La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROFESOR: SALINAS LUCIO PORFIRIO. La gastritis es una condición en el cual el revestimiento del estomago conocido como una mucosa gástrica esta inflamado.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROFESOR: SALINAS LUCIO PORFIRIO. La gastritis es una condición en el cual el revestimiento del estomago conocido como una mucosa gástrica esta inflamado."— Transcripción de la presentación:

1 PROFESOR: SALINAS LUCIO PORFIRIO

2 La gastritis es una condición en el cual el revestimiento del estomago conocido como una mucosa gástrica esta inflamado. El revestimiento del estomago contiene células especiales que producen ácidos y enzimas que ayudan a descomponer los alimentos para la digestión.

3 Causas Son causada por los siguiente Beber demasiado alcohol Comer alimentos picantes. Fumar Usar por tiempo prolongado medicamentos antiinflamatorios no esteroides. Infecciones por bacterias como E.coli,salmonella,o helicobayter pylori. Cirugía mayor Lesiones traumáticas o quemaduras. Infección grave.

4 Síntomas Malestar o dolor de estomago. Eructos. Nauseas. Vómitos. Sensación de estar lleno o de ardor en el estomago. En caso la gastritis produce sangrado Heces con sangre. Vómitos con sangre

5 Es aquella que afecta la mucosa que recubre el estómago o el duodeno (la primera parte del intestino delgado). Se clasifican en úlceras gástricas y úlceras duodenales, estas últimas son mucho más frecuentes. Las úlceras pépticas pueden aparecer tanto en las mujeres como en los hombres desde la infancia hasta edades avanzadas. Síntomas : dolor ardores o acidez náuseas vómitos pérdida de peso

6 MELENAS. A veces pasa inadvertida para el paciente y produce una anemia que progresa en el plazo de días o semanas. Se trata de una complicación muy peligrosa que puede poner en peligro la vida del paciente, por lo cual ante su presencia o sospecha es preciso acudir urgentemente al médico. Generalmente es preciso realizar una endoscopia para comprobar con exactitud el punto de sangrado.

7 Perforación Es una grave complicación que se produce cuando la úlcera atraviesa totalmente la pared del estómago o duodeno. El contenido gástrico entra en contacto con el peritoneo y produce una peritonitis aguda. Si se confirma la presencia de esta complicación, es imprescindible la realización con carácter urgente de una intervención quirúrgica para cerrar la perforación. Obstrucción pilórica El píloro es la válvula que comunica el estómago con el intestino. Cuando existe una úlcera péptica situada cerca del píloro, puede ocurrir que los fenómenos de inflamación y cicatrización reiterados originen una obstrucción en esta estrecha zona. Ello ocasiona que el contenido del estómago tenga dificultad en seguir su camino natural hacia el duodeno y el intestino delgado para continuar la digestión.

8 El diagnóstico se debe realizar tras un estudio del estómago mediante una gastroscopia (introducción de tubo por el aparato digestivo). De esta forma se toman muestras para analizar, ya que en estos casos hay que descartar un cáncer de estómago. El tratamiento logrará mejorar los síntomas de acidez eliminando las posibles causas, pero si existe la posibilidad de hemorragia de estómago deberá ingresar a un centro medico.

9 Hay que tener presente si padeces de gastritis no debes usar salicilatos (aspirina) u otros antinflamatorios, y si es imprescindible, asociar antiácidos o antiulcerosos (siempre bajo control médico). Si necesita un calmante para pequeñas molestias o fiebre, se puede emplear paracetamol o metamizol, o antiulcerosos, bajo prescripción facultativa. El paciente debe evitar medicamentos que dañen al estómago y si ha tenido problemas de estómago, ha de advertírselo al médico en todo momento. Gastritis aguda asociada a nauseas y vómitos Si aparecen vómitos debemos asegurar un adecuado aporte de líquidos para evitar la deshidratación Se recomienda comer lentamente, masticando bien, en ambiente relajado, tranquilo y seguir tomando líquidos pero mejor entre horas, fuera de las principales comidas.

10 Llevar a cabo una alimentación lo más variada posible, excluyendo tan sólo temporalmente aquellos alimentos que crean molestias y los que aumentan la acidez o irritan la mucosa gástrica. No limite su dieta más de lo necesario. No hacer comidas abundantes; pesadas o copiosas, comer lentamente y masticar bien. No comer alimentos sólidos justo antes de ir a la cama (fermentan en el estómago y producen molestias). No es aconsejable la toma frecuente de leche

11 Excluir los alimentos muy salados o condimentados. Sustituir el café, el descafeinado y el té (estimulan la secreción gástrica), por achicoria, malta o infusiones suaves (romero, salvia, manzanilla, etc.). No tomar bebidas gaseadas. No consumir cantidades excesivas de azúcar. En algunas personas que padecen acidez los derivados del tomate (salsas) y el zumo de cítricos pueden causarles molestias. Evitar los alimentos muy calientes o muy fríos ya que provocan irritación.

12 CARNES MAGRAS : De ternera, pollo, pavo o pescados y mariscos al natural. Todos cocidos al horno, a la plancha o a la parrilla y sin la piel. FRUTAS: P era, plátano, duraznos, damascos y melón preferentemente cocidas al vapor, en compota, puré o al horno. Evitar las cítricas. HUEVOS: Hervidos, duros o poché, nunca fritos. VERDURAS: Solamente cocidas, zanahorias, zapallitos sin semillas, tomates sin la piel ni semillas, zapallo, calabaza, papa o batata cocidas al horno, evitar los purés, hervidos. LÁCTEOS: leches descremada y entera, yogures enteros, quesos descremados y sin calentar. ACEITES: vegetales crudos, sin calentar. PASTAS: simples como fideos, ravioles o canelones sólo con rellenos suaves y salsa suaves (blanca, crema, aceite, fileto). BEBIDAS: caldos desgrasados, jugos de frutas y verduras permitidas, agua. SAL : marina, hierbas aromáticas como perejil, romero, salvia, albahaca, comino, salvia, orégano, etc.

13  CITRICOS  TOMATE  GRASAS  LA CAFEINA  EL CHOCOLATE  VINAGRE

14 ¿CÓMO COCINAR Y CONDIMENTAR? Preferir aquellas técnicas culinarias que menos grasa aportan a los alimentos: Cocido o hervido. A vapor. A la plancha.

15 Para que la comida resulte más apetitosa se pueden emplear diversos condimentos según tolerancia individual: Ácidos: Preferir el vinagre de manzana y el zumo de limón al vinagre de vino. Hierbas aromáticas: Ayudan a la digestión el estragón, eneldo, laurel, tomillo, romero. Evitar los carminativos que estimulan las secreciones gástricas como el ajo, cebolla etc. Evitar las especias fuertes: Pimienta (negra, blanca), pimentón.

16

17 CASO CLINICO Karla es una joven de 25 años de edad y le diagnosticaron gastritis aguda, ella se va todas las mañanas a estudiar y por las tardes trabaja. Ella ahora sigue la siguiente dieta:

18 Desayuno - jugo de papaya -1 pan integral con pollo -huevo duro Media mañana -1 plátano Almuerzo -sopa de pollo -pollo a la plancha con arroz alverjita y zanahoria -infusión de anís Media tarde -gelatina Cena -sopa de pollo -mazamorra morada -infusión de anís

19


Descargar ppt "PROFESOR: SALINAS LUCIO PORFIRIO. La gastritis es una condición en el cual el revestimiento del estomago conocido como una mucosa gástrica esta inflamado."

Presentaciones similares


Anuncios Google