La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Cursos para Trabajadores Planes de Emergencia en Edificios y Condominios 1 PLANES DE EMERGENCIAS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Cursos para Trabajadores Planes de Emergencia en Edificios y Condominios 1 PLANES DE EMERGENCIAS."— Transcripción de la presentación:

1 Cursos para Trabajadores Planes de Emergencia en Edificios y Condominios 1 PLANES DE EMERGENCIAS

2 Cursos para Trabajadores Planes de Emergencia en Edificios y Condominios 2 PREGUNTAS. ¿Conozco los principales riesgos que pueden afectar a la empresa? ¿Cuáles pueden ser las pérdidas? ¿Cuánto tiempo estaremos paralizados? ¿Las medidas de seguridad y protección son las adecuadas y suficientes? ¿Existe un plan de manejo de crisis? ¿Es adecuada la inversión en la prevención de riesgos?

3 Cursos para Trabajadores Planes de Emergencia en Edificios y Condominios 3 ¿NUNCA PENSAMOS QUE SUCEDERIA ESTO?

4 Cursos para Trabajadores Planes de Emergencia en Edificios y Condominios 4 ¿POR QUÉ PASÓ?

5 Cursos para Trabajadores Planes de Emergencia en Edificios y Condominios 5 ¿SE PUEDE EVITAR?

6 Cursos para Trabajadores Planes de Emergencia en Edificios y Condominios 6 LEY 19.537. ART. 36 COPROPIEDAD INMOBILIARIA. El Plan de Emergencia, junto con los planos del condominio detallados según necesidad, será actualizado anualmente por el Comité de Administración respectivo y copia del mismo, junto con los planos, serán entregados a la Unidad de Carabineros y de Bomberos más cercana, las que podrán hacer llegar al Comité de Administración las observaciones que estimen pertinentes.

7 Cursos para Trabajadores Planes de Emergencia en Edificios y Condominios 7 ¿QUE ES UN PLAN DE EMERGENCIA? Es la implementación de procedimientos para actuar de manera segura y coordinada en caso de una emergencia.

8 Cursos para Trabajadores Planes de Emergencia en Edificios y Condominios 8 OBJETIVOS DEL PLAN DE EMERGENCIA. Evitar accidentes o pérdidas humanas. Reacción controlada y rápida de las personas. Minimización de daños y consecuencias. Pronta normalización de las actividades. Compromiso de las personas que habitan o trabajan en el lugar afectado.

9 Cursos para Trabajadores Planes de Emergencia en Edificios y Condominios 9 CARACTERISTICAS DEL PLAN. Debe ser: –Escrito.( Comité) –Revisado (Comité) –Aprobado (Asamblea) –Difundido. –Practicado. –Actualizado.

10 Cursos para Trabajadores Planes de Emergencia en Edificios y Condominios 10 ELABORACION DE UN PLAN DE EMERGENCIA.

11 Cursos para Trabajadores Planes de Emergencia en Edificios y Condominios 11 ETAPAS DE CONFECCION Reconocimiento del edificio. Confección del informe y croquis. Presentación del plan a la comunidad y aprobación. Distribución del plan de emergencia. Capacitación a la comunidad.

12 Cursos para Trabajadores Planes de Emergencia en Edificios y Condominios 12 RECONOCIMIENTO DEL EDIFICIO. Detección de condiciones subestándar. Medios con que cuenta para la emergencia. Fijación de las vías de evacuación. Asignación de responsabilidades.

13 Cursos para Trabajadores Planes de Emergencia en Edificios y Condominios 13 OBJETIVO DE LA DETECCION DE CONDICIONES SUBESTANDAR. Prevenir situaciones de Riesgo, que al momento de declararse una emergencia puedan causar un accidente. Mejorar las condiciones de seguridad de las personas en el edificio.

14 Cursos para Trabajadores Planes de Emergencia en Edificios y Condominios 14 INVENTARIO DE MEDIOS DISPONIBLES. Consiste en describir y señalar la ubicación de los equipos contra incendio tanto activos como pasivos.

15 Cursos para Trabajadores Planes de Emergencia en Edificios y Condominios 15 MEDIOS ACTIVOS. Red húmeda. Red seca. Extintores.

16 Cursos para Trabajadores Planes de Emergencia en Edificios y Condominios 16 MEDIOS PASIVOS. Sensores, alarmas y altoparlantes. Luces de emergencia. Señalética.

17 Cursos para Trabajadores Planes de Emergencia en Edificios y Condominios 17 FIJACION DE VIAS DE EVACUACION. Definición de punto de reunión. Establecimiento de las vías de evacuación. Zona (s) de seguridad.

18 Cursos para Trabajadores Planes de Emergencia en Edificios y Condominios 18 PUNTO DE REUNION. Lugar de encuentro y transferencia de personas, donde se decide que vía de evacuación preestablecida es la más segura y expedita, de acuerdo a las condiciones del momento.

19 Cursos para Trabajadores Planes de Emergencia en Edificios y Condominios 19 VIAS DE EVACUACION. Camino expedito, continuo y seguro que desde cualquier punto habitable de una edificación conduzca a un lugar seguro.

20 Cursos para Trabajadores Planes de Emergencia en Edificios y Condominios 20 ZONA DE SEGURIDAD. Lugar de refugio temporal, de tal forma que ofrezca un grado de seguridad a las personas frente a una emergencia.

21 Cursos para Trabajadores Planes de Emergencia en Edificios y Condominios 21 ASIGNACION DE RESPONSABILIDADES. Administrador. Jefe de Emergencia. Del Comité de Administración. Del Mayordomo o Conserje. De los líderes de piso.

22 Cursos para Trabajadores Planes de Emergencia en Edificios y Condominios 22 RESPONSABILIDAD DEL ADMINISTRADOR. Preocuparse que el edificio cuente con un plan de emergencia. Contratar el seguro de incendio. Mantener toda la información necesaria para casos de emergencia.

23 Cursos para Trabajadores Planes de Emergencia en Edificios y Condominios 23 RESPONSABILIDAD DEL COMITE DE ADMINISTRACION. Otorgar los equipos y materiales para el correcto funcionamiento del plan. Aprobar las modificaciones a las instalaciones y al Plan. Coordinar contactos con autoridades locales. Autorizar los recursos financieros para la implementación necesaria. Actualizar anualmente el Plan o cuando se produzcan modificaciones. Remitirlo a la Unidad de Carabineros y Bomberos más cercana, de acuerdo a lo establecido en la Ley de Copropiedad Inmobiliaria.

24 Cursos para Trabajadores Planes de Emergencia en Edificios y Condominios 24 RESPONSABILIDAD DEL JEFE DE EMERGENCIA. Dirigir la emergencia. Dar la orden de evacuación. Supervisar el plan de emergencia. Contacto con autoridades locales. Determinar el fin de la emergencia y reocupación del inmueble.

25 Cursos para Trabajadores Planes de Emergencia en Edificios y Condominios 25 RESPONSABILIDAD DEL MAYORDOMO O CONSERJE. Conocimiento y comprensión cabal del plan. Supervisión y ejecución del plan de emergencia. Organización de simulacros. Entrenamiento al resto del personal y ocupantes del edificio. Revisión periódica de las instalaciones.

26 Cursos para Trabajadores Planes de Emergencia en Edificios y Condominios 26 RESPONSABILIDAD DE LOS LIDERES DE PISO. Conocimiento y comprensión cabal del plan. Conocimiento del funcionamiento y operación de las instalaciones. Colaborar en entrenamiento de las personas en su piso. Participar en las reuniones de coordinación. Comunicar irregularidades al comité de administración.

27 Cursos para Trabajadores Planes de Emergencia en Edificios y Condominios 27 CONFECCION DEL INFORME Y CROQUIS. Se elabora un informe considerando los puntos anteriores en el cual se establecen los procedimientos antes, durante y después de la emergencia.

28 Cursos para Trabajadores Planes de Emergencia en Edificios y Condominios 28 CONFECCION DEL INFORME Y CROQUIS. Definición: Es un dibujo a mano alzada de lo que existe en el edificio, en el cual se puede ubicar una persona fácilmente ante una emergencia. El croquis debe considerar: –Vías de evacuación. –Zonas de seguridad. –Calles aledañas.

29 Cursos para Trabajadores Planes de Emergencia en Edificios y Condominios 29 PROCEDIMIENTOS CONSIDERADOS. Incendio. Sismo. Corte de energía eléctrica. Inundaciones. Explosión. Atrapamiento en ascensor. Asaltos. Artefacto explosivo.

30 Cursos para Trabajadores Planes de Emergencia en Edificios y Condominios 30 INCENDIO. Definición: Es un fuego incipiente que puede transformarse en descontrolado producto de las condiciones de almacenamiento de combustibles existentes en el recinto.

31 Cursos para Trabajadores Planes de Emergencia en Edificios y Condominios 31 INCENDIO. Causas más comunes: –Recalentamiento de conductores eléctricos. –Inflamación de cocinas. –Incendios en campanas de cocinas. –Fumar en lugares prohibidos. –Estufas en malas condiciones.

32 Cursos para Trabajadores Planes de Emergencia en Edificios y Condominios 32 PRESENTACION Y APROBACION DEL PLAN A LA COMUNIDAD. Una vez elaborado el Plan de Emergencia, el Comité de Administración deberá someterlo a la aprobaciónde la comunidad, en una asamblea extraordinaria citada especialmente a ese efecto, dentro de los primeros tres meses de su nombramiento.

33 Cursos para Trabajadores Planes de Emergencia en Edificios y Condominios 33 DISTRIBUCION DEL PLAN DE EMERGENCIA. Una vez aprobado el Plan de Emergencia por la comunidad, este deberá ser enviado a Carabineros y Bomberos más cercanos, pudiendo estos enviar las observaciones que estimen convenientes. Posteriormente se enviara un resumen o copia del Plan de Emergencia a los copropietarios, de tal forma que estén informados de los procedimientos a seguir.

34 Cursos para Trabajadores Planes de Emergencia en Edificios y Condominios 34 CAPACITACION A LA COMUNIDAD. Es recomendable implementar una charla de instrucción sobre los procedimientos establecidosen el Plan de Emergencia, medios disponibles del inmueble, vías de evacuación y zonas de seguridad principalmente.

35 Cursos para Trabajadores Planes de Emergencia en Edificios y Condominios 35 FLUJOGRAMA PLAN DE EMERGENCIA. RECONOCIMIENTO DEL INMUEBLE CONDICIONES SUBESTANDAR INVENTARIO MEDIOS DISPONIBLES DETERMINACION VIAS DE EVACUACION Y ZONA DE SEGURIDAD CONFECCION INFORME ESCRITO DISTRIBUCION CARABINEROS Y BOMBEROS CHARLA COMUNIDAD APROBACION ASAMBLEA

36 Cursos para Trabajadores Planes de Emergencia en Edificios y Condominios 36 ALARMA OPORTUNA. La respuesta a una emergencia solo se puede iniciar cuando se conoce la existencia del evento que la origina. La primera acción una vez detectado un fuego, es dar la ALARMA inmediatamente. Cualquier demora implica necesariamente darle mayor oportunidad de crecer al incendio.

37 Cursos para Trabajadores Planes de Emergencia en Edificios y Condominios 37 LLAMAR A BOMBEROS. Ninguna organización, por lo poderosa que sea, puede tener la certeza de que sola va a poder controlar y extinguir un fuego que se ha iniciado pequeño.

38 Cursos para Trabajadores Planes de Emergencia en Edificios y Condominios 38 INFORMACION BASICA QUE DEBE ENTREGAR A UNA CENTRAL DE BOMBEROS. Marcar el teléfono 132. Identificarse (nombre y cargo). Informar que se quema. Naturaleza de la propiedad. Numero de teléfono de donde llama. Esperar confirmación de la central de bomberos. Salir a la espera de bomberos, para señalar el lugar de ingreso.

39 Cursos para Trabajadores Planes de Emergencia en Edificios y Condominios 39 Hay que mantener en cuenta que las principales causas de los accidentes son ocasionados por acciones y condiciones subestándares. NOTA: El plan de emergencia no reemplaza la actuación del Cuerpo de Bomberos.

40 Cursos para Trabajadores Planes de Emergencia en Edificios y Condominios 40 “Nuestro Compromiso con Ud. continua, y el suyo.... Con usted mismo”


Descargar ppt "Cursos para Trabajadores Planes de Emergencia en Edificios y Condominios 1 PLANES DE EMERGENCIAS."

Presentaciones similares


Anuncios Google