Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Antonia Castellanos Cortés Modificado hace 7 años
2
INFORME DE GESTION 2012 Rectoría Marzo 19 de 2013
3
Aprobado mediante Acuerdo 042/2010
Misión Aprobado mediante Acuerdo 042/2010 La UFPS es una institución pública de educación superior, orientada al mejoramiento continuo y la calidad en los procesos de docencia investigación y extensión, cuyo propósito fundamental es la formación integral de profesionales, comprometidos con la solución de problemas del entorno, en busca del desarrollo sostenible de la región.
4
Aprobado mediante Acuerdo 042/2010
Visión Aprobado mediante Acuerdo 042/2010 La UFPS será reconocida a nivel nacional por la alta calidad, competitividad y pertinencia de sus programas académicos, la generación de conocimiento, la transferencia de ciencia y tecnología y la formación de profesionales con sentido de responsabilidad social, que faciliten la transformación de la sociedad desde el ámbito local hacia lo global.
5
Objetivo retador Ser reconocidos nacionalmente como una institución de Educación Superior por la calidad en la formación de profesionales y el compromiso de mejoramiento continuo en búsqueda de la excelencia de sus procesos de docencia, investigación y proyección social.
6
Plan de Desarrollo 2011 - 2019 Internacionalización Acuerdo 077/2011
EJES ESTRATÉGICOS CALIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO HACIA LA EXCELENCIA ACADÉMICA LINEAS ESTRATÉGICAS FORMACIÓN INTEGRAL INVESTIGACIÓN CAPITAL HUMANO GESTIÓN ACADÉMICA Y ADMINISTRATIVA EFECTIVIDAD DE PROCESOS RECURSOS HUMANOS, FÍSICOS, LABORATORIOS, TICS, BIBLIOGRÁFICOS, BIENESTAR ALIANZAS ESTRATÉGICAS Internacionalización UNIVERSIDAD, SOCIEDAD Y ESTADO EXTENSIÓN, RESPONSABILIDAD SOCIAL Y PROYECCIÓN EGRESADOS EDUCACIÓN CONTINUADA
7
INTRODUCCIÓN
8
ALGUNOS LOGROS IMPORTANTES
Año 2012 Acreditación de Alta Calidad del Programa de Enfermería. Presentación al Consejo Nacional de Acreditación la Autoevaluación con fines de Acreditación del Programa de Ingeniería de Sistemas. Redefinición de los procesos de autoevaluación y asesoría para la Renovación de los Registros Calificados de los Programas Académicos de la Universidad. Fortalecimiento de los aspectos tecnológicos y en redes de comunicación de la UFPS. Redefinición del Sistema de Investigación de la Universidad Francisco de Paula Santander. Se desarrollaron los proyectos de construcción y de adecuación de nuevos espacios para el desarrollo de actividades académicas. Crecimiento de la infraestructura física de la Institución.
9
Fueron aprobados por el MEN, dos nuevos Programas de postgrado: Maestría en Dirección de Desarrollo Local y Especialización en Educación, Emprendimiento y Economía Solidaria. Se logró la prorroga de acreditación de la institución ante la Comisión Nacional del Servicio Civil, como Institución universitaria acreditada para realizar procesos de selección. Se fomentó la movilidad docente y estudiantil a nivel internacional. Se fomentó el desarrollo de eventos de formación académica a nivel de extensión y articulación con el sector productivo. Se definieron lineamientos institucionales para fomentar los procesos de Internacionalización de la UFPS: profesores visitantes, procedimientos y procesos para la movilidad docente y estudiantil.
10
LA UFPS EN CIFRAS AÑO 2012 10
11
La Universidad Francisco de Paula Santander se ha comprometido con el reto de ampliación de cobertura con calidad, en el año 2012, el total de estudiantes matriculados fue de 19053, en la tabla que se presenta a continuación se clasifican de acuerdo a la modalidad educativa en la que se encuentran matriculados: METODOLOGIA DE ESTUDIO ESTUDIANTES MATRICULADOS ESTUDIANTES % PREGRADO PRESENCIAL CUCUTA 14.805 78% PREGRADO PRESENCIAL Cali 29 0.2% PREGRADO A DISTANCIA 3726 20% POSGRADOS 493 3% TOTAL ESTUDIANTES MATRICULADOS 19.053 100 FUENTE: Unidad de Estadística, Oficina de Planeación
12
SEGUNDO PERIODO ACADEMICO 2012
FUENTE: Unidad de Estadística, Oficina de Planeación
13
Serie Histórica del Total de Estudiantes Matriculados
SEGUNDO PERIODO ACADEMICO 2012 FUENTE: Unidad de Estadística, Oficina de Planeación
14
FUENTE: Unidad de Estadística, Oficina de Planeación
15
Índice de Absorción Histórica de los Estudiantes Matriculados por Primera Vez en Pregrado Presencial
SEGUNDO PERIODO ACADEMICO 2012 FUENTE: Unidad de Estadística, Oficina de Planeación
16
INDICE DE ABSORCION TOTAL INSCRITOS UFPS EN EL 2012 6976 TOTAL ADMITIDOS UFPS EN EL 2012 4587 TOTAL MATRICULADOS NUEVOS UFPS EN EL 2012 3960 RELACION ADMITIDOS VS. INSCRITOS 65.75% RELACION MATRICULADOS NUEVOS VS. INSCRITOS 56.77% TOTAL MATRICULADOS PREGRADO PRESENCIAL 2012 14805 FUENTE: Unidad de Estadística, Oficina de Planeación
17
Distribución Porcentual del Valor del Pago de Matrícula
PORCENTAJE DEL PAGO DE LA MATRICULA (SMMLV) 0.50 0.75 1.00 1.50 1.75 2.00 2.25 2.50 2.75 3.00 3.50 TOTAL TOTAL DE ESTUDIANTES DE PREGRADO PRESENCIAL 2588 7256 1679 2102 194 274 8 126 1 70 54 14352 % 18,0 50,6 11,7 14,6 1,4 1,9 0,06 0,88 0,01 0,49 0,38 100,0 80,3 19,7
18
Distribución de la Deserción y Retención por Períodos
19
CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES MATRICULADOS EN LA UFPS
PREGRADO PRESENCIAL Fuente: Unidad de Información Estadística, Encuesta MEN
20
Distribución del Total de los Estudiantes Matriculados, según Género
21
Origen Geográfico de los Estudiantes de Pregrado Presencial
22
Edad del Total de los Estudiantes matriculados en los Programas de Pregrado Presencial
23
Estrato Socioeconómico del Total de Estudiantes
Matriculados en Pregrado Presencial
24
Porcentaje de Estudiantes que reportan su Situación de Desplazamiento
25
Ingresos Familiares
26
Estudiantes con algún tipo de discapacidad
28
EGRESADOS GRADUADOS EN PROGRAMAS DE PREGRADO Y POSGRADO EN LA UFPS
MODALIDAD Año 2012 Pregrado Magister 2274 14 Especialización 186 TOTAL 2474 TOTAL GRADUADOS UFPS A 2012:
29
Docentes y Personal Administrativo
29 29
30
DISTRIBUCIÓN DE LOS DOCENTES SEGÚN ESCOLARIDAD Y DEDICACIÓN
31
Total siete (7) Comisiones de Estudio a docentes UFPS
COMISIÓN ESTUDIO DOCENTES PLANTA PAIS/CIUDAD DOCTORADO 6 ALEMANIA ESPAÑA TUNJA BOGOTA MAESTRIA 1 BUCARAMANGA Total siete (7) Comisiones de Estudio a docentes UFPS
32
ESTADO ACTUAL DEL CONCURSO DOCENTE
Convocatoria I/2012 Plazas 44 Preseleccionados 105 Continúan en el proceso 59 Departamentos con plazas suspendidas: Estudios Internacionales y de Fronteras Ciencias Administrativas 2 3 plazas 2 plazas Departamentos con plazas desiertas: Hidráulica, Fluidos y Térmicas Procesos Industriales Sistemas e Informática Ciencias Humanas Sociales e Idiomas Pedagogía Atención Clínica y Rehabilitación 6 1 plaza
33
Convocatoria II/2012 Departamentos participantes 8 Plazas
Hidráulica, Fluidos y Térmicas Procesos Industriales Sistemas e Informática Estudios Internacionales y de Fronteras Ciencias Administrativas Humanidades Sociales e Idiomas Pedagogía, Andragogía, Comunicaciones Atención Clínica y Rehabilitación 13 1 3 2 Participantes postulados 17 Preseleccionados 11 Departamentos que continúan con plazas desiertas: Pedagogía
34
Personal Administrativo
35
Oferta Académica y Registro Calificado 2012
36
Oferta Académica UFPS 52 MAESTRIA 4 ESPECIALIZACIÓN 9
NIVEL ESCOLARIDAD No. Programas MAESTRIA 4 ESPECIALIZACIÓN 9 P. NIVEL UNIVERSITARIO 21 P. NIVEL TECNOLÓGICO 12 P. NIVEL TÉCNICO 6 TOTAL 52 Se obtuvo Resolución Registro Calificado de: a. Maestría en Dirección de Desarrollo Local b. Maestría en Ciencia y Tecnología de Materiales c. Maestría en Gerencia de Empresas d. Apoyo y acompañamiento en la creación del Doctorado Interinstitucional Problemática Educativa y Cultura Ambiental en articulación con las Universidades Sur Colombiana, Amazonía del Caquetá, Nacional sede Leticia y Universidad de Pamplona.
37
ACREDITACIÓN Y RENOVACIÓN DE REGISTRO CALIFICADO:
ESTADO PLATAFORMA SACES PROGRAMA Próxima radicación Ingeniería Agroindustrial y Salud Ocupacional Alta Calidad Enfermería Visita para Acreditación Ingeniería de Sistemas Programa en construcción del doc. de Acreditación de alta calidad. Administración de Empresas Programas que manifestaron la voluntad de iniciar el proceso de Acreditación Ingeniería Biotecnológica Ingeniería Electrónica Visita para renovación de Registro Calificado. En selección visita de pares Tecnología Comercial y Financiera, 18, 19 y 20 de abril de 2013. Espera informe del par Con concepto de Sala – Auto Especialización en Estructuras Con concepto de Sala Arquitectura En evaluación Sala Maestría en Práctica Pedagógica, Tecnología en Obras Civiles y Tecnología Química RENOVACIÓN DEL REGISTRO CALIFICADO Maestría en Dirección y Desarrollo Local, Maestría en Gerencia de Empresas, Especialización en Informática Educativa, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Civil, Ingeniería Pecuaria, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial , Ingeniería Biotecnológica, Especialización en Aseguramiento de la Calidad, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Electromecánica, Ingeniería Agronómica y Tecnología en Regencia en Farmacia.
38
GESTIÓN ACADÉMICA 2012 AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL Y DE PROGRAMAS ACADÉMICOS Algunos de los logros alcanzados en esta dimensión: Se desarrolló el Convenio 573 con el Ministerio de Educación Nacional y acompañamiento de la Universidad Tecnológica de Pereira, con los siguientes resultados: Diagnóstico sobre modelo de autoevaluación UFPS Construcción del documento de diagnóstico Fomento a la Acreditación Institucional Construcción, diseño y elaboración de la estructura y guía para los procesos de autoevaluación de programas. Definición de metodología y operacionalización para ponderación y sistematización de factores, características y aspectos. Se desarrollaron procesos de apoyo, asesoría y acompañamiento a los comités curriculares en la elaboración y construcción de los documentos exigidos por el Decreto 1295 de 2010 para solicitudes de renovación de Registro Calificado y, en el proceso de autoevaluación de Programas Académicos, según el modelo de autoevaluación de la UFPS y los lineamientos previstos por el CNA.
39
VISITAS DE PARES ACADÉMICOS PARA OBTENER Y RENOVAR REGISTRO CALIFICADO
a) Para la obtención de Registro Calificado de nuevos Programas Académicos 12, 13 y 14 de abril de Especialización en Educación, Emprendimiento y Economía Solidaria. 26, 27 y 28 de abril de Maestría en Gerencia de Empresas b) Para Renovar el Registro Calificado de Programas de la universidad: 12, 13 y 14 de abril de Ingeniería Industrial, Ingeniería Biotecnológica y Contaduría Pública. 24 y 25 de septiembre de Simulacro Visita de Pares con los programas a recibir visita. Orientada por dos pares amigos externos. 4, 5 y 6 de octubre de Arquitectura, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Electromecánica, Ingeniería Agronómica, Tecnología Regencia en Farmacia, Especialización en Estructuras y Especialización en Aseguramiento de la Calidad. 15, 16 y 17 de noviembre de Tecnología Química y Tecnología en Obras Civiles. 13, 14 y 15 de diciembre de Administración de Empresas y Maestría en Práctica Pedagógica. 2 PROGRAMAS 14 PROGRAMAS
40
CONVOCATORIA DOCENTES CATEDRÁTICOS Y/O TUTORES (ACUERDO 005 DE 2011)
I CONVOCATORIA I SEM DEPARTAMENTO AREA SELEC. CARGAD EN BASE DE DAT Atención Clínica y Rehabilitación Químicos Farmacéuticos, Enfermeros Promoción, Protección y Gestión en Salud Profesionales en Enfermería Ciencias Administrativas Administradores para áreas de Financiera, Planeación, Control y Calidad, Dirección, Producción y Operaciones. 6 3 Estudios Internacionales Profesionales en Economía, Comercio Internacional, Finanzas, Relaciones Internacionales, Negocios Internacionales y Comercio Exterior. 1 Ciencias Contables Contadores para áreas Contable, Tributaria, Costos, Presupuesto, Finanzas, Investigación, Práctica Contable y Auditoría. 4 2 + 1 que no pasó 2 Construcciones Civiles, Vías y Transporte Ingenieros Civiles para áreas de Construcción, Estructuras, Geotecnia, Hidráulica e Hidrología, Vías y Transporte. Arquitectura Diseño, Urbanismo, Teoría e Historia de la Arquitectura y Construcción 1 que no pasó Pedagogía Matemáticas, Biología, Educación Especial, Edu. física y Pedagogía, Comunicación o Lengua Castellana, Psicopedagogos y áreas afines Humanidades Politólogos, Sociólogos, Psicólogos, Lic. Ciencias Sociales, Trabajadores Sociales, Abogados, Inglés. 19 8 + 2 que no pasaron 11 Matemáticas y Estadística Matemática y Estadística Física Física Mecánica, Física Electromagnética y Ondas y Partículas Ciencias Agrícolas Ingenieros Agrónomos área de Fitopatología Medio Ambiente
41
II CONVOCATORIA II SEM - 2012
DEPARTAMENTO AREA SELEC. CARGAD EN BASE DE DAT Arquitectura Arquitectos con especialización, maestría o doctorado en el área 1 Pedagogía Comunicadores, Periodistas, Licenciados en Preescolar, Pedagogía Infantil, Primera Infancia 4 3 Humanidades Trabajadores Sociales, Psicólogos, Filósofos, Licenciados en Filosofía, Politólogos, Sociólogos, Abogados, licenciados en inglés, Antropólogos, Historiadores, Licenciados en Ciencias Sociales. 14 11 Ciencias Agrícolas Ingenieros Agrónomos, Agrónomos, Ingenieros de Producción Agrícola, Ingenieros de Producción Animal, Ingenieros Pecuarios, Zootecnistas, Biólogos y Médicos Veterinarios con especialización en áreas afines, preferiblemente en Cultivos Permanentes, Diseño Experimental, Nutrición Animal y Reproducción Animal. Medio Ambiente Ciencias Administrativas Administradores de Empresas o Ingenieros Industriales con esp., maestría o doctorado en áreas afines a la administración 6 2 Ciencias Contables Contadores con especialización, maestría o doctorado en áreas afines. Estudios Internacionales Profesionales en Economía, Administración de Empresas, Contaduría, Finanzas, Relaciones Internacionales, Comercio Internacional, Negocios Internacionales e Ingeniería Industrial. Construcciones Civiles Ing. Civiles o Ingenieros de Vías y Transporte con especialización, maestría o doctorado en áreas afines.
42
Sistemas e Informática
DEPARTAMENTO AREA SELEC. CARGAD EN BASE DE DAT Diseño Mecánico Ingenieros Mecánicos con especialización, maestría o doctorado en áreas de materiales de Ingeniería, procesos de fabricación o mantenimiento industrial. Geotecnia Ingenieros de Minas y Geólogos con Especialización, maestría o doctorado 2 Sistemas e Informática Ingenieros de Sistemas con especialización, maestría o doctorado 3 Procesos Industriales Ingenieros Industriales o en Producción Industrial, Técnicos Profesionales en Fabricación Industrial, Tecnólogos Profesionales en Productos de Cerámica. 4 1 Electricidad y Electrónica Ingenieros Electrónicos, Electromecánicos, Electricistas con especialización, maestría o doctorado en control e instrumentación industrial y otras áreas afines. Fluidos y Térmicas Ingenieros Hidráulicos e Ingenieros Mecánicos con especialización, maestría o doctorado. Atención Clínica Profesionales en Enfermería con especialización, maestría o doctorado en Enfermería Nefrológica y Urológica; Médico-Quirúrgico con énfasis en Urgencias……; Químicos Farmacéuticos 5 Promoción, Protección y Gestión en Salud Profesionales en Enfermería con especialización, maestría o doctorado en Educación Sexual, Gerencia de Servicios de Salud o Gerencia y Auditoría en Salud Química Ingenieros Químicos, Licenciados en Química, en Biología o Químicos con especialización, maestría o doctorado. Física Físicos, Licenciados en Física, en Matemática y Física; en Matemática y Computación.
43
CONVOCATORIA DOCENTES OCASIONALES
(ACUERDO 067 DE 2011) Docentes Ocasionales contratados: 35 Programas que fueron apoyados con Docentes Ocasionales: Administración de Empresas Ingeniería Agronómica Tecnología Obras Civiles (Coordinador) Técnico Profesional en Fabricación Industrial de Productos Cerámicos (Coordinador). Ingeniería Industrial (Coordinador - Docentes) Ingeniería Mecánica (Coordinador) Trabajo Social (Coordinador) Derecho (Coordinador - Docentes) Arquitectura Ingeniería de Sistemas Ingeniería Electrónica
44
INVESTIGACION Y PROYECCIÓN SOCIAL
44 44 44 44
45
Unidades de Investigación 2012
ITEM AÑO 2006 AÑO 2007 2008 2009 2010 2011 2012 GRUPOS DE INVESTIGACIÓN EN LA UFPS 38 37 41 32 35 GRUPOS DE INVESTIGACIÓN RECONOCIDOS 8 13 15 21 22 SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN 23 25 26 27 31 45 JOVENES INVESTIGADORES 4 5 3 1
46
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN INSCRITOS 2012
NOMBRE DIRECTOR FACULTAD GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA BÁSICA APLICADA – GIQUIBA DORA CECILIA RODRÍGUEZ ORDOÑEZ Facultad de Ciencias Básicas GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN INNOVACIÓN Y GESTIÓN PRODUCTIVA MARTHA SOFÍA ORJUELA ABRIL Facultad de Ingeniería GRUPO DE INVESTIGACIÓN AMBIENTE Y VIDA GIAV ALINA KATIL SIGARROA Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE FLUIDOS Y TÉRMICAS – FLUTER CARMEN LEONOR BARAJAS FORERO GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL – GIAC JOSÉ ARMANDO BECERRA VARGAS GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE DESARROLLO EN PROCESOS INDUSTRIALES – GIDPI JOSÉ RICARDO BERMÚDEZ SANTAELLA GRUPO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE INGENIERÍA DE SOFTWARE – GIDIS JUDITH DEL PILAR RODRÍGUEZ TENJO CONTINÚA
47
NOMBRE DIRECTOR FACULTAD
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DISEÑO MECÁNICO Y MANTENIMIENTO – GIDIMA ISMAEL GARCIA PAEZ Facultad de Ingeniería GRUPO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN TELECOMUNICACIONES – GIDT DINAEL GUEVARA IBARRA GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN GEOTECNIA AMBIENTAL – GIGA CARLOS HUMBERTO FLOREZ GONGORA GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD – GIPyC ALVARO JR CAICEDO ROLON GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN TECNOLOGÍA CERÁMICA – GITEC JORGE SÁNCHEZ MOLINA Facultad de Ciencias Básicas GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS - ARQUÍMEDES HENRY JESÚS GALLARDO PÉREZ GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE EULER RAUL PRADA NUÑEZ GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS BIOLÓGICAS – MAJUMBA LAURA YOLIMA MORENO ROZO GRUPO DE INVESTIGACIÓN PROYECCIÓN EMPRESARIAL – GIPE VÍCTOR ARDILA SOTO Facultad de Ciencias Empresariales CONTINÚA
48
NOMBRE DIRECTOR FACULTAD
GRUPO DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN – I&G MARLEN DEL SOCORRO FONSECA VIGOY A Facultad de Ciencias Empresariales GRUPO DE INVESTIGACIÓN CONTABLE - CINERA GERMAN OSPINA HERNÁNDEZ GRUPO DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO JOHANNA MILENA MOGROVEJO ANDRADE GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN PEDAGOGÍA Y PRACTICA PEDAGÓGICA – GIPEPP MARTHA YANETH CERQUERA CUELLAR Facultad de Educación, Artes y Humanidades GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN ORIENTACIÓN EDUCATIVA, VOCACIONAL Y OCUPACIONAL - GIOEVO DANIEL VILLAMIZAR JAIMES Facultad de Educación, Artes y Humanidades. GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS SOCIALES Y PEDAGOGÍA PARA LA PAZ (GIESPPAZ) JESUS ERNESTO URBINA CARDENAS GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN SALUD PUBLICA - GISP PATRICIA VÉLEZ LAGUADO Facultad Ciencias de la Salud. GRUPO DE CUIDADO DE ENFERMERÍA -GICE OLGA MARINA VEGA ANGARITA
49
SEMILLEROS DE INVESTIGACION
NOMBRE DIRECTOR FACULTAD LINEAS DE INVESTIGACION SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN EN FITOPATOLOGÍA - SIF ANGELA MARÍA MOGOLLÓN ORTIZ Facultad Ciencias Agrarias y del Ambiente Fitopatología SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR - SIGYBIOM MAYRA CONTRERAS ROJAS Agrobiodiversidad y recursos genéticos Biotecnología y bioprospección SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN EN GESTIÓN DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO (SIGECAB) NELSON EMILIO GARCÍA TORRES Facultad de Ingeniería Producción Cadenas de suministro Simulación SEMILLERO DE INVESTIGACION EN SEGURIDAD DE LA INFORMACION (SIENSI) JEAN POLO CEQUEDA OLAGO Legislación, normatividad y estándares en seguridad de la información Seguridad en redes de computadores y sistemas de información SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN EN TECNOLOGÍAS WEB SEMÁNTICAS - _SITWEBS_ EDUARD GILBERTO PUERTO CUADROS Línea de Investigación en Tecnologías Web Semánticas Línea de Investigación en Tecnologías de Inteligencia Computacional Línea de Investigación en Tecnologías de Sistemas Complejos. SEMILLERO DE INVESTIGACION DE CONTADURIA PÚBLICA - SICOPU GERSON RUEDA VERA Facultad de Ciencias empresariales Contabilidad y finanzas SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN CONTABLE - SICO YAIR CASADIEGO DUQUE Facultad de Ciencias Empresariales Contable, financiera y valoración de activos intangibles
50
Programa de Jóvenes Investigadores
La Universidad Francisco de Paula Santander, ha participado desde el año 2002 en las convocatorias que oferta Colciencias para el PROGRAMA NACIONAL DE JOVENES INVESTIGADORES E INNOVADORES, el cual busca facilitar el acercamiento de los jóvenes talentos a la investigación y la innovación a través de una beca pasantía en un grupo de investigación reconocido por COLCIENCIAS adscrito a entidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
51
COMITÉ DE PROPIEDAD INTELECTUAL UFPS
NOMBRE CORREO FACULTAD RAQUEL IRENE LAGUADO RAMIREZ Facultad de Ingenierías LUIS EDUARDO TRUJILLO Facultad de Educación Artes y Humanidades DORA CECILIA RODRIGUEZ ORDOÑEZ Facultad de Ciencias Básicas DORIS AMPARO PARADA RICO Facultad de Ciencias de la Salud EDGAR ALFONSO RODRIGUEZ ARAUJO Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente JULIO ALFONSO GONZALEZ MENDOZA Facultad de Ciencias Empresariales Concejo Departamental de Ciencia y Tecnología e innovación de Norte de Santander-Codecti.
52
INFORME DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL
A 31 DE DICIEMBRE DE 2012
53
Informe de Ejecución Presupuestal
54
Informe de Ejecución Presupuestal
55
Informe de Ejecución Presupuestal
56
Informe de Ejecución Presupuestal
57
INFORME DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS BAPRI
A 31 DE DICIEMBRE DE 2012
58
Informe de Ejecución Proyectos BAPRI
59
Informe de Ejecución Proyectos BAPRI
60
Informe de Ejecución Proyectos BAPRI
61
Informe de Ejecución Proyectos BAPRI
62
Informe de Ejecución Proyectos BAPRI
63
Informe de Ejecución Proyectos BAPRI
64
Informe de Ejecución Proyectos BAPRI
65
Informe de Ejecución Proyectos BAPRI
66
DESARROLLO FISICO E INFRAESTRUCTURA EN LA UFPS
67
Las obras ejecutadas en el 2012, aportaron un crecimiento del 12 % en la planta física general de la Universidad Francisco de Paula Santander. Dentro de los datos generales tenemos al iniciar el año 2012 un área construida de m2 construidos y una sumatoria de área de las diferentes sedes de m 2. Al finalizar el 2012, con muy porcentaje de ejecución en las diferentes obras, contamos con un total de área construida de m2, obras que estarán disponibles para el primer académico de periodo de 2013
68
Dentro de las obras ejecutadas es el 2012 mediante procesos de Licitación tenemos:
CONSTRUCCION DE CUBIERTA Y TERMINADOS DE PLANTA DE ALIMENTOS BALANCEADOS EN EL INSTITUTO TECNICO PECUARIO DE CHINACOTA VALOR: $ CONSTRUCCION PLACA DE CUBIERTA DE LOS BLOQUES B Y C Y TERMINADO DE LOS PISOS II III Y IV DEL BLOQUE B Y C AULAS SUR NUEVAS . VALOR: $ CONSTRUCCION DE TERMINADOS DEL SESGUNDO PISO CONSTRUCCION DE ESPACIO PARA RACK ESCALERA AL II PISO Y ANDENES DE LA AMPLIACION DEL LABORATORIO DE EMPRESARIALES DE LA UFPS. VALOR: $ CONSTRUCCION DE ESTRUCTURA Y TERMINADOS DEL EDIFICIO DE ARCHIVO GENERAL DE LA UFPS. VALOR: $ CONSTRUCCION DE MAMPOSTERIA Y TERMINADOS DEL BLOQUE G AULAS NUEVAS SUR. VALOR: $ CONSTRUCCION DEL ALMACEN DE REACTIVOS DE QUIMICA Y BIOLOGIA DE LA UFPS. VALOR: $ CONSTRUCCION DE ESTRUCTURA Y TERMINADOS DEL LABORATORIO DE LACTEOS EN LA SEDE CAMPOSE ELISEOS. VALOR: $
69
CONSTRUCCION DEL LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA MOLECULAR SEDE CAMPOS ELISEOS DE LA UFPS. VALOR: $ CONSTRUCCION DEL PUENTE ENTRE BLOQUES A Y C CAFETERIA Y PORTERIA DEL EDIFICIO CIENCIAS DE LA SALUD. VALOR: $ CONSTRUCCION DE ANDENES CICLOVIA Y PERGOLAS DEL COSTADO NORTE DEL EDIFICIO FUNDADORES. VALOR: $ CONSTRUCCION DE CIMENTACION ESTRUCTURA Y TERMINADOS DEL PRIMER PISO DEL LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS EN SEDE CAMPOS ELISEOS MUNICIPIO DE LOS PATIOS. VALOR: $ CONSTRUCCION DE ESTRUCTURA CUBIERTA Y TERMINADOS DEL TALLER DE MAQUETAS Y ESPACIO PARA EXPOSICIONES. VALOR: $ CONSTRUCCION DE CIMENTACION Y ESTRUCTURA PARA EL CENTRO DE ESTUDIOS DE LA UFPS. VALOR: $ CONSTRUCCION DE ESTRUCTURA Y TERMINACION DEL EDIFICIO DE INVESTIGACION Y EXTENSION DE LA UFPS. VALOR: $
70
ACCIONES DE MANTENIMIENTO CONSTANTE Y PROGRESIVO de todos los EDIFICIOS DE LA UFPS:
Adecuaciones de laboratorios. Adecuaciones de espacios deportivos Instalaciones de redes de cableado estructurado Mantenimiento de planta física, baños, aulas de clase, cubiertas, oficinas de departamento. Apantallamiento de laboratorios en la sede Campos Elíseos Construcción de nuevas vías para mejor accesibilidad dentro de la UFPS Construcción de nuevos Parqueaderos. Reforzamiento de la Infraestructura eléctrica, subestaciones. Adecuaciones físicas para instalación de nuevos mobiliarios La mayoría de las obras ejecutadas y entregadas, todas con control de precios por medio de ajuste a EL INFORME DE LOS PRECIOS DE LA CONSTRUCCION precios de la ciudad de Cúcuta, Edición de Abril de 2012, y todas con proceso de seguimiento por parte de la Unidad de Planeación Física.
71
INTERNACIONALIZACIÓN
72
1. MOVILIDAD ACADÉMICA FACULTAD CIENCIAS AGRARIAS – MOVILIDAD ESTUDIANTIL INTERNACIONAL No. PAÍS TIPO DE MOVILIDAD DESCRIPCIÓN NOMBRE 1 MEXICO Estancia de investigación Práctica profesional Instituto Nacional de Investigación en Biotecnología a través del Eje Universidad sin frontera. María Angélica Moreno M. 2 Jesús Eduardo Contreras N. 3 VENEZUELA Curso corto Primer Congreso Binacional de tecnología libre UNEFA 2012 Diego Alfonso Contreras S. 4 CUBA Práctica Profesional Centro de Estudios Biotecnología Vegetal Universidad de Grama Manuel Fdo. Jacome Villate 5 BRASIL Ponente en el V Congreso de Sociedad Brasilera de Aquicultura y Biología Acuática – Aquaciencia 2012 Camilo Ernesto Guerrero A. 6 Profesor visitante Conferencista Simposio Biotecnología Fernando Morales 7 Ponente en el evento Brazilian Society of Mechanical Sciences and Enginnering ABCM Marlon M. Hernández Celi TOTAL: 7
73
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES – MOVILIDAD ESTUDIANTIL INTERNACIONAL
No. PAÍS TIPO DE MOVILIDAD DESCRIPCIÓN NOMBRE 1 MEXICO Curso corto Foro mundial de Universitarios 2012 Sindny Paola Cárdenas S. 2 José Guillermo Rojas Claro 3 Sindy Paola Delgado 4 Congreso mundial de Contaduría y Finanzas en Cancún. Leidy Carolina Hernández C. 5 Víctor M. Contreras 6 Karina L. Sarava Ferrer 7 Jhon Gersón Mejia S. 8 Claudia L. Contreras G. 9 Martha C. Castro Niño 10 Germán A. Palencia Julio 11 Johana Sabogal Molina 12 Lidde Judith Bautista C. 13 Ekika Belinda Barón Ortega 14 Estefani A. Mariño Pérez TOTAL: 14
74
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES – MOVILIDAD DOCENTE INTERNACIONAL 1
No. PAÍS TIPO DE MOVILIDAD DESCRIPCIÓN NOMBRE 1 ECUADOR Curso corto VI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política y Falat de Ciencias Sociales. Johana Mogrovejo Andrade 2 Claire Alexandra Villamizar H. 3 ARGENTINA XVII Encuentro Internacional Educación Continua de Alto Impacto un Puente hacia el desarrollo Económico y Social. Luisa Stella Paz Montes 4 LIMA (PERU) XLVII Asamblea an UAL 2012 de Cladea Educcion Gerneical Rompiendo Fronteras Marlen Fonseca Vigoya 5 Henry Orlando Luna Pereira 6 MEXICO Congreso Mundial de Contaduría y Finanzas en Cancún – México. 7 Esmeralda Contreras Cáceres TOTAL: 14
75
FACULTAD INGENIERIA – MOVILIDAD DOCENTE INTERNACIONAL 1 2 3 4 5 6 7 8
No. PAÍS TIPO DE MOVILIDAD DESCRIPCIÓN NOMBRE 1 VENEZUELA Curso corto Congreso Nacional de estudiante Ingeniería Industrial en la Universidad Nacional Experimental del Táchira. Alvaro J. Caicedo Rolón 2 VI Congreso Iberoamericano de Ingeniería Civil Efraín Torres 3 Juan David Cortes Gómez 4 CHINA Rector visitante Realización de la Misión Tecnológica del Sector de la Cerámica a China. Héctor Miguel Parra López 5 LIMA (PERU) Profesor visitante Gestión trámites Administrativos realización de Convenios con Universidades de Lima – Perú. José Agustín Vargas Rojas 6 PERU Visita Universidad Nacional de Ingeniería Gestión Convenios Maestría. 7 BRASIL Conferencista semana de la Ingeniería Mecánica. Helmer Acevedo 8 Jesús Ortiz 9 Conferencista invitado para participar en la Semana de Ingeniería Mecánica. 10 11 Curso avanzado sobre el control de Procesos Térmicos y Tópicos en Ing. de Software a los Docentes del Dpto. de Electricidad y Electrónica. Oscar Saúl Hernández 12 ESTADOS UNIDOS Seminario de Técnica de compiladores y charlas tendencias Ingeniería de Sistemas. Manuel Antonio Bermúdez
76
FACULTAD INGENIERIA – MOVILIDAD DOCENTE INTERNACIONAL 13
No. PAÍS TIPO DE MOVILIDAD DESCRIPCIÓN NOMBRE 13 MEXICO Profesor visitante Académica Internacional proyecto Aula Universidad Internacional. Asesoría que desde la Universidad Benemérita de Puebla se imparte a las oficinas de Relaciones Internacionales a solicitud de las Juan Carlos Jamboos 14 BRASIL Curso corto Ponente en el evento Brazilian Society of Mechanical Sciences and Enginnering ABCM. Francisco E. Moreno García 15 CHILE Asamblea Plenaria de la Sociedad Panamericana de Investigación en Transporte. Carlos H. Acevedo P. 16 Asesoría y acompañamiento en el Desarrollo del V curso Internacional de Cerámica. Fabián Rodríguez Jiménez 17 VENEZUELA Conferencista invitado en el marco de los 15 años del Programa de Ing. de Minas. Rodulfbel Alvarado 18 PERU Conferencista magistral evento III COREI 2012 ULEDECH Católica ANE. 19 LIMA (PERU) Conferencista invitado en el marco de los 15 años del Programa de Ingeniería de Minas. Jesús Miguel de la Torre TOTAL: 19
77
Gabriel Peña Rodríguez
FACULTAD CIENCIAS BASICAS – MOVILIDAD DOCENTE INTERNACIONAL No. PAÍS TIPO DE MOVILIDAD DESCRIPCIÓN NOMBRE 1 CHINA Profesor visitante Realización de la Misión Tecnológica del Sector de la cerámica a China. Jorge Sánchez Molina 2 MEXICO Curso corto Ponente en el VI congreso Internacional de Ingeniería Física Gabriel Peña Rodríguez 3 VENEZUELA Gestión Trámites Administrativos Universidad Simón Bolívar de caracas contacto para realizar convenio de Maestría y Doctorado en Materiales Cerámicos. TOTAL: 3
78
FACULTAD DE EDUCACIÓN, ARTES Y HUMANIDADES – MOVILIDAD DOCENTE INTERNACIONAL
No. PAÍS TIPO DE MOVILIDAD DESCRIPCIÓN NOMBRE 1 CUBA Curso corto Ponente Octavo Congreso de educación Superior Efrén Alberto González García 2 MONTEVIDEO Ponente XI Congreso de Investigación, “La investigación en Comunicación en América Latina Interdisciplinaria Pensamiento Crítico y compromiso Social”. Félix Joaquín Lozano Cárdenas 3 ESPAÑA Ponente en el VII Seminario Internacional en Filosofía de la Educación en la Universidad de Complutense de Madrid. Audin A. Gamboa Suarez 4 BUENOS AIRES Ponente “Exploración como Proceso Creativo en la Conceptualización de la IDEA”. Claudia Rangel 5 Liliana María D Pablos Ramírez 6 CHILE Ponencia imágenes móviles en el marco del II Encuentro Latinoamericano Introducción a la Enseñanza de la Arquitectura. Yaneth Diaz Umaña TOTAL: 6
79
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD – MOVILIDAD DOCENTE INTERNACIONAL 1 CUBA
No. PAÍS TIPO DE MOVILIDAD DESCRIPCIÓN NOMBRE 1 CUBA Curso corto Ponente Taller Regional S/Promoción y Educación para la Salud en el Ámbito Universitario en IPLAC. Doris Amparo Parada Rico 2 MIAMI XIII Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería. Gloria Esperanza Zambrano TOTAL: 6
80
1 1 Ingeniería de Sistemas Antonio Manjarrés Rojas Venezuela
FACULTAD NOMBRE PAÍS OBJETO PERIODO 1 Ingeniería de Sistemas Antonio Manjarrés Rojas Venezuela Actividades docentes y de investigación 2012 – I 2 Wladimir José Rodríguez Graterol Tabla 1. Movilidad Profesores Visitantes I Semestre – 2012 N° FACULTAD NOMBRE PAÍS OBJETO PERIODO 1 Ingeniería de Sistemas Antonio Manjarrés Rojas Venezuela Actividades docentes y de investigación 2012 – II 2 Wladimir José Rodríguez Graterol Tabla 2. Movilidad Profesores Visitantes II Semestre – 2012 N° FACULTAD NOMBRE PAÍS OBJETO PERIODO 1 Ingeniería Biotecnológica Manuel Fernando Jácome Villate Cuba Practica 2012 – II Tabla 3. Movilidad Estudiantes UFPS II Semestre 2012
81
2. INTERNACIONALIZACIÓN DEL CURRÍCULO
Participación en las convocatorias para Asistentes de Idiomas del ICETEX durante el primer y segundo semestre del 2012, para los idiomas inglés, alemán y mandarín. Como respuesta positiva a las mencionadas convocatorias, se recibirá el 7 de febrero del 2013 llegó a la UFPS una asistente de idioma mandarín, con el propósito de fomentar el aprendizaje de este como segunda lengua, impartido en cursos básicos.
82
3. CONVENIOS 2009 ARGENTINA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ROSARIO MARCO
FECHA SUSCRPCION PAÍS INSTITUCIÓN CONTRAPARTE TIPO DE CONVENIO 2009 ARGENTINA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ROSARIO MARCO 2011 BRASIL UNIVERSIDADE FEDERAL DE SANTA CATARINA (UFSC) UNIVERSIDADE FEDERAL DE UBERLÂNDIA ESPECÍFICO 2010 2012 CUBA UNIVERSIDAD DE GRANMA ESPAÑA EL INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN ADMINISTRACIÓN Y DESARROLLO, ISEAD 2003 UNIVERSITAT DE GIRONA UDG UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID MEXÍCO BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA INTHMUS NORTE PERÚ UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA (UNET) 2006 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES (MERIDA)
83
Se consolidaron convenios de cooperación académica con la Universidad de Granma – Cuba y la Universidad Nacional de Ingeniería – Lima, Perú; la Universidad San Carlos de Guatemala y el Instituto Politécnico Nacional de México. Suscripción y mantenimiento de vínculos de cooperación, que permitan instaurar programas de interés común encaminados al intercambio de la Comunidad Universitaria Y A ampliar los espacios de cooperación con los que contamos, estas universidades son: Universidad Argentina de la Empresa – UADE – Argentina. Universidad Nacional de Lanús – Argentina. Universidad Nacional de la Plata – Argentina. Universidad de Campinas – Brasil. Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais – Brasil. Universidad de Chile – Chile. Universidad de Barcelona – España. Universidad de Deusto – España. Universidad Politécnica de Valencia – España. Universidad de Zaragoza – España. Universidad de Tamaulipas – México.
84
4. REGULACIÓN DE TRÁMITES Y SERVICIOS
Formulario de aplicación estudiantes extranjeros de intercambio estudiantil Carta de aceptación de estudiantes extranjeros de intercambio estudiantil Formulario solicitud de intercambio académico estudiantes nacionales Formato informe de movilidad - visita internacional Formato hoja de vida - oficina de relaciones internacionales Formato solicitud carta de presentación para trámite de visa FICHA DE ESTUDIANTE (convenio - asignatura práctica académica, profesional o empresarial y/o el trabajo de grado) Formato trámite convenios
85
6. DIVULGACIÓN
86
BIENESTAR UNIVERSITARIO
87
Actividades Bienestar Universitario 2012
TIPO DE ACTIVIDAD N° DE ACTIVIDADES DE BIENESTAR I- 2012 PARTICIPANTES I-2012 NUMERO DE ACTIVIDADES DE BIENESTAR II-2012 PARTICIPANTES POR ACTIVIDAD II-2012* RECREACION Y DEPORTES Competitivo 11 165 Formativo 50 1155 1511 Recreativo 2 28 1 418 TOTAL RECREACION Y DEPORTES 63 1348 51 1929 CULTURA 37 1578 88 1603 Representativo 9 100 20 340 TOTAL CULTURA 46 1678 108 1943 SALUD Preventivo 10 9414 14829 TOTAL SALUD APOYO ECONOMICO 8 9255 13 5020 TOTAL APOYO ECONOMICO TOTAL ACTIVIDADES DE BIENESTAR 127 21695 192 23721 Actividades reportadas en SNIES. Fuente: Oficina de Planeación
88
Cursos de formación Durante el I semestre de 2012 se ofertaron 80 cursos de formación beneficiándose 1200 estudiantes. En el II Semestre de 2012 se ofertaron 110 cursos de formación, beneficiándose 3735 estudiantes de los diferentes programas académicos.
89
Estímulos y Distinciones a estudiantes
Matrícula de honor Actualmente la Universidad en promedio otorga cada semestre matrículas de honor en los diferentes programas académicos.
90
Monitorias I TOTAL: 26 II
92
Restaurante En el I semestre de 2012 se registran y aceptan 780 estudiantes para recibir el auxilio de almuerzo. Durante el II-2012 se amplía este registro a 1200 estudiantes, vinculando de igual manera administrativos de diferentes unidades, de estos estudiantes 784 carnets fueron distribuidos acorde a cumplimiento de requisitos para acceder al servicio, 12 estudiantes se vinculan a través de programa Quédate. El costo del almuerzo es de $1700, el aporte de la universidad es por un valor de $5780. El servicio cuenta con un cupo de 350 almuerzos diarios dirigidos a estudiantes de pregrado, distancia y postgrado. Eventualmente pueden acceder al servicio docentes y empleados de la Universidad (Acuerdo No 016 de Consejo Superior del 27 de marzo de 2008), la solicitud se realiza directamente a la Vicerrectoría.
93
FRECUENCIA
94
Labor Social y Actividades Pastoral II-2012
Programa Sanar tapitas Entrega 3 bultos de tapitas a Fundación Sanar Cúcuta recolectadas en diferentes puntos de venta de la universidad Programa Grupo apoyo 3ª edad Asistencia con mercado para Hogar de Nazareth de la Congregación Madre Teresa de Calcuta Programa cultura Ecológica Arreglo áreas de jardines de la universidad junto a docentes de departamento de matemáticas a través de proyectos que vinculen el medio ambiente y la aplicación del cálculo. Labor Social y Actividades Pastoral II-2012 Actividades de formación Formación para 45 estudiantes integrantes de la pastoral en labor social, valores, liderazgo.
95
Orientación vocacional 7 Visita a instituciones educativas 3
Actividades II SEMESTRE 2012 Orientación vocacional 7 Visita a instituciones educativas 3 Participación Feria de las Carreras 5700 estudiantes grado 11 Encuesta Orientación vocacional- caracterización estudiantes perfiles 1250 estudiantes grado 11 en Norte de Santander Test perfil profesional 150 estudiantes grado 11 Municipios Patios, Durania, Bochalema, Garita PROGRAMAS ADAPTACIÓN AL MEDIO UNIVERSITARIO Proyecto Objetivo No. Estudiantes o padres atendidos - I SEMESTRE II SEMESTRE Inducción de estudiantes ubicar a los estudiantes que ingresan a la UFPS en los espacios institucionales, académicos y físicos para facilitar su adaptación al medio 402 581 Encuentro de padres orientar a los padres en el acompañamiento y adaptación de los hijos que ingresan a la UFPS Conformación de la escuela de padres 437 327 Taller de reubicación propiciar experiencias que faciliten al estudiante analizar sus condiciones de vida y tener una visión clara de sus competencias de sus condiciones personales y académicas frente a su vocación 37 42
96
DISMINUCIÓN DE LA DESERCIÓN
PROGRAMA PREVENCION Y REDUCCION DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS: Sensibilización y promoción de la zona de orientación universitaria.: Salón 311 y atención a estudiantes de la UFPS “cuéntame tu cuento “ Aplicación de la prueba de Heridas emocionales a 75 estudiantes consumidores de sustancias psicoactivas. Talleres a padres de familia: herramientas para conocer si mi hijo es consumidor de sustancias psicoactivas. Presencial y virtual. Talleres a docentes de Herramientas si mis estudiantes son consumidores de sustancias psicoactivas. Mitigación y asesoría a estudiantes consumidores. DISMINUCIÓN DE LA DESERCIÓN PROGRAMA ACDEMICO UNIVERSITARIO PARA EL FOMENTO DE LA PERMANENCIA Y GRADUACION ESTUDIANTIL “QUEDATE” convenio de asociación N 744 de 2011 suscrito entre el MEN y la UFPS.
97
No. estudiantes atendidos
UNIDAD DE SERVICIOS DE SALUD Programa de promoción de la salud y prevención de la enfermedad: SALUD ORAL Consulta odontológica: (estudiantes de pregrado, postgrado) Programas No. estudiantes atendidos Higiene oral Resinas de fotocurado Exodoncia Detartraje Profilaxis I SEMESTRE: 198 II SEMESTRE. 200 Enfermería: (estudiantes de pregrado, postgrado, docentes y empleados). Primeros Auxilios Inyectología Control de riesgo cardiovascular Tensión Arterial Curaciones Glucometrías
98
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD
Programa de planificación familiar Se realiza asesoría individual y de pareja a los jóvenes que lo soliciten entregando el método anticonceptivo que elijan de acuerdo a su preferencia. Se realiza charla grupal a los estudiantes a solicitud del docente I SEMESTRE 436 II SEMESTRE: 1842 Semana de la Salud La idea de mejorar la calidad de vida de las personas que conforman la Universidad cada día va tomando eco dentro de cada uno de los que conformamos la institución, es así como la participación ha ido creciendo año a año indicando que no solo nos interesa prolongar la vida, sino hacer que cada día sea mejor calidad. II SEMESTRE: 69 Programa de ITS (Infecciones de transmisión sexual) TOTAL DE TOMA DE MUESTRAS DE SEROLOGIAS I SEMESTRE II SEMESTRE 7910. REACTIVAS 27 REACTIVAS 32
99
PROGRAMA DE CONTROL DE RIESGO CARDIOVASCULAR: Toma de tensión arterial
Disminuir las Complicaciones Cardiovasculares, eurológicas, Renales y Vasculares Periféricas inducidas por la Hipertensión Arterial Crónica en una comunidad UFPS. La toma de tensión arterial se realiza por las diferentes dependencias los días martes, miércoles, jueves y lunes y viernes se realiza a los estudiantes en el campus Universitario I SEMESTRE: 152 II SEMESTRE: 118 Tamizajes Índice de Masa corporal IMC Índice de porcentaje grasa visceral Índice de porcentaje muscular Índice de porcentaje grasa corporal Edad corporal Metabolismo en reposo
100
Estímulos Grupos representativos Cultura
II-2012 Coral 12 10 Rondalla 8 Banda sinfónica 17 Tamboras 6 11 Estudiantina Orquesta Sinfónica 13 16 Títeres 9 Teatro El Portón 15 Danzas 21 25 Grupo no representativo en formación: Porrismo - TOTAL 100 136 Número de Estudiantes Vinculados a Grupos representativos de la Unidad de Cultura. Fuente: División de Sistemas - Vicerectoria Bienestar
101
GRUPOS REPRESENTATIVOS - SEMESTRE 2012
GRUPO REPRESENTATIVO CORAL PROFESOR JORGE ANTONIO REYES ZUÑIGA GRUPO REPRESENTATIVO RONDALLA GRUPO REPRESENTATIVO BANDA SINFONICA PROFESOR JESUS ALBERTO SAMBRANO GRUPO REPRESENTATIVO TAMBORAS UFPS GRUPO REPRESENTATIVO ESTUDIANTINA PROFESOR HECTOR BAUTISTA VALERO GRUPO REPRESENTATIVO DE TEATRO EL PORTON PROFESOR CARLOS CARVAJAL VALDERRAMA GRUPO REPRESENTATIVO DE DANZAS PROFESOR JUAN HERNANDO BECERRA SANCHEZ GRUPO REPRESENTATIVO ORQUESTA SINFONICA GRUPO REPRESENTATIVO DE TITERES PROFESOR IVAN GUERRERO CHARRIA
102
PARTICIPACIÓN DEPORTIVA DE LOS ESTUDIANTES
103
GRACIAS POR SU ATENCION
MARZO 2013
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.