La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Matriz Foda

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Matriz Foda"— Transcripción de la presentación:

1 Profesora: Yolanda Bervesi

2 ORIGEN Comenzó como una tendencia, a la planificación corporativa. Apareció por primera vez en Dupont, en 1949. Estados Unidos y Gran Bretaña. Albert Humphrey Surge de una investigación del Instituto de Investigación de Stanford entre 1960 y 1970. (Chapman, 2004) Nace de la necesidad de descubrir por qué falla la planificación corporativa. Buscaba crear un modelo para recopilar, estructurar y analizar la información para las estratégicas. Buendía, F (2004)

3 Es una herramienta de análisis y diagnóstico situacional aplicable a cualquier situación, individuo, producto, empresa, etc. que esté actuando como objeto de estudio en un momento determinado del tiempo. Es una metodología orientada al análisis y resolución de problemas que provee los insumos necesarios al proceso de planeación estratégica, facilitando la información para la creación de medidas correctivas y la generación de nuevos o mejores proyectos. La técnica requiere del estudio de los diferentes elementos que forman parte del funcionamiento interno de la organización y que puedan tener implicaciones en su desarrollo. 1 2 3

4 Análisis del entorno Factores Interno (controlables) Factores Externo (no controlables) Positivo Fortalezas (cualidades, ventajas, lo competente, situación favorable en el medio social) Aumentar Oportunidades (aspectos positivos, circunstancias favorables, explotables) Aprovechar Negativo Debilidades (deficiencias, carencias, desventajas, bajo desempeño, vulnerabilidad, actividades que no se desarrollan positivamente, Problemas internos.) Disminuir Amenazas (provienen del entorno, circunstancias adversas, fuerzas ambientales no controlables ) Neutralizar Componentes -Recursos humanos valiosos -Técnico. Convenios-asociaciones. -Financiero: costos bajos. -Tecnológico: sistemas eficientes. -Habilidades y Destrezas. Ámbito político, económico, social o tecnológico Microambiente. Macroambiente.

5 Busca detectar y aprovechar las oportunidades en un momento dado, eludiendo las amenazas, mediante el buen uso de las fortalezas y neutralización de las debilidades. Proporciona información de diagnóstico para la toma de decisiones. Sirve como filtro al reducir el universo de análisis, disminuyendo la necesidad de procesamiento. Herramienta de importancia para identificar los movimientos. La planeación estratégica es funcional cuando las debilidades son disminuidas, las fortalezas incrementadas y el impacto de oportunidades es capitalizado. Permite valorar la posición de la empresa en el tiempo, componentes dinámicos.

6

7 Hacer una lista de las Oportunidades Hacer una lista de las Amenazas Hacer una lista de las Fortalezas internas Hacer una lista de las Debilidades internas Lista de las Estrategias de fortalezas y oportunidades: Adecuar las fortalezas internas a las oportunidades externas. Lista de las Estrategias de debilidades y oportunidades: Adecuar las debilidades internas a las oportunidades externas Lista de las Estrategias de fortalezas y amenazas: Adecuar las fortalezas internas a las amenazas externas Lista de las Estrategias de debilidades y amenazas: Adecuar las debilidades internas a las amenazas. Análisis Externo Análisis Interno PRIMERA ETAPA SEGUNDA ETAPA Elaborar Matriz FODA Cruce de Variables TERCERA ETAPA TERCERA ETAPA Determinar las Estrategias a Emplear para la Elaboración del Diagnóstico. Codina, (2009)

8 Factores Internos Factores Externos Fred, (2003)

9 Sistemas de recompensas y castigos. Factores sociales. Alto riesgo Políticas, Cohesión grupal existente. Cambios ambientales. Nuevas tecnologías o cambios. Capacidades de distintas o escasas. Actitudes: resistencia al cambio. Emociones, motivación. Valores, ventajas naturales Recursos superiores. FACTORES INTERNOS Características de las personas Características organizacionales Aspiraciones y valores personales. Presiones del jefe. Las influencias de los compañeros de trabajo. Demandas y presiones de la familia. Programas de entrenamiento y desarrollo. FACTORES EXTERNOS ADEMÁS SE PUEDEN INCLUIR Codina, A (2009)

10

11 Contexto Donde se Desarrolla la Problemática: Comunidad Simón Rodríguez Parroquia Rómulo Betancourt, Barinas Estado Barinas. Zona de alto riesgo, poco acceso al transporte público. Población educativa de 400 personas. Donde 34 son docentes activos. Problema Detectado: Problema Detectado: desmotivación laboral del personal docente de la “Unidad Educativa los Llaneritos”.

12 Análisis del entorno Factores Interno (controlables) Factores Externo (no controlables) PositivoFortalezas: Orientador, Especialista en PNL, Esp. en Educ. Especial, Disposición a los cambios, Personal multidisciplinario.Oportunidades: Ayuda de un equipo multidisciplinario, Ayuda interinstitucional. NegativoDebilidades: Baja remuneración, Falla en comunicación asertiva, Desvalorización de las actividades, Escaza afinidad y apatía.Amenazas: Delincuencia Actividades ilícitas, Acceso del transporte.

13 Cruce de variables. Estrategias Fortalezas: F1 Orientador F2 Especialista en PNL F3 Esp. en Educ. Especial F4 Disposición a los cambiosDebilidades: D1 Falla en comunicación asertiva D2 Desvalorización de las actividades D3 Escaza afinidad y apatíaOportunidades: O1 Ayuda de un equipo multidisciplinario O2 Ayuda interinstitucional FO Estrategia Ofensiva Formar cirulos de estudios Establecer actividades recreativas. DO Estrategia de Reorientación Diseñar jornadas de talleres de crecimiento personal con otras instituciones Amenazas: A1 Delincuencia A2Actividades ilícitas FA Estrategia Defensiva Realizar actividades deportivas y recreativas vinculadas con los miembros de la comunidad DA Estrategia de Supervivencia Organizar chalas de difusión referentes a la prevención del delito con los entes de seguridad

14 Buendía, F (2004). La matriz FODA: una alternativa para realizar diagnósticos y determinar estrategias de intervención en las organizaciones productivas y sociales. Contribuciones a la Economía. Disponible en: http://www.eumed.net/ce/http://www.eumed.net/ce/ Eumed.net, (1). FODA. Conceptos Económicos, Jurídicos Y Sociales. eumed.net. Enciclopedia Virtual (20 Octubre 2012) Recuperado de: http://www.eumed.net/diccionario/definicion.php?dic=1&def=133 http://www.eumed.net/diccionario/definicion.php?dic=1&def=133 David, F. (1997). Conceptos de administración estratégica. México: Prentice-Hall Hispanoamericana

15


Descargar ppt "Matriz Foda"

Presentaciones similares


Anuncios Google