La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN ARGENTINA PERÍODO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN ARGENTINA PERÍODO"— Transcripción de la presentación:

1 CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN ARGENTINA PERÍODO 1983-2010

2 A partir del año 1987 la política oficial en materia económica y el deterioro salarial generan una profunda descomposición del complejo de CyT que se mantendrá hasta los primeros años del nuevo milenio. En 1983 un investigador ganaba 400 US$, en 1986: 200 US$s y en 1989: 50 US$ Política ”posibilista ” que no enfrenta los problemas de fondo. LA DÉCADA DEL 80 El salario de un empleado de CONEA en 1987 valía 71% menos que a comienzos de 1984. En el marco de esta política de achicamiento se produjo por un lado una caída y reducción general de los salarios muy importante. El gobierno intentó preservar a algunos sectores, con aumentos selectivos a los investigadores de la carrera del CONICET, lo cual además de infructuoso generó una política de “salvese quien pueda” que se extendió a todo el sistema y dió lugar al inicio de un nuevo éxodo de recursos humanos. (Reducción del personal de apoyo del 20% entre 1987-89).

3 Gobierno Menem, secretaría de Ciencia y técnica a cargo de Raul Matera  achicamiento y destrucción de las instituciones de C y T. Incorpora a personajes con una clara trayectoria nazi-fascista. A esto se sumó arbitrariedades en las comisiones asesoras, discrecionalidad y nueva restricción presupuestaria “La investigación no fue una prioridad para los noventa” Sección Futuro página 12, 24 de febrero de 1990 LA DECADA DEL 90

4 1994- CAVALLO MANDA A LAVAR PLATOS A LOS CIENTÍFICOS El deterioro continúa hasta el fin de la década con poca respuesta de la comunidad

5 PERÍODO 2003-2010 AVANCES  Desde 2003 en adelante hay una mayor inversión (por crecimiento y no por PBI). Mejora de salarios, subsidios, ingresos de becarios, investigadores, etc.  CONICET: La cantidad de investigadores se incrementa en un 41% entre el 2000 y 2007).La cantidad de becarios casi se triplica entre 2007 y 2008..Reducción en personal de apoyo entre 2000 y 2007 en un 11%.  Fines de 2007: Creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

6  Buen diagnóstico de situación, adecuado relevamiento y caracterización general de los problemas, y un listado de áreas prioritarias.  No define concretamente los proyectos a ejecutar y el resultado final es un ejercicio retórico con formulaciones generales y poco precisas.  Crédito 2006 - 2016 (SECyT- AR-L1012): U$S 280 millones para cuatro años. Más U$S 230 millones por el Estado, para 10 años. Se utilizarán para créditos y subsidios. Finalidad: Fortalecer capacidad CyT - Consolidar la innovación, en especial pequeñas y medianas empresas, alentar radicación de investigadores en empresas y en el interior del país“. “Otra meta es apoyar formación de «clusters», conglomerados de empresas que necesitan ayuda financiera para desarrollarse“ (Ing Del Bono, La Nación 15-03-06).

7 CARENCIAS Salvo proyectos focalizados NO HAY transferencia de conocimiento a sociedad Causas Falta de políticas de estado y falta de voluntad política Comunidad científica y académica aislada de los problemas de la sociedad

8 Problemas sociales donde la ciencia podría contribuir a su solución  Energía: plan nacional, prospección, planificación  Agua: políticas de consumo, sanitarias, recursos, contaminación  Producción pública de medicamentos y vacunas: con I+D (antígenos, drogas)  Erradicación/ atenuación del mal de Chagas (tripanomicidas, insecticidas, fumigaciones)  Desarrollo de reactivos de Laboratorio / Diagnóstico/ Investigación.  Campañas de educación sanitaria adaptadas a regiones y hábitos culturales, etc.

9  Producción de anticuerpos monoclonales (diagnóstico, terapéutica, otros)  Inundaciones: medidas necesarias para prevenirlas o paliar sus efectos  Desarrollo de semillas: adecuadas a cada región con apropiación de patentes por el Estado.  Agroquímicos: uso racional, salud, contaminación napas, etc. Modelo agrario  Problemática de desertificación de suelos  Ríos: Contaminación, evolución de cuencas fluviales  Viviendas, urbanismo  Desnutrición, desocupación, hambre, etc., a través de equipos multidisciplinarios.

10 Las mujeres ocupan la mitad de los puestos de investigación del Conicet, pero los cargos de dirección o de gestión siguen siendo "un mundo de hombres ", Sólo el 25 por ciento de los 116 centros e institutos del Conicet son conducidos por mujeres. Sólo el 37% de los proyectos de investigación están liderados por mujeres. Y hay sólo 6 mujeres entre los 26 puestos de la Junta de Calificación, la instancia de decisión inmediatamente por debajo del directorio.

11 6. PROFESIONALES DEDICADOS A INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO POR DISCIPLINA


Descargar ppt "CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN ARGENTINA PERÍODO"

Presentaciones similares


Anuncios Google