Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porGonzalo Castilla San Segundo Modificado hace 8 años
1
Competencias informativas para el aprendizaje Jesús Lau, Ph.D. jlau@uv.mx www.jesuslau.com Director USBI-VER, y Coordinador Biblioteca Virtual UV Universidad Veracruzana / DGB Boca del Río, Veracruz, México www.uv.mx/usbi_verwww.uv.mx/usbi_ver / www.uv.mx/bvirtualwww.uv.mx/bvirtual XXXVIII Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía “Las bibliotecas de cara a la sociedad del conocimiento” AMBAC León, Guanajuato, mayo 2 – 4, 2007 Curso pre-grado en línea, 6 créditos Diseño e implementación
2
Tópicos Antecedentes Búsqueda de experiencias Desarrollo del curso Partes que lo integran Facilitación piloto del curso Retos de mejora Conclusiones
3
Antecedentes Diez años trabajando en desarrollo de habilidades informativas Experiencias en cursos pre-requisitos para alumnos de primer ingreso (UACJ) Participación en Sección de Alfabetización Informativa, IFLA Fundador primer congreso bi-anual DHI en México (1998), este año se celebra el quinto Desarrollo de Normas Mexicanas sobre Competencias Informativas
4
Universidad Veracruzana Necesidad de DHI de alumnos y docentes Reto de limitado número de profesionales de la información Requerimientos inmediatos de Universidad Virtual UV Creación de Consorcio Clavijero, 29 instituciones de educación superior
5
Propuesta de curso Curso de pre-grado / licenciatura A distancia, vía web Seis créditos, 90 horas de trabajo para el aprendedor Completamente a distancia Número similar de créditos al resto de las materias Corto tiempo para el desarrollo, tres meses
6
Búsqueda de experiencias No se encontró algo similar en mundo hispano Excepto dos cursos presenciales pero con diferente enfoque, más genéricos Algunas experiencias relevantes en Estados Unidos e Inglaterra Muchos talleres, cursos opcionales Literatura escasa con reportes sobre el tema
7
Desarrollo del curso Uso de experiencias de desarrollo de cursos vía web de OUI Formatos y procedimientos de Consorcio Clavijero Punto de partida: Normas Mexicanas sobre Competencias Informativas Apoyo de un asistente, Daniella Gutiérrez
8
COMPETENCIAS 1. Entender información. Comprender la estructura del conocimiento y la información 2. Indentificar necesidad. Determinar la naturaleza de su necesidad informativa 3. Localizar. Plantear estrategias efectivas para buscar y encontrar información 4. Recuperar. Recuperar información eficientemente 5. Evaluar. Analizar y evaluar información 6. Usar. Integrar, sintetizar y utilizar la información 7. Comunicar. Comunicar adecuadamente los resultados de su trabajo 8. Ética. Respetar la propiedad intelectual y os derechos de autor Competencias informativas - MX
9
ESCOLARIDAD Doctorado Maestría Licenciatura Preparatoria Secundaria Primaria Pre-Primaria NIVELES Avanzado Medio Básico COMPETENCIAS 1. Entender información. Comprender la estructura del conocimiento y la información 2. Determinar necesidad. Determinar la naturaleza de su necesidad informativa 3. Localizar. Plantear estrategias efectivas para buscar y encontrar información 4. Recuperar. Recuperar información eficientemente 5. Evaluar. Analizar y evaluar información 6. Usar. Integrar, sintetizar y utilizar la información 7. Comunicar. Comunicar adecuadamente los resultados de su trabajo 8. Ética. Respetar la propiedad intelectual y los derechos de autor Competencias informativas - MX Alto
10
Módulos del curso Competencias informativas para el aprendizaje - MÓDULOS 5. Análisis y evaluación de inform. 1. Conocimiento e información 2. Naturaleza de las necesidades informativas 3. Búsqueda de información 4. Recuperación de información 6. Integración y utilización de inform. 7. Presentación de resultados 8. Propiedad intelectual y derechos de autor
11
Módulo 1. Conocimiento e información 1.1. Generación, tratamiento, organización y diseminación de la información 1.3. Tipos y categorías de fuentes de información 1.5. Carácter científico del conocimiento 1.2. Conocimiento e Información 1.4. Importancia de la consulta de diversas fuentes de información
12
Módulo 2. Naturaleza de las necesidades informativas 2.2. Alcances y limitaciones del tema a investigar 2.1. Organización y reflexión del tema a investigar 2.4. Establecimiento de calendario de trabajo 2.3. Definición de necesidades informativas
13
3.4. Lógica y estructura de las fuentes de información Módulo 3. Búsqueda de información 3.1. Recursos, medios y servicios de una biblioteca universitaria 3.2. Fuentes de información 3.3. Selección de fuentes de información
14
Módulo 4. Recuperación de Información 4.1. Fuentes primarias, secundarias y terciarias 4.6. Formatos de recuperación de información 4.2. Medios de almacenamiento físico y virtual 4.3. Transmisión de información 4.4. Ideas principales de un texto 4.5. Trámites para obtener información con organismos o personas.
15
Módulo 5. Análisis y evaluación de información 5.1. Confrontación de resultados con las necesidades de información 5.4. Elementos más importantes de los recursos informativos 5.2. Carácter académico de las publicaciones 5.3. Valor de los recursos informativos 5.5. Análisis y replanteamiento del problema inicial de información
16
Módulo 6. Integración y utilización de información 6.1. Selección de información relevante 6.4. Síntesis de información obtenida 6.2. Traducción del conocimiento 6.3. Técnicas para la organización de información.
17
Módulo 7. Presentación de resultados 7.1. Audiencia 7.4. Técnicas para la presentación de información 7.2. Organización de ideas 7.3. Tipos de documentos para su presentación
18
Módulo 8. Propiedad intelectual y derechos de autor 8.1. Propiedad intelectual 8.4. Elementos que integran una bibliografía 8.2. Ley Federal de Derechos de Autor 8.3. Lineamientos para citar documentos
19
Curso - Elementos iniciales Presentación del curso Objetivos generales Esquema de evaluación Módulos Objetivo específico de los módulos Presentación integradora Objetivos de aprendizaje
20
Módulos - Elementos Temas comprendidos en módulo Actividades de aprendizaje Fechas de realización Metas de aprendizaje Ejercicios y trabajos a entregar Bibliografía – lecturas básicas y opcionales Materiales de apoyo Interacción y discusiones
27
Montaje del curso
28
Directrices DHI-IFLA
29
Directorio InfoLit Global
30
Reporte Mundial DHI
31
Plataforma: software Moodle Programa desarrollado en Universidad Tecnológica de Curtin Adoptado por Consorcio Clavijero Incluye módulos para diseño y montaje del curso Facilitación vía web con textos electrónicos o digitalizados Comunicación vía correo-e, charla electrónica y foros de discusión
32
Facilitación piloto del curso Tetramestre, enero-abril, 2006, primer sesión Dos grupos de más de 20 alumnos Dos tutores como facilitadores: Martha Castro y el que suscribe En un caso, el que suscribe, con apoyo de un asistente para facilitar el curso Sede del curso en una ciudad, facilitadores en otra, y aprendedores en varias del estado Se ofrece regularmente al menos a un grupo cada tetramestre
33
Resultados curso piloto Un 25% de los alumnos desertó, cantidad normal en resto de cursos No terminaron con todos los ejercicios un 25% Un 50% realizaron bien los ejercicios de aprendizaje Alumnos consideraron el curso pesado En términos generales el curso fue bueno
34
Retos de mejora Reducir número de ejercicios, resultó pesado para alumnos Hacer más claras las instrucciones del curso Cuestionarios de lecturas con mayor orientación constructivista Buscar o crear lecturas ad-hoc para los tópicos del curso Incluir más gráficas e imágenes
35
Conclusiones Realización del curso permitió anclar teoría y experiencia Tiempo de realización fue corta Resultados buenos Se mejorará en varias fases Planes para que opere en otra plataforma, sea más gráfico y más interactivo Satisface una necesidad urgente y macro de desarrollar competencias informativas en estudiantes de nuevo ingreso Contribuirá a formar aprendedores independientes
36
Dinámica de grupos Qué oportunidades hay en su institución de implementar/fortalecer un programa, un curso o actividades para el desarrollo de habilidades informativas? Qué retos/problemas enfrenta/puede enfrentar para llevar a cabo esta acción o acciones?
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.