Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porED CORDOBA Modificado hace 7 años
1
Es el acto por el que se le priva de libertad de forma ilegal a una persona o grupo de personas, normalmente durante un tiempo determinado. Las personas que llevan a cabo un secuestro se conocen como secuestradores.
2
Es Uno de los mas aberrantes de los delitos que mayor afectación social tiene. La conducta repercute en un fuerte impacto psíquico y moral, donde sus manifestaciones desbordan en crueldad hacia las víctimas.
3
Los delincuentes o secuestradores, generalmente, y previo al secuestro de su víctima, siguen sus movimientos cotidianos durante días anteriores al evento, con la finalidad de conocer sus rutas de tránsito y horarios habituales para así lograr con mayor éxito su empresa delictiva.
4
Consiste o se trata de bandas organizadas para cometer éste tipo de delitos, se organizan en células, hay sujetos que se encargan de realizar las negociaciones telefónicas con los familiares de la víctima para exigir el pago del rescate, otros se encargan de proveer de alimentos y vigilar a la persona secuestrada durante el tiempo que dura en cautiverio.
5
AL instante en que se lleva a cabo la retención forzada de la víctima en un alto porcentaje es cuando se transita a bordo de su vehículo por algún lugar despoblado o de poca confluencia de personas, así como al momento de salir de sus domicilios o al momento de llegar al mismo.
6
Son actos ilegales que se realizan con diversos objetivos: Conseguir un rescate Obtener cualquier tipo de crédito político Beneficio económico Factores mediáticos Etc.
7
Varias veces la libertad es "vendida" a cambio de otras situaciones. El secuestro también se presenta por envidia, tomando en la mayoría de los casos a los niños como rehenes. Esto se da generalmente por venganza.
8
PLANIFICADOS Consiste en seleccionar a la víctima mediante el estudio previo de sus movimientos personales y los de su familia; actividades; horarios; elección del lugar adecuado para el hecho. Evaluación de riesgos. DE BLANCO OPCIONAL O EXPRESSO Es a partir Elección al azar de la víctima por su apariencia, actitud en el desplazamiento, zona por donde transita y oportunidad para cometer el delito. TIPOS DE SECUESTROS
9
VICTIMA: VICTIMA: Aparenta solvencia económica (vestimenta, alhajas, vehículo) ENTORNO ENTORNO: Vías de escaso tránsito, falta de atención al entorno y carencia de sentido de autoprotección. (Pe: ingreso al garaje) RESCATE: RESCATE: en millones En muchos casos se han negociado sumas inferiores y hasta equipos electrónicos. DURACION DEL OPERATIVO: DURACION DEL OPERATIVO: Dentro de las dos horas. PROCEDIMIENTO: PROCEDIMIENTO: Se acuerda un lugar para la entrega, sin contacto personal, liberando a la victima después del cobro del rescate. COMPONENTES DEL SECUESTRO EXPRESSO
10
El secuestro expresso es originario de Colombia y Mexico, siendo Brasil donde en la actualidad está mas extendido. Se impone rápidamente por la debilidad en la Justicia, la falta de dinero efectivo por las restricciones bancarias y uso del dinero plástico. SECUESTRO EXPRESSO EVOLUCION:
11
La mayoría de los secuestradores son ladrones comunes que buscan botines más importantes. Los secuestradores son inexpertos y habitualmente no manejan ni tiempos ni el arte de negociar, conformándose con un botín menor al solicitado. Las Victimas en general resultan ilesas. Preferiblemente ocurren en el auto y cuando el conductor va solo, entre las 19:00 y 23:00, por calles oscuras, sin salida y de escaso tránsito. Cierran el paso del rodado por adelante y a punta de pistola. Comúnmente dos sujetos obligan al conductor a pasarse a la parte trasera de su propio auto. Procedimiento Habitual SECUESTRO EXPRESSO
12
Muy pocas veces las victimas fueron secuestradas caminando por la vía pública. Muchas veces golpean y torturan psicológicamente a la victima con el fin de obtener información sobre su medio y forma de vida. Pueden conformarse con el retiro de efectivo por cajero automático, los efectos que lleva en ese momento y hasta el vehículo. Si la victima es apta para pedir un rescate, continúan la acción comunicándose con su domicilio. Procedimiento Habitual contiene: SECUESTRO EXPRESSO
13
Estos objetivos pueden lograrse mediante: Imposición de una sanción severa Ofrecermás oportunidades de trabajo Mejoramiento de la seguridad pública Concientización a los jóvenes Etc.
14
Permanecer atento, siempre analizar el entorno. Caminar en sentido opuesto a la circulación vehicular. Mientras camina, cambie de manera brusca su trayectoria o ingrese a un comercio si considera que es seguido. Es preferible cambiar de acera, si quien viene frente suyo le resulta sospechoso. Evitar el transito por lugares desconocidos. PREVENCIONES CAMINANDO POR LA CALLE
15
El objetivo que se persigue debe ser: La disminución de la impunidad Reducción del índice delictivo Restablecimiento de la seguridad pública
16
hacer frecuentes contactos telefónicos con ellos para verificar su ubicación y como está. Instruir para que no brinden información relativa a su vivienda, familia o actividades, ni siquiera inocentemente. Evitar que se desplacen solos, es preferible que lo hagan en grupos o acompañados por mayores. Efectuar un seguimiento de sus actividades MENORES Y ADOLESCENTES PREVENCIONES
17
Utilizar indumentaria poco llamativa, tratando que sea común al lugar donde concurra. No llevar tarjetas personales que establezcan profesión, cargo o lugar de trabajo. No llevar fotos y datos de familiares que aumenten su riesgo. No usar joyas y relojes de alto valor, ni siquiera réplicas. Llevar una suma de dinero reducida y alguna tarjeta de crédito que pudieran ser requeridas en ese momento. PREVENCIONES HABITOS PERSONALES
18
Conversar estos temas frecuentemente sin entrar en paranoia. Establecer palabras claves que signifiquen peligro (Ej. Si habitualmente emplea su primer nombre determine que al usar el segundo la situación es de riesgo) Planifique cual sería el procedimiento en caso de peligro, esto dará confianza y seguridad de saber que hay que hacer Diagrame y practique un ESQUEMA DEFENSIVO. Programe que decir, que hacer, como proceder. Recuerde, en la emergencia solo se procede, nunca se planifica PREVENCIONES CON LA FAMILIA
19
EL FAMILIAR QUE ATIENDE LA LLAMADA DEL SECUESTRO DEBE : Mantener la calma y permanecer callado – escuchar atentamente. Puede haber sonidos familiares de fondo. Hablar cuando le permitan hacerlo. No contradecir, tampoco ceder. No resolver en el momento. Adoptar una actitud negociadora. Ofrecer de inicio una cifra pequeña. Resaltar la imposibilidad de conseguir el efectivo tan fácilmente. Comunicarse con su asesor de Seguridad EN CASO DE SECUESTRO cont.:
20
En caso de encontrarse en una amenaza Comunicarse al numero GAULA 165 hechos relacionados con delitos como la extorsión y el secuestro 018000 910 112 ANTES DE ENCONTRARSE ANTES UN SECUESTRO
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.