La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sistemas Sensoriales - Continuación Prof. Melissa Diaz, BSEE, MEM/EM.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sistemas Sensoriales - Continuación Prof. Melissa Diaz, BSEE, MEM/EM."— Transcripción de la presentación:

1 Sistemas Sensoriales - Continuación Prof. Melissa Diaz, BSEE, MEM/EM

2  Proximidad  Sistema Infrarrojo  Sistema Acústico  Sistema Electromagnético  Sistema Fotométrico  Detector de Corrientes Parasitas  Termómetro Óptico  Interruptor de Vacío  Visión  Cameras  Sistema Digital  Voz  Micrófonos

3  Sensores Acústico Las ondas sonoras se manifiestan por las variaciones de presión y velocidad que ellas generan. En la mayoría de los casos el campo acústico en un punto es el resultado de la superposición de ondas sonoras que han experimentado reflexiones múltiples. Los micrófonos son los sensores que facilitan la conversión de una señal acústica en eléctrica. Se pueden aplicar diversos principios a su realización siendo la más común la combinación de fenómenos mecánico-acústicos y su conversión electromecánica.

4  Sensores magnéticos - Los sensores de proximidad magnéticos son caracterizados por la posibilidad de distancias grandes de la conmutación, disponible de los sensores con dimensiones pequeñas. Detectan los objetos magnéticos (imanes generalmente permanentes) que se utilizan para accionar el proceso de la conmutación. Los campos magnéticos pueden pasar a través de muchos materiales no magnéticos, el proceso de la conmutación se puede también accionar sin la necesidad de la exposición directa al objeto. Usando los conductores magnéticos (ej. hierro), el campo magnético se puede transmitir sobre mayores distancias para, por ejemplo, poder llevarse la señal de áreas de alta temperatura.

5  Sensores fotométrico - Utiliza un fotodiodo de silicona para proveer una respuesta espectral que combine la curva cie dentro de ± 5% con la mayoría de las fuentes de luz. La combinación de este fotodiodo y un filtro está ubicada dentro de un cabezal sensor coseno-corregido para proveer una respuesta adecuada a la radiación a varios ángulos de incidencia..

6  Detector de corrientes parasitas- En este tipo de sensores se hace pasar una corriente alterna por un conductor, lo cual crea un campo magnético. Al aproximarse a un objeto metálico se producen corrientes parasitas, estas corrientes crean campos magnéticos mucho mas pequeños, pero que son suficientes para distorsionar el campo magnético principal. Al alcanzar cierto nivel predeterminado de distorsión, este cambio en la corriente puede activar un interruptor..

7  Termómetro óptico- Dispositivo de medida de la temperatura en el que las propiedades de transmisión y reflexión de la luz visible dependen de la temperatura y cuya detección se puede relacionar con la temperatura tisular..

8  Los sensores de Visión, pueden utilizarse en aplicaciones de presencia /ausencia y aplicaciones de medición, puede realizar varias comprobaciones en cada uno de los productos que fabriquen, entre las principales ventajas se incluye: Reducción de residuos. Reducción de periodos de inactividad y mantenimiento Simplificación de la operación de con configuración y mantenimiento. Visualización y grabación de imágenes

9 Eliminación de programación en PLC Inspección del 100% de las Piezas  La solución de Sensores de Visión, inspeccionar rasgos que otros sensores no pueden como un código impreso en una etiqueta, grafico de una imagen o varios rasgos en una sola imagen, los Checker entienden lo que ven.  Los sensores de Visión, aprovechan las mejores características de los sensores fotoeléctricos para brindar a las empresas un sistema de todo en un solo dispositivo, cámara integrada, procesador, iluminación, óptica e interfaces digitales..


Descargar ppt "Sistemas Sensoriales - Continuación Prof. Melissa Diaz, BSEE, MEM/EM."

Presentaciones similares


Anuncios Google