La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI Rivas Borja Geovany Sierra Nerhu Javier Toala Intriago Bryan GRUPO #5 GESTIÓN DE CALIDAD Ingeniería en Mecánica.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI Rivas Borja Geovany Sierra Nerhu Javier Toala Intriago Bryan GRUPO #5 GESTIÓN DE CALIDAD Ingeniería en Mecánica."— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI Rivas Borja Geovany Sierra Nerhu Javier Toala Intriago Bryan GRUPO #5 GESTIÓN DE CALIDAD Ingeniería en Mecánica Naval

2 GESTIÓN NORMATIVOS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

3  El desarrollo del concepto de Gestión de la Calidad y del movimiento para la normalización, acelerado en la década de 1980, ha tenido una influencia clave en la incorporación de prácticas de gestión medioambiental en la empresa industrial.  La mejor prueba de la comunión entre los SIGMA y los principios de calidad estriba en los paralelismos apreciables entre los sistemas normativos de gestión medioambiental y de gestión de la calidad. Los SIGMA más difundidos son modelos normativos orientados a la certificación, que suponen la traducción de los principios de calidad a términos medioambientales. Sistema de gestión medioambiental basados en la certificación

4  Los sistemas de certificación medioambiental comparten un primer propósito, que además los distingue de la serie hermana de normas ISO 9000. Su objetivo es servir como guía para que las empresas establezcan políticas y sistemas de gestión medioambiental en sus centros productivos, y de este modo favorecer la difusión de un conjunto de buenas prácticas para la protección y mejora del medio ambiente.

5

6 Así pues, el diseño del SIGMA de acuerdo con los criterios establecidos por los modelos normalizados y su posterior certificación tienen una serie de ventajas similares a las alcanzadas con la certificación del SGC: El certificado de un SIGMA supone una prueba de conformidad por parte de una tercera persona acreditada, experta e independiente, de: ➢ El establecimiento, la implantación y el mantenimiento de un SIGMA acorde con la norma. ➢ El cumplimiento por la empresa de una serie de requisitos y exigencias, que avalan su capacidad para controlar y prevenir los impactos medioambientales derivados de sus instalaciones, productos o procesos.

7 Permite asegurar la conformidad con la política medioambiental declarada. Sustenta el paso de una gestión medioambiental desde una lógica del control a una lógica de la prevención, consistente en prevenir impactos medioambientales adversos mediante la implantación de sistemas que faciliten una gestión proactiva.

8 El SIGMA y los resultados de las auditorías y evaluaciones periódicas estimulan el conocimiento del empleado y brindan a la dirección datos valiosos para valorar la idoneidad y la eficacia del sistema y para tomar decisiones en consecuencia. El certificado es un símbolo visible del compromiso medioambiental de la empresa. El certificado puede ser un factor diferenciador de la competencia, basado en una imagen de organización amiga del entorno, que además incremente la competitividad de la empresa si el cliente lo valora.

9 LA NORMALIZACIÓN DE LA GESTIÓN MEDIAMBIENTAL POR LA ISO 14001

10  Los trabajos de ISO en el campo medioambiental se remontan ya a la década de 1970. Es en 1971 cuando se constituyen dos nuevos comités técnicos: el ISO/TC 146, al que se encargó la tarea de preparar normas sobre la calidad del aire; y el ISO/TC 147, con tareas similares respecto a la calidad del agua. La labor de ambos comités se centró en la normalización de métodos de medida, técnicas estadísticas y formatos de presentación de la información. La familia de normas ISO 14000

11

12

13 La norma ISO 14001 es la más relevante dentro de esta familia, por establecer los requisitos que deberán seguir las organizaciones que deseen certificar su SIGMA; por tanto, es la única norma certificable de la serie. Sus antecedentes se encuentran en la norma británica BS 7750, aunque mantienen ciertas diferencias, la principal, que esta última no requiere el establecimiento de una política para el entorno natural. La primera edición de la norma ISO 14001 fue aprobada en septiembre de 199628, siendo sancionada el mismo año de su lanzamiento por el Comité Europeo de Normalización (CEN) como norma europea (EN ISO 14001:96). La norma ISO 14001

14  Los cambios no han sido estructurales ni de contenido; se han centrado en la unificación terminológica, en la incorporación de nuevas definiciones y en una mayor precisión de algunos apartados. La nueva edición de la norma mantiene en esencia la misma estructura de la primera versión, aunque incluyendo mejoras basadas en la experiencia lograda con la implantación y certificación de organizaciones

15

16  Para alcanzar este propósito, la norma actúa a través de:  La implantación, el mantenimiento y la mejora de un SIGMA según los requisitos de la norma, que se estructuran, tras la definición de la política medioambiental, en las cuatro áreas que constituyen los componentes básicos del ciclo PDCA.  Asegurar la conformidad del comportamiento de la empresa acorde con su declaración de política medioambiental.  Realizar una autoevaluación y una autodeclaración (es decir, una revisión y una declaración nternas) medioambientales de conformidad con los requisitos de la norma.  La demostración de dicha conformidad frente a terceros mediante la certificación del SIGMA por una tercera parte independiente, objetiva y acreditada.  Dado que la norma pretende dar como resultado la mejora del desempeño medioambiental, parte de la premisa de que la organización revisará y evaluará periódicamente su SIGMA para identificar oportunidades de mejora que den como resultado mejoras de su desempeño e implementarlas

17

18


Descargar ppt "UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI Rivas Borja Geovany Sierra Nerhu Javier Toala Intriago Bryan GRUPO #5 GESTIÓN DE CALIDAD Ingeniería en Mecánica."

Presentaciones similares


Anuncios Google