La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DOCENCIA Objetivo estratégico:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DOCENCIA Objetivo estratégico:"— Transcripción de la presentación:

1 DOCENCIA Objetivo estratégico: Reconocer la docencia como proceso intencionado, reflexivo, crítico de desarrollo humano integral y de formación que permite a la comunidad académica la apropiación del Modelo Pedagógico de la Universidad y del Proyecto Educativo de la Facultad de Educación META INDICADOR PRODUCTO RESPONSABLE Fortalecimiento del grupo de docentes de la Facultad de Educación como comunidad académica Ejecución de una estrategia semestral por programa y una por énfasis, centradas en la reflexión académica 80% de docentes de la Facultad de Educación como asistentes a los procesos de cualificación Construcción de informe escrito por cada estrategia ejecutada  Documento de Sistematización sobre las reflexiones y debates sobre la práctica pedagógica en la Facultad de Educación  Decana Coordinadores de Programa Comités Calidad Comités acreditación y autoevaluación Revisión de la estructura curricular de los programas de la Facultad Pertinencia de la propuesta curricular de los programas determinados para acceder a Registro calificado, según demandas del contexto sociocultural, el perfil de formación y el Proyecto educativo de la Universidad Ajustes realizados a las cartas descriptiva de cada programa revisada teniendo como referentes los lineamientos propuestos en la Facultad de Educación 95% estudiantes satisfechos con la propuesta curricular del programa  Estructura curricular con ajustes pertinentes Coordinador de cada Programa Comité curricular de cada Programa Decana

2 DOCENCIA Actualización a directivas y docentes de la Facultad sobre tendencias educativas, pedagógicas, culturales y de los saberes específicos 80 % de personal directivo y docente capacitado 100 % de satisfacción de los asistentes a las jornadas pedagógicas propuestas para la cualificación e implementación e estrategias  - Estrategias de actualización ejecutadas - Documento de sistematización sobre la reflexión, e implementación de nuevas estrategias a partir de las temáticas de actualización - Decana (para estrategias de actualización de la Facultad) - Coordinador de cada programa (con estrategias de actualización por Programa) Apropiación por parte de directivos, docentes y estudiantes de la propuesta pedagógica de la universidad y de la facultad de educación Asistencia del 100% de estudiantes, docentes y directivos a las actividades de reinducción a la propuesta pedagógica de la universidad y de la facultad de educación Evidencia de los principios del modelo pedagógico de la facultad de educación en las actas descriptivas y proyectos docente de los maestros Claridad y coherencia en de los principios el modelo perdgaogico de la un universidad y de la facultad en los instrumentos aplicados - Ejecución total de estrategias de promoción de cultura planeadas - Protocolos de las estrategias de promoción - Decana Consejo de Facultad Comité calidad Revisión de la estructura curricular - y en ella de los contenidos temáticos- de los diferentes programas de la facultad de educación 100 % de cumplimiento de plan de acción para revisión curricular según fechas indicadas en el mismo. Seguimiento semestral a planes de acción de los programas Coherencia de contenidos y estrategias de cartas descriptivas y proyectos docentes con la propuesta curricular del programa 100 % de estándares presentados por el MEN en ejecución en cada Programa El 100% de las cartas descriptivas y proyectos docentes ajustados a revisión curricular  Plan de acción de cada programa con seguimiento a cumplimiento en fechas Documento por cada uno de los programas de la facultad con las cartas descriptivas en la que se discriminan los contenidos básicos  Coordinador de cada programa Representante de cada campo Comité curricular Comité Calidad

3 Informe sobre evaluación de satisfacción de estudiantes
DOCENCIA Cualificación de las prácticas pedagógicas de los maestros de de Educación a partir del modelo pedagógico de y del Proyecto Educativo de 80% estudiantes satisfechos con coherencia y articulación de las prácticas de los maestros al modelo pedagógico de y del Proyecto Educativo de Informe sobre evaluación de satisfacción de estudiantes Coordinador de cada programa Comité curricular Comité Calidad Puesta en marcha de propuestas de formación en post grado en convenio con otras universidades Un programa de Maestría en convenio cada dos años  Propuesta curricular por programa de maestría Celebración de convenios Decana Coordinadores de programa Producción y actualización de materiales didácticos y mediaciones pedagógicas para la objetivación de los saberes 20 % docentes capacitados y actualizados en pedagogías mediadas y educación virtual 20 % de cursos estructurados con mediaciones pedagógicas desde la virtualidad  Inventario de materiales y recursos didácticos de  Coordinadores de programa Encargados de Campo

4 DOCENCIA Fortalecimiento de la propuesta de práctica en la Facultad de educación 95 % estudiantes practicantes satisfechos 95 % agencias de prácticas satisfechas Divulgación de la estructura y los lineamientos de práctica de la facultad de educación a estudiantes, docentes y representantes de Agencias de práctica 95 % de los coordinadores de prácticas en las diferentes agencias participan en las reuniones de cualificacion y evaluación de los procesos de práctica de la facultad  Informe sobre encuestas Documento de la estructura de practica de la facultad de educación Coordinador de prácticas Comité de prácticas Coordinadores de Programa Incremento en la satisfacción de los estudiantes con la calidad de los docentes 90 % de estudiantes matriculados satisfechos con calidad de docentes Incremento de 70 % en número de inscritos Informe sobre evaluación de profesores Decana Coordinadores de campo Asesores Generación de identidad y sentido de pertenencia en estudiantes 90 % de estudiantes que conocen el perfil institucional del estudiante Informe sobre encuestas y trabajo realizado respeto a perfil de estudiantes Coordinadores de programa Comité de calidad

5 DOCENCIA Estimulación de la producción escrita de los directivos, docentes y estudiantes de la facultad Número publicaciones anuales en medios internos Número publicaciones anuales en medios externos y revistas indexadas Publicaciones elaboradas Sistematización sobre producción escrita Dossier actualizado Decana Coordinadores de Programa Libia Ramírez Consolidación y puesta en práctica de los conceptos, fundamentos y desarrollos teóricos y mediáticos que sobre la modalidad de educación a distancia se constituyen cada día. Documento estructurado sobre políticas, estrategias y plan de acción en la Facultad de Educación Documento sobre las estrategias y políticas de educación a distancia implementado en la facultad de educación Comité curricular Verificación de conductas que reflejen autonomía en los estudiantes a partir de la ejecución del sistema de créditos 80 % de alumnos que evidencian independencia Informes de docentes Coordinador de cada programa Representante de cada campo Comité Calidad Incremento de la satisfacción de los estudiantes con los procesos académicos 80 % de estudiantes matriculados satisfechos con procesos académicos Informe sobre encuestas a estudiantes Coordinadores de programa Comité de calidad

6 INVESTIGACIÓN Objetivo estratégico Consolidar los procesos investigativos de la Facultad en coherencia con las políticas institucionales y los requerimientos de la investigación para la educación superior META INDICADOR PRODUCTO    RESPONSABLE Articulación de la Investigación en la Facultad de Educación a las funciones sustantivas de la Universidad Revisión de lineamientos y políticas que regulen la investigación en de Educación Construcción de la estructura de investigación en la facultad de educación Documento revisado sobre políticas y lineamientos de investigación en de Educación Documento de de investigativa de la facultad de educación Decana Equipo calidad Comité curricular Libia Ramírez Fortalecimiento de de la línea de investigación de de Educación Conceptualizacion de la línea de investigación Sistematización semestral de procesos y productos de Constitución de Grupos de investigación para el fortalecimiento de la Lïnea Articulación de los proyectos de investigación a la línea de la Facultad Documento escrito sobre línea de investigación Sistematización y la articulación de los proyectos a la línea Coordinador de cada programa Comité Calidad

7 INVESTIGACIÓN Construcción y consolidación de grupos de investigación de la Facultad de Educación Planes de acción estructurados para cada grupo Cumplimiento a planes de acción de cada grupo según fechas fijadas Planes de acción de grupos de investigación Libia Ramírez Inscripción en Colciencias de grupos de categoría A Un grupo de investigación inscrito en COLCIENCIAS en categoría A Registro de Inscripción ante Colciencias Fortalecimiento de la investigación formativa y propiamente dicha en la Facultad de Educación 80 % satisfacción de estudiantes en el campo investigativo 85 % satisfacción de docentes respecto al nivel de calidad en los productos investigativos de los estudiantes Dos semillero de Investigación adscritos a la Facultad de Educación por año Dos proyectos de investigación en la Facultad de Educación Revisión de la malla curricular donde están explicitados los cursos del campo de investigación Informe sobre satisfacción de estudiantes y de docentes Documento de Informe final del proceso en Semilleros Decana Coordinadores de Programa Generar un diálogo permanente con otros saberes, sujetos e instituciones que de una u otra forma se ocupan de objetos y campos de reflexión e investigación similares a los de la Facultad de Educación Evidencias por año, de proyectos, productos u otra información de soporte  Informe semestral sobre diálogo con sabes, sujetos e instituciones Coordinadores de programa  Libia Ramírez

8 Objetivo Estratégico:
Posicionar Institucional, regional y nacionalmente la Facultad de Educación en su proyección, trabajo comunitario y orientación pedagógica y de servicios en educación a través de actividades de formación a: la FUNLAM, maestros en formación, egresados, comunidades académicas y a la sociedad en general. META INDICADOR PRODUCTOS RESPONSABLE Realización de evento pedagógico de carácter nacional Un evento realizado en el período 2008 – 2010 Número de participantes en el evento 100 % asistentes satisfechos Trayectoria académica de los ponentes para el evento: dos invitados nacionales y uno internacional  Memorias Documento publicable  Decana Consejo de Facultad Comité curricular Comité de calidad Articular la proyección social de la facultad con las demandas del Centro de Servicios a la Comunidad Dos estrategias ejecutadas anualmente en convenio con Centro de Servicios a la Comunidad Estructuración de una propuesta educativa por cada convocatoria  Propuestas estructuradas Facultad de Educación – Centro de Servicios a la Comunidad Evaluación y sistematización de servicios prestados Coordinadores de programa Centro de servicios a la comunidad Promover la vinculación de los egresados al campo laboral 25 egresados vinculados laboralmente a través de la Facultad de Educación Programa de mercadeo de egresados Coordinador de prácticas: Oscar Bohórquez

9 PROYECCION SOCIAL Actualización de los procesos de formación de los egresados Cuatro de estrategias de actualización ofrecidas anualmente a egresados Programa de actualización a egresados Propuesta de mercadeo a programa de actualización de egresados Coordinador de prácticas: Oscar Bohórquez Centro de servicios a la cmunidad Selección de asesores que demuestren altas competencias para el desarrollo de proyectos de proyección social. 95 % de asesores contratados competentes para desarrollo de proyección social  Base de datos con asesores contratados para Proyección Social   Decana Coordinadores de programa Vinculación de egresados de los programas académicos a la facultad Un egresado de la Facultad de Educación vinculado como docente anualmente  Contratos elaborados

10 PROYECCIÓN EN LA FUNLAM: Objetivo Estratégico:
Posicionar Institucionalmente la Facultad de educación como instancia que por su razón de ser, debe liderar la reflexión pedagógica institucional y la puesta en marcha de acciones inherentes al asunto pedagógico en las diferentes instancias META INDICADOR PRODUCTOS RESPONSABLE Fortalecimiento de la propuesta de servicios educativos de la facultad. Propuesta estructurada con servicios inherentes a los objetos de formación y estudio de la Facultad y a la educación y la pedagogía en general en Universidad Cuatro estrategias anuales de formación a comunidades educativas y organizaciones sociales 100% de satisfacción en demandas de formación atendidas  Portafolios anual, con oferta de servicios educativos de la Facultad de Educación  Decana Consejo Facultad Coordinadores de programa Coordinadores de campo Centro de servicios a la comunidad Fortalecimiento del proyecto de formación de formadores en articulación con el programa de formación del talento humano institucional Seis estrategias anuales ejecutadas para la formación a formadores de la institución Impacto de los programa de formación de formadores a nivel local regional y nacional Numero de seminarios diplomados, talleres cursos de actualización ofrecidos para la cualificación de los formadores  Protocolos de estrategias de formación Evaluación y sistematización de servicios prestados Propuesta de formación

11 PROYECCION EN LA FUNLAM
Estructuración de propuesta de formación pedagógica para las demás facultades y unidades de la Universidad Propuesta anual estructurada 16 propuestas presentadas para la formación de las diferentes facultades de la universidad (Dos por facultad uno con docentes y otro con directivas) Impacto de las propuestas de formación alo participantes de las mismas Pertinencia de las propuestas de acuerdo a las necesidades de la diferentes unidades y facultades de la universidad  Propuestas estructuradas con plan de acción  Decana Comité curricular Coordinadores de programa Centro de servicios a la comunidad Desarrollar propuestas educativas en articulación con las demás unidades académicas de la institución Dos propuestas educativas anuales desarrolladas con otras unidades académicas institucionales diferentes al Centro de Servicios a la Comunidad  Propuestas educativas estructuradas según lineamientos de licitación

12 INTERNACIONALIZACIÓN
Meta Estratégica: Incorporar el tema, y las demandas de la internacionalización, en la cultura, los procesos , y los procedimientos de la Facultad de educación articulándolos a las políticas institucionales y a los requerimientos internacionales inherentes a esta función META INDICADOR PRODUCTOS RESPONSABLE  Consolidación de alianzas estratégicas con instituciones del orden regional, nacional e internacional Una alianza ejecutadas anualmente en el orden regional Una alianza ejecutada anualmente en el orden regional  Documentos de alianzas  Decana Consejo de Facultad Coordinadores de programa Comité de calidad Análisis y adecuación a los parámetros internacionales en los diferentes programas para efectos de homologación de estudios, doble titulación e intercambios estudiantiles y de docentes Coherencia de propuesta estructurada para los diferentes programas con parámetros institucionales  Propuesta de homologación por programa con políticas y estrategias de acción  Participación en redes académicas internacionales Una red internacional en la que se participa anualmente  Informe semestral sobre redes en las que se participa Libia Ramírez Realización de pasantías con instituciones internacionales Una pasantía anual 0.5 % en incrememento de movilidad estudiantil para hacer pasantía en el exterior al 0.5 % en incremento de movilidad docente para hacer pasantía en el exterior Una misión académica internacional anual ejecutada en el período  Informe semestral sobre proceso y productos en pasantía

13 INTERNACIONALIZACIÓN
Difusión de los programas de la Facultad con catálogos y página web en Español e Inglés. Página Web de la Facultad de Educación, actualizada bimensualmente según Proyecto educativo de la Facultad, programas y funciones sustantivas de la Facultad de Educación  Página actualizada bimensualmente  Decana Coordinadores de programa Participar en eventos académicos internacionales (congresos, seminarios, coloquios) Una participación anual en eventos académicos internacionales Un artículo publicable por evento al que se asiste  Informe de asistencia Artículo sobre evento y /o temáticas del mismo Consejo de Facultad Comité curricular Comité de calidad Creación de revista electrónica de circulación internacional. Una revista electrónica en circulación con temas de carácter pedagógico  Publicación semestral


Descargar ppt "DOCENCIA Objetivo estratégico:"

Presentaciones similares


Anuncios Google