), Campos, J. L., & Ballesteros, M. P. (2007). Gramática del español coloquial para estudiantes de EL2. En Las destrezas orales en la enseñanza del español L2-LE: XVII Congreso Internacional de la Asociación del Español como lengua extranjera (ASELE): Logroño de septiembre de 2006 (pp. ). Universidad de La Rioja. Celce-Murcia, M. (2001). Language teaching approaches: An overview. Teaching English as a second or foreign language, 2, De María, J. G. (2008). Ser y estar con adjetivos-Significación de las proposiciones. Revista de lingüística y lenguas aplicadas, (3), Geeslin, K. L., & Guijarro-Fuentes, P. (2006). A longitudinal study of copula choice: Following development in variable structures. En Selected proceedings of the 9th Hispanic linguistics symposium (pp ). Cascadilla Proceedings Project.
20
Referencias López, M. S. F. (1996). Errores de desarrollo y errores fosilizables en el aprendizaje de E/LE: tratamiento didáctico. In Actuales tendencias en la enseñanza del español como lengua extranjera II: actas del VI Congreso Internacional de ASELE:(León 5-7 de octubre de 1995) (pp ). Servicio de Publicaciones. Mata, Jorge García. "La autenticidad de los materiales de enseñanza-aprendizaje y el uso de los medios de comunicación audiovisuales en la clase de ELE." Actas del XIV Congreso Internacional de ASELE Morales, M., & Smith, D. J. (2008). Las imágenes mentales en la adquisición de la gramática de la segunda lengua: el caso de ‘ser’y ‘estar’ en español. Revista Nebrija de Lingüística aplicada a la enseñanza de Lenguas, (3), 1. Otero Brabo Cruz, María de Lourdes. (1998) Enfoques y métodos en la enseñanza de lenguas en un pre curso hacia la competencia comunicativa: ¿dónde entra la gramática? En: ASELE. Actas IX . Recuperado el 7 de abril de 2014. Richards, J. C., & Rodgers, T. S. (2000). Approaches and Methods in Language Teaching. Cambridge University Press. Vázquez, G. E. (2008). Diez tesis sobre la dicotomía ser/estar: una puesta en escena discursiva. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas vol, 2.
21
Contacto Leticia Temoltzin Espejel: letytemoltzin@iberopuebla.mx
Gema Herrera Arellano:
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.