La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ÉTICA ORGANIZACIONAL INTEGRANTES:  Sergio Barrera  Elver Camargo  Ediver Castro  Cesar Nuñez.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ÉTICA ORGANIZACIONAL INTEGRANTES:  Sergio Barrera  Elver Camargo  Ediver Castro  Cesar Nuñez."— Transcripción de la presentación:

1 ÉTICA ORGANIZACIONAL INTEGRANTES:  Sergio Barrera  Elver Camargo  Ediver Castro  Cesar Nuñez

2 DEFINICIÓN ÉTICA + ORGANIZACIÓN = ÉTICA ORGANIZACIONAL  La ética organizacional se refiere a cómo una compañía integra el conjunto de valores (honestidad, respeto, justicia y otros) en sus propias políticas, prácticas y en la toma de decisión en todos los ámbitos de la empresa.  Se ocupa del estudio de las cuestiones normativas de naturaleza moral que se plantean en el mundo de los negocios: la gestión empresarial, la organización de una corporación, las conductas en el mercado, las decisiones comerciales, etc.

3 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA ÉTICA ORGANIZACIONAL LA MORAL SOCIAL: Viene marcada por el entorno social donde realice sus actividades. Influyen factores como: la religión, la estructura familiar, la cultura,la educación, etc. CONCIENCIA MORAL: Los principio morales de todo ser humano: el bien y el mal, el sentido de la justicia. Leyes del Estado: Reglamentos impuestos por un gobierno y basados en la moral de la nación.

4 La ética organizacional se basa en los siguientes principios fundamentales: 1.JUSTICIA 2.VERDAD 3.RESPETO 4.TOLERANCIA 5.LIBERTAD 6.RESPONSABILIDAD 7.HONESTIDAD 8.BIEN SOCIAL 9.SEGURIDAD 10.LEGALIDAD En una organización en la que la ética empresarial tenga cabida, estos principios deben de ser asimilados y practicados por todos los miembros de la empresa con respecto a: LA PROPIA INSTITUCIÓN, LOS TRABAJADORES,LOS PROVEEDORES,LA COMPETENCIA, LOS CLIENTES, LA COMUNIDAD y EL MEDIO AMBIENTE. Se llevan a la práctica los principios éticos fundamentales dentro de la empresa a través de un código ético.

5 En la práctica, la ética organizacional se ve reflejada a través de una serie de documentos escritos. Los documentos formales son la clave principal para institucionalizar la ética en la empresa y son el auténtico pilar sobre el que se construyen las políticas formales.

6 LA DECLARACIÓN DE VALORES PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN O CREDOS DE EMPRESA CÓDIGOS DE CONDUCTA Los valores adoptados dependen de cada empresa, este documento puede aparecer por separado o incluido dentro de la misión y visión de la empresa. Expresan la posición ética de la empresa y las responsabilidades hacia los grupos implicados (proveedores, accionistas, clientes, consumidores, competencia, comunidad, etc.) que asume la empresa. Los códigos de conducta suelen detallar bastante los comportamientos que deben de ser evitados y el modo de resolver determinados conflictos que se presentan a los empleados.

7 EN ACTUALIDAD, LA ÉTICA EMPRESARIAL COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS MEJORA DEL DESEMPEÑO FINANCIERO: Según recientes estudios aquellas empresas que se ciñen a un código ético logran ser valoradas más porque generan confianza. BENEFICIA LAS VENTAS, LA IMAGEN Y LA REPUTACIÓN: la imagen ética fortalece la capacidad de la empresa para atraer clientes, los mejores profesionales, inversiones de capital y permite obtener buenos beneficios.

8 FORTALECE LA LEALTAD Y EL COMPROMISO DE LOS TRABAJADORES CON LA EMPRESA: Los trabajadores que realizan sus actividades en un ambiente ético son 6 veces más leales. DISMINUYE LA VULNERABILIDAD HACIA GRUPOS DE PRESIÓN. La asimilación de la ética en sus valores, puede ayudar a una empresa en momentos de crisis para no sufrir gran daño en su credibilidad y reputación. EVITA ACCIONES ADMINISTRATIVAS Y JUDICIALES. Una conducta anti ética puede incrementar multas, acciones judiciales, etc.

9 EVITA PÉRDIDA DE NEGOCIO: Las relaciones comerciales con clientes o proveedores que no mantienen una conducta ética puede perjudicar el negocio. REDUCE CONFLICTOS ENTRE LOS MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN. SUPONE UN COMPONENTE ESENCIAL DE LA CALIDAD TOTAL.

10 CÓDIGO DE ETICA EMPRESARIAL: EJEMPLOS FRENTE AL ESTADO:  Colaborar con el cumplimiento de las obligaciones en material laboral, tributaria, administrativa, etc.  Actuar con ética en los procesos de contratación, licitaciones, etc.

11 FRENTE A LOS EMPLEADOS:  promover su desarrollo integral, capacitación y bienestar.  Crear condiciones dignas de trabajo.  Remunerarlos con justicia. FRENTE A LA COMUNIDAD EMPRESARIAL  Obrar con lealtad transparencia y buena fe.  Apoyar la formación de una comunidad empresarial con valores éticos.

12 FRENTE A LOS ACREEDORES Y PROVEEDORES:  informar con veracidad la situación económica y financiera de la empresa.  Abstenerse de la realización de actos ilegales o anti éticos por terceros. FRENTE AL MEDIO AMBIENTE:  Adoptar mecanismos empresariales para el desarrollo humano.  Procurar la obtención de certificados de calidad del medio ambiente.

13 LOS COMPONENTES DE UNA EMPRESA ÉTICA Aunque pueden ser innumerables, los siguientes darían lugar a las bases de una ética Empresarial: 1.Vivir de acuerdo con los valores fundamentales. 2.Una cultura organizacional con valores comunes para sus miembros. 3.Luchar por alcanzar la satisfacción de todos los agentes involucrados en la empresa: accionistas, directivos, empleados, proveedores y clientes. 4.Asumir la responsabilidad social de sus actuaciones.

14 La ética organizacional es un tema de gran importancia porque nos afecta a todos como individuos, porque en algún momento de nuestra vida nos tocara ser empleados o empleadores. «La ética es la ciencia que se encarga de estudiar la bondad y maldad del acto humano» Con este concepto nos referimos, no solo a lo que creamos que esta bien o mal para nosotros, sino a lo que en general seria algo correcto o incorrecto, tanto moral como dentro de una sociedad. ¿REALMENTE EXISTE ÉTICA EN LAS EMPRESAS?

15

16 CONCLUSIÓN  El nivel ejecutivo y gerencial deberá tomar el rol de “formadores permanentes” cumpliendo el programa de ética implementado en la compañía dando ejemplo y educando a los niveles inferiores siendo parte del plan de entrenamiento del programa o en el momento que ellos los necesiten.  Para la implementación del programa se debe tener en cuenta dos puntos muy importantes: El primero, es que no hay un solo sistema de creencias con normas morales de conducta o con métodos de racionamiento ético que pueden guiar completamente a quienes deben tomar resoluciones en casos de dilemas éticos. El segundo, es que no hay medios que nos permitan afirmar que determinada acción es buena o mala, justa o injusta, propia o impropia; en vez de utilizar un sistema único de valores se debe recurrir al más adecuado a cada situación o una combinación de varios.

17 TEST DE HONESTIDAD 1. Al salir de un supermercado, usted se dio cuenta de que la cajera se equivoco al dar las vueltas y le entregó 2.000 pesos demás. ¿Usted regresa el dinero? Si No 2. Usted se sube al transmilenio rumbo a su casa. Los asientos rojos están llenos pero hay una silla azul disponible. Usted ocupa la silla azul. Si No

18 TEST DE HONESTIDAD 3. ¿EL ESTACIONAMIETO DE UN CENTRO COMERCIAL SE ENCUENTRA LLENO. PERO HAY LUGAR EN LA ZONA DE DISCAPACITADOS. ¿USTED PARQUEA SU VEHICULO EN LA ZONA DE DISCAPACITADOS? SI No 4. Una persona le ofrece adulterar el contador de agua de su casa para reducir el consumo de su factura. ¿Usted acepta? Si No

19 TEST DE HONESTIDAD 5. Las toallas de baño del hotel donde usted esta hospedado son muy bonitas y de gran calidad. ¿Usted las lleva para su casa? Si No 6. Un amigo le ofrece una copia pirata de un software de computador. ¿usted lo instala en su computador? Si NO


Descargar ppt "ÉTICA ORGANIZACIONAL INTEGRANTES:  Sergio Barrera  Elver Camargo  Ediver Castro  Cesar Nuñez."

Presentaciones similares


Anuncios Google