Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porbrenda arambul Modificado hace 8 años
1
Riesgos Antrópicos
2
Riesgos provocados por la acción del ser humano sobre la naturaleza, como la contaminación ocasionada en el agua, aire, suelo, deforestación, incendios, entre otros.
4
Industriales Las instalaciones industriales incluyen una gran variedad de operaciones de minería, transporte, generación de energía, fabricación y eliminación de desperdicios que tienen peligros inherentes y requieren un manejo cuidadoso. Incluyen el manejo, almacenamiento y procesamiento de sustancias potencialmente peligrosas como químicos reactivos y desechos peligrosos. Asimismo, las instalaciones industriales pueden acarrear peligros potenciales que son distintos de aquellos de las sustancias peligrosas.
5
Debido a la existencia de peligros en los medios industriales es necesario manejar adecuadamente los siguientes riesgos para reducir al mínimo los impactos adversos: o Las condiciones que pueden llevar potencialmente a los accidentes que involucran derrames importantes (por ejemplo, de tuberías, conexiones flexibles, filtros, válvulas, recipientes, bombas, compresores, tanques, chimeneas). o Las condiciones de salud, bienestar ocupacional y de seguridad en el trabajo.
6
Incendios Un incendio es una ocurrencia de fuego no controlada que puede afectar o abrasar algo que no está destinado a quemarse. Puede afectar a estructuras y a seres vivos. La exposición de los seres vivos a un incendio puede producir daños muy graves hasta la muerte, generalmente por inhalación de humo o por desvanecimiento producido por la intoxicación y posteriormente quemaduras graves.
7
Causas de incendios: -Fuentes de Ignición: llamas, alambrado eléctrico, fumar, fuentes de calor y superficies calientes, soldar y cortar materiales, fricción, chispas, reacciones químicas y compresión de gases. -Materiales Inflamables: madera, tela, plásticos, combustibles, pinturas, solventes, líquidos para limpiar, líquidos hidráulicos. -Riesgos Constructivos: puertas y/o portales, pasillos, techos falsos, sub-pisos, ductos para tuberías, y alambrado eléctrico, escaleras, celdas y/o columnas verticales para ascensores y/o ductos para tuberías, poleas y otros elementos.
9
Accidentes de transporte Suceso imprevisto y ajeno al factor humano que altera la marcha normal o prevista del desplazamiento en las vialidades. Especialmente es aquel suceso en el que se causan daños a una persona o cosa, de manera repentina ocasionada por un agente externo involuntario.
10
El perjuicio ocasionado a una persona o bien material, en un determinado trayecto de movilización o transporte, debido (mayoritaria o generalmente) a factores externos e imprevistos que contribuyen la acción riesgosa, negligente o irresponsable de un conductor, de un como pueden ser fallos mecánicos repentinos, condiciones ambientales desfavorables (sismos o cambios climáticos bruscos y repentinos) y cruce de animales durante el tráfico o incluso la caída de un árbol por fuertes vientos en la calle o carretera.
11
Un hecho, siniestro o incidente vial es aquella colisión entre uno o más sectores de la vialidad (peatones, ciclistas, automóviles, autobuses, camiones, tractores) en el cual si hay víctimas (tanto con lesiones leves o graves) se redefine como agresión vial, si se da con daños materiales se le dice “daños de tráfico”.
12
Tipos: Salidas de la vía, vuelco y pérdida de control Atropellos Colisiones entre dos vehículos Colisiones múltiples o en cadena
13
Disturbios civiles Los disturbios civiles o políticos, los accidentes laborales y los ataques terroristas son algunos de los eventos inesperados e impredecibles que pueden ocurrir en cualquier lugar en cualquier momento.
14
Conflicto armado, por lo general en la vía pública, donde se ve alterado el orden público por medio de la violencia. Por lo común, ocurre durante una manifestación. El origen de la violencia es por lo general difuso y polémico, ya que puede originarse de parte de la sociedad civil o de parte de las llamadas fuerzas de seguridad (policía, fuerzas armadas, etc.).
15
Atentados Son generados normalmente porque una persona o un grupo de personas agrupadas en una organización sienten odio, desprecio o quizás hasta miedo hacia otro.
16
Los atentados tienen normalmente el objetivo de llamar la atención, demostrar poder o establecer posturas o puntos de vista sobre determinadas situaciones. Para hacerlo, los que perpetran el acto de violencia recurren a modos altamente llamativos de acción que pueden basarse en la violencia más viral y que pueden afectar de manera directa a amplios grupos de la población.
17
Los atentados nunca son además accidentales si no que siempre tienen un objetivo y una direccionalidad, aunque esta pueda estar más o menos explícita y además cuentan de una planificación especialmente pensada para causar un tremendo daño.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.