Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
DECANATO DE ESTUDIOS DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS CT-7326: Instalaciones Eléctricas II Prof. J.Molina Abril-Julio 2008 Tema II DISEÑO DE SERVICIOS AUXILIARES Consideraciones de Diseño y Determinación de las Demandas Esquemas Básicos y Confiabilidad Niveles y Límites de Tensión Corrientes de Cortocircuito Dimensionamiento de los Equipos Fuentes y Equipos de Energía de Respaldo: Transformador Ferroresonante / UPS / Sintetizador Magnético/ Bancos de Baterías/ Cargadores de Baterías. Especificaciones para Suministro y Pruebas de los Equipos Instalación de Equipos y Sistemas de Servicios Auxiliares CONTENIDO
2
DECANATO DE ESTUDIOS DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS CT-7326: Instalaciones Eléctricas II Prof. J.Molina Abril-Julio 2008 Tema II DISEÑO DE SERVICIOS AUXILIARES SIMBOLOGÍA BÁSICA
3
DECANATO DE ESTUDIOS DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS CT-7326: Instalaciones Eléctricas II Prof. J.Molina Abril-Julio 2008 Tema II DISEÑO DE SERVICIOS AUXILIARES SIMBOLOGÍA BÁSICA
4
DECANATO DE ESTUDIOS DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS CT-7326: Instalaciones Eléctricas II Prof. J.Molina Abril-Julio 2008 Tema II DISEÑO DE SERVICIOS AUXILIARES Serv. Auxil. de CC - Consideraciones de Diseño y Determinación de las Demandas INFORMACIÓN REQUERIDA DE EQUIPOS Y USUARIOS: Tensión Nominal Corriente de Arranque o Inrush Corriente a Tensión Nominal Corriente Promedio Período en los cuales se deben Suministrar las corrientes TIPOS DE USUARIOS: Usuarios Permanentes : Permanecen Energizados durante el Ciclo de Servicio Alumbrado Alimentado por CC Motores de Operación Continua Inversores Luces de Señalización Bobinas Normalmente Energizadas Alarmas
5
DECANATO DE ESTUDIOS DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS CT-7326: Instalaciones Eléctricas II Prof. J.Molina Abril-Julio 2008 Tema II DISEÑO DE SERVICIOS AUXILIARES Usuarios No Permanentes: Se energizan durante uno o mas períodos dentro del ciclo de servicio Motores de Bombas de Emergencia Motores de Equipos de Ventilación de Emergencia Equipos de Alarma y protección contra Incendio Usuarios Momentáneos: Efectúan energizaciones de corta duración, que pueden ser repetitivas durante el ciclo de servicio y que en ningún momento exceden 1 minuto Bobinas de equipos de Maniobra Válvulas Motorizadas Excitación Inicial de Generadores (Field Flashing) Arranque de Motores de CC Corrientes Inrush Serv. Auxil. de CC - Consideraciones de Diseño y Determinación de las Demandas
6
DECANATO DE ESTUDIOS DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS CT-7326: Instalaciones Eléctricas II Prof. J.Molina Abril-Julio 2008 Tema II DISEÑO DE SERVICIOS AUXILIARES Serv. Auxil. de CC - Consideraciones de Diseño y Determinación de las Demandas Aspectos a Considerar para los Consumos Momentáneos 1)Para Baterías de plomo ácido se asume que las energizaciones momentáneas duran 1 minuto (Caída Constante de Tensión para lapsos menores de 1 minuto). Para Niquel- Cadmio los fabricantes publican curvas caracteristicas para tiempos de Descarga de 1 segundo. 2) Determinación de Corriente Momentánea Total: Se asume que todos los consumos momentáneos que ocurren durante el intervalo de un minuto – Típicamente el primero y último minuto del ciclo – se producen simultáneamente, a menos que sea posible establecer una secuencia discreta de ellos.
7
DECANATO DE ESTUDIOS DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS CT-7326: Instalaciones Eléctricas II Prof. J.Molina Abril-Julio 2008 Tema II DISEÑO DE SERVICIOS AUXILIARES Consumos Momentáneos y Diagrama de Ciclo de Servicio de Consumos Momentáneos Serv. Auxil. de CC - Consideraciones de Diseño y Determinación de las Demandas
8
DECANATO DE ESTUDIOS DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS CT-7326: Instalaciones Eléctricas II Prof. J.Molina Abril-Julio 2008 Tema II DISEÑO DE SERVICIOS AUXILIARES Serv. Auxil. de CC - Consideraciones de Diseño y Determinación de las Demandas CICLO DE SERVICIO DE BATERÍAS Corriente suplida por la batería durante un período especificado Se elabora definiendo para cada consumidor del listado, la magnitud de la corriente en función del tiempo, durante el período especificado
9
DECANATO DE ESTUDIOS DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS CT-7326: Instalaciones Eléctricas II Prof. J.Molina Abril-Julio 2008 Tema II DISEÑO DE SERVICIOS AUXILIARES Serv. Auxil. de CC - Consideraciones de Diseño y Determinación de las Demandas
10
DECANATO DE ESTUDIOS DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS CT-7326: Instalaciones Eléctricas II Prof. J.Molina Abril-Julio 2008 Tema II DISEÑO DE SERVICIOS AUXILIARES Consumos Ocasionales: Son del tipo no continuo o momentáneo y ocurren al azar en cualquier instante del ciclo de servicio Nota: Para considerar su efecto en el dimensionamiento del banco de baterías es necesario determinar previamente (sin incluir los consumos ocasionales), cual período del ciclo de servicio determina la capacidad del banco, superponiendo luego los consumos ocasionales al final del periodo crítico. Usuarios de Corriente Constante : Para la mayoría de los consumidores, en la medida en que disminuye la tensión del banco de Baterías en el ciclo de descarga, también disminuye la corriente; sin embargo, para el dimensionamiento del banco de baterías estos consumidores se consideran de corriente constante e igual a la corriente absorbida a la tensión nominal. Usuarios de Potencia Constante: Son ejemplos de este tipo los consumos de motores y los equipos UPS, cuya característica operacional es que la corriente crece en la medida en que disminuye la tensión. Nota: Cuando no se dispone de información sobre este tipo de consumidores, para el dimensionamiento del banco de baterías se recomienda usar como valor de corriente el promedio de las corrientes absorbidas Serv. Auxil. de CC - Consideraciones de Diseño y Determinación de las Demandas
11
DECANATO DE ESTUDIOS DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS CT-7326: Instalaciones Eléctricas II Prof. J.Molina Abril-Julio 2008 Tema II DISEÑO DE SERVICIOS AUXILIARES Serv. Auxil. de CC - Consideraciones de Diseño y Determinación de las Demandas
12
DECANATO DE ESTUDIOS DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS CT-7326: Instalaciones Eléctricas II Prof. J.Molina Abril-Julio 2008 Tema II DISEÑO DE SERVICIOS AUXILIARES Serv. Auxil. de CC - Consideraciones de Diseño y Determinación de las Demandas
13
DECANATO DE ESTUDIOS DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS CT-7326: Instalaciones Eléctricas II Prof. J.Molina Abril-Julio 2008 Tema II DISEÑO DE SERVICIOS AUXILIARES Serv. Auxil. de CA - Consideraciones de Diseño y Determinación de las Demandas Aspectos a Considerar para Determinar la Demanda 1)Tipo de Instalación: Subestación, Central de Generación, Sistemas de Energía de Respaldo Standby, etc. 2) Características de la Carga: Uso general, Esencial, Emergencia. Características Nominales: Tensión, Potencia, Corriente Nominal, Rendimiento, Factor de Potencia, Corriente de Arranque o Inrush. 3) Características Operacionales de la Carga:Potencia mecánica absorbida, Rendimiento, Factor de Potencia, factor de Simultaneidad. 4)Determinación de la Potencia Activa, Reactiva y Aparente para cada Posible Condición operacional
14
DECANATO DE ESTUDIOS DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS CT-7326: Instalaciones Eléctricas II Prof. J.Molina Abril-Julio 2008 Tema II DISEÑO DE SERVICIOS AUXILIARES Sistemas de Energía Ininterrumpida -UPS Sistemas de Energía Ininterrumpida -UPS UPS El Sistema de Energía Ininterrumpida, llamado también uninterruptible power suply, battery backup o conocido simplemente como UPS es un dispositivo que provee y mantiene energía eléctrica de respaldo en caso de interrupciones eléctricas o eventualidades en la línea o acometida.dispositivoenergía eléctrica Un UPS es un equipo cuya función principal es evitar una interrupción de voltaje en la carga a proteger. Son varios los nombres que recibe este tipo de equipos, los más comunes: - UPS: Son las iniciales en inglés, "Uninterrumptible Power Supply" - No Break: Que significa sin interrupción - SFI: Por Sistema de Fuerza Ininterrumpible - SAI: Por Sistema de Alimentación Ininterrumpible Adicionalmente, los UPS cumplen la función de mejorar la calidad de la energía eléctrica que llega a las cargas, como el filtrado, protección de subidas (picos de tensión), bajadas de tensión (caídas), apagones y eliminación de corrientes parasitarías como ruidos EMI y RFI. (1), disrupciones de energía, perdida de data, etc.
15
DECANATO DE ESTUDIOS DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS CT-7326: Instalaciones Eléctricas II Prof. J.Molina Abril-Julio 2008 Tema II DISEÑO DE SERVICIOS AUXILIARES Sistemas de Energía Ininterrumpida -UPS Sistemas de Energía Ininterrumpida -UPS Los sistemas de energía ininterrumpida UPS constan básicamente de tres módulos principales: Módulo de control: Cumple las funciones de rectificación e Inversión Módulo de transformador el cual suministra diversos voltajes dependiendo de la capacidad, 120VAC, 208VAC, 220VAC, 480VAC etc. Baterías: Establece la autonomía funcional del UPS al brindar el respaldo de tiempo necesario de operatividad y protección. FUNCIONAMIENTO DE UPS Éste dispositivo de energía ininterrumpida se coloca entre la salida de un servicio eléctrico de corriente alterna normal y los equipos a proteger que van desde computadoras, estaciones de trabajo, centros de datos, telecomunicaciones, etc. que requieren ser protegidos de apagones, reducción de tensiones de línea y otros eventos. El UPS toma la energía de una corriente alterna de entrada, luego un interruptor detecta el nivel de energía de entrada y una batería simultáneamente se esta cargando para ser utilizada en caso de falla de la fuente de energía. A la salida del UPS se puede conectar cualquier dispositivo, ej. Una computadora, con la finalidad de realizar la protección determinada. Dentro del UPS éste convierte la energía Corriente Alterna (CA) que ingresa a Corriente Directa (DC) y luego la reconvierte en Corriente Alterna purificada. El UPS se diseña para ser monitoreado desde un puerto RS-232, un puerto USB o una tarjeta SNMP/Web, algunos incluso se controlan con conexión telefónica enviando señales vía e-mail, direcciones IP o a una línea telefónica directa, esto se hace gracias a un software que permite controlar al UPS.
16
DECANATO DE ESTUDIOS DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS CT-7326: Instalaciones Eléctricas II Prof. J.Molina Abril-Julio 2008 Tema II DISEÑO DE SERVICIOS AUXILIARES Sistemas de Energía Ininterrumpida -UPS Sistemas de Energía Ininterrumpida -UPS Tipos de UPS On-Line: Si el 100% de la corriente de la carga es normal y permanentemente suministrado por el inversor, el UPS es del tipo On-Line. Off-Line: Si la corriente de la carga es normalmente suministrada directamente por la línea, el UPS es del tipo Off-Line
17
DECANATO DE ESTUDIOS DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS CT-7326: Instalaciones Eléctricas II Prof. J.Molina Abril-Julio 2008 Tema II DISEÑO DE SERVICIOS AUXILIARES Sistemas de Energía Ininterrumpida -UPS Sistemas de Energía Ininterrumpida -UPS Clasificación y Selección de los UPS A.Según su capacidad : Baja capacidad: Desde 350VA hasta 1500VA. Se aplica para Protección de Computadoras y pequeños equipos. Media capacidad: Entre 1500VA y 6000VA. Para protección de equipo con aplicaciones medias o sofisticadas. Alta capacidad: desde los 6000VA hasta 120KVA, pasando por los comúnmente utilizados en Salas de Servidores de 10KVA, 20KVA y 30KVA. B.Según su Respaldo B.Según su Respaldo : Los Módulos o Bancos de baterías que dan la autonomía de tiempo al UPS pueden ser de tipo interno o externo al UPS. Pueden respaldar desde lo común (15 minutos) hasta períodos entre 2 y 8 horas. Se han realizado Bancos de baterías tan sofisticados y para aplicaciones tan criticas de hasta 1000 horas continuas de trabajo. Obviamente, mientras mayor cantidad de Bancos se incluyan, el costo del UPS se incrementará. Las Baterías tienen una vida útil aproximada de 3 a 5 años.
18
DECANATO DE ESTUDIOS DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS CT-7326: Instalaciones Eléctricas II Prof. J.Molina Abril-Julio 2008 Tema II DISEÑO DE SERVICIOS AUXILIARES Sistemas de Energía Ininterrumpida -UPS Sistemas de Energía Ininterrumpida -UPS Clasificación y Selección de los UPS C.Según su Tecnología : Passive Stand by Passive Stand by: Obtiene la energía directamente de la red comercial y simultáneamente las baterías se están cargando a través de un rectificador. En caso de fallo en la alimentación, la alimentación de la carga conmuta y se obtiene energía desde las baterías a través de un inversor. Algunos tienen internamente Regulación de Voltaje y Supresión de picos. Son de bajo costo y para aplicaciones de Baja Capacidad. Pueden ser construidos para operación Stand By Off-Line o Stand By On-Line. Línea Interactiva On Line: Están continuamente cargando y suministrando energía directamente desde las baterías. En caso de transferencia, los equipos conectados en ningún momento lo detectan. Internamente poseen regulación de Voltaje, supresión de picos, doble conversión de energía que transforma la onda en AC a DC y luego la re-convierte en DC a AC purificada, indicadores de status y software de monitoreo. Su costo en algunos casos es mayor a los anteriores por que su aplicación es dirigida para protección de equipos sensibles, especiales, de data crítica, etc. Son tecnología de punta y su aplicación es para altas Capacidades.
19
DECANATO DE ESTUDIOS DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS CT-7326: Instalaciones Eléctricas II Prof. J.Molina Abril-Julio 2008 Tema II DISEÑO DE SERVICIOS AUXILIARES Sistemas de Energía Ininterrumpida -UPS Sistemas de Energía Ininterrumpida -UPS Clasificación y Selección de los UPS: Según su Tecnología/ Passive Stand by Según su Tecnología/ Passive Stand by: Cuando se produce una falla en la línea, es necesario transferir la carga desde la línea de alimentación al inversor. En un UPS del tipo Stand-By (Off-Line) el flujo de la potencia es: desde la entrada, a través del filtro y el relé de transferencia, a la salida. Esto realmente no difiere en mucho con conectar la carga directamente a la línea, solamente estamos protegiendo la carga contra los picos transitorios y ruidos de línea que el filtro pueda atenuar.
20
DECANATO DE ESTUDIOS DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS CT-7326: Instalaciones Eléctricas II Prof. J.Molina Abril-Julio 2008 Tema II DISEÑO DE SERVICIOS AUXILIARES Sistemas de Energía Ininterrumpida -UPS Sistemas de Energía Ininterrumpida -UPS Según su Tecnología/ Passive Stand by Clasificación y Selección de los UPS: Según su Tecnología/ Passive Stand by : Cuando la UPS cambia al modo de baterías, la potencia fluye desde el inversor, siendo la batería la que provee la energía. La transferencia tiene una duración típica de 5 a 10 milisegundos, (equivalentes ¼ a ½ ciclo). Para la mayoría de las cargas, éste tiempo de transferencia no es un problema; pero, algunas cargas críticas no pueden aceptar la caída de tensión provocada por un evento tan breve como éste. Durante la operación en modo batería, la mayoría de las UPS tipo StandBy, tienen una tensión de salida con una forma de onda cuasi senoidal como se muestra en la Figura 3.
21
DECANATO DE ESTUDIOS DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS CT-7326: Instalaciones Eléctricas II Prof. J.Molina Abril-Julio 2008 Tema II DISEÑO DE SERVICIOS AUXILIARES Sistemas de Energía Ininterrumpida -UPS Sistemas de Energía Ininterrumpida -UPS Según su Tecnología/ Passive Stand by Clasificación y Selección de los UPS: Según su Tecnología/ Passive Stand by : Durante la operación en modo batería, la mayoría de las UPS tipo StandBy, tienen una tensión de salida con una forma de onda cuasi senoidal como se muestra en la Figura.
22
DECANATO DE ESTUDIOS DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS CT-7326: Instalaciones Eléctricas II Prof. J.Molina Abril-Julio 2008 Tema II DISEÑO DE SERVICIOS AUXILIARES Sistemas de Energía Ininterrumpida -UPS Sistemas de Energía Ininterrumpida -UPS Según su Tecnología/ Passive Stand by Clasificación y Selección de los UPS: Según su Tecnología/ Passive Stand by : UPS Stand By– On Line: El flujo normal de la energía es desde la entrada a través del filtro, del rectificador, inversor, conmutador y salida. El inversor provee permanentemente la energía acondicionada que la carga requiere. Durante caídas de la tensión de entrada, que se prolonguen por minutos, horas ó días, un UPS Standby conmutará a modo inversor, descargando la batería.tensión
23
DECANATO DE ESTUDIOS DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS CT-7326: Instalaciones Eléctricas II Prof. J.Molina Abril-Julio 2008 Tema II DISEÑO DE SERVICIOS AUXILIARES Sistemas de Energía Ininterrumpida -UPS Sistemas de Energía Ininterrumpida -UPS Según su Tecnología/ Passive Stand by Clasificación y Selección de los UPS: Según su Tecnología/ Passive Stand by : UPS Stand By – On Line: Cuando la entrada de potencia desde la línea falla, el inversor entrega energía desde las baterías, tal como se ve en la Figura. El conmutador no opera al pasar al modo batería.
24
DECANATO DE ESTUDIOS DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS CT-7326: Instalaciones Eléctricas II Prof. J.Molina Abril-Julio 2008 Tema II DISEÑO DE SERVICIOS AUXILIARES Sistemas de Energía Ininterrumpida -UPS Sistemas de Energía Ininterrumpida -UPS Según su Tecnología/ Passive Stand by Clasificación y Selección de los UPS: Según su Tecnología/ Passive Stand by : UPS Stand By – On Line – Modo ByPass: Un UPS On-Line tiene un tercer modo de operación (que la UPS Standby no posee). Puede ser utilizado en los casos de tareas de mantenimiento, ó si la UPS falla, ó para conmutar la carga a la línea si la tensión de salida cae por una sobrecarga, tal como encender un equipo con una alta corriente de arranque. En el modo Bypass el conmutador se ha activado, y si el UPS funciona correctamente, el conmutador retornará automáticamente la carga al inversor. Las protecciones contra picos transitorios y ruidos de línea continúan presentes en el modo Bypass, tal como ocurre en un UPS Standby en Modo Normal.
25
DECANATO DE ESTUDIOS DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS CT-7326: Instalaciones Eléctricas II Prof. J.Molina Abril-Julio 2008 Tema II DISEÑO DE SERVICIOS AUXILIARES Sistemas de Energía Ininterrumpida -UPS Sistemas de Energía Ininterrumpida -UPS Según su Tecnología/ Passive Stand by Clasificación y Selección de los UPS: Según su Tecnología/ Passive Stand by : UPS de Línea Interactiva: Se conocen también como Smart UPS, entre ellos se cuentan los de doble conversión, similares a los On Line. Mientras haya alimentación de la red, las baterías se cargarán a través de un inversor; cuando falle esta alimentación la energía se obtiene de las baterías, con tiempos de transferencia a batería muy cortos de 2 a 4 mseg. y la corriente recorre el inversor de forma contraria a como lo hacía durante su carga. La onda simula a la onda seno, llamada Pulse Width Modulated (PWM). Una importante mejora al UPS tipo Standby, fue el agregado de un regulador de voltaje de entrada, constituido por un transformador con derivaciones seleccionables. El regulador de voltaje, a la entrada del sistema, permite operar al sistema en "Modo Normal", cuando se producen caídas ó sobre elevaciones en la tensión de línea, sin que sea necesario conmutar al Modo Batería.
26
DECANATO DE ESTUDIOS DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS CT-7326: Instalaciones Eléctricas II Prof. J.Molina Abril-Julio 2008 Tema II DISEÑO DE SERVICIOS AUXILIARES Sistemas de Energía Ininterrumpida -UPS Sistemas de Energía Ininterrumpida -UPS Según su Tecnología/ Clasificación y Selección de los UPS: Según su Tecnología/ UPS de Línea Interactiva – Doble Conversión:
27
DECANATO DE ESTUDIOS DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS CT-7326: Instalaciones Eléctricas II Prof. J.Molina Abril-Julio 2008 Tema II DISEÑO DE SERVICIOS AUXILIARES Según su Tecnología : Clasif. y Selecc de UPS Según su Tecnología : UPS Ferroresonante Sistemas de Energía Ininterrumpida -UPS Sistemas de Energía Ininterrumpida -UPS utilizan un transformador especial a la salida, el cual está sintonizado a 50 ó 60 Hz (dependiendo de la frecuencia de la red donde se encuentren instaladas). Este transformador con tres bobinados regula la tensión de salida, y puede ser visto como un estabilizador de tensión. Uno de los bobinados es utilizado para el Inversor. Cuando la energía de la línea falla, el relé de transferencia conmuta, el inversor arranca y alimenta a la carga. El Inversor está en modo standby, y es energizado solo cuando la línea falla. El transformador, debido a sus especiales características, tiene la capacidad de almacenar energía, lo que hace que durante el período de transferencia no se manifieste un micro corte de energía tan importante como en la UPS Standby. La aislación del transformador también provee una alta atenuación de ruidos y picos transitorios, igual o mejor que cualquier otro filtro disponible, pero el transformador mismo puede crear severas distorsiones en la tensión de salida (fundamentalmente con cargas no lineales), que pueden llegar a ser peores que una mala conexión de línea.
28
DECANATO DE ESTUDIOS DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS CT-7326: Instalaciones Eléctricas II Prof. J.Molina Abril-Julio 2008 Tema II DISEÑO DE SERVICIOS AUXILIARES Según su Tecnología : Clasif. y Selecc de UPS Según su Tecnología : UPS tipo Triport Sistemas de Energía Ininterrumpida -UPS Sistemas de Energía Ininterrumpida -UPS La UPS denominada Triport (unity three phase, silcon) es realmente una UPS Interactiva. En éste sistema el inversor está interactuando permanentemente con la línea. Existe un inductor intercalado entre la entrada de la línea y la salida del Inversor. Este inductor es el que distingue a la UPS tipo Triport de las otras tecnologías.UPS Interactivainductor El nombre Triport (tres puertos) es debido a que realmente, el inversor, la línea, y la carga configuran los tres puertos. Operando en modo normal (con línea presente), hay una caída de tensión en el inductor, y es necesario el funcionamiento del inversor para regular la tensión de salida a la carga. El inversor también toma parte de energía de la línea y además mantiene la carga de las baterías. Si el inversor tomara la energía desde las baterías, éstas se descargarían y no estarían disponibles en el caso de un corte de tensión de entrada. Cuando la entrada falla, el interruptor se abre y el inversor alimenta a la carga con la energía de las baterías. El diseño Triport es algunas veces comercializado como UPS de Simple Conversión, pero realmente ésta tecnología sigue encuadrándose dentro de las UPS Off-Line. Estas UPS pueden presentar un incorrecto funcionamiento cuando se las opera con generadores o plantas de energía que tengan una frecuencia inestable.
29
DECANATO DE ESTUDIOS DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS CT-7326: Instalaciones Eléctricas II Prof. J.Molina Abril-Julio 2008 Tema II DISEÑO DE SERVICIOS AUXILIARES Principales Características al Comprar un UPS Sistemas de Energía Ininterrumpida -UPS Sistemas de Energía Ininterrumpida -UPS Conectores que permiten el uso de módulos externos de baterías para prolongar el tiempo de operación. Supresores interno de voltaje que evitan subidas bruscas de voltaje. Regulación de voltaje. Equipos con tomacorrientes especiales que pueden ser controlados desde un software y que permiten reiniciar o desconectar el sistema. Puerto de comunicaciones RS-232 que permite ejecutar comandos de encendido y apagado. Ranura SNMP/Web para realizar operaciones remotas de apagado y reiniciaciones. Conexión para Equipo especial de Medición de Humedad. Interruptores automáticos que protegen los equipos y los UPS contra cortocircuitos tanto de entrada como de salida. Apagado de emergencia para equipos de 6KVA y 10KVA (by pass) realizadas mediante una conexión modular que permite efectuar apagados remotos de emergencia. Conexión monofásica permanente de entrada y salida. Interruptor de derivación (ByPass) para tareas de mantenimiento. Indicadores de luz tipo LEDS o aditivos. Softwares de Monitoreo. Garantía por fabricante de 2 años, extensible.
30
DECANATO DE ESTUDIOS DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS CT-7326: Instalaciones Eléctricas II Prof. J.Molina Abril-Julio 2008 Tema II DISEÑO DE SERVICIOS AUXILIARES Principios de Funcionamiento Transformador Ferroresonante Transformador Ferroresonante Transformador Ferrorresonante es un sistema que mantiene energía almacenada en forma Oscilante, que pulsa como un péndulo, a la misma frecuencia y en fase con la tensión de línea. Cuando se produce un micro-corte en la entrada, se libera la energía almacenada, filtrando así, el evento. Este Sistema Oscilante tiene una alinealidad muy deseable: Si la tensión de entrada varía mucho, la de salida variará muy poco. Esto se consigue mediante un circuito resonante sintonizado a la frecuencia de línea que actúa sobre una sección o "shunt" del transformador. El primario del mismo opera en modo lineal y la acción del "regulador shunt" controla la cantidad de flujo magnético que llegará al secundario, estabilizando así, la tensión de salida.
31
DECANATO DE ESTUDIOS DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS CT-7326: Instalaciones Eléctricas II Prof. J.Molina Abril-Julio 2008 Tema II DISEÑO DE SERVICIOS AUXILIARES Características y Ventajas de un Sistema Ferrorresonante Transformador Ferroresonante Transformador Ferroresonante Respuesta instantánea por poseer Energía Oscilante Almacenada. Alta Seguridad ante riesgo de Shock Eléctrico por tener TOTAL AISLACIÓN Galvánica entre Entrada y Salida. Elevado Rango de Regulación SIN PASOS NI SALTOS en la Tensión de Salida. Capacidad de Absorción inherente de Microcortes y Picos de Línea. Por ser muy Robusto y Seguro, soporta situaciones extremas mucho mejor que los Sistemas Electrónicos. Filtrado de Ruidos de línea con Pantalla Electrostática.
32
DECANATO DE ESTUDIOS DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS CT-7326: Instalaciones Eléctricas II Prof. J.Molina Abril-Julio 2008 Tema II DISEÑO DE SERVICIOS AUXILIARES Características, Ventajas y Desventajas de un Sistema Ferrorresonante Transformador Ferroresonante Transformador Ferroresonante Respuesta instantánea por poseer Energía Oscilante Almacenada. Alta Seguridad ante riesgo de Shock Eléctrico por tener TOTAL AISLACIÓN Galvánica entre Entrada y Salida. Elevado Rango de Regulación SIN PASOS NI SALTOS en la Tensión de Salida. Capacidad de Absorción inherente de Microcortes y Picos de Línea. Por ser muy Robusto y Seguro, soporta situaciones extremas mucho mejor que los Sistemas Electrónicos. Filtrado de Ruidos de línea con Pantalla Electrostática.
33
DECANATO DE ESTUDIOS DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS CT-7326: Instalaciones Eléctricas II Prof. J.Molina Abril-Julio 2008 Tema II DISEÑO DE SERVICIOS AUXILIARES Características, Ventajas y Desventajas de un Sistema Ferrorresonante Transformador Ferroresonante Transformador Ferroresonante Disponen de un condensador en la salida, en paralelo con bobinas secundarias, con lo que se proporciona una realimentación magnética y se consigue una estabilización de salida. La técnica de estabilización fue muy empleada, (antiguos estabilizadores para T.V.), pero obtiene muy poco rendimiento. La aplicación de este tipo de transformador, usado para hacer frente a problemas de regulación quedó en desuso, con la aparición de los estabilizadores electrónicos.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.