Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porCatalina Sandoval Cano Modificado hace 8 años
1
BIOSEGURIDAD
2
PRINCIPIOS BASICOS DE LA BIOSEGURIDAD UNIVERSALIDAD USO DE BARRERAS MEDIOS DE ELIMINACION DEL MATERIAL CONTAMINADO
3
MEDIDAS DE BARRERAS LAVADO DE MANOS GUANTES CAMISOLIN ANTIPARRAS BARBIJOS EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
4
HIGIENE DE MANOS OBJETIVOS Eliminar la flora transitoria y disminuir la presencia de la flora residente. Evitar la diseminación de microorganismos.
5
Tipos de Higiene de Manos
6
Lavado clínico, social o de rutina: Frotado breve de todas las superficies de las manos con agua y jabón, seguido de enjuague al chorro de agua ( 10 a 15 segundos). Lavado antiséptico (con productos antisépticos): Frotado breve y enérgico de todas las superficies de las manos con jabón antiséptico, seguido de enjuague al chorro de agua (15 segundos) Lavado quirúrgico de manos (antes de un procedimiento quirúrgico) Frotado minucioso con agua y jabón antiséptico, de todas las superficies de las manos incluidas muñecas y antebrazos, seguido de enjuague bajo chorro de agua (2 a 3 minutos) Frotado con formulaciones alcohólicas sin agua Frotado con solución antiséptica de base alcohólica toda la superficie de las manos (incluir muñecas y antebrazos si es lavado quirúrgico) hasta que se seque sin agua
7
5 Momentos de la higiene de manos
8
Video de lavado de manos
9
Gérmenes Gram positivos presentes en la piel y en las superficies del entorno Transmisión a través de la manos SITUACION 1
10
Los gérmenes (Staphylococcus aureus, Klebsiella spp. Y Acinetobacter spp) se presentan en zonas intactas de la piel de algunos pacientes: 100 – 1.000.000 de ufc/cm 2 A diario, la piel normal libera casi 1 millón de escamas que contienen gérmenes viables. El entorno inmediato del paciente (ropa de cama, mueble,objetos) se contamina por gérmenes del paciente (especialmente por estafilococos y enterococos)
11
Transmisión a través de la manos SITUACION 2 Transferencia de gérmenes del paciente a las manos de los trabajadores de la salud. Estudios
12
Transmisión a través de la manos SITUACION 3 Supervivencia de los gérmenes en las manos
13
Persistencia de agentes multirresistentes en las manos SAMR puede ser detectado en manos después de tocar 1 herida, hasta 3 horas. Klebsiella pneumoniae puede permanecer hasta 150 minutos en las manos con tan solo tocar el hombro del enfermo. Clostridium dificile permanece un poco mas de una hora JABON GEL ALCOHOLICO
14
Resultados de la limpieza defectuosa de las manos que siguen estando contaminadas, al igual que las mangas Transmisión a través de las manos SITUACION 4
15
T ransmisión cruzada de gérmenes a partir de manos contaminadas PACIENTE A PACIENTE B
16
PACIENTE A PACIENTE B Transmisión cruzada de gérmenes a partir de manos contaminadas
17
Transmisión a través de las manos SITUACION 5 Transmisión cruzada de gérmenes a partir de manos contaminadas
18
El entorno del paciente puede facilitar la transmisión Las superficies contaminadas incrementan los riesgos de transmisión cruzada X Representa los cultivos positivos de ERV
19
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP) Cambiar los guantes cuando: Se han roto y se han contaminado. Siempre después de usar con cada paciente. Siempre lavar las manos después de remover los guantes. Los guantes son el EPP que debe colocarse último. Si se usan en conjunto con un camisolín, extender los guantes sobre las mangas del mismo GUANTES DE LATEX Remoción de guantes
20
PROTECCION OCULAR - ANTIPARRAS Las antiparras deben ser antiniebla y permitir ver con claridad. Deben adaptarse y ajustarse alrededor de los ojos. Los anteojos personales no sustituyen el uso de antiparras. Colocar las antiparras sobre los ojos y asegurar el elástico pasando por detrás de la cabeza o ajustar los costados sobre las orejas.
21
BARBIJO QUIRURGICO Debe cubrir totalmente la nariz y la boca para prevenir la penetración de fluidos. Ajustar la pieza flexible del barbijo al puente de la nariz. Atar las tiras superiores a lo alto de la cabeza. Estirar hasta debajo del mentón. Atar las tiras inferiores a la altura de la nuca. Si tuviera elásticos, ubicarlos detrás de las orejas. Comprobar que ha quedado ajustado a los lados de la cara. Colocarse el barbijo quirúrgico antes de entrar en la habitación del paciente y retirarlo fuera de la misma.
22
BARBIJO DE ALTA EFICACIA – RESPIRADOR N 95 Propósito de uso: proteger de la inhalación de aerosoles infecciosos. Ej. Mycobacterium tuberculosis.
23
CAMISOLIN COLOCACION
24
ORDEN SECUENCIAL DE COLOCACION DEL EPP 1.El camisolín es el EPP que debe colocarse primero 2.En segundo lugar se colocará el barbijo quirúrgico o respirador N 95 3.En tercer lugar se colocan las antiparras o máscara facial 4.En cuarto lugar se colocan los guantes previo lavado de manos
25
ORDEN SECUENCIAL DE REMOCION DEL EPP 1.Los guantes son los primeros EPP que debe retirarse. 2.A continuación se retiran las antiparras o las máscaras. 3.En tercer lugar se retira el camisolín. 4.Los barbijos quirúrgicos o el respirador N 95 son los últimos EPP que se retiran.
26
MEDIOS DE ELIMINACION DE MATERIAL CONTAMINADO DESCARTADORES DE AGUJAS Y CORTOPUNZANTES Características Boca ancha Paredes rígidas Resistentes Seguros Cierre hermético
27
PREVENCION DE LESIONES ELEMENTOS CORTOPUNZANTES TENER CUIDADO Usar Descartar NO DOBLAR NO REENCAPUCHAR NO ROMPER CON LAS MANOS
28
RESIDUOS PATOGÈNICOS ley 154 de la CBA sólidos patogénicos regula
29
SEGREGACION DE RESIDUOS BOLSA NEGRA Gasas,algodón, jeringas,guantes etc. Material administrativo Restos de comida Papeles BOLSA ROJA Sangre y fluidos corporales Residuos de quirófano Residuos de laboratorio Residuos de aislamientos
30
INDICACIONES PARA LAS PRECAUCIONES ESTANDARES Fluidos corporales Permiten aislar Previene el contacto Salpicaduras de fluidos Desinfectar Alcohol al 70%
31
INDICACIONES PARA LAS PRECAUCIONES ESTANDARES Se utilizaran Office de enfermería y junto a los pacientes, cuando se utilicen elementos cortopunzantes Se realizara Entre la atención de paciente y paciente Antes y después del uso de guantes
32
Hepatitis B Hepatitis A Triple viral Doble adultos Varicela Influenza A INDICACIONES PARA LAS PRECAUCIONES ESTANDARES VACUNAS DEL PERSONAL DE SALUD
33
SISTEMAS DE AISLAMIENTOS Precauciones Estándares Precauciones basadas en la Transmisión PRECAUCIONES BASADAS EN LA TRANSMISIÓN Precauciones de Aire Precauciones por gotitas de pflügge o de Contacto Respiratorio Precauciones de Contacto
34
PRECAUCIONES DE AIRE – AISLAMIENTO RESPIRATORIO
35
PRECAUCIONES POR GOTITAS DE PFLÜGGE O DE CONTACTO RESPIRATORIO
36
PRECAUCIONES DE CONTACTO -AISLAMIENTO DE CONTACTO
37
NO Mantener puertas y ventanas cerradas Lavado de manos con antiséptico Elementos exclusivos del paciente Higiene de la unidad del paciente Lavado de manos con antiséptico ó aplicación de alcohol gel. Ingresar con ropa de calle o colocarse camisolín limpio sobre el ambo- Elementos para signos vitales exclusivos del paciente. Evitar el ingreso de libros, carpetas, peluches, flores o plantas naturales. No conservar restos de alimentos dentro de la habitación. Visitas al paciente restringidas
40
FIN ECI Lic. Silvia López
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.