Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porhelenVentura ventura Modificado hace 8 años
2
VITAMINAS Y MINERALES Aunque las vitaminas y los minerales no contienen calorías y no aportan energía directamente, el organismo no podría generar energía sin ellas. Las vitaminas B complejas son especialmente importantes para ayudar al metabolismo. En este grupo se encuentran la tiamina, la riboflavina, la vitamina B6, la niacina, el acido fólico, la vitamina B12, el acido pantotenico y la biotina. Salvo la B12, estas vitaminas hidrosolubles tienen que consumirse regularmente ya que el cuerpo no almacena reservas de ellas.
3
VITAMINAS Y MINERALES Cantidades excesivas de las mismas, ya procedan de alimentos o de suplementos, se pierden fácilmente a través de la orina. El papel principal de las vitaminas B es actuar como coenzimas en numerosos procesos metabólicos. Seis de ellas (tiamina, riboflavina, vitamina B6, niacina, acido pantotenico y biotina) intervienen principalmente en la regeneración celular y en la síntesis de los glóbulos rojos. Una enzima es una proteína que acelera el ritmo de las reacciones químicas pero que no se agota ni cambia durante dichas reacciones.
4
VITAMINAS Y MINERALES Una coenzima es una molécula que se combina con una enzima para activarla y ayudarla en su trabajo. Algunos micronutrientes fomentan el metabolismo energético facilitando el transporte de nutrientes hasta las células. Otros micronutrientes intervienen en la producción de hormonas que regulan los procesos metabólicos.
5
PERFIL DE LOS NUTRIENTES IMPLICADOS EN EL METABOLISMO ENERGETICO La función primaria de las vitaminas B es facilitar la producción de energía. Otros nutrientes implicados en el metabolismo energético incluyen una sustancia tipo vitamina llamada colina y minerales como el cromo el yodo, el manganeso y el sulfuro.
6
TIAMINA (VITAMINA B1) Fue la primera vitamina B compleja descubierta. Es necesaria para la formación de su coenzima pirofosfato de tiamina (TPP). FUNCIONES DE LA TIAMINA Como parte del TPP, la tiamina desempeña una función critica en el desglose de la glucosa. Se necesita TPP para obtener piruvato deshidrogenasa, la enzima responsable de la conversión del piruvato en acetil-CoA.
7
FUNCIONES DE LA TIAMINA Otra funcion primaria del TPP es actuar como coenzima en el metabolismo de los aminoacidos ramificados, que son la leucina, la isoleucina y la valina. El TPP es una coenzima de dos alfa-cetoacidos deshidrogenasa complejos. Una de estas enzimas complejas ayuda a convertir la estructura de carbono de los aminoacidos ramificados en productos que puedan entrar en el ciclo de Krebs, mientras que la otra enzima convierte el alfa- cetoglutarato en succinato en el ciclo de Krebs.
8
FUNCIONES DE LA TIAMINA La mayor concentración de aminoácido ramificados se encuentra en los músculos, el 25% del contenido medio de proteínas. Estos aminoacidos juegan un papel muy importante proporcionando combustible para el musculo, especialmente durante el ejercicio intenso. El TPP también ayuda en la producción de DNA y RNA. Finalmente, interviene en la síntesis de los neurotransmisores, sustancias químicas que transmiten mensajes por todo el sistema nervioso central.
9
CUANTA TIAMINA DEBERIAMOS CONSUMIR La RDA de tiamina para adultos mayores de 19 años es de 1,2 mg/día para hombres y de 1,1 mg/día para mujeres.
10
FUENTES ALIMENTARIAS DE TIAMINA La tiamina se encuentra en el jamón y otros productos porcinos. Las pipas de girasol, las judías, el salvado de avena, platos combinados que contengan cereales integrados, el atun, la leche de soya. QUE SUCEDE SI TOMAMOS DEMASIADA TIAMINA El exceso de tiamina es eliminado fácilmente por los riñones, y hasta la fecha no se han registrado efectos adversos.
11
QUE SUCEDE SI NO SE CONSUME SUFICIENTE TIAMINA Los síntomas de su deficiencia son una combinación de fatiga, apatía, debilidad muscular y reducción de las funciones cognitivas. La enfermedad causada por una deficiencia de tiamina se llama beriberi. En esta enfermedad, la incapacidad corporal de metabolizar la energía lleva a la debilitación muscular y al daño nervioso; en fases mas avanzadas, puede que los pacientes sean totalmente incapaces de moverse. El musculo cardiaco también pueden verse afectado.
12
La deficiencia de tiamina ligada al consumo de alcohol, se llama síndrome de Wernicke- Korsakoff.Entre los sintomas se encuentran temblores,confusion y deterioro de la memoria
13
PERFIL DE LOS NUTRIENTES IMPLICADOS EN EL METABOLISMO ENERGETICO NUTRIENTESFUNCIONES PRINCIPALES CONSUMO RECOMENDADO SINTOMAS DE TOXICIDAD/EFECTOS SECUNDARIOS SINTOMAS DE DEFICIENCIA/EFECTO S SECUNDARIOS Thiamina (vitamina B1) Parte de la coenzima tiamina pirofosfato (TPP) implicada en el metabolismo de los hidratos de carbono Coenzima relacionada con el metabolismo de los aminoácidos de cadena ramificada RDA para mayores de 19 años: Hombres =1,2 mg/día Mujeres= 1,1 mg/día Ninguno hasta el momento Beriberi Anorexia y perdida de peso Apatía Disminución de la memoria a corto plazo Confusión e irritabilidad Debilidad muscular Hipertrofia cardiaca
14
RIBOFLAVINA (Vitamina B2) Fue la segunda vitamina B descubierta. El termino riboflavina refleja su estructura, en la que ribo se refiere a la cadena lateral ribitil de la riboflavina y flavina se asocia con la parte anular de la vitamina. La riboflavina es hidrosoluble y tiene un color amarillo. Es relativamente estable a el calor pero sensible a la luz.
15
FUNCIONES DE LA RIBOFLAVINA Es un componente importante de dos coenzimas que están involucradas en las reacciones de oxidación y reducción, entre ellos la cadena transportadora de electrones. Estas coenzimas, la flavina monocucleotido (FMN) y la flavina adenina dinucleotido (FAD), participan en el metabolismo de los hidratos de carbono, los ácidos grasos y los aminoácidos. La FAD y la FMN funcionan como aceptores de electrones en la cadena transportadora de electrones, que finalmente resulta en la producción del ATP.
16
FUNCIONES DE LA RIBOFLAVINA La FAD también forma parte del complejo alfa- cetoglutarato deshidrogenasa, que convierte el alfa- cetoglutarato en succinato en una fase del ciclo de Krebs. También es una coenzima de la succinato deshidrogenasa, la enzima involucrada en la conversión del succinato en fumarato. Por ultimo, la riboflavina forma parte de la coenzima requerida por la glutatión peroxidasa, que ayuda en la lucha contra los daños de la oxidación.
17
REQUERIMIENTOS DE RIBOFLAVINA La RDA de riboflavina para adultos mayores de 19 años es de 1,3mg/día para los hombres y de 1,1 mg/día para mujeres. FUENTES ALIMENTARIAS DE RIBOFLAVINA Se consideran alimentos ricos en riboflavina los huevos, la carne, incluidas las vísceras, la leche y los productos lácteos, el brócoli, el pan enriquecido y los productos de cereales.
18
QUE SUCEDE SI TOMAMOS DEMASIADO RIBOFLAVINA Como en el caso de la tiamina, no se ha registrado efecto adverso alguno. QUE SUCEDE SI NO CONSUME SUFIENCIENTE RIBOFLAVINA El déficit de riboflavina causa una enfermedad llamada arriboflavinosis. Síntomas: Dolor de garganta, hinchazón de la mucosa de la boca y la garganta, labios secos y escamosos, lengua morada y manchas irritadas e inflamadas en la piel. Si el deficit es grave se puede afectar el metabolismo de la vitamina B6 y de la niacina.
19
PERFIL DE LOS NUTRIENTES IMPLICADOS EN EL METABOLISMO ENERGETICO NUTRIENTESFUNCIONES PRINCIPALES CONSUMO RECOMENDADO SINTOMAS DE TOXICIDAD/EFECTOS SECUNDARIOS SINTOMAS DE DEFICIENCIA/EFECTOS SECUNDARIOS Riboflavina (Vitamina B2) Coenzimas, entre ellas flavin monocucleotido (FMN) y flavin- adenin dinucleotido (FAD), implicadas en las reacciones de oxidación y reducción del metabolismo graso y de los hidratos de carbono RDA para mayores de 19 años: Hombres =1,3 mg/día Mujeres= 1,1 mg/día Ninguno hasta el momentoArriboflavinosis Dolor de garganta Hinchazón de boca y garganta Queilosis (comisuras de los labios agrietados y secas) Estomatitis angular (inflamación de las membranas mucosas de la boca) Glositis (lengua magenta) Dermatitis seborreica (inflamación de las glándulas grasas de la piel) Anemia (niveles de glóbulos rojos por debajo de lo normal)
20
NIACINA Es un nombre genérico para dos compuestos vitamínicos específicos; el acido nicotínico y la nicotinamida. FUNCIONES DE LA NIACINA Las dos formas de niacina, el acido nicotínico y la nicotinamida, son imprescindibles para la formación de dos coenzimas: el nicotin-adenin dinucleotido (NAD) y el nicotin-adenin dinucleotido fosfato (NADP).
21
FUNCIONES DE LA NIACINA Son necesarias para las reacciones de oxidación y reducción implicadas en el catabolismo de los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas. Por ejemplo, las enzimas deshidrogenasa dependientes del NADP catalizan algunos pasos de la betaoxidacion de los ácidos grasos, de la oxidación de los cuerpos cetonicos, de la degradación de los hidratos de carbono, y del catabolismo de los aminoácidos. La niacina también es importante para la generación y reparación del DNA, y para los procesos de diferenciación celular.
22
CUANTA NIACINA DEBERIAMOS CONSUMIR La niacina es la única vitamina por la que el organismo puede sintetizar cantidades limitadas del aminoácido triptófano. La RDA de niacina para adultos mayores de 19 años es de 16 mg/día de NE para los hombres y de 14 mg/día para las mujeres.
23
FUENTES ALIMENTARIAS DE NIACINA Algunas fuentes importantes de niacina son la carne, el pescado, las aves de corral, los productos de pan enriquecido y los cereales. QUE SUCEDE SI TOMAMOS DEMASIADA NIACINA Parece que no existen efectos adversos debidos al consumo de la niacina presente en los alimentos, sin embargo, se puede observar síntomas de intoxicación en el caso de niacina tomada en forma de suplemento. Estos síntomas incluyen sarpullidos, identificados con una sensación de ardor, hormigueo y picor, acompañados de ronchas enrojecidas principalmente en cara, brazos y pecho. Daños hepáticos, intolerancia a la glucosa, visión borrosa, edemas en los ojos. El UL de niacina es de 35 mg/día.
24
QUE SUCEDE SI NO SE CONSUME SUFICIENTE NIACINA La pelagra es el resultado de una deficiencia severa de Niacina. Pelagra significa literalmente «piel rugosa». Los primeros síntomas de la pelagra son cambios funcionales en el tracto gastrointestinal, que disminuyen la cantidad de acido hidroclorhidrico producido y la absorción de nutrientes, lesiones en el sistema nervioso central, que provocan debilidad, fatiga y anorexia. Estos síntomas iniciales están seguidos de lo que se llama las clásicas «tres des»: dermatitis, diarrea y demencia. La dermatitis tiene lugar en las partes del cuerpo mas expuestas como la cara, el cuello, las manos y los pies.
25
PERFIL DE LOS NUTRIENTES IMPLICADOS EN EL METABOLISMO ENERGETICO NUTRIENTESFUNCIONES PRINCIPALES CONSUMO RECOMENDADO SINTOMAS DE TOXICIDAD/EFECTOS SECUNDARIOS SINTOMAS DE DEFICIENCIA/EFECTOS SECUNDARIOS Niacina (nicotinamida y acido nicotínico) Coenzimas del metabolismo de las grasas y de los hidratos de carbono, entre ellas la nicotinamida adenin- dinucleotido fosfato (NADP+) Participa en la reproducción y reparación del DNA y en la diferencias celular RDA para mayores de 19 años: Hombres =16 mg/día Mujeres= 14 mg/día El exceso de suplementos causa: Sarpullido Disfunción y daño hepáticos Intolerancia a la glucosa Visión borrosa y edemas en los ojos Pelagra Sarpullidos pigmentados Vómitos Estreñimiento o diarrea Enrojecimiento intenso de la lengua Depresión Apatía Dolor de cabeza Fatiga Perdida de memoria
26
VITAMINA B6 (PIRIDOXINA) Es un grupo de tres compuestos relacionados: La Piridoxina (PN), el Piridoxal (PL) y la Piridoxamina (PM), además de sus derivados fosforilados, que son el fosfato de Piridoxina (PNP), el fosfato de Piridoxal (PLP) y el fosfato de Piridoxamina (PMP). FUNCIONES DE LA VITAMINA B6 Es una coenzima de mas de 100 enzimas implicadas en el metabolismo de aminoácidos y juega un papel determinante en la transaminacion. Sin un aporte adecuado de Vitamina B6, todos los aminoácidos se vuelven esenciales.
27
FUNCIONES DE LA VITAMINA B6 También resulta esencial para funciones metabólicas como la gluconeogénesis, que precisa la rotura de las proteínas para fabricar glucosa. Además, el PLP es necesario para la glucógeno fosforilasa, enzima responsable de liberar glucosa a partir del glucógeno almacenado. También es importante para el metabolismo del aminoácido homocisteina. Juega un papel en la síntesis de la hemoglobina y en el transporte de oxigeno.
28
CUANTA VITAMINA B6 DEBERIAMOS CONSUMIR La RDA para hombres y mujeres entre los 19 y los 50 años de edad es de 1,3 mg/día. Para adultos de 51 años o mas, la RDA aumenta a 1,7 mg/día para hombres y 1,5 mg/día para mujeres.
29
FUENTES ALIMENTARIAS DE VITAMINA B6 Algunos alimentos con un alto contenido de vitamina B6 son la carne, el pescado (especialmente el atún), las aves y la casquería. Otros alimentos son los cereales enriquecidos para el desayuno, las patatas blancas y otras verduras con almidón, los plátanos y los sustitutos de carne fortificados basados en la soja.
30
QUE SUCEDE SI TOMAMOS DEMASIADA VITAMINA B6 No hay efectos adversos asociados a la ingesta de vitamina B6 alimenticia. La dosis altas de suplementos de vitamina B6 se han asociado con neuropatías sensoriales y lesiones dermatológicas. Así el UL de vitamina B6 esta determinado en 100 mg/día.
31
QUE SUCEDE SI NO SE CONSUME SUFICIENTE VITAMINA B6 Se desarrollaran los síntomas de anemia, convulsiones, depresión, confusión y manchas inflamadas e irritadas en la piel. Hay que tener en cuenta que los síntomas asociados a la deficiencia de vitamina B6 afectan los tejidos: la piel, la sangre y el sistema nervioso.
32
PERFIL DE LOS NUTRIENTES IMPLICADOS EN EL METABOLISMO ENERGETICO NUTRIENTESFUNCIONES PRINCIPALES CONSUMO RECOMENDADO SINTOMAS DE TOXICIDAD/EFECTOS SECUNDARIOS SINTOMAS DE DEFICIENCIA/EFECTOS SECUNDARIOS Vitamina B6 (Piridoxina) Parte de la coenzima (fosfato de piridoxal, o PLP) implicada en el metabolismo de los aminoácidos, la síntesis de los glóbulos rojos y el metabolismo de los hidratos de carbono. Implicada en el metabolismo de la homocisteina RDA de 19 a 50 años: Hombres y mujeres=1.3 mg/día RDA para mayores de 50 años: Hombres= 1,7 mg/día Mujeres= 1,5 mg/día El exceso de suplementos causa: Neuropatía sensorial Lesiones cutáneas Dermatitis seborreica Anemia microcitica Convulsiones Depresión y confusión
33
ACIDO PANTOTÉNICO Es una vitamina esencial que se metaboliza en dos coenzimas mayores: la coenzima A (CoA) y la proteína transportadora de acilos (ACP). Ambas son esenciales en la síntesis de los ácidos grasos, aunque la CoA es esencial para la oxidación de los mismos, el metabolismo de la cetona, y el metabolismo de los hidratos de carbono y las proteínas. La conversión del piruvato en acetil CoA, la enzima piruvato deshidrogenasa necesita CoA. El acido patotenico es necesario para la síntesis del colesterol y los esteroides, y en la desintoxicación de drogas.
34
ACIDO PANTOTÉNICO El consumo adecuado (AI) de acido pantotenico en hombres y mujeres mayores de 19 años es de 5mg/día. Esta ampliamente extendido en los alimentos, con una ingesta como por ejemplo el pollo, la ternera, la yema de huevo, las patatas, los cereales de avena, los productos de tomate, los cereales integrales y la casquería. No se conocen efectos adversos por el consumo excesivo de acido pantotenico, y las deficiencias del mismo son casos muy raros.
35
PERFIL DE LOS NUTRIENTES IMPLICADOS EN EL METABOLISMO ENERGETICO NUTRIENTESFUNCIONES PRINCIPALES CONSUMO RECOMENDADO SINTOMAS DE TOXICIDAD/EFECTOS SECUNDARIOS SINTOMAS DE DEFICIENCIA/EFECTOS SECUNDARIOS Acido pantotenicoComponente de las coenzimas (coenzima A (CoA)) que intervienen en el metabolismo de los ácidos grasos AI para mayores de 19 años: Hombres y mujeres= 5 mg/día Ninguno hasta el momentoRaros, solo en personas que siguen dietas prácticamente carentes de acido pantotenico. BiotinaComponentes de las coenzimas implicadas en el metabolismo de los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas. AI para mayores de 19 años: Hombres y mujeres: 30 up/día Ninguno hasta el momentoSarpullidos rojos y escamosos Depresión Letargo Alucinaciones Quemazones, hormigueos y cosquilleos Parestesia en las extremidades
36
BIOTINA Es un componente de cuatro enzimas carboxilasas que sirven para transportar dióxido de carbono (CO2) y donar carboxilo para los sustratos. Las enzimas que requieren la biotina como coenzima participan en la síntesis de los ácidos grasos (como la lipogénenesis) en la gluconeogénesis y en el metabolismo de los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas. El piruvato carboxilasa cataliza la síntesis de oxaloacetato a partir de piruvato en el ciclo de Krebs. La AI de biotina para hombres y mujeres mayores de 19 años es de 30 ug/día.
37
BIOTINA No se conocen efectos adversos por consumo excesivo de biotina. Las deficiencia de biotina suelen aparecer solamente en personas que consumen una gran cantidad de clara de huevo cruda. Esta se debe a que la clara de huevo cruda contiene una proteína que se une a la biotina e impide su absorción. Los síntomas suelen ser perdida del pelo y de su color, desarrollo de sarpullidos rojizos y escamosos alrededor de los ojos, la nariz y la boca, depresión, letargo y alucinaciones.
38
COLINA Es una sustancia tipo vitamínica importante para el metabolismo, la integridad estructural de las membranas celulares y la neurotransmisión. Normalmente se agrupa con las vitaminas B complejas a causa de su función en la digestión de las grasas y el transporte y metabolismo de la homocisteina. Concretamente, la colina juega un papel importante en el metabolismo y transporte de las grasas y colesterol. En la bilis se encuentran grandes cantidades de fosfatidilcolina.
39
COLINA También es necesaria para la síntesis de los fosfolípidos y de otros componentes de las membranas celulares. La colina acelera las síntesis y la secreción de acetilcolina. Aunque el cuerpo puede sintetizar pequeñas cantidades de colina, no son suficientes para nuestras necesidades; así, la colina se considera un nutriente esencial. Tiene una AI de 500 mg/día para hombres mayores de 19 años y de 425 mg/día para mujeres.
40
COLINA Entre los alimentos ricos en colina se encuentran la leche, los hígados, los huevos y los cacahuates. La Lecitina se añade a los alimentos durante su proceso como agente emulsionante, y también aumenta la ingesta de colina en la dieta. La ingesta inadecuada de colina pueden generar un incremento de la acumulación de grasa en el hígado que con el tiempo producirá daños hepáticos. La ingesta excesiva presenta varios síntomas entre ellos olor corporal desagradable, vómitos, salivación excesiva, sudoración, diarrea y presión sanguínea baja. El UL para la colina en adultos mayores de 19 años es de 3,5 g/día.
41
PERFIL DE LOS NUTRIENTES IMPLICADOS EN EL METABOLISMO ENERGETICO NUTRIENTESFUNCIONES PRINCIPALES CONSUMO RECOMENDADO SINTOMAS DE TOXICIDAD/EFECTOS SECUNDARIOS SINTOMAS DE DEFICIENCIA/EFECTOS SECUNDARIOS ColinaParticipa en el metabolismo de la homocisteina Acelera la síntesis y liberación del neurotransmisor acetil colina Contribuye a la síntesis de los fosfolípidos y otros componentes de las membranas celulares Interviene en el transporte y metabolismo de las grasas y el colesterol AI para mayores de 19 años: Hombres = 550 mg/día Mujeres = 425 mg/día El exceso de suplementos causa: Mal olor corporal Vómitos Salvación excesiva Sudoración Diarrea Tensión baja Incremento de la acumulación de grasa en el hígado que puede llegar al daño hepático
42
FUENTES ALIMENTARIAS DEL COMPLEJO B GRUPO DE ALIMENTOS TIAMINARIBOFLAVINANIACINAVITAMINA B6ACIDO FOLICOVITAMINA B12ACIDO PANTOTENICO Carne, aves de corral, pescado, legumbres Lomo de cerdo frito (85 g) Jamón enlatado (85 g) Hígado de ternera frito (85 g) Gambas rebozadas y fritas (6-8 gambas) Hígado de ternera frito (85 g) Pechuga de pollo empanada (1/2 pechuga) Mero al horno (1/2 filete) Atún en conserva con aceite escurrido (85 g) Hígado de ternera frito (85 g) Mero al horno (1/2 filete) Garbanzos en conserva (1 taza) Menudillos de pavo hervidos (1 taza) Lentejas cocidas (1 taza) Judías pintas cocidas (1 taza) Almejas en conserva (85 g) Hígado de ternera frito (85 g) Sopa de almejas Nueva Inglaterra (1 taza) Salmon al horno (1/2 filete) Atún en conserva al natural Hígado de ternera frito (85 g) LácteosNo son fuenteLeche de cualquier tipo (350 cc) No son fuente Sopa de almejas de Nueva Inglaterra (1 taza) (sopa a base de leche o nata) Yogur natural desnatado (225 g) GranosRevuelto de frutos secos, con pepitas de chocolate, nueces saladas y pipas (1 taza) No son fuente Arroz blanco largo, seco (1 taza) No son fuente Pipas de girasol, secas y tostadas (1/2 taza) Arroz blanco largo, seco (1 taza) Frutas y verduras Patatas dulces asadas y con piel (1 patata) No son fuente Salsa de tomate (1 taza) Croquetas de patata y cebolla No son fuenteNo son fuente Setas shiitake cocidas (1 taza)
43
YODO Es el oligoelemento mas fuerte requerido para la salud humana, y un componente necesario para las hormonas tiroideas. En la naturaleza, este elemento se encuentra sobre todo como sal inorgánica en rocas, tierras, plantas, animales y agua como yodo o como yoduro, pero una vez dentro del tracto gastrointestinal se descompone en yoduro, que es el ion negativo del yodo, llamado I-. Tras la absorción, la mayor parte de este yodo es absorbida por la glándula tiroides.
44
FUNCIONES DEL YODO Es el responsable de una sola función del organismo: la síntesis de las hormonas tiroideas. Los hormonas tiroideas regulan las reacciones metabólicas clave asociadas con la temperatura corporal, la tasa metabólica en reposo, el metabolismo de los macronutrientes, la reproducción y el crecimiento. T4, T3. Ambas derivan de la yodación del aminoácido tirosina.
45
CUANTO YODO DEBERIAMOS CONSUMIR La RDA para adultos mayores de 19 años es de 150 ug/día. Las cantidades que contienen varían según la tierra, la irrigación y los fertilizantes usados. Los alimentos procedentes de aguas saladas, tanto pescados como plantas, suelen tener mayores cantidades de yodo. Algunas fuentes de yodo son los peces marinos, las gambas, las algas, la sal yodada, el pan blanco y los panes de trigo integral elaborados con sal yodada y levaduras. Una ingesta de yodo excesiva bloquea la síntesis de las hormonas tiroideas.
46
CUANTO YODO DEBERIAMOS CONSUMIR El UL de yodo es 1.100 ug/día. El bocio es la típica enfermedad por falta de yodo. Una reserva insuficiente de yodo implica que hay menos yodo para la producción de hormonas tiroideas, a lo que el cuerpo responde estimulando la glándula tiroides, incluido un aumento del volumen de la misma, en un intento de captar mas yodo de la sangre. La falta de yodo es trastornos por deficiencia de yodo, o IDD, que incluyen el cretinismo, los problemas de crecimiento y desarrollo, las deficiencias mentales, los trastornos neurológicos, la disminución de la fertilidad, las anomalías congénitas y la muerte prenatal e infantil.
47
Estos niños pueden sufrir enanismo, sordera, y ser mudos. En mujeres embarazadas, la carencia de yodo provoca abortos espontaneos. La deficiencia de yodo provoca hipotiroidismo, que se caracteriza por un descenso en la temperatura corporal, intolerancia al frio, ganancia de peso, fatiga y pereza.
48
CROMO Es un oligoelemento que juega un papel importante en el metabolismo de los hidratos de carbono. Realza la capacidad de transporte de glucosa de la insulina desde el torrente sanguíneo hasta las celulas. También desempeñan un papel importante en el metabolismo del RNA y del DNA. El cuerpo solo necesita pequeñas cantidades de cromo. La AI para adultos entre los 19 y los 50 años es de 35 ug/día para hombres y 25 ug/día para mujeres. Determinar el contenido de cromo de los alimentos es muy difícil.
49
AZUFRE Es el principal mineral y un componente de las vitaminas B complejas tiamina y biotina. Como tal es esencial para el metabolismo de los macronutrientes. Además, como parte de los aminoácidos metionina y cisteína, el azufre ayuda a estabilizar la formas tridimensionales de las proteínas el cuerpo. El hígado necesita azufre para participar en la desintoxicación del alcohol y otras drogas, y también ayuda a mantener el equilibrio acido-base. El cuerpo es capaz de obtener suficiente sulfuro de los alimentos que contienen proteínas en consecuencia, no es necesario tomarlo en la dieta, y no hay una DRI para el sulfuro. No se conoce toxicidad o síntomas de carencia asociados con el sulfuro.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.