La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Rubéola. Concepto Es una enfermedad infecciosa aguda caracterizada por fiebre, conjuntivitis, tos, linfadenopatia y exantema maculopapular de tres días.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Rubéola. Concepto Es una enfermedad infecciosa aguda caracterizada por fiebre, conjuntivitis, tos, linfadenopatia y exantema maculopapular de tres días."— Transcripción de la presentación:

1 Rubéola

2 Concepto Es una enfermedad infecciosa aguda caracterizada por fiebre, conjuntivitis, tos, linfadenopatia y exantema maculopapular de tres días de duración, de etiología viral, que se presenta fundamentalmente en niños y adultos jóvenes. La infección por rubéola en las mujeres embarazadas puede causar la muerte del feto o defectos congénitos en la forma de síndrome de rubéola congénita (SRC).

3

4 Etiología La enfermedad es causada por el virus de la rubeola, un Togavirus. El virus es transmitido por vía respiratoria y se replica en los ganglios linfáticos del cuello. El virus aparece en la sangre a los 5 o 7 días después del contagio y se dispersa por todo el cuerpo. Además es capaz de cruzar la placenta e infectar al feto cuando se está desarrollando y detener la multiplicación celular de las células del feto provocándole la muerte.

5 Patogenia (Congénita) Se transmite De madre embarazada Al hijo

6 Patogenia (Adquirida) Se trasmite a las personas EstornudosTos Superficies contaminadas

7 Va adquirir la enfermedad si convive con alguien que la tiene es del 90%. Cuando el virus se introduce en el organismo Pasa a la sangre atacando GB Que a su vez transmiten la infección: Por via respiratoriaPor la pielY otros órganos. Cuando ya padece la enfermedad El paciente adquiere inmunidad Por lo que no vuelve a ser atacado por el virus.

8

9

10 Historia Natural dela Enfermedad Rubeola CONCEPTO: Es una enfermedad infecciosa aguda caracterizada por fiebre, conjuntivitis, tos, linfadenopatia y exantema maculopapular de tres días de duración, de etiología viral, que se presenta fundamentalmente en niños y adultos jóvenes. PERIODO PRE PATOGÉNICO PERIODO PATOGÉNICO AGENTE: Virus RNA, de la familia TOGAVIRIDA, genero Rabivirus. HUÉSPED: Predominio en la edad escolar. Aunque puede encontrarse desde el producto de la gestación, hasta la edad adulta. AMBIENTE: Hacinamiento y las malas condiciones higiénicas. Predominando en Otoño, Invierno y Primavera. Signos y síntomas Inespecíficos: Niños se manifiesta con la aparición de Exantema. En Adolecentes y adultos el exantema va procediendo de 1 a 5 días. Fiebre poco elevada Cefalea Ataque al estado general Conjuntivitis Algo de tos Linfodenopatia Signos y síntomas Específicos: Puede resultar un neonato con lesiones diversas que incluye: Anormalidades oculares como : Cataratas Glaucoma Retinopatía Microoftalmia Anomalías cardiovasculares como: CIV PCA Estenosis Pulmonar OTRAS: Sordera Alteraciones cerebrales con microcefalia, Encefalitis Retraso psicomotor, Parálisis Lesiones Viscerales como: Hepatitis, Neumonitis, Esplenitis Complicaciones: Deben tratarse las complicaciones de acuerdo con el problema que se presente. Secuelas: Marcas en la piel La infección fetal transplacentaria Puede ser causa de: Aborto Obitos Prematurez Casi siempre de forma benigna ; Se presentan lesiones inflamatorias de mucosa nasal y en faringe, exantema con linfadenopatia generalizada, edema e hiperplasia reticular. El periodo de incubación es de 14 a 21 días, con promedio de 16 a 18. Etapa Clínica Etapa Subclínica Muerte Horizonte Clínico Etapa Subclínica

11 PREVENCIÓN PRIMARIAPREVENCIÓN SECUNDARIAPREVENCION TERCIARIA Promoción a la SaludProtección EspecificaRehabilitaciónActividades Sugeridas Orientación higiénica para evitar el contacto con el virus. Mejorar condiciones socioeconómicas y culturales Saneamiento ambiental: Convencer al familiar de la utilidad de las visitas periódicas al medico. (Sobretodo la mujer embarazada de preferencia en el primer trimestre). Si detecta algún problema: Debe aislarse desde el inicio de la sintomatologia hasta 8 días después de la aparición del exantema. Se deberá efectuar rehabilitación integral, fundamentalmente en los casos de rubeola congénita. Detectar rubeola en donde haya una gran concurrencia de niños o en el primer trimestre de gestación en mujeres suceptibles.

12 Periodo Prepatogénico Factores de Riesgo

13 Agente Es causada por el virus RNA, de la familia Togaviridae, género Rubivirus, que se ha descubierto en secreciones nasofaríngeas de los enfermos. Sin embargo se puede encontrar en excremento y orina, incluyendo a los niños con rubeola congénita, quienes también pueden tener el virus en la garganta durante meses. El virus puede atravesar la placenta, infectar al producto y ser causa de aborto, de mortinatos o de R/N vivos con muy diversas lesiones por infección durante el periodo de organogénesis.

14 Huésped Es una enfermedad de la niñez, con predominio a la edad escolar, aunque puede encontrarse desde el producto en gestación, hasta la edad adulta.

15 Ambiente Tiene distribución universal. La mayor frecuencia obedece al hacinamiento y a las malas condiciones higiénicas de determinadas poblaciones. Se ha reportado una variación cíclica de cada 3 a 4 años, predominando en otoño, invierno y primavera.

16 Niveles de Prevención Primaria

17 Promoción a la salud Orientación higiénica para evitar el contacto con el virus. Mejorar condiciones socioeconómicas y culturales Saneamiento ambiental: Convencer al familiar de la utilidad de las visitas periódicas al medico. (Sobretodo la mujer embarazada de preferencia en el primer trimestre).

18 Protección Especifica Si detecta el problema Debe aislarse desde el inicio de la sintomatologia hasta 8 días después de la aparición del exantema. Si una mujer embarazada Se pone en contacto con el virus de la rubeola, la conducta que se sigue es la siguiente: De inmediato tomarle sangre para cuantificar anticuerpos IgG antirrubeola (si se detectan, + indica que contrajo la enfermedad durante la niñez o bien había sido vacunada por lo tanto no habrá riesgo, si el titulo de anticuerpos antirrubeola es – practicar la cuantificación anticuerpos IgM 15 días mas tarde, si es + se presume que la infección ha ocurrido y si es – repetir el mismo examen un mes después de la exposición, si es + la infección ha ocurrido y si se reporta -, la madre no presentará rubeola)

19 Se dispone actualmente de varias vacunas de virus atenuados que confieren protección. Son vacunas preparadas de cultivos de tejidos y con su aplicación se puede obtener una respuesta anticuerpos específicos hasta en 95% de los suceptibles Vacuna de virus vivos atenuados se recomienda para niños y niñas de 1 año hasta la pubertad No administrar vacuna a mujeres embarazadas La vacuna debe ser refrigerada a 4°C y aplicr inmediato por via subcutánea. Inmunización Activa

20 Periodo patogénico

21 Etapa subclínica. Fisiopatogenia Casi siempre de forma benigna ; Se presentan lesiones inflamatorias de mucosa nasal y en faringe, exantema con linfadenopatia generalizada, edema e hiperplasia reticular. El periodo de incubación es de 14 a 21 días, con promedio de 16 a 18.

22 Etapa clínica Niños se manifiesta con la aparición de Exantema. En Adolecentes y adultos el exantema va procediendo de 1 a 5 días. Fiebre poco elevada Cefalea Ataque al estado general Conjuntivitis Algo de tos Linfodenopatia

23 Estos síntomas ceden rápido después del 1er exantema, consiste en la aparición de muchas manchas rojas del tamaño de un alfiler. Inicia en la cara y se generaliza rápidamente en un día a todo el cuerpo en dirección de arriba hacia abajo; su duración no va mas allá de tres días, desaparición en el orden en el que se inicio.

24 La infección fetal transplacentaria Puede ser causa de Aborto Obitos Prematurez

25 Puede resultar un neonato con lesiones diversas que incluye: Anormalidades oculares como : Cataratas Glaucoma Retinopatía Microoftalmia Anomalías cardiovasculares como: CIV PCA Estenosis Pulmonar OTRAS: Sordera Alteraciones cerebrales con microcefalia Encefalitis Retraso psicomotor Paralisis Lesiones Viscerales como: Hepatitis Neumonitis Esplenitis

26 Limitación del daño Deben tratarse las complicaciones de acuerdo con el problema que se presente.

27 Niveles de Prevención Secundario

28 Rehabilitación Se deberá efectuar rehabilitación integral, fundamentalmente en los casos de rubeola congénita. Actividades Sugeridas Detectar rubeola en donde haya una gran concurrencia de niños o en el primer trimestre de gestación en mujeres suceptibles.

29 Niveles de Atención

30 Primario El medico general deberá valorar factores de riesgo, practicar prevención primaria, efectuar diagnostico, trata oportuna y adecuadamente a los paientes con rubeola. En caso de complicaciones graves deberá canalizarlos a 2do nivel

31 Secundario El pediatra deberá tomar las mismas funciones y, solo en casos seleccionados, asesorarse con subespecialidad.

32 Terciario El neumólogo, neurólogo, otorrinolaringólogo, oftalmólogo, cardiólogo y fisioterapeuta deberán intervenir en caso de complicación severa.


Descargar ppt "Rubéola. Concepto Es una enfermedad infecciosa aguda caracterizada por fiebre, conjuntivitis, tos, linfadenopatia y exantema maculopapular de tres días."

Presentaciones similares


Anuncios Google