La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIDAD II. DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DEL PAÍS 2.1 Crecimiento y desarrollo económico 2.2 Aspectos Sociales del Desarrollo Económico.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIDAD II. DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DEL PAÍS 2.1 Crecimiento y desarrollo económico 2.2 Aspectos Sociales del Desarrollo Económico."— Transcripción de la presentación:

1 UNIDAD II. DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DEL PAÍS 2.1 Crecimiento y desarrollo económico 2.2 Aspectos Sociales del Desarrollo Económico

2 Actividad 3. Instrucciones: Responde las siguientes preguntas. 1.¿Qué es comercio? 2.¿Cuál es la diferencia entre exportaciones e importaciones? 3.¿Cuáles son los puertos en México con mayor movimiento en cuanto al comercio? 4.¿Cuál es el objetivo de los Tratados de Libre Comercio? 5.¿Cómo se clasifican los servicios? 6.¿Por qué algunas personas viven mejor que otras?

3 Indicadores de desarrollo económico

4 Cuando un país tiene una calidad de vida, desarrollo comunitario en salud, educación, bienestar, empleo y riqueza, Desarrollo Económico Es la capacidad de los países para crear una mayor riqueza con la finalidad de promover el bienestar económico y social de sus habitantes. 1.Trasformación políticas 2.Económicas 3.Sociales Siendo fruto del crecimiento económico

5 En la actualidad, el concepto de "desarrollo económico" forma parte del de "desarrollo sostenible". Una comunidad o una nación realizan un proceso de "desarrollo sostenible" si el "desarrollo económico" va acompañado del "humano" -o social- y del ambiental (preservación de los recursos naturales y culturales y despliegue de acciones de control de los impactos negativos de las actividades humanas).

6 El proceso de desarrollo es una ampliación de la libertad humana, es decir el éxito de una economía y de una sociedad no puede separarse de la vida que llevan los miembros de una sociedad, no solamente valoramos el vivir bien y en forma satisfactoria, sino que también apreciamos el tener el control sobre nuestras propias vidas, La calidad de la vida tiene que ser jugada no solamente por la forma en que terminamos viviendo sino por la alternativas que tenemos.

7 Algunos analistas consideran que el desarrollo económico tiene dos dimensiones: 1.El crecimiento económico 2.La calidad de vida (satisfacción de las necesidades básicas, tanto materiales como espirituales). El crecimiento económico es una variable que aumenta o disminuye el producto interior bruto (PIB). Si el PIB crece a un ritmo superior al del crecimiento de la población, se dice que el nivel de vida de ésta aumenta.

8 Los indicadores de desarrollo económico: son los datos que reflejan condiciones económicas, es decir de bienestar y precariedad en que vive la población de una región o de u n país. Son un parámetro para conocer el grado de desarrollo alcanzado por los países y regiones del mundo y los principales problemas sociales que enfrentan para superarlo.

9 Los indicadores de desarrollo económico mas relevantes son: Desempleo y subempleo Educación Pobreza Hogares y viviendas

10 Desempleo y subempleo Como bien sabemos el trabajo es la actividad física o intelectual que produce riqueza y el trabajador es aquel que percibe un salario a cambio de su labor. La palabra desempleo atañe a las personas que han perdido su trabajo. Cuando este fenómeno afecta a grandes grupos de población se convierte en un problema social de grandes consecuencias. El INEGI mostró que la tasa de desocupación en el país se incrementó el 5.5% en abril del 2010, con un incremento del 45% desde finales de 2007. El desempleo va de la mano con la inflación, según estudios cuando la demanda de trabajo por parte de los empleadores es elevada generalmente es desempleo disminuye, aumentan los salarios y los costos de producción. Por el contrario, cuando la demanda declina, aumenta el índice de desocupación pero bajan la inflación de los salarios y costos.

11 Muchas veces cuando las personas desempleadas buscan alternativas para percibir ingresos y surge el subempleo, que consiste en realizar actividades de ingreso fijo, sin la correspondiente alta en el sistema fiscal, ni prestaciones sociales y muchas veces se trabaja en el propio hogar o en la calle. El subempleo ha crecido de manera desmedida en las ciudades donde proliferan vendedores callejeros, traga fuegos, malabaristas entre otros. Estos no figuran entre las estadísticas nacionales de población económicamente activa (PEA) Una de las causas mayores de desempleo y el subempleo constituye el progreso tecnológico producto de la evolución industrial. Las máquinas avanzan a pasos agigantados en eficiencia, por lo que cada vez se requiere menos personal menos horas de trabajo para producir lo mismo. Por ejemplo en los últimos 200 anos se redujo la jornada laboral diaria de 12 a 8 horas y de 7 a 5 días.

12 Educación La alfabetización, educación, capacitación y habilidades, y la oportunidad para que todos los miembros de la sociedad aumenten sus capacidades y la disponibilidad y el nivel de la educación son en sí mismos un indicador; también contribuyen a aumentar las opciones a nivel personal y social y es un requisito previo para una democracia y un gobierno mejor. El acceso a la educación es un obstáculo importante para el progreso económico y social. Pero incluso aún entre quienes pueden acceder al sistema educativo existen serias dificultades

13  Pobreza Se dice que una familia es pobre cuando el monto del ingreso del hogar no satisface las necesidades básicas de todos sus miembros. Las condiciones de pobreza y marginación están vinculadas con el nivel educativo y el analfabetismo, pues ambos impiden acceder a mejores oportunidades laborales. Para calcular este indicador se toma como base el costo de una canasta básica de los alimentos que permiten cubrir las necesidades primarias de la población considerando hábitos de consumo, disponibilidad de comestibles y precios.

14 Hogares y Vivienda Hogar es el conjunto de personas que pueden ser o no familiares, que comparten la misma vivienda y se sostienen de un gasto común. Una persona que vive sola también constituye un hogar. Tradicionalmente, los índices de marginación están integrados por un conjunto de indicadores que miden el acceso a las condiciones de infraestructura y la calidad de una vivienda digna que guarda relación con el medio geográfico y climatológico de la región. Indicadores como incidencia de viviendas con agua entubada, energía eléctrica, drenaje y piso de tierra son considerados para determinar el grado de marginación social. Ante esta situación, hablar de desarrollo económico es hablar de capacitación, de mejoras de tecnologías, de establecer modelos de organización social, de concientización para recuperarse al mismo ritmo que es afectado por la actividad humana, de aplicación de políticas de desarrollo sostenible comunitario, en sí, de proporcionar todas la herramientas necesarias que constituyan pilares de desarrollo social y económico, como pilares que se refuerzan mutuamente ante la diversidad cultural tan necesaria para el género humano como un medio para lograr un balance más satisfactorio intelectual, afectivo, moral y espiritual.

15


Descargar ppt "UNIDAD II. DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DEL PAÍS 2.1 Crecimiento y desarrollo económico 2.2 Aspectos Sociales del Desarrollo Económico."

Presentaciones similares


Anuncios Google