La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

En el marco de la implementación del Memorandum de Entendimiento entre el Gobierno de El Salvador y la OIT, suscrito en abril del 2002, se inicia el proceso.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "En el marco de la implementación del Memorandum de Entendimiento entre el Gobierno de El Salvador y la OIT, suscrito en abril del 2002, se inicia el proceso."— Transcripción de la presentación:

1

2 En el marco de la implementación del Memorandum de Entendimiento entre el Gobierno de El Salvador y la OIT, suscrito en abril del 2002, se inicia el proceso de fortalecimiento de capacidades del personal para desarrollar las Inspecciones en la corta de caña de azucar para erradicar el Trabajo Infantil. ANTECEDENTES HISTORICOS Para ese entonces, se contaban con pocos recursos para hacerle frente a esa problematica. Durante ese año se hicieron esfuerzos para sensibilizar a los actores involucrados. Esto ayudó para que los padres de familia no enviaran a sus hijos a trabajar en labores consideradas peligrosas y a que los patronos no contrataran menores en la corta de caña.

3 Población menor de 18 años en el país: 2,696,000 Población en situación de trabajo infantil: 172,588 (6.4%) 71.9% Hombres 28.1% Mujeres 38.5% Urbano 61.5% Rural 5 a 9 años: 3.4% 10 a 14 años: 43.7% 15 a 17 años: 52.9% TRABAJO INFANTIL EN EL SALVADOR Para 2007, un total de 35,625 niños(as) habían dejado de trabajar (MINEC)

4 MENORES QUE TRABAJAN EN LA CAÑA Y ESTUDIAN (MINED)

5 SITUACIONES IDENTIFICADAS  Para darle mas cobertura a todo el territorio nacional y tener presencia en todo momento durante el periodo de la zafra, se necesitan mas inspectores y establecer coordinación con otros actores.  Al realizar la visita de inspección, se retiraban a los menores del lugar y cuando el inspector abandonaba la zona, los menores regresaban nuevamente.  El lugar es peligroso para el inspector, por la delincuencia en la zona y porque el instrumento de trabajo que se utiliza para cortar caña es corto-punzante y en varias ocasiones amenazaron a inspectores y causaron daño a vehículos de la institución.  El horario en el que se trabaja en la corta de caña es por la mañana, iniciando labores a primeras horas del día (5:00 a.m.) y terminando aproximadamente a las 10:30 de la mañana; por lo que al llegar a realizar las visitas de inspección muy tarde, la cobertura era menor.

6 BUENAS PRACTICAS ■ El Departamento de Inspección Agropecuaria a incrementado el número de inspectores de 3 a 11, se asigno otro vehículo al departamento, logrando con eso tener más presencia en los lugares que cortan caña. ■ Se ha fortalecido el proceso de Inspección en la caña de azúcar, a través de la coordinación de las Oficinas Centrales, Regionales y las seis nuevas Oficinas Departamentales que se aperturaron en el año 2010.

7 Se formo alianzas estratégicas: BUENAS PRACTICAS ○ Con instituciones de Gobierno: Ministerio de Agricultura, Ministerio de Educación, Secretaría Técnica de la Presidencia, etc. con el fin de obtener información sobre el censo matricular, asistencia técnica para diversificar cultivos en la zona, etc. ○ Con la empresa privada a través de la Fundación Azucarera Salvadoreña (FUNDAZUCAR), impulsando la responsabilidad social empresarial en cada uno de los Ingenios azucareros del país, quienes tienen la responsabilidad de realizar programas encaminados a la erradicación del Trabajo Infantil y la verificación en el campo durante la jornada de trabajo.

8 BUENAS PRACTICAS  Jornadas de Sensibilización en materia de Trabajo Infantil. Iniciaron en el 2004 hasta la fecha. Departamento de Inspección Agrícola en coordinación con la UETI. - Conceptualización de Trabajo Infantil. - Magnitud del problema de Trabajo Infantil en el país. - Causas y consecuencias de Trabajo Infantil. - Legislación nacional e internacional vinculada al tema. - Propuestas de solución al Trabajo Infantil.  Acompañamiento por parte de la Policía Nacional Civil a lugares peligrosos.

9 BUENAS PRACTICAS  Se implemento un cambio de horario para los inspectores, saliendo a las 5:30 a.m. de la Institución; esto ayudo a ser más eficientes en las verificaciones y obtener una mayor cobertura y presencia inspectiva en la zona.  Trabajar de mano con FUNDAZUCAR y con los Ingenios Azucareros del país, para optimizar recursos y planificación de cortas de caña.  Se orientan a los Ingenios Azucareros con respecto a incluir en los contratos de compra y venta del producto de la caña una cláusula de no contratación de la mano de obra infantil.

10 BUENAS PRACTICAS  Por medio del programa de charlas a Centros Escolares que se realiza en coordinación con el Ministerio de Educación se concientiza a los padres de familia a ser mas responsable de sus deberes y compromiso en Erradicar el Trabajo Infantil.  Se ha dado lineamiento a los inspectores que cuando encuentren un menor laborando en la corta de caña a partir de la zafra 2010 se puntualice en acta la infracción y de una sola vez pase al tramite sancionatorio correspondiente.

11 El proceso de erradicación del trabajo infantil en la Agroindustria Azucarera. COMUNICACIÓN

12 Erradicando el trabajo infantil. Otro mundo es posible GRACIAS POR SU ATENCION


Descargar ppt "En el marco de la implementación del Memorandum de Entendimiento entre el Gobierno de El Salvador y la OIT, suscrito en abril del 2002, se inicia el proceso."

Presentaciones similares


Anuncios Google