Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porale hde Modificado hace 7 años
2
Control y Evaluación de Proyectos Informáticos Unidad I : Metodología de los Proyectos Facultad de Educación Sección Postgrado Robert Aldo Velásquez Huerta Mg. Informática y Multimedios velaldo@open-class.net Robert Aldo Velásquez Huerta Mg. Informática y Multimedios velaldo@open-class.net
3
¿Qué es un Proyecto? “Un proyecto es un conjunto de acciones interrelacionadas y dirigidas a lograr unos resultados para transformar o mejorar una situación, en un plazo limitado y con recursos presupuestados.” (Palomar, 2006) “Un proyecto es esencialmente un conjunto de actividades interrelacionadas, con un inicio y una finalización definida, que utiliza recursos limitados para lograr un objetivo deseado”. (Perisse,2001” “Un proyecto es un conjunto de acciones interrelacionadas y dirigidas a lograr unos resultados para transformar o mejorar una situación, en un plazo limitado y con recursos presupuestados.” (Palomar, 2006) “Un proyecto es esencialmente un conjunto de actividades interrelacionadas, con un inicio y una finalización definida, que utiliza recursos limitados para lograr un objetivo deseado”. (Perisse,2001” Nacen como respuesta a la necesidad de cumplimiento de los objetivos de las organizaciones dentro de su finalidad
4
Proyectos: características Tienen un principio y un fin en el tiempo Existe un objetivo definido, alcanzable Requiere un proceso de planificación Se identifica un conjunto de actividades o tareas Sucesión lógica de actividades o de fases Agrupar personas en función de las necesidades específicas de cada actividad Contar con los recursos necesarios para desenvolver las actividades Tienen un principio y un fin en el tiempo Existe un objetivo definido, alcanzable Requiere un proceso de planificación Se identifica un conjunto de actividades o tareas Sucesión lógica de actividades o de fases Agrupar personas en función de las necesidades específicas de cada actividad Contar con los recursos necesarios para desenvolver las actividades
5
Proyectos: elementos LAS ACTIVIDADES son las tareas que deben ejecutarse para llegar en conjunto a un fin preestablecido (objetivo deseado); por ejemplo: recopilar información; realizar diagnósticos; confeccionar un diseño, programar, escribir manuales de procedimiento, etc. Las actividades en el proyecto tienen una secuencia lógica. LAS ACTIVIDADES son las tareas que deben ejecutarse para llegar en conjunto a un fin preestablecido (objetivo deseado); por ejemplo: recopilar información; realizar diagnósticos; confeccionar un diseño, programar, escribir manuales de procedimiento, etc. Las actividades en el proyecto tienen una secuencia lógica. Actividad MétodoMétodo TiempoTiempo RecursoRecurso CostoCosto
6
Proyectos: elementos LOS RECURSOS son los elementos utilizados para poder realizar la ejecución de cada una de las tareas; como por ejemplo: hardware, software, servicios, inversiones de capital, personal, información, dinero y tiempo Recursos Trabajo (humanos, insumos) Materiales (Equipamiento)
7
Proyectos: elementos CCCCostos directos Son todos aquellos que pueden ser identificados en el proyecto y están asociados a este, son aquellos que son fijos o variables (materiales, mano de obra) CCCCostos indirectos Son aquellos que están involucrados en el proyecto, pero tienen una relevancia relativa (alquileres, licencias) CCCCostos Fijos. Son aquellos costos comprometidos, programados o planeados que se incurren para proveer y mantener la capacidad operativa del proyecto CCCCostos variables. Son aquellos que fluctúan de acuerdo a la actividad del proyecto
8
Proyectos: tipos Por su desarrollo: Proyectos únicos. Son irrepetibles, empiezan y terminan en si mismos. Diseñados para producir o alcanzar objetivos no repetitivos Proyectos continuos. Son repetitivas Diseñados para producir o alcanzar objetivos similares Por extensión: Largo plazo. Periodos superiores a 3 años. Mediano plazo. Periodos entre 1-3 años. Corto plazo. Periodos menores de 1 año Por su desarrollo: Proyectos únicos. Son irrepetibles, empiezan y terminan en si mismos. Diseñados para producir o alcanzar objetivos no repetitivos Proyectos continuos. Son repetitivas Diseñados para producir o alcanzar objetivos similares Por extensión: Largo plazo. Periodos superiores a 3 años. Mediano plazo. Periodos entre 1-3 años. Corto plazo. Periodos menores de 1 año
9
Proyectos: tipos Informáticos: Desarrollo de aplicaciones. Proyectos para la elaboración de programas o sistemas informáticos Equipamiento. Implementación de laboratorios y adquisición de equipos Mejoramiento. Ampliación de las capacidades de hardware y software Educación. Introducción de herramientas, sistemas para innovar las actividades educativas
10
Proyecto: objetivos Servicios: Son de largo plazo y definidos por el usuario Pueden ser cuantitativos (beneficios) y cualitativos (calidad) Producción: Son de corto plazo Generalmente son cuantitativos (costo, plazo, rendimiento) Estratégicos Son de largo plazo Afecta la estructura de la organización Son cualitativos (cobertura, integración, imagen)
11
¿Qué es la Gestión del Proyecto? Planificar Organizar Controlar Dirigir Gestión de proyectos es: “Articular el método para alcanzar un objetivo único y no repetitivo en un plazo con principio y fin claros utilizando las técnicas que nos proporciona la gestión”
12
Proyecto: Fases Planificación: Identificación de la necesidad o definición del problema Planificación del proyecto, detalle de las actividades, recursos, tiempos y costos del proyecto Ejecución: Realización de las tareas y actividades Gestión de los recursos Puesta en marcha del sistema desarrollado. Operación de acuerdo a las especificaciones (fase productiva) Conclusión Entrega del proyecto Culminación de las actividades
13
Fases del Proyecto: Planeación Objetivos: Clarificar el problema a solucionar, el producto a obtener, o servicio a proporcionar, Evaluar los costes económicos en que se va a incurrir, así como los recursos humanos y de cualquier otro tipo a dedicar. Fases: Definición del problema Planificación del proyecto
14
Fases del Proyecto: Planeación ¿Qué voy a hacer? ¿Con qué? y ¿Cómo lo voy a hacer? Se realiza lo planificado ¿Hacemos una FIESTA? ¿Que gente? ¿Donde? ¿Que? ¿Cuanto nos podemos gastar?
15
Fases del Proyecto: Planeación Identificar todo lo necesario para poder alcanzar el objetivo marcado. Se ponen los cimientos del proyecto: Calidad Coste económico Duración del proyecto Calidad CosteDuración
16
Fases del Proyecto: Ejecución Aquí se lleva a cabo el plan previo, es necesario que la planificación sea buena. Planificaciones malas llevan a: Posible cancelación del proyecto, antes de comenzar. Mal clima en los trabajadores. Las fases son: Puesta en marcha. Fase productiva.
17
Fases del Proyecto: Ejecución Organizar el equipo del proyecto: Seleccionar al personal, Establecer la estructura organizativa, Definir responsabilidades y autoridad, Organizar el lugar de trabajo, Poner en marcha el equipo. Informar de los estándares de trabajo y sistemas de informes.
18
Fases del Proyecto: Ejecución Producción: tomar medidas del rendimiento, revisar los informes, mantener reuniones para identificar los problemas antes de que aparezcan, en caso de desviaciones poner en práctica las acciones correctivas necesarias, coordinar las tareas, motivar y liderar a los empleados, recompensar y disciplinar
19
Fases del Proyecto: Conclusión 1.Hacer entrega definitiva del proyecto 2.Revisar las desviaciones del proyecto, identificar causas e indicar formas diferentes de actuación en futuros proyectos. 3.Reasignar el personal a los nuevos proyectos o reintegrarlos en los departamentos de partida.
20
Fases del Proyecto
21
Proyecto: factores de éxito Pertinencia. Es el grado de atención a los problemas de los usuarios Beneficiarios o usuarios claramente definidos Descripción de los problemas de los usuarios Objetivos a largo y mediano plazo son parte de los planes de desarrollo Los resultados plantean solución a los servicios y productos requeridos
22
Eficacia. Es el grado en que se alcanzan los objetivos en el tiempo previsto y con calidad ¿El proyecto logra el efecto que se propone? ¿Cambia la situación de la población objeto? Eficiencia. Es el grado en que se logran los objetivos a menor costo posible. Comparación de los resultados con los recursos empleados. Proyecto: factores de éxito
23
Proyecto: Factores de éxito Viabilidad. Comprende la posibilidad de llevarse a cabo el proyecto Consistencia lógica del proyecto ¿Los riesgos identificados son aceptables? Capacidad institucional y de gestión ¿Existe la capacidad de implementar el proyecto? Las actividades propuesta son suficientes para alcanzar los resultados Viabilidad. Comprende la posibilidad de llevarse a cabo el proyecto Consistencia lógica del proyecto ¿Los riesgos identificados son aceptables? Capacidad institucional y de gestión ¿Existe la capacidad de implementar el proyecto? Las actividades propuesta son suficientes para alcanzar los resultados
24
Proyectos: factores de éxito Sostenibilidad. Referido a la continuidad de las actividades y beneficios del proyecto. Continuidad de la política de apoyo de las organizaciones Aplicación de tecnologías concordante con el entorno Protección del medio ambiente Capacidad de la entidad ejecutora de dar continuidad a los resultados Sostenibilidad. Referido a la continuidad de las actividades y beneficios del proyecto. Continuidad de la política de apoyo de las organizaciones Aplicación de tecnologías concordante con el entorno Protección del medio ambiente Capacidad de la entidad ejecutora de dar continuidad a los resultados
25
Proyecto: Ciclo de vida Comprende cuatro (04) fases Identificación o concepción Diseño o elaboración Ejecución o implementación Finalización o evaluación Comprende cuatro (04) fases Identificación o concepción Diseño o elaboración Ejecución o implementación Finalización o evaluación Elaboración Implementación Finalización Concepción
26
Proyecto: Ciclo de vida 1. Identificación Comprende la identificación de los factores o variables críticas o claves en función de problemas, necesidades, demandas e iniciativas presentes. Corresponde a la fase de diagnóstico,
27
Internet: Aplicaciones 2. Elaboración: El proyecto se definirá en función directa de los problemas, necesidades o demandas que detectamos en nuestro diagnóstico. La estructura del formato de proyecto obedece a la necesidad de organizar y orientar lógicamente las acciones, permitiendo al evaluador contar con la información más precisa posible. (Existen muchos formatos) Formato estándar: Título, definición de objetivos, fundamentación o justificación, descripción del proyecto, matriz de actividades, presupuesto
28
Proyecto: Ciclo de vida 3. Implementación: Es la puesta en marcha de las acciones estipuladas o previstas en nuestra planificación. Supone la asignación de los recursos necesarios Esta fase puede ser entendida también como la de administración del proyecto (recursos y procesos).
29
Proyecto: Ciclo de vida 4. Evaluación: Es la acción que nos permite medir o estimar el grado en que se están logrando o bien se lograron o no los objetivos que nos hemos propuesto Nos permite visualizar problemas o dificultades y corregir a tiempo los procesos en marcha. De proceso Es una evaluación que se hace durante el transcurso o desarrollo del proyecto, su propósito es detectar problemas no detectados originalmente, emergentes que inciden en el cumplimiento de las actividades. 4. Evaluación: Es la acción que nos permite medir o estimar el grado en que se están logrando o bien se lograron o no los objetivos que nos hemos propuesto Nos permite visualizar problemas o dificultades y corregir a tiempo los procesos en marcha. De proceso Es una evaluación que se hace durante el transcurso o desarrollo del proyecto, su propósito es detectar problemas no detectados originalmente, emergentes que inciden en el cumplimiento de las actividades.
30
Proyecto: Ciclo de vida De resultados Determina el o los resultados de las actividades desarrolladas en función de los objetivos propuestos originalmente, evaluados mediante criterios de la población, sostenibilidad, eficacia, eficiencia, calidad De resultados Determina el o los resultados de las actividades desarrolladas en función de los objetivos propuestos originalmente, evaluados mediante criterios de la población, sostenibilidad, eficacia, eficiencia, calidad
31
"No tiene ningún sentido ser preciso cuando ni siquiera sabes de lo que estás hablando." John Von Neumann "No tiene ningún sentido ser preciso cuando ni siquiera sabes de lo que estás hablando." John Von Neumann Gracias
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.