La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Programa Umbral Guatemala Mayo, 2017

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Programa Umbral Guatemala Mayo, 2017"— Transcripción de la presentación:

1 Programa Umbral Guatemala Mayo, 2017

2 Es un programa participativo, facilitador de los
esfuerzos y alianzas interinstitucionales entre el sector público, empresarial y sociedad civil, para el desarrollo de la competitividad del capital humano y empresarial, que genere inversión que contribuya al desarrollo descentralizado de Guatemala.

3 POSICIONAMIENTOS DE PAÍS
Guatemala mantiene 5 posicionamientos muy específicos en relación con el mundo. Centro Energético: Producción de energía sobrepasa en una relación de 2 a 1 en cuanto a la demanda de energía en el país. Dadas las condiciones del istmo centroamericano nos convierte en un centro de distribución logística además de contar con conexión con los dos océanos. Destino turístico de clase mundial, la variedad de microclimas los distintos segmentos turísticos: cultura viva, expresiones mayas, deportes extremos, pesca pez vela, avistamiento de aves Plataforma exportadora, mediante las distintas iniciativas de facilitación exportación Dado el crecimiento de consumo derivado de remesas familiares y mejor capacidad adquisitiva, el potencial de comercio, servicios e industria liviana viene en crecimiento sostenido, impulsando así el consumo interno Se plantea desde la ANC, un crecimiento mayor al 6% para 2032, requiriendo que la inversión pública sobrepase el 20% del PIB. Crecimiento: Mayor al 6% Inversión: 25% del PIB

4 Durante el 2016 PRONACOM ha realizado una actualización estratégica de la Agenda Nacional de Competitividad basada en los 12 pilares de Competitividad vinculados al desarrollo de las 9 ciudades intermedias (5 nodos, 2 ciudades portuarias, 2 ciudades turísticas) Nodos urbanos: Nodo Regional de los Altos, Nodo Regional de Cobán, Nodo Regional de Guatemágica, Nodo Regional Metrópoli de Oriente, Nodo Regional de Huehuetenango. 2 Ciudades Portuarias: Puerto Barrios, Puerto San José. 2 Ciudades Turísticas: Antigua Guatemala y Petén. PILARES SEGÚN EL WEF En cada nodo se detalla la proyección de población al 2032 (millones de personas)

5 La Agenda Nacional de Competitividad se enfoca en 3 grandes componentes: el fortalecimiento de 11 clústers para generación de empleo productivo, 11 prioridades: 5 con incidencia a nivel país, 6 a nivel sectorial. Clústers: Frutas y Vegetales/ Forestal, Muebles, papel y Hule/ Alimentos Procesados/ Bebidas/ Textil, confección y Calzado/ Metalmecánica/ Manufactura Ligera/ Turismo y Servicios de Salud/ TICs, Software y Contact Centers/ Transporte y Logística/ Construcción. Prioridades: Horizontales: Corrupción, Certeza Jurídica, Seguridad, Desnutrición Crónica, Calidad Educativa. Verticales: Costos de Burocracia/ Infraestructura y Logística/Relación entre oferta y demanda de energía/ Investigación, desarrollo e Innovación/ Atracción de Inversión Extranjero Directa/ Ecosistema de Emprendedores.

6 Aspectos generales del Programa Umbral

7 ¿Qué es el proyecto Umbral?
Es un Covenio de Donación entre Gobierno de los Estados Unidos de América, actuando a través de la Millennium Challenge Corporation, y el Gobierno de Guatemala, la cual entró en vigencia el 16 de mayo de 2016. La firma del Convenio fue el 8 de abril de 2015. El 6 de marzo de 2016 el Presidente Jimmy Morales Cabrera ratificó el Convenio de Donación. La fecha oficial de inicio del Programa es el 16 de mayo de 2016. El cumplimiento de condiciones previas se dio en septiembre del 2016, fecha en la que se otorga el primer anticipo trimestral.

8 ¿Quién es la Millennium Challenge Corporation-MCC?
La MCC es una agencia gubernamental de los Estados Unidos de América creada en enero de 2004, con un amplio apoyo bipartidista, la cual tiene como objetivo implementar proyectos cuyo fin sea reducir la pobreza a través del crecimiento económico. Los proyectos de la MCC se implementan, principalmente, a través de dos modalidades: Programa compacto. Programa umbral.

9 Metas, objetivos y proyectos del Umbral en Guatemala
Meta del programa: Asistir a Guatemala con el propósito de que pueda ser elegible para un Compacto de Desafío del Milenio. Objetivo del programa: Apoyar las reformas impulsadas por el Gobierno para mejorar la calidad y relevancia del nivel de educación media en Guatemala e incrementar los ingresos fiscales Componente 1: Educación Componente 2: Movilización de recursos

10 Monto de la donación Entidad Monto (US$ MM) MINEDUC 19.3 SAT 2.6
ANADIE 3.6 Administración del programa 0.8 Monitoreo y evaluación 1.7 Total 28.0

11 Gobernanza del programa
Millennium Callenge Corporation MINECO PRONACOM SAT MINEDUC ANADIE Coordinación financiera del programa Socio implementador y responsable del Programa Umbral en Guatemala Implementación de las intervenciones en las entidades beneficiarias

12 Actividades del programa
Mejoramiento de la calidad educativa en apoyo al éxito escolar en el Ciclo Básico Mejorar la formación para el trabajo del ciclo diversificado Fortalecer la capacidad institucional y de planificación 1. Componente educación Mejora de la administración tributaria y de aduanas Fortalecimiento de la capacidad de formar alianzas público-privadas 2. Componente movilización de recursos

13 Mejoramiento de la calidad educativa en apoyo el éxito escolar en el Ciclo Básico
Diplomados de formación profesional en servicio: Docentes y directores, b) Asesores pedagógicos, c) Asesores de gestión. Establecimiento de redes educativas para mejorar la transición al ciclo básico del nivel medio. Implementación del Sistema Nacional de Acompañamiento Educativo para el Ciclo Básico: Acompañamiento pedagógico a través de asesores pedagógicos: comunidades de aprendizaje. Acompañamiento en gestión a través de asesores de gestión: incluyendo fortalecimiento de las redes educativas y asistencia técnica para desarrollar la capacidad de las organizaciones de padres de familia

14 Formación para el trabajo
Desarrollo Curricular (perfiles ocupacionales, perfiles de competencias, módulos de formación y carreras) Formación de formadores (Diplomado) Formación escuela-empresa Pilotaje de los módulos y carreras en establecimientos educativos Sostenibilidad financiera de los establecimientos Revisión del marco legal e institucional de la formación para el trabajo

15 Fortalecimiento institucional y de planificación Ciclo Básico
Análisis de la eficiencia y la efectividad de las diferentes modalidades de educación del ciclo básico Sistemas de información para la gestión de: programas de actualización y desarrollo profesional docente, demanda docente, planificación de corto y mediano plazo Avanzar en la institucionalización de un proceso competitivo de selección de docentes del nivel medio Análisis geográfico de la oferta y la demanda de educación del nivel medio para la estimación de recursos requeridos, para la planificación y la asignación presupuestaria

16 Departamentos seleccionados Componente de Calidad Educativa
1. Alta Verapaz 2. Chiquimula 3. Jalapa 4. Sacatepéquez 5. Sololá Criterios de selección: Porcentaje de pobreza Tasas de promoción y deserción escolar Territorios con poca inversión por parte de la cooperación internacional 1 5 2 3 4

17 Los indicadores de política
Ingresos tributarios como porcentaje del Producto Interno Bruto La tasa de promoción del ciclo básico a nivel nacional La tasa de retención de estudiantes en el ciclo básico a nivel nacional Proporción de estudiantes con nivel de logro de aprendizaje en pruebas estandarizadas de matemática y lectura en el ciclo básico a nivel nacional El número de estudiantes de ciclo diversificado matriculados en nuevas carreras de formación para el trabajo diseñado con el apoyo del programa

18 Programa Umbral: situación a la fecha

19 Educación MINEDUC Firma de Convenio Interinstitucional MINECO-MINEDUC
Contratación de 11 técnicos en Educación. Contratación de la firma consultora que ejecutará el componente de Calidad Educativa (FHI 360)

20 Movilización de Recusos
Aduanas: Apoyo técnico a través de la OTA (Office of Technical Assistance) US Department of the Treasury. SAT: Fortalecimiento institucional para la implementación de la estrategia de modernización dentro de las intendencias clave (Fiscalización y Aduanas) ANADIE: Estudios de factibilidad para el desarrollo de Modelos de inversión del sector privado en infraestructura. AILA (modernización aeropuerto La Aurora) Metroriel (Asesor de transacciones) Capacitación en modelos de APPs.

21 Programa Umbral: retos para 2017

22 Diseño de las redes escolares
Retos 2017: Educación Diseño de las redes escolares Diseño del programa de formación continua para docentes del ciclo básico Puesta en marcha del programa de acompañamiento de asesores pedagógicos Desarrollo de las pruebas para la evaluación de la calidad educativa en el ciclo básico en lenguaje, matemáticas y ciencias. Definición de los términos de referencia para la contratación de la firma consultora que desarrollará el componente de formación para el trabajo. Documento que contenga el análisis de la eficacia y eficiencia de las diferentes modalidades del ciclo básico.

23 Retos 2017: Movilización de recursos
Desarrollo del sistema de base valor para las aduanas en la Superintendencia de Administración Tributaria. Estudio de pre factibilidad para el mejoramiento del Aeropuerto Internacional la Aurora, elaborado por una firma o consorcio de nivel mundial. Desarrollo de Proyecto de Pre factibilidad adicional de alianzas público privado a ser financiado por el MCC.

24 Articulación entre la Agenda Nacional de Competitividad y el Programa Umbral de MCC

25 Pilares del Índice de Competitividad Local a los que aporta MCC
Instituciones y Servicios MCC Conectividad e Infraestructura Servicios de Salud Empleo e Ingresos Familiares Calidad de la Educación Potencial Productivo Aprovechamiento Tecnológico

26 Territorios de MCC (programa educativo)
Chiquimula y Jalapa Nodo Regional Metrópoli de Oriente Alta Verapaz Nodo Regional de Cobán Sacatepéquez Ciudad Turística de Antigua Guatemala Sololá Mesa regional de Competitividad, Región VI.

27 Territorios MCC (programa de movilización de recursos)
Ciudad Portuaria de Puerto Barrios Ciudad Portuaria de San José

28 Transporte y Mantenimiento de Vehículos
De los once clústers, cuatro sectores están incluidos en el programa de formación para el trabajo Turismo Agroforestal Turismo 90,470 TIC´s y Software 62,839 Frutas y Vegetales 124,508 Forestal y Muebles 128,619 Transporte y Logística 39,348 TICs Transporte y Mantenimiento de Vehículos

29 Muchas gracias por su atención

30 Yuri Zenteno Linares Coordinador del Programa Umbral
Tel:

31 Con un método simple, Creative Commons permite a los autores determinar, de forma libre y voluntaria, y antes de que el permiso sea solicitado, los usos que deseen permitirles a otros, de acuerdo con las posibilidades que la moderna tecnología puede ofrecer. Esto facilita a otros compartir obras ya creadas o crear otras tomando como base las obras originales. Creative Commons permite a los autores reservarse ciertos derechos, mientras terceros usuarios pueden ejercer otros. El eslogan es ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS, a diferencia de TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, modelo proteccionista y legal, según el cual se exige a cualquier tercero solicitar permiso primero.


Descargar ppt "Programa Umbral Guatemala Mayo, 2017"

Presentaciones similares


Anuncios Google