La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Que pasó en la lechería en períodos anteriores. Que está pasando en al actualidad. Para tratar de corregir los errores y potenciar los aciertos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Que pasó en la lechería en períodos anteriores. Que está pasando en al actualidad. Para tratar de corregir los errores y potenciar los aciertos."— Transcripción de la presentación:

1

2

3

4

5 Que pasó en la lechería en períodos anteriores. Que está pasando en al actualidad. Para tratar de corregir los errores y potenciar los aciertos. Análisis de información y datos históricos Tratar de anticiparse a los cambios en el entorno. Establecer las implicancias y el impacto probable de dichos cambios. Apoyar con información oportuna y confiable la toma de decisiones de los actores de la cadena de valor. Monitorear en forma permanente el sector

6 Subsecretaría de Lechería de la Nación Dirección Nacional de Planeamiento Estratégico Sectorial Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina Equipo FunPEL Fuentes de Información Panel de Especialistas Consejo Asesor Institucional  SSL  FunPEL  AACREA  UCEMA  INTA  SENASA  2 p/ENTIDADES NACIONALES  Pueden incorporarse otras Monitoreo Detectar necesidades Proponer A cargo del Observatorio y delega en Responsable Información Ejecución

7 Dirección Nacional de Planeamiento Estratégico Sectorial SSL-MinAgro Dirección Nacional de Planeamiento Estratégico Sectorial SSL-MinAgro Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina Consejo Asesor Institucional Elabora “Contenidos” Propone su publicación Publica Propone “Contenidos” “Valida publicación” Sugiere contenidos de necesidades que detecta en los actores de la cadena Informa avances. Recibe propuestas.

8 Contenidos Diseño Organización Calidad visual Velocidad Bidireccionalidad Fuentes confiables Base de datos Actualizada Oportuna Clara Simple

9 OBJETIVIDAD Aunque no exista, tratar de no generar dudas Procesando datos confiables e irrefutables Criterios Metodológicos consensuados y sobre bases técnico-científicas Contra que “competimos” Lo que cada uno quisiera que sea. Lo que debería ser y aún no lo es. El desencanto, el desánimo, la “mala onda” Temas Sensibles Información oficial generada sobre la base de datos aportados por la industria. Costos de Producción de Leche. Análisis de la Cadena de Valor Lácteo. Análisis que evidencien falencias en cada eslabón. Información oficial generada sobre la base de datos aportados por la industria. Costos de Producción de Leche. Análisis de la Cadena de Valor Lácteo. Análisis que evidencien falencias en cada eslabón.

10

11 Por Resolución Nº 181/2016 publicada el 20/05/2016 se crea el “Observatorio Lácteo” en el ámbito de la SUBSECRETARIA DE LECHERIA dependiente de la SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA del MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA. El “Observatorio Lácteo” estará a cargo de la Dirección Nacional de Planeamiento Estratégico Sectorial, contará con un Consejo Asesor Institucional ad honoren del ámbito público y privado. Por su parte se asigna a la Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina (Fundación PEL), la responsabilidad de obtener la información y llevar a cabo las acciones que se decidan en el ámbito del Consejo Asesor, como así también la difusión y publicación de los estudios, análisis e informes que se produzcan, para lo cual la SUBSECRETARIA, brindará los datos que se requieran para su elaboración.

12 El objetivo principal del Observatorio es recopilar, analizar y difundir la información sobre la cadena láctea. Dicha información se podrá aplicar entre otros objetivos, para: Diseñar políticas para el sector lácteo y analizar su impacto. Efectuar el seguimiento de los mercados para mejorar la competitividad y productividad de la cadena. Promover la transparencia a lo largo de la cadena láctea, acompañando los cambios estructurales. Observatorio Lácteo en FUNPEL Con el fin de dar cumplimiento a la actividad delegada a la fundación, se crea en el ámbito de la misma la coordinación ejecutiva para desarrollar una plataforma web que centralice la información que se produce en la cadena, realice análisis y estudios en función a las directivas del Consejo Asesor y divulgue la información a todos los actores de la cadena de valor lácteo.

13 TABLERO DE DATOS

14

15

16 1.1. Evolución de la Producción Mundial 1.2. Producción Actual : principales países 1.3. Regiones de Producción 1.4. Tamaño de los rodeos lecheros 1.5. Producción promedio por vaca 1.6. Consumo: promedio, países desarrollados y en desarrollo 1.7. Consumo: promedio per cápita países seleccionados 1.9. Estructura del Mercado Mundial 1.10. Exportaciones: países y productos 1.11. Principales países importadores: volúmenes 1.12. Las 20 principales Empresas Lácteas 1.13. Participación de la Las Cooperativas 1.14. Variables que influyen en el mercado lácteo: evolución del PBI Mundial 1.15. Variables que influyen en el mercado lácteo: evolución del precio del petróleo 1.16. Variables que influyen en el mercado lácteo: relación euro/dólar 1.8. Disponibilidad de leche per cápita por regiones 1.18. Variables que influyen en el mercado lácteo: relación leche/alimento - IFCN 1.19. Variables que influyen en el mercado lácteo: relación leche/alimento - Universidad de Wisconsin 1.17. Variables que influyen en el mercado lácteo: importaciones de China

17 TABLERO DE DATOS

18 2.1. Producción Nacional de Leche: evolución anual 2.2. Producción Nacional de Leche: situación actual 2.3. Participación de Argentina en la Lechería Mundial 2.4. Estacionalidad de la Producción 2.5. Destino de la leche: Productos 2.6. Destino de la leche: Quesos 2.7. Destino de la leche: Leches Fluidas 2.8. Consumo per cápita: por grupo de productos 2.9. Consumo per cápita: evolución anual en litros de leche equivalentes 2.10. Stocks: volúmenes y dias ultimos períodos 2.11. Stock: estacionalidad 2.12. Balance Lácteo 2.13. 2.14. 2.15.

19 TABLERO DE DATOS

20 3.1. Características agroecológicas 3.2. Cuencas lecheras en el mapa 3.4. Unidades productivas: por provincia 3.5. Unidades productivas: evolución 3.6. Estratificación de la producción 3.7. Unidades productivas: tasa de evolución anual y comparaciones internacionales 3.9. Rodeo lechero: por provincias, total y por unidad productiva 3.8. Rodeo lechero: evolución 3.10. Indicadores de productividad y eficiencia 3.11. calidad de leche: composición Grasa butirosa 3.12. Calidad de leche: composición Proteína 3.13. Calidad de leche: calidad higiénica ufc/ml 3.14. Calidad de leche: calidad sanitaria CSS/ml 3.15. Dispersiones de la calidad de leche 3.16. Otros aspectos vinculados a la calidad 3.3. Unidades productivas en el mapa

21 TABLERO DE DATOS

22 4.1. Precio pagado al productor: en moneda corriente ($/litro) 4.2. Precio pagado al productor: en moneda constante actualizado por IPIM ($/litro) 4.3. Precio pagado al productor: en dólares por litro 4.4. Precio pagado al productor: comparación internacional en dólares por litro 4.6. Costos de producción de leche 4.7. Costos de producción de leche: comparación internacional en dólares por litro 4.8. Relación: leche - maíz 4.9. Relación: leche - soja 4.10. Relación: gas oil - leche 4.11. Facturación promedio por tambo: evolución mensual en $ y en dólares 4.5. Precio pagado al productor: actuales 4.12. 4.13. 4.14. 4.15. 4.16.

23 4.1. Precio pagado al productor: en moneda corriente ($/litro) 4.2. Precio pagado al productor: en moneda constante actualizado por IPIM ($/litro) 4.3. Precio pagado al productor: en dólares por litro 4.4. Precio pagado al productor: comparación internacional en dólares por litro 4.6. Costos de producción de leche 4.7. Costos de producción de leche: comparación internacional en dólares por litro 4.8. Relación: leche - maíz 4.9. Relación: leche - soja 4.10. Relación: gas oil - leche 4.11. Facturación promedio por tambo: evolución mensual en $ y en dólares 4.5. Precio pagado al productor: actuales 4.12. Variabilidad de precios al productor entre industrias: coef. de variación oct-nov y mar-abr 4.13. 4.14. 4.15. 4.16.

24 TABLERO DE DATOS

25 5.1 Principales indicadores industriales 5.8. Mano de obra industrial: evolución 5.3. Ranking: las 20 principales empresas lácteas 5.2. Distribución de industrias por provincia 5.4. Estructura industrial 5.5. Concentración industrial: comparación internacional 5.6. Distribución de costos 5.7. Capacidad instalada 5.9. Productividad de la mano de obra industrial 5.10. Comparación de productividad de la MO Industrial con otros países 5.11. 5.12. 5.13. 5.14. 5.15. 5.16.

26 TABLERO DE DATOS

27 6.1 Mercados: participación 6.2. Ventas mercado interno 6.3. Supermercados: bocas 6.4. Supermercados: evolución de ventas 6.5. Ventas de lácteos en supermercados: valores corrientes y constantes 6.6. Ventas en supermercados: participación de lácteos sobre el total 6.7. 6.8. 6.9 6.10. 6.11. 6.12. 6.13. 6.14. 6.15. 6.16.

28 TABLERO DE DATOS

29 7.2. Participación de las exportaciones sobre la producción total 7.3. Exportaciones: volúmenes y montos 7.4. Exportaciones por producto: en dólares y en volumen 7.5. Exportaciones por destinos: en dólares y en volumen 7.6. Exportación: evolución año actual 7.7. Importaciones 7.8. Balanza comercial 7.1. Participación de las exportaciones de lácteos sobre el total de exportaciones y las MOA 7.9 7.10. 7.11. 7.12. 7.13. 7.14. 7.15. 7.16.

30 TABLERO DE DATOS

31 8.1 Valor por Litro Equivalente Mercado interno: valores absolutos 8.2. Valor por litro Equivalente Mercado Interno: participación relativa 8.3. Valor por Litro Equivalente Mercado Externo: valores absolutos 8.4. Valor por Litro Equivalente Mercado Externo: participación relativa 8.5. Valor por Litro Equivalente Total Sistema: valores absolutos 8.6. Valor por Litro Equivalente Total Sistema: participación relativa 8.7. Valor por Litro Equivalente Genérico Quesos: valores absolutos y participación relativa 8.8. Valor por Litro Equivalente Genérico Leche Larga vida: valores absolutos y participación relativas 8.9 Valor por Litro Equivalente Genérico Leche en Polvo: valores absolutos y participación relativa 8.10. Diferencial para Compra de Materia Prima Leche vs. Precios Pagados al Productor 8.11. Valor Neto Creado Sectorial: actual 8.12. Valor Neto Creado Sectorial: evolución 8.13. 8.14. 8.15. 8.16.

32 TABLERO DE DATOS

33 Informe de Coyuntura Informe julio 2016 Informes Especial: efectos sobre el mercado posterior al fenómeno climático en la Cuenca Central Informes Anteriores Informes Climáticos Informes de situación actual Perspectivas de Corto Plazo Perspectivas de Mediano Plazo Informes de Perspectivas Internacionales 24/05/16, Rabobank. “Mejores perspectivas de precio para el mediano plazo”. 09/06/16, MMO UE. “La UE va a reducir su producción de leche en lo que queda del año”. 10/06/16, IFCN. “Investigadores y analistas acuerdan que es posible que el precio se recupere en 2016”. Estudios Competitividad de la Cadena Láctea Argentina. Cuantificación de limitantes productivas en tambos de Argentina. Principales Políticas Lecheras en el Mercado Mundial Incidencia Impositiva Total sobre la Cadena Láctea

34 Informe de Coyuntura -Julio 2016 – -----------------------------------------------------------------------  Producción Primaria  Industria y comercialización  Mercado Mundial  Estado  Economía - página 1 - Informe de Coyuntura -Julio 2016 – ----------------------------------------------------------------------- - página 2 -


Descargar ppt "Que pasó en la lechería en períodos anteriores. Que está pasando en al actualidad. Para tratar de corregir los errores y potenciar los aciertos."

Presentaciones similares


Anuncios Google