La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La Eco Eficiencia Lima, 23 de Junio del 2004 World Business Council Características Agrupación de líderes empresariales 170 miembros, pertenecientes.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La Eco Eficiencia Lima, 23 de Junio del 2004 World Business Council Características Agrupación de líderes empresariales 170 miembros, pertenecientes."— Transcripción de la presentación:

1

2 La Eco Eficiencia Lima, 23 de Junio del 2004

3 World Business Council Características Agrupación de líderes empresariales 170 miembros, pertenecientes a 20 sectores en 33 países Misión Proporcionar liderazgo empresarial hacia un desarrollo más sostenible promoviendo la eco-eficiencia, innovación y responsabilidad social empresarial

4 World Business Council Objetivos Desarrollo de políticas Gestión ambiental y social Alcance global

5 La Red Regional del WBCSD BCSD Golfo de México CESPEDES México CEADS Argentina CEVEDES Venezuela CECODES Colombia CEMCODES Costa Rica BCSD Croacia BCSD Rep. Checa CEDES El Salvador CEHDES Honduras BCSD Indonesia BCSD Malasia BCSD Sudáfrica EFZ Zimbabwe BCSD Tailandia CII India Vernadsky Fundación Rusia APEQUE Algeria CEBDS Brasil FFA España BCSD Austria BCSD Reino Unido CGLI USA/Canadá WASIG W.Australia BCA Australia BCSD Nueva Zelanda BCSD Mongolia BCSD Taiwán PBE Filipinas EPE Francia Perú 2001 Keidanren Japón BCSD Korea AEEC Egypt BCSD Portugal Excel Partnership/ Canadá CoRE – BCSD India NHO Noruega REDES Paraguay FEMA Mozambique BCSD Sri Lanka CEDES Bolivia CENTRARSE Guatemala FE España

6 Nosotros no heredamos la tierra de nuestros padres......... Si no que tomamos prestada del futuro, la tierra de nuestros hijos.

7 Definición La ecoeficiencia es el proceso continuo de maximizar la productividad de los recursos, minimizando desechos y emisiones, y generando valor para la empresa, sus clientes, sus accionistas y demás partes interesadas.

8 Historia Un planeta con problemas de sobrepoblación que probablemente tenga que soportar el doble de la población actual el próximo siglo. A los recursos renovables no se les está concediendo el tiempo necesario para que se renueven, de tal forma que estamos viviendo del “capital” del planeta más que de sus “intereses”.

9 Historia Los sistemas para absorber y disponer de desechos y contaminantes están llegando al límite de su capacidad. La explotación excesiva y mal uso de recursos naturales tienen como consecuencia la contaminación de nuestro aire, agua y tierra, lo que podría provocar alteraciones en el clima y en los sistemas de circulación atmosférica del planeta.

10 Historia Muchas de las áreas relacionadas con el medio ambiente enfrentan un rápido proceso de degradación: las tierras fértiles se transforman en desiertos, los bosques ceden lugar a tierras de pastura y las llanuras aluviales se convierten en saladares muertos. Además los ecosistemas degradados pierden biodiversidad, una forma de destrucción irreversible.

11 Historia En muchas partes del mundo, el deterioro ambiental va de la mano con un deterioro económico. Más de 1000 millones de seres humanos no consiguen satisfacer sus necesidades básicas.

12 Conclusión La evidencia del deterioro ambiental, deja claro que tenemos que enmendar los pasos, a fin de asegurar que el progreso de la humanidad sea “sostenible”.

13 Concepto de Sustenibilidad Fue considerado por primera vez en 1968 en la Conferencia sobre la Biosfera realizada en París y la Conferencia sobre los Aspectos Ecológicos del Desarrollo Industrial en Washington. Más tarde, en la Conferencia de Naciones Unidas para el Medio Ambiente Humano llevada a cabo en Estocolmo, 1972, el concepto de sustentabilidad adquirió una mayor relevancia mundial.

14 Desarrollo Sostenible La expresión de “Desarrollo Sostenible” se introdujo en el informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Informe Brundtland) en 1987. En ese mismo año, las consideraciones normativas del desarrollo sostenible, adquirieron mayor ímpetu con la publicación de su reporte “Our Common Future”.

15 Definición Satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer las propias”. La estrategia para el desarrollo sostenible debe promover la armonía entre los seres humanos y entre la humanidad y la naturaleza.

16 El desafio es desligar la generación de valor del consumo de recursos naturales valor Impacto ambiental disminuir costos innovación competitividad 100

17 LOS SIETE ELEMENTOS DE LA ECO- EFICIENCIA Intensidad material en bienes y servicios. Intensidad energética. Dispersión tóxica. Reciclaje de materiales. Uso sostenible de recursos renovables. Vida útil de productos. Intensidad de los servicios.

18 Oportunidades para Eco-eficiencia Proveedores Clientes Empresas vecinas Diseño de procesos de producción Revalorización de desechos Producción R&D Compras Marketing Ventas Evaluación de mercados Diseño de productos Fuerza de Trabajo

19 Costos: Protección ambiental Inversión en solución reactiva para eliminar contaminación Beneficio: Evitar multas La forma antigüa: Enfoque reactivo

20 Costos: Sistema de gestión ambiental Inversión en procesos de producción eficientes Beneficios: Menores costos Menos riesgos Menor costo de capital Aumento de cuota de mercado Mejor reputación El nuevo camino: Pro-actividad y eco- efiencia:

21 Cumbre en Río La Cumbre de la Tierra celebrada en 1992 en Rio de Janeiro, Brasil, actualizó los compromisos adquiridos en 1972 y conjuntó los otros actores que, hasta ese momento, habían permanecido al margen de los problemas globales. Estos actores incluyen al empresariado, a los gobiernos y a la sociedad civil.

22 Las 3 dimensiones del D.S. Objetivos Económicos Crecimiento Valor para Accionistas Eficiencia Innovación Objetivos Sociales Objetivos Ambientales Empoderamiento e Igualdad Inclusión Social Identidad Cultural Desarrollo Institucional Ecosistema Clima Biodiversidad Capacitación Técnica Concepto: Triple Bottum Line

23 El Reto La humanidad se encuentra en un momento decisivo de la historia. Nos enfrentamos con la perpetuación de las disparidades entre las naciones y dentro de las naciones, con el agravamiento de la pobreza, el hambre, las enfermedades y el analfabetismo y con el continuo empeoramiento de los ecosistemas de los que depende nuestro bienestar

24 El Reto No obstante, si se integran las preocupaciones relativas al medio ambiente y al desarrollo y si se les presta más atención, se podrán satisfacer las necesidades básicas, elevar el nivel de vida de todos, conseguir una mejor protección y gestión de los ecosistemas y lograr un futuro más seguro y más prospero. Ninguna nación puede alcanzar estos objetivos por sí sola, pero todos juntos podemos hacerlo en una asociación mundial para un desarrollo sostenible. Agenda 21


Descargar ppt "La Eco Eficiencia Lima, 23 de Junio del 2004 World Business Council Características Agrupación de líderes empresariales 170 miembros, pertenecientes."

Presentaciones similares


Anuncios Google