La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

COMPRAS SUSTENTABLES EN EL CONTEXTO DE LA ECONOMÍA CIRCULAR Miguel Núñez. CEADS - Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "COMPRAS SUSTENTABLES EN EL CONTEXTO DE LA ECONOMÍA CIRCULAR Miguel Núñez. CEADS - Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible."— Transcripción de la presentación:

1 COMPRAS SUSTENTABLES EN EL CONTEXTO DE LA ECONOMÍA CIRCULAR Miguel Núñez. CEADS - Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible

2 Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible

3 BCSD Golfo de México CESPEDES México CEADS Argentina CEVEDES Venezuela CEDIS Panamá BCSD Croacia BCSD Rep. Checa CEHDES Honduras BCSD Indonesia BCSD Malasia BCSD Sudáfrica BCSD Zimbabwe BCSD Tailandia CII India Vernadsky Fundación Rusia APEQUE Algeria FFA España BCSD Austria BCSD Reino Unido CGLI USA/Canadá WASIG W.Australia BCA Australia BCSD Nueva Zelanda BCSD Mongolia BCSD Taiwán PBE Filipinas EPE Francia Perú 2021 Keidanren Japón BCSD Korea AEEC Egypt BCSD Portugal Excel Partnership/ Canadá CoRE – BCSD India NHO Noruega REDES Paraguay US BCSD FEMA Mozambique BCSD Sri Lanka CEDES Bolivia FE España BCSD China BCSD Nigeria BCSD Kazakhstan CENTRARSE Guatemala CEMES Ecuador AED Costa Rica Econsense Alemania Acción RSE Chile CECODES Colombia BCSD Turquía BCSD Hungría CEBDS Brasil Unirse Nicaragua WBCSD Red Regional del WBCSD CEDES El Salvador DERES Uruguay

4 miembros ABB ACINDAR AEROPUERTOS ARGENTINA 2000 AGUAS DANONE DE ARGENTINA AKZO NOBEL ARGENTINA ALTO PARANÁ ARCOR AUTOCARE TECHNOLOGY BANCO SUPERVIELLE BASF ARGENTINA S.A BOLLAND BUNGE ARGENTINA S.A CABLEVISIÓN S.A CAMUZZI CELULOSA ARGENTINA CERVECERIA & MALTERIA QUILMES CHEMOURS COMPANY CLOROX ARGENTINA COCA-COLA DE ARGENTINA DELOITTE DIRECTV Argentina S.A DNV DOW ARGENTINA DU PONT EY ECO DE LOS ANDES S.A ECOBLEND EDENOR EDESUR FORD ARGENTINA S.A. GAS NATURAL BAN S.A. GIRE / RAPIPAGO GOLDCORP /CERRO NEGRO GRUPO CAPSA CAPEX GRUPO CARREFOUR GRUPO PELCO GRUPO SANCOR SEGUROS GTC COMPAÑÍA DE SERVICIOS HAVAS MEDIA HENKEL ARGENTINA HOLCIM HSCB BANK ARGENTINA INDRA LAN ARGENTINA LA CAJA DE AHORRO Y SEGURO LA RURAL LEDESMA LIAG ARGENTINA LOMA NEGRA MANPOWER ARGENTINA MASISA ARGENTINA MASTELLONE HNOS. METROGAS MINERA ALUMBRERA MOLINOS RÍO DE LA PLATA MONSANTO ARGENTINA S.A.I.C. NATURA COSMETICOS NIDERA NOVARTIS ODEBRECHT ORGANIZACIÓN TECHINT PAN AMERICAN ENERGY PAPEL PRENSA S.A. PEPSI CO PETROBRAS PRICE WATERHOUSE COOPERS PROFERTIL RENAULT ARGENTINA SAN ANTONIO SAN MIGUEL S.C. JOHNSON & SON DE ARGENTINA SECURITAS ARGENTINA S.A SIEMENS SOLVAY INDUPA S.A.I.C. SYNGENTA T.G.N. T.G.S. TELECOM ARGENTINA S.A. TELEFE TELEFONICA DE ARGENTINA TETRA PAK TOTAL AUSTRAL S.A UNILEVER DE ARGENTINA UNITEC BLUE S.A VOLKSWAGEN WAL-MART YPF ZURICH ARGENTINA

5 Áreas Focales gestión ambiental responsabilidad social legal & compliance comunicación energía & clima negocios inclusivos

6 Mesas de trabajo

7  Kick Off 2015 – Sr. Rene Maurico Valdez (PNUD)  Abril 2016 – Reunión conjunta invitada Gabriela Agosto  Campaña en Twitter Julio/Agosto 2016  Publicación ODS y NI

8 Objetivo 12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles 12.5 De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización Meta 12.7 Promover prácticas de adquisición pública que sean sostenibles, de conformidad con las políticas y prioridades nacionales

9 ECONOMÍA CIRCULAR

10 / 10 Reciclaje: un proceso industrial e inclusivo (*) No siempre participan en el proceso Rellenos sanitarios o vertederos Recolección sin clasificación previa Productos reciclados vuelven a la comunidad Separación en Origen Reciclables en otra bolsa Recicladores Cooperativas Planta Integral de Separación Recolección Selectiva Comercios (*) Comercios informales (*) Recolección Informal Puntos de entrega voluntaria Generadores Privados Industrias Generación sin separación El reciclado comienza desde industrias que COMPRAN EL MATERIAL para su transformación en nuevos productos.

11 / 11 Reciclaje: un proceso industrial e inclusivo (*) No siempre participan en el proceso Rellenos sanitarios o vertederos Recolección sin clasificación previa Productos reciclados vuelven a la comunidad Separación en Origen Reciclables en otra bolsa Recicladores Cooperativas Planta Integral de Separación Recolección Selectiva Comercios (*) Comercios informales (*) Recolección Informal Puntos de entrega voluntaria Consumo Industrias Generación sin separación El reciclado comienza desde industrias que COMPRAN EL MATERIAL para su transformación en nuevos productos. Bajos Precios Escasa Separación Volúmenes Escasos Baja Demanda Oferta Reducida Baja Demanda

12

13 Compras Sostenibles “Compras Sostenibles es un proceso mediante el cual las organizaciones satisfacen sus necesidades de bienes, servicios, obras y servicios públicos logrando una adecuada relación calidad-precio de una manera sostenible a lo largo de su vida útil generando beneficios no sólo para la organización, sino también para la sociedad y la economía, al tiempo que minimiza daños al medio ambiente.” ( Grupo de Trabajo Marrakech sobre Compras Públicas Sostenibles )

14 Compras Sostenibles “Las Compras Sostenibles deberían considerar las consecuencias ambientales, sociales y económicas de: el diseño; el uso de materiales no renovables; la fabricación y los métodos de producción; la logística; la prestación de servicios; el uso; la operación y el mantenimiento; la reutilización; las opciones de reciclaje; la disposición final y la capacidad de los proveedores para hacer frente a estas consecuencias a lo largo de su cadena de suministro.” Grupo de Trabajo Marrakech sobre Compras Públicas Sostenibles

15 18. Alentar a las autoridades competentes de todos los niveles a tener en cuenta consideraciones relacionadas con el desarrollo sostenible en la adopción de decisiones, incluso en la planificación del desarrollo nacional y local, las inversiones en infraestructura, el desarrollo empresarial y las adquisiciones públicas. Ello entrañaría la adopción, en todos los planos, de medidas encaminadas a: a) Prestar apoyo al establecimiento de estrategias y programas de desarrollo sostenible, incluido el proceso de adopción de decisiones sobre inversiones en infraestructura y en desarrollo empresarial; b) Seguir promoviendo la incorporación de los costos ambientales y el uso de instrumentos económicos, teniendo en cuenta el criterio de que el que contamina debe, en principio, cargar con los costos de la contaminación, teniendo debidamente en cuenta el interés público y sin distorsionar el comercio ni las inversiones internacionales; c) Promover las políticas de adquisición pública que propician el desarrollo y la difusión de bienes y servicios racionales desde el punto de vista ambiental; Plan de Aplicación de las Decisiones de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible Plan de Aplicación de las Decisiones de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible (Johannesburgo - setiembre de 2002)

16 PROCESO DE MARRAKECH Proceso de Marrakech El Proceso de Marrakech es una campaña de acción global basada en la interacción de múltiples partes interesadas para promover el consumo y la producción sostenibles (CPS) y trabajar en la conformación de un "Marco Global de Acción sobre CPS”, conocido como el Marco de Programas a 10 años...

17 AGENDA INTERNACIONAL 2005, Buenos Aires: Lanzamiento del Grupo de Trabajo Marrakech sobre Compras Públicas Sostenibles liderado por Suiza 2012, Rio: Lanzamiento de la Iniciativa Internacional CPS liderada por el PNUMA 28 de Marzo de 2014: Aprobación de la Iniciativa Internacional CPS como el Programa 10YFP CPS liderado por el PNUMA (a cargo de la Secretaría) y co- liderado por el KEITI y el ICLEI http://www.unep.org/resourceefficiency/Consumption/SustainableProcur ement/SustainablePublicProcurementInitiative/tabid/130242/Default.aspx

18 Marrakech Task Force sobre CPS

19 AGENDA NACIONAL Proyecto de Compras Públicas Sustentables Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable – Dirección de Producción y Consumo Sustentable Programa SPPEL (financia PNUMA) Ministerio de Modernización – Oficina Nacional de Contrataciones (ONC): centralización normativa y descentralización operativa compr.ar Ministerio de Producción – Dirección Nacional de Desarrollo Sostenible de la Industria

20 Compra circular es una práctica que requiere preferir a aquellos productos o servicios diseñados y fabricados teniendo en cuenta los impactos a lo largo de su ciclo de vida así como la potencialidad para su reutilización o reciclado. La mayoría de las prácticas de compras se centran tradicionalmente sólo en el precio, pero ignoran una información de creciente importancia, tal como las emisiones de gases de efecto invernadero generadas, o si un producto se fabrica de manera de crear innecesaria contaminación o daños ambientales.

21 En la compra circular, se debe procurar que los productos se elaboren según los principios de la economía circular y puedan ser procesados después de su uso. Serán, por ejemplo, reparables y al final de su vida útil se podrán separar en sus componentes, materiales o materias primas, para poder ser reutilizados. La compra circular es una parte de la compra sostenible o socialmente responsable.

22 Ing. Miguel H. Núñez- Coordinación Técnica Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS) BCSD - Argentina Tel. (54-11) 4327-3163 (54-11) 4328-4512 e-mail: mnunez@ceads.org.armnunez@ceads.org.ar Es todo. Muchas Gracias!


Descargar ppt "COMPRAS SUSTENTABLES EN EL CONTEXTO DE LA ECONOMÍA CIRCULAR Miguel Núñez. CEADS - Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible."

Presentaciones similares


Anuncios Google