La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe” Equipo Coordinador Nacional

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe” Equipo Coordinador Nacional"— Transcripción de la presentación:

1 “Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe” Equipo Coordinador Nacional 2013-2016

2 «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»  Oración Inicial Ven, Espíritu Santo, llena los corazones de tus fieles y enciende en ellos el fuego de tu amor. Envía Señor, tu Espíritu, y todas las cosas serán creadas y se renovará la faz de la Tierra. Oh Dios, que has instruido los corazones de tus fieles con la luz del Espíritu Santo, danos a saber rectamente la verdad según tu mismo Espíritu y gozar para siempre de tus consuelos. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén 2

3 “Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe” DINÁMICA DE PRESENTACION

4 «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» Brindar a todos los matrimonios y jóvenes equiperos, promotores, asistentes eclesiales y a todos los que presten un servicio, la información básica para conocer, valorar y amar más al MFC y así contribuir al crecimiento de nuestro sector y nuestra Diócesis, a fin de darle cumplimiento al Objetivo y Misión del MFC en línea con su Visión y Carisma.  Objetivo4

5 «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»  Ser y Hacer del laico.  La mística del MFC  El promotor del CBF  Comunicación y diálogo Capacitación Integral Progresiva Módulo II Capacitación Integral Progresiva Módulo II  El Equipo Zonal  Mapa Curricular 5

6 “Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe” DINÁMICA PARTICIPATIVA En plenaria compartir las respuestas a las preguntas de la diapositiva siguiente.

7 «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» A VECES NOS CUESTIONAMOS: ›¿Qué HAGO YO AQUÍ EN EL MUNDO? ›¿Quién ME HA PUESTO EN EL MUNDO? ›¿HACIA DONDE SE DIRIGE MI EXISTENCIA?  Ser y Hacer del Laico 7

8 «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» “Creado el hombre a imagen de Dios, recibió el mandato de gobernar al mundo en justicia y santidad”. El mundo esta al servicio del hombre, y su misión es la de trabajar para hacerlo cada día mejor, el hombre se convierte en colaborador de Dios en la obra de la creación.  Ser y Hacer del Laico 8

9 «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» PERSONALIDAD DE LOS LAICOS En el Concilio Vaticano II, en el número 31 de la “Lumen Gentium”, se dice que con el nombre de laicos se designa a todos los fieles cristianos, a excepción de los miembros del orden sagrado y los del estado religioso aprobado por la Iglesia. Es decir, los fieles que incorporados a Cristo por el bautismo, ejercen en la Iglesia y en el mundo la misión de todo el pueblo cristiano en la parte que a ellos corresponde.(Lumen Gentium 31)  Ser y Hacer del Laico 9

10 «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» ¿CUÁL ES NUESTRO COMPROMISO COMO LAICOS?  Ser y Hacer del Laico 10

11 «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» › Buscar y promover el bien común, en defensa de la dignidad del hombre y en la construcción de la paz, la libertad y la justicia  Ser y Hacer del Laico 11

12 «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» Ser testigo e instrumento para la edificación del pueblo de Dios.  Ser y Hacer del Laico 12

13 «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» Buscar el reino de Dios en nuestra realidad laboral, social y familiar.  Ser y Hacer del Laico 13

14 «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» EL LAICO Y LA ESPIRITUALIDAD Como laico, no debe huir de realidades temporales para dedicarse a Dios, sino que debe preservar sus actividades diarias y ahí encontrar a Dios. La presencia del laico debe ser inspiración de fe y testimonio de caridad cristiana. Por la luz de la fe, descubrir en su realidad, la presencia de Dios. El laico debe renovar su identidad cristiana en el contacto con la palabra de Dios, la Eucaristía, los sacramentos y la oración.  Ser y Hacer del Laico 14

15 «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»  Ser y Hacer del laico.  La mística del MFC  El promotor del CBF  Comunicación y diálogo Capacitación Integral Progresiva Módulo II Capacitación Integral Progresiva Módulo II  El Equipo Zonal  Mapa Curricular 15

16 «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» LA MISTICA DEL M.F.C. Es uno de los factores mas importantes dentro de un movimiento, ya que de éste depende la acción apostólica y el compromiso de sus miembros.  La Mística del MFC 16

17 «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» Es difícil definir el concepto de mística, viene del griego, “mistikos” que significa: algo que encierra un misterio o una razón secreta. Es algo intangible en su esencia, como lo es el espíritu, es la energía sobrenatural y el motor de la evangelización. El principal origen de la mística es su Carisma. El carisma del MFC es la “espiritualidad conyugal”  La Mística del MFC 17

18 «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» CARACTERISTICAS DEL CARISMA DEL M.F.C. DESDE SU INICIO La valoración del concepto del amor conyugal. El trabajar el matrimonio en un movimiento de laicos fue una nueva modalidad del apostolado, esto trajo la valoración de la mujer y por esto los cargos y responsabilidades son compartidos.  La Mística del MFC El laico apóstol Promoviendo la acción apostólica de sus miembros. 18

19 «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» La pastoral familiar. A través de sus miembros que participaron en el Concilio Vaticano II y en el CELAM presiono para la formación de la Pastoral Familiar y su organización. La liturgia implicada en la vida familiar. En la familia y reuniones de equipo El peregrinar carismático y el hospedaje. Entonces y siempre habrá gente que sale en misión y es recibida y alojada en casas de familia.  La Mística del MFC 19

20 «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» Familia y cambio social. EL CARISMA HOY: Familia y cambio social. Existe una estrecha relación entre el amor de la familia y el proceso de transformación de América Latina. La Iglesia como pueblo de Dios esta en la historia para vivir y comunicar su concepción integral del hombre y su destino eterno. En esta dimensión la Familia es el corazón de este pueblo.  La Mística del MFC 20

21 «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» ESPIRITUALIDAD CONYUGAL Esta realidad humana es “un gran misterio”, que tiene como punto de referencia la relación de Cristo con su Iglesia. (Ef 5, 32)  La Mística del MFC 21

22 «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» DOBLE PERSPECTIVA ›REALIDAD HUMANA ›SACRAMENTO Para la vivencia de la espiritualidad conyugal es necesario profundizar en el amor humano entre hombre y mujer, en el aspecto humano y como Sacramento.  La Mística del MFC 22

23 «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» Así como Dios es creador, la familia comparte con Él esa obra, al procrear y educar a los hijos. ¡Qué gran dignidad tiene la familia que se asemeja a Dios en su obra creadora!.  La Mística del MFC FAMILIA IGLESIA DOMESTICA La familia, es una comunidad de fe, esperanza y caridad. Por eso le podemos llamar Iglesia doméstica. 23

24 «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» EL MFC Medio eficaz para vivir la Iglesia Doméstica  La Mística del MFC 24

25 «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»  Ser y Hacer del laico.  La mística del MFC  El promotor del CBF  Comunicación y diálogo Capacitación Integral Progresiva Módulo II Capacitación Integral Progresiva Módulo II  El Equipo Zonal  Mapa Curricular25

26 “Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe” DINÁMICA

27 «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» Nuestra primera labor como promotor, consistirá en ayudar a cada uno a descubrir lo que para él es valioso. El promotor no es un maestro que da la lección o toma la tarea: él mismo es una lección viva, un mensaje encarnado. “Creo, por eso hablo ” (2 Corintios)  Promotor del CBF 27

28 «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» FUNCIONES DEL PROMOTOR EFICAZ › PROMOVER : Lograr el avance de alguien, ayudarle a progresar y madurar. › COORDINAR : Disponer las cosas con método. Planear y ordenar con otros bajo un guía. › DIRIGIR : Llevar rectamente una cosa hacia un término, guiar, mostrar el camino. También es gobernar, dar las reglas para una buena organización.  Promotor del CBF 28

29 «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» Un promotor de muy buena voluntad, que no conozca el plan de formación del CBF, que no sea capaz de lograr que las reuniones se desarrollen ordenadamente para llegar a su objetivo; que no logra la participación de todos; descubrirá que su buena voluntad es inútil, sin un orden, sin un método.  Promotor del CBF 29

30 «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» EL PROMOTOR DEL CICLO BASICO › Ayuda a cada uno a descubrir los valores humanos, cristianos y familiares. › Aprecia y agradece las Bendiciones del Señor. › Un promotor será eficiente, en la medida en que el quiera capacitarse, promoverse, superarse y vivir los valores que ama y aprecia.  Promotor del CBF 30

31 «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» Características de un Promotor del CBF PROMOTOR CBF ES UNA PAREJA EVANGELIZADORA HACE DE SU FORMACIÓN UN INSTRUMENTO DA TODOS SUS TALENTOS VIVE EL AMOR DA EJEMPLO UTILIZA LOS INSTRUMENTOS DEL CBF DEJA SER A LOS DEMÁS ANIMA A SU EQUIPO A COMPROMETERSE EN ACCIONES APOSTÓLICAS SIRVE A LOS DEMÁS  Promotor del CBF 31

32 «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» 15 Minutos 32

33 «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»  Ser y Hacer del laico.  La mística del MFC  El promotor del CBF  Comunicación y diálogo Capacitación Integral Progresiva Módulo II Capacitación Integral Progresiva Módulo II  El Equipo Zonal  Mapa Curricular33

34 «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»  Comunicación y diálogo Comunicarse es hacer conocer a otras personas nuestros conocimientos o pensamientos. Para que exista comunicación debe existir un emisor, un receptor, un mensaje y un canal a través del cual se enviará el mensaje. Si alguno de estos elementos falla, se dice que se ha producido una interferencia y no podrá establecerse la comunicación. 34

35 «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» DIALOGO EN EQUIPO Para un promotor de equipo básico es importante dominar esta técnica ya que la mayor parte del tiempo de las reuniones se trabaja como “dialogo en equipo”. A continuación veremos las reglas para un buen dialogo, que se recomienda que el matrimonio promotor establezca desde el primer día.  Comunicación y diálogo 35

36 «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» 1.Crear un clima de afecto, respeto, libertad y tolerancia. 2.Buscar la participación de todos. 3.Respeto y atención al escuchar. 4.Intervenciones breves y directas. 5.No desviarse del tema. DECÁLOGO DEL DIALOGO EN EQUIPO  Comunicación y diálogo 36

37 «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» 6.La verdad se construye entre todos. 7. Se vale pensar diferente. 8.El espacio y la actitud corporal deben favorecer el diálogo. 9.Discreción de lo que se hable. 10.Evitar conflictos y practicar el perdón cristiano. DECÁLOGO DEL DIALOGO EN EQUIPO  Comunicación y diálogo 37

38 «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» LA DISCUSION EN EL EQUIPO DEL MFC. La discusión es un diálogo que se realiza, con el fin de lograr el conocimiento de la verdad y de las maneras de actuar, a través de la experiencia y el conocimiento que aportan los participantes. Hay que evitar que se convierta en una argumentación personal donde cada quien defiende su propio orgullo o desestima a los demás.  Comunicación y diálogo 38

39 «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» PUNTOS IMPORTANTES PARA EL DESARROLLO DE LA DISCUSIÓN  El promotor es solo guía.  Libertad de expresión con respeto  Orden para tomar la palabra  Evitar conversaciones privadas  Expresar en forma breve y clara  Comunicación y diálogo 39

40 «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» INSTRUMENTOS DE LA DISCUSIÓN  Conocimiento del tema: el promotor previamente asiste a la reunión zonal, donde vive y prepara el tema.  Formulación adecuada de preguntas  Conocimiento de posibles errores  Tácticas y estrategias de la discusión  Tratamiento de casos individuales  Comunicación y diálogo 40

41 «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»  FORMULACIÓN ADECUADA DE PREGUNTAS General Directa Afirmativa o negativa Revertida o dirigida Para llamar la atención a un punto  Comunicación y diálogo 41

42 «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»  CONOCIMIENTO DE POSIBLES ERRORES Contradecir; culpar Advertir o amenazar Llevar la discusión a sus propios fines Forzar las respuestas Tomar partido Usar ironías No alentar a los participantes  Comunicación y diálogo 42

43 «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»  TÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE LA DISCUSIÓN Participación equitativa Preguntas adecuadas Evitar que las respuestas se dirijan al promotor Mantener el tema principal Evitar discusiones acaloradas Aclarar las ideas o hacer síntesis  Comunicación y diálogo 43

44 «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»  TRATAMIENTO DE CASOS INDIVIDUALES El que habla mucho (parlanchín) El que habla poco (mudo) El que dice cosas que no debe  Comunicación y diálogo 44

45 “Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe” DINAMICA

46 «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»  Ser y Hacer del laico.  La mística del MFC  El promotor del CBF  Comunicación y diálogo Capacitación Integral Progresiva Módulo II Capacitación Integral Progresiva Módulo II  El Equipo Zonal  Mapa Curricular 46

47 «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» Art. 26, 27 del Reglamento del MFC La Zona Se le llama “zona” al conjunto de equipos básicos de un mismo nivel y de una determinada área geográfica, y el “equipo zonal” está formada por: Los matrimonios ó jóvenes promotores de equipo. El matrimonio ó joven financiero. El Sacerdote asistente. El matrimonio ó joven promotor de zona.  El equipo zonal 47

48 «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» Equiperos Estructura de la Zona  El equipo zonal 48

49 «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» EQUIPO ZONAL Un promotor de Equipo Básico no podría por si mismo dar el servicio eficaz que se espera de él si no fuera al mismo tiempo miembro del Equipo Zonal. El Equipo Zonal, en sus reuniones de preparación y revisión, vive cada tema, busca alcanzar cada objetivo. Es un error que se entienda al Equipo Zonal solo como “unidad administradora” y no de formación.  El equipo zonal 49

50 «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» Que los equipos de la zona funcionen eficazmente. Conservar la unidad Diocesana. Vivir el CBF de una manera seria, responsable y con calidad. Crear una comunidad cristiana de amor, amistad y ayuda mutua. Objetivos del Equipo Zonal  El equipo zonal 50

51 «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» La asistencia eclesial ha sido fundamental desde el inicio del Movimiento Familiar Cristiano. Los Sacerdotes -no como miembros sino como asistentes del MFC- desde la caridad pastoral, ayudan a discernir cuales son los nuevos desafíos que la realidad eclesial y social plantean al carisma del MFC. (carta de identidad)  El equipo zonal ASISTENCIA ECLESIAL 51

52 «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» Ellos se integran a los diferentes equipos, brindándoles su triple ministerio sacramental de sacerdote, profeta y pastor: Iluminando doctrinalmente los temas del Ciclo Básico de Formación. Formando a los emefecistas como verdaderos agentes de Pastoral Familiar. Acompañándolos en el crecimiento de su vida espiritual. Art. 99 del Reglamento del MFC  El equipo zonal 52

53 «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» Fomentando la unidad interna y externa del MFC. El Sacerdote Asistente al participar en las reuniones de equipo, al mismo tiempo que brinda lo anterior y evangeliza generosamente a las familias, recibe también de ellas un testimonio evangelizador.  El equipo zonal 53

54 «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» JUSTICIA Y SOLIDARIDAD En el MFC no se pretende acostumbrar a los miembros sólo a dar, sino ayudarles a ser capaces de amar; se busca que la persona descubra a su próximo, reconozca su dignidad fundamental como persona y como hijo de Dios y la considere en un plano de igualdad; digno de disfrutar de los bienes de este mundo para desarrollarse y realizarse.  El equipo zonal 54

55 «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» OPERACIÓN FINANCIERA EQUILIBRADA El MFC sostiene que todos pueden dar algo en la medida de sus posibilidades, y que no debe quitarse a nadie el privilegio de dar. La aportación económica debe ser: anónima, puntual y responsable. Las aportaciones de cada matrimonio tienen una distribución parcial en cada una de las estructuras del MFC. Una parte se destina a los gastos del sector, otra parte a la diócesis, y otra que administra el ECN que a su vez contribuye para el Secretariado de Latinoamérica.  El equipo zonal 55

56 «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» El promotor del equipo básico es responsable de la recaudación de las aportaciones. Puede delegar esta función en algún miembro del equipo, pero él es responsable de que se recauden oportunamente y se hagan llegar al financiero de la zona. RESPONSABILIDAD DE LAS FINANZAS EN EL EQUIPO BÁSICO  El equipo zonal 56

57 «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»  El equipo zonal 57

58 «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»  Ser y Hacer del laico.  La mística del MFC  El promotor del CBF  Comunicación y diálogo Capacitación Integral Progresiva Módulo II Capacitación Integral Progresiva Módulo II  El Equipo Zonal  Mapa Curricular58

59 «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»CuestionarioConcluyendo 59

60 Evaluación del Curso Cierre 60

61 «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» Oración final 61


Descargar ppt "“Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe” Equipo Coordinador Nacional"

Presentaciones similares


Anuncios Google