La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL ROL DE LOS MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES Silvana F. Ciardullo Médica Especialista en Diagnóstico por Imágenes.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL ROL DE LOS MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES Silvana F. Ciardullo Médica Especialista en Diagnóstico por Imágenes."— Transcripción de la presentación:

1 EL ROL DE LOS MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES Silvana F. Ciardullo Médica Especialista en Diagnóstico por Imágenes

2  El Abdomen Agudo Quirúrgico constituye un cuadro frecuente en la consulta diaria.  El diagnóstico temprano de esta patología reduce significativamente la morbi-mortalidad  El Diagnóstico por imágenes (US, TC) juega un rol fundamental en la valoración de pacientes con sospecha de Abdomen Agudo Quirúrgico.

3  Describir los principales procesos patológicos quirúrgicos abdominales de presentación aguda.  Enumerar los Métodos de Diagnóstico por Imágenes que podrían establecer la etiología del cuadro según la sospecha clínica.  Indicar el método más adecuado para la identificación y valoración de cada caso.  Describir y reconocer los hallazgos imagenológicos clásicos vinculados a dichas patologías.

4 1. Definición y Generalidades 2. Clasificación: I. Inflamatorio II. Perforativo III. Oclusivo IV. Vascular V. Hemorrágico 3. Conclusiones 4. Bibliografía

5

6  Síndrome abdominal que comprende cualquier afección de presentación brusca (desarrollado en un período de horas) que necesita Tratamiento Quirúrgico Urgente.

7  Entre el 20-33% de los pacientes con Abdomen Agudo presentan diagnóstico incierto debido a la presencia de síntomas atípicos Gore RM, et al. Helical CT in the avaluation of the Acute Abdomen AJR 2000; 174: 901-913

8  Inflamatorio  Perforativo  Oclusivo  Vascular  Hemorrágico  Traumático

9 Ecografía Radiología RM TC Punción guiada Por Imágenes Ecoendoscopía ABDOMEN AGUDO

10  Apendicitis Aguda  Colecistitis Aguda  Pancreatitis Aguda

11  Cuadro inflamatorio del apéndice cecal.  Es secundario a la obstrucción de su luz,  Distensión  Inflamación  Isquemia  Perforación  Tasa de error del 22-30% con evaluación clínica aislada. Novelline RA et al. Helical CT in Emergency. Radiology 1999; 213: 321-339

12  Sensibilidad de 75-90% y Especificidad de 86-96%  La ecografía se recomienda como estudio inicial en niños y adolescentes, mujeres jóvenes y embarazadas. Jeffrey RB Jr, Laing FC, Lewis FR. Acute apendicitis: High resolution real time US findings. Radiology 1987; 163:11-14

13 Sensibilidad: 94% Especificidad: 95% *

14  Perforación  Absceso periapendicular  Obstrucción intestinal  Trombosis venosa mesentérica  Pileflebitis Portal Urban BA, et al. Tailored Helical CT Evaluation of Acute Abdomen. Radiographics 2000; 20: 725-749

15 *

16  Cuadro inflamatorio de la vesícula biliar.  1/3 de los pacientes con litiasis vesicular  95% secundario a obstrucción litiásica.  Diagnóstico Diferencial:  Coledocolitiasis  Pancreatitis aguda  Enfermedad Ulcerosa Péptica  Hepatitis  Principal diagnóstico ante dolor en hipocondrio derecho. Hambidge et al. Imaging Evaluation for Acute Pain in the Raight Upper Quadrant Radiographics 2004; 24: 1117-1135

17  52 pacientes con dolor en HD y sospecha clínica de colecistitis aguda:  34.6% presentaban colecistitis aguda  32.7% presentaban colecistitis crónica  32.7% presentaban vesículas normales Hambidge et al. Imaging Evaluation for Acute Pain in the Raight Upper Quadrant Radiographics 2004; 24: 1117-1135

18 Hanbidge A E et al. Radiographics 2004;24:1117-1135 Litiasis + Vesícula distendida + Murphy ecográfico = VPP:92%

19 Sin contrasteCon contraste Barro biliar Mucosa

20  Colecistitis Gangrenosa  Colecistitis Enfisematosa  Perforación Vesicular  Fístula Colecisto- Entérica

21 VB * *

22

23  Colecistitis Gangrenosa  Colecistitis Enfisematosa  Perforación Vesicular  Fístula Colecisto- Entérica

24  Aumento del tamaño, asociado a incremento densidad grasa secundario inflamación o edema  Pérdida del contorno acinar de la glándula.  Aumento del espesor de las superficies fasciales vecinas.  Liquido peripancreático.  Áreas de menor realce en la secuencia con contraste indican necrosis glandular.

25 El método de elección es la TC con contraste

26  Perforación Gástrica  Perforación Intestinal

27  EII severa  Enfermedad Ulcerosa Péptica  Diverticulitis  Infarto Intestinal  Obstrucción  Iatrogénica Urban BA, et al. Tailored Helical CT Evaluation of Acute Abdomen. Radiographics 2000; 20: 725-749

28

29 Urban B A, Fishman E K Radiographics 2000;20:725-749

30 Urban BA, et al. Tailored Helical CT Evaluation of Acute Abdomen. Radiographics 2000; 20: 725-749

31

32

33  Engrosamiento parietal del segmento colónico afectado (mayor de 3mm)  Signos de edema e inflamación en planos grasos vecinos  Engrosamiento de la línea de reflexión del mesosigma en la pared lateral de la pelvis  Ingurgitación vascular

34 *

35 Urban B A, Fishman E K Radiographics 2000;20:725-749

36

37 Intraluminales:  Ileo Biliar  Intususcepción Murales:  Neoplasias (10- 15%)  Inflamación Extraluminales:  Bridas (50-75%)  Hernias: 15- 25%

38  Existe obstrucción?  Nivel de obstrucción?  Causa?  Severidad?  Estrangulación o Isquemia?  Simple o en asa ciega?

39 Cortes C “Gases del abdomen su utilidad diagnostica: Gases endoluminales (2a parte) Rev. chil. radiol. v.8 n.3 Santiago 2002

40 SERAM-Posters

41

42 Rev Med Chile 2010; 138: 1276-1280

43 La ecografía tiene alta sensibilidad para diagnosticar intususcepción (90 a 100%). …si existe alta sospecha clínica de intisuscepción en un niño… la ecografía debe ser el estudio inicial. Gloria del Pozo, José C Albillos, Daniel Tejedor, Rosa Calero Intussusception in Children: Current Concepts in Diagnosis and Enema Reduction Radiographics 1999; 19: 299-319

44 SERAM-Posters

45

46  Infarto Intestino-Mesentérico  Ruptura de Aorta Abdominal

47  Compromiso vascular primario:  Oclusión o trombosis vascular (arterial o venosa)  Hipoperfusión  Compromiso vascular secundario:  Obstrucción intestinal: hernia; intususcepción; etc.

48 SERAM-Posters

49

50

51  Emergencia quirúrgica  Mortalidad 95%

52 Hallazgos tomográficos de la disección de aorta abdominal  Calcificación lineal proyectada en la luz (sin contraste EV)  Falsa luz hiperdensa (sin contraste EV)  Presencia de colgajo de la íntima  Doble luz generalmente con asimétrica densidad  Infarto renal, esplénico o intestinal  En ocasiones derrame pleural izquierdo de alta densidad (hemotórax)

53  Hallazgos tomográficos de la ruptura de aorta abdominal  Presencia de aneurisma  Hematoma retroperitoneal  Fuga de contraste expresando extravasación activ  Signo de la medialuna hiperdensa (crescent sign)  Colección periaórtica por ruptura contenida.  Interrupción focal de la calcificación parietal.

54

55

56  Embarazo Ectópico  Complicaciones Tumorales

57

58 REV ESP ENFERM DIG (Madrid) Vol. 101, N.° 7, pp. 506-519, 2009

59  Sólo podremos traducir en un Diagnóstico la información contenida en las imágenes, si conocemos la historia clínica y la semiología del paciente con dolor abdominal agudo, relacionando estos resultados clínicos con los de los métodos de Diagnóstico por Imágenes.  Es esencial lograr una aplicación adecuada y racional de estas técnicas.  La elección correcta de las técnicas y la secuencia en que se utilizan es cada vez más importante, tanto para el bienestar del paciente como para la economía de la sanidad.

60  Netter FH. “Atlas de Anatomía Humana” 2 a Edición. Icon Learning System. 1998  Moller TB, Reif E. “Pocket Atlas of Sectional Anatomy. Computed Tomography and Magnetic Resonance.” 3 rd Edition. Thieme. 2007.  Moller TB “Parámetros Normales en Rx” 2ª Edición. Ed Marbán. Madrid, España. 1998.  Morton A. Meyers “Radiología Dinámica del Abdomen. Anatomía Normal y Patológica” 4ª Edición. Springer-Verlag Ibérica. Barcelona 1995.  César S. Pedrosa, “Diagnóstico por Imagen, Tratado de Radiología Clínica”. Volumen I. Primera Edición. Interamericana. España. 1986  Cortes C “Gases del abdomen su utilidad diagnostica: Gases endoluminales (segunda parte)” Rev Chil Radiol V8 N3 Santiago 2002  Margulies AR, Burhenne HJ “Radiología del aparato digestivo” Tomo I. Salvat Editores SA. Barcelona, España. 1977.  "Cipher" Kevin MacLeod (incompetech.com) Licensed under Creative Commons: By Attribution 3.0 http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/


Descargar ppt "EL ROL DE LOS MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES Silvana F. Ciardullo Médica Especialista en Diagnóstico por Imágenes."

Presentaciones similares


Anuncios Google