La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El foro de discusión Ma. Elena Romo Limón 1. El foro de discusión División de Apoyo para el Aprendizaje 2 Objetivo C C omprender las características,

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El foro de discusión Ma. Elena Romo Limón 1. El foro de discusión División de Apoyo para el Aprendizaje 2 Objetivo C C omprender las características,"— Transcripción de la presentación:

1 El foro de discusión Ma. Elena Romo Limón 1

2 El foro de discusión División de Apoyo para el Aprendizaje 2 Objetivo C C omprender las características, clasificación y potencialidades de los foros de discusión en línea en ambientes educativos.

3 El foro de discusión División de Apoyo para el Aprendizaje 3 Introducción Cuando hablamos de herramientas de comunicación asincrónicas nos referimos a los medios que permiten a uno o varios emisores y receptores intercambiar mensajes orales y/o escritos, así como imágenes o datos en un tiempo diferido. También se les conoce como comunicación asíncrona. En esta presentación conoceremos el foro de discusión como herramienta de comunicación asíncrona e identificaremos sus características y los posibles usos en ambientes educativos.

4 El foro de discusión División de Apoyo para el Aprendizaje 4 Introducción Se contestarán las siguientes preguntas: ¿Qué es un foro de discusión? ¿Cuáles son sus características? ¿Cómo se clasifican los foros de discusión? ¿Cuáles son sus potencialidades de uso en educación? ¿Qué competencias se desarrollan a través de los foros? ¿Cuál es el papel del asesor y de los alumnos en un foro de discusión académico? ¿Cómo debe ser la moderación en un foro de discusión? ¿Cómo debe ser la pregunta o planteamiento generador? ¿Cómo podemos diseñar estrategias de aprendizaje con foros de discusión?

5 El foro de discusión División de Apoyo para el Aprendizaje 5 Definición E El foro de discusión (también denominado foro de opinión, foro de mensajes, foro virtual y foro electrónico), es una herramienta asincrónica de comunicación o de colaboración que se realiza a través de Internet y que permite el intercambio opiniones, ideas, recursos, etc.

6 El foro de discusión División de Apoyo para el Aprendizaje 6 Otras herramientas WIKIS WEBQUEST FOROS CHAT VIDEOCONFERENCIA CORREO ELECTRÓNICO

7 El foro de discusión División de Apoyo para el Aprendizaje 7 Características 1.Es asincrónico y en línea. 2.Se accede a éste a través de una aplicación Web o una plataforma como Moodle. 3.La comunicación se da entre todos los participantes. 4.Puede ser abierto o cerrado. 5. Pueden tener un moderador o funcionar sin éste. 6. Es formal; es decir, se evita el lenguaje coloquial y simbólico (al contrario del “chat”).

8 El foro de discusión División de Apoyo para el Aprendizaje 8 Clasificación 1. Abiertos: Pueden tratar temas triviales o estar enfocados a un grupo con ciertas características; por ejemplo, foros de abogados, de médicos; redes de investigadores. a) Con registro: Se les solicita a los usuarios que se den de alta para poder participar y proporcionen algunos datos. b) Anónimos: No se solicita ningún registro para participar. 2. Cerrados: Se realizan en el contexto de alguna actividad específica; por ejemplo un curso, un colegio profesional, etc. Generalmente utilizan una plataforma como medio.

9 El foro de discusión División de Apoyo para el Aprendizaje 9 Potencialidades de uso a) Foros de apertura: Sociabilización, motivación y rompehielo. b) Foros de intercambio: Compartir recursos, proporcionar tips, pedir ayuda. c) Foros para discutir: Se genera una discusión en torno a una temática de interés o con objetivos de aprendizaje.

10 El foro de discusión División de Apoyo para el Aprendizaje 10 Potencialidades de uso d) Foros para trabajo colaborativo: Los participantes interactúan para lograr un objetivo común (resolver un problema, generar un producto). f) Foros híbridos: Son aquellos foros que se combinan. Por ejemplo, se puede discutir sobre algún producto generado. g) Cadena de foros: Pueden formarse foros concatenados a través de los cuales se presentan avances para generar un producto final.

11 El foro de discusión División de Apoyo para el Aprendizaje 11 Competencias que desarrollan Competencias para el trabajo en equipo y colaborativo. Competencias comunicativas. Competencias investigativas. Competencias para la resolución de problemas.

12 El foro de discusión División de Apoyo para el Aprendizaje 12 Papel del asesor y del alumno El asesor (moderador): Formula la pregunta, la idea detonadora, genera el trabajo, motiva, guía, reorienta, concluye. El alumno (participantes): Aporta opiniones, ideas, información, productos, retroalimenta, comparte, rebate, ayuda. * Si el asesor lo considera conveniente puede designar alumnos como moderadores dándoles una orientación previa. Puede ir turnando el papel de moderador en diferentes foros.

13 El foro de discusión División de Apoyo para el Aprendizaje 13 Moderación Formular una pregunta o planteamiento que realmente interese y motive la participación. Guiar el trabajo de los alumnos para cumplir con el objetivo fijado. Reorientar cuando los participantes se desvíen del punto central. Retroalimentar, complementar y ayudar para la fluidez del foro.

14 El foro de discusión División de Apoyo para el Aprendizaje 14 Moderación Retar y cuestionar para enfatizar aspectos importantes o profundizar en los temas. Dar libertad de expresión a los alumnos, pero evitando la anarquía. Enfatizar las buenas aportaciones. Respetar por la opinión de los participantes, pero objetividad para señalar los errores.

15 El foro de discusión División de Apoyo para el Aprendizaje 15 Moderación Propiciar la interactividad entre los participantes para evitar la bilateralidad. Elaborar conclusiones parciales o finales o llevar a los participantes para que ellos mismos concluyan.

16 El foro de discusión División de Apoyo para el Aprendizaje 16 Pregunta o planteamiento Se debe formular una pregunta o planteamiento que realmente interese y motive hacia la participación. Evitar planteamientos o preguntas cuyas respuestas son obvias. Comenzar con una breve afirmación antes de pasar a la pregunta. Cuando sea necesario que represente un reto para los participantes.

17 El foro de discusión División de Apoyo para el Aprendizaje 17 Diseño de estrategias L Lo ideal en la estrategia de aprendizaje utilizando foro es tener una actividad preliminar, después emplear el foro como actividad central y finalizar con una actividad integradora.

18 El foro de discusión División de Apoyo para el Aprendizaje 18 Diseño de estrategias

19 El foro de discusión División de Apoyo para el Aprendizaje 19 Diseño de estrategias E En el ejemplo anterior podemos tener un abanico amplio de opciones para las actividades preliminares y las actividades integradoras que pueden tener varias combinaciones.

20 El foro de discusión División de Apoyo para el Aprendizaje 20 Diseño de estrategias También los foros pueden funcionar como herramienta de una estrategia más amplia:

21 El foro de discusión División de Apoyo para el Aprendizaje 21 Síntesis El foro de discusión es una herramienta de comunicación asincrónica. Puede ser abierto o cerrado, con moderador o sin este. El lenguaje y temas tratados son más formales que en un “chat”. Puede servir para intercambiar discutir, generar productos, sociabilizar, trabajar de manera colaborativa, resolver problemas. Desarrolla competencias para el trabajo colaborativo, la comunicación, la investigación y la resolución de problemas.

22 El foro de discusión División de Apoyo para el Aprendizaje 22 Síntesis En un foro el moderador formula preguntas, la idea detonadora, genera el trabajo, motiva, guía, reorienta, concluye; el participante aporta opiniones, ideas, información, productos, retroalimenta, comparte, rebate, ayuda, colabora. Lo ideal en la estrategia de aprendizaje utilizando foro es tener una actividad preliminar, el foro como actividad central y una actividad integradora.

23 El foro de discusión División de Apoyo para el Aprendizaje 23 Bibliografía García Heras F. J. Trabajo colaborativo y herramientas de colaboración y debate : wikis y foros de discusión. Ministerio de Educación y Ciencia. Observatorio Tecnológico. Obtenido el 23 de junio del 2008 en: http://observatorio.cnice.mec.es Rey Valzacchi, J. Internet y Educación: Aprendiendo y Enseñando en los Espacios Virtuales. 2ª. ed. Portal Educativo de las Américas. OEA. Obtenido el 30 de julio del 2008 en: http://www.educoas.org/Portal/bdigital/contenido/valzacchi/ValzacchiCa pitulo-6New.pdfttp://www.educoas.org/Portal/bdigital/contenido/valzacchi/ValzacchiCa pitulo-6New.pdf Roquet García, G. (2006). Glosario de educación a distancia. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Obtenido el 23 de junio del 2008 en: http://www.cuaed.unam.mx/wwwed/glosaed.htmhttp://www.cuaed.unam.mx/wwwed/glosaed.htm

24 El foro de discusión División de Apoyo para el Aprendizaje 24 Créditos Ma. Elena Romo Limón Autores María de la Luz Aceves Miramontes Corrector de Estilo Luis Ham Aburto Diseño Gráfico Lic. Leonor Salas Larraz Desarrollo Coordinación General Académica

25 El foro de discusión División de Apoyo para el Aprendizaje 25 Referencias Banco de imágenes UAG Foto computadoras (http://i184.photobucket.com/albums/x79/pixvirtual/us012/Lh64Y6yfjaUv.gif)http://i184.photobucket.com/albums/x79/pixvirtual/us012/Lh64Y6yfjaUv.gif http://foros.uag.mx Webques: http://www.telefonica.net/web2/formaciontic/webquest/imagenes/webquest2.jpg http://www.telefonica.net/web2/formaciontic/webquest/imagenes/webquest2.jpg Correo electronico: http://enigmacg-webhosting.com/ecgwh/images/correo_electronico.jpg Videoconferencia: http://c.skype.com/i/images/business/features/illustration_conferencecall_video.jpg


Descargar ppt "El foro de discusión Ma. Elena Romo Limón 1. El foro de discusión División de Apoyo para el Aprendizaje 2 Objetivo C C omprender las características,"

Presentaciones similares


Anuncios Google