La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MANIOBRAS DE LEOPOLD PATRICIA ELIZABETH JACINTO BLANCO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MANIOBRAS DE LEOPOLD PATRICIA ELIZABETH JACINTO BLANCO."— Transcripción de la presentación:

1 MANIOBRAS DE LEOPOLD PATRICIA ELIZABETH JACINTO BLANCO

2 MANIOBRAS DE LEOPOLD Se denomina así a la maniobra, realizada en cuatro pasos a partir del segundo trimestre del embarazo, que consiste en la palpación abdominal para obtener información sobre la situación, posición, presentación y actitud fetal. Fueron descritas en 1894 por Christian Leopold y Spodin. La primera maniobra es la única que se puede hacer desde las 20 - 22 semanas, cuando el útero está aproximadamente a nivel del ombligo. Las 3 restantes se realizan a partir de las 28 semanas, ya que con menos edad gestacional es muy difícil precisar posición, presentación y grado de encajamiento del feto

3 Situación: relación que existe entre el eje longitudinal del feto y el eje longitudinal de la madre. (longitudinal, transversal u oblicua)

4 Posición: relación entre el dorso del feto y el flanco materno. (dorso derecho, dorso izquierdo)

5 Presentación: parte fetal que se ofrece al estrecho superior de la pelvis materna. (cefálica o de cabeza, podálica o de pies, pelviana o de nalgas, transversa o de hombro o tronco)

6 PRIMERA MANIOBRA Su objetivo es identificar que polo fetal se encuentra ocupando el fondo uterino, puede ser el polo cefálico o el polo pélvico Valorar presentación, edad gestacional y altura de la presentación.

7 TECNICA Mirando hacia la cabeza de la paciente se palpa el fondo uterino con las puntas de los dedos de ambas manos. Cuando en el fondo esta la cabeza fetal se percibe como masa dura, lisa, globular, y desplazable. Cuando en el fondo uterino esta la pelvis Se percibe una masa blanda, irregular redonda, y menos móvil.

8 SEGUNDA MANIOBRA Su objetivo es la Posición del feto izquierda o derecha y la situación longitudinal o transversa fetal. TECNICA Mirando hacia la cabeza de la paciente se palpa el fondo uterino con las puntas de los dedos de ambas manos. Cuando en el fondo esta la cabeza fetal se percibe como masa dura, lisa, globular, y desplazable. Cuando en el fondo uterino esta la pelvis Se percibe una masa blanda, irregular redonda, y menos móvil.

9 TERCERA MANIOBRA O MANIOBRA DE PELOTEO CEFÁLICO Su objetivo es identificar la altura de la presentación libre, abocado y encajado, y corroborar la presentación. TECNICA Vuelve la cara hacia los pies de la mujer, coloca las puntas de los 3 primeros dedos y el pulgar de una mano a cada lado del abdomen por arriba del sínfisis y le pide que inhale profundamente y que expire, conforme sale el aire se hunden los dedos con lentitud alrededor de la parte de presentación

10 La cabeza se percibe dura y lisa móvil si no está encajada e inmóvil si lo está. La región pélvica se percibe blanda e irregular.

11 CUARTA MANIOBRA Su objetivo es identificar la presentación y corroborar la altura de la presentación (libre, abocado y encajado). TECNICA El examinador ve hacia los pies de la paciente mueve suavemente los dedos por los lados del abdomen en dirección hacia la pelvis hasta que los dedos de una de las mano Encuentre una prominencia ósea que corresponde a la prominencia cefálica

12 MATERIAL Guantes (opcional). Mesa de exploración o camilla. Hoja de valoración obstétrica (partograma).

13 PREPARACIÓN DEL PACIENTE  Lávese las manos  Caliéntese las manos previamente a la exploración.  Explique el procedimiento a la paciente.  Solicítele se coloque en la mesa de exploración en decúbito dorsal, con las piernas extendidas.

14


Descargar ppt "MANIOBRAS DE LEOPOLD PATRICIA ELIZABETH JACINTO BLANCO."

Presentaciones similares


Anuncios Google