La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INFORME DE GESTIÓN Enero - Julio de 2016 SECRETARÍA DE SALUD Y BIENESTAR SOCIAL “AMALFI AMOR Y PASIÓN DE TODOS”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INFORME DE GESTIÓN Enero - Julio de 2016 SECRETARÍA DE SALUD Y BIENESTAR SOCIAL “AMALFI AMOR Y PASIÓN DE TODOS”"— Transcripción de la presentación:

1 INFORME DE GESTIÓN Enero - Julio de 2016 SECRETARÍA DE SALUD Y BIENESTAR SOCIAL 2016-2019 “AMALFI AMOR Y PASIÓN DE TODOS”

2 EQUIPO DE TRABAJO Martha Inés Granda Agudelo- Secretaria de Salud y Bienestar Social María Eugenia Arango – Auxiliar Administrativa Jessy Yadira Murillo Gamboa- Enlace Mas Familias en Acción Ángela Restrepo Vélez – Profesional Universitaria Claudia Patricia Betancur Gaviria - Gerente de Sistema de Información Carolina Villa Velásquez – Gerontóloga Nilsa Azeneth Roldán- Auxiliar Gerontología Carlos Marío Marín Ramírez Juan Pablo Hincapié Cardeño Enrique Roldán Gaviria- Coordinador Programa Discapacidad Jhon Jairo Palacio García- Auxiliar Programa de Discapacidad Leyder Yurley Velásquez Monsalve- Complementación Alimentaria Manuela Hincapié – Tecnóloga en Alimentos Tilcia Mereida Dorado Pastrana- Oficina Sistema de Atención Comunidad Patricia Elenid Rendón Muñeton- Auxiliar Programa Más Familias en Acción TÉCNICOS DEL ÁREA DE LA SALUD (Gobernación de Antioquia) Mabel Astrid Londoño González Fernando Vera

3 LÍNEA 3: AMALFI CON EQUIDAD SOCIAL Y MOVILIDAD PRINCIPIO ORIENTADOR: POR LA IGUALDAD DE DERECHOS Objetivo general: Avanzar en la implementación de las políticas públicas, planes y programas para contribuir al desarrollo integral humano, a partir de la generación de oportunidades, la atención integral y el reconocimiento de garantías de protección y promoción de derechos de los habitantes del municipio de Amalfi para el reconocimiento social, el aumento del bienestar y el mejoramiento de las condiciones de vida. PROGRAMA 1: Salud Objetivo: Garantizar las condiciones de salud adecuadas para contribuir al desarrollo humano y la calidad de vida de la población, a través de la promoción y educación en salud, la atención oportuna y especializada, la prevención de enfermedades y el control de factores de riesgo de la salud. Todo lo anterior en el marco de un trabajo articulado, interinstitucional, con enfoque poblacional y territorial.

4 RÉGIMEN SUBSIDIADO EN SALUD La Secretaría de Salud y Bienestar Social, realiza promoción de la afiliación al régimen subsidiado en salud, mediante distintas estrategias: Afiliaciones en línea en cumplimiento a la estrategia 0 pérdida de oportunidades en el régimen subsidiado en salud Celebración de la semana de la Seguridad Social en Salud- jornada masiva de afiliación al régimen subsidiado en salud del 25 al 29 de abril de 2016

5 AFILIADOS AL RÉGIMEN SUBSIDIADO EN SALUD A JUNIO DE 2016 POR EPSS- EPSC EPSSUSUARIOS ACTIVOSPORCENTAJE % CAFESALUD3432% SALUD TOTAL10% NUEVA EPS1551% SAVIA SALUD4.84429% COOSALUD11.51668% TOTAL AFILIADOS16.859100%

6 EJECUCIÓN DE PAGOS A LAS EPSS Y EPSC PRIMER SEMESTRE 2016 FUENTE DE FINANCIACIÓNVALOR PAGADO SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES2.281.112.782 FOSYGA2.043.706.430 RECURSOS PROPIOS MUNICIPIO- COLJUEGOS33.926.110 RENTAS CEDIDAS DEPARTAMENTO823.182.635 TOTAL PAGOS REALIZADOS MUNICIPIO5.181.927.957

7 COBERTURA RÉGIMEN SUBSIDIADO EN SALUD A DICIEMBRE DE 2015 De acuerdo al reporte realizado por el Ministerio de Salud y Protección Social, el Municipio a diciembre de 2015 tiene una cobertura de afiliación al régimen subsidiado en salud de 97%. Durante el primer semestre de 2016, se han afiliado a las distintas EPSS y EPSC un total de 1.215 personas RENDICIÓN DE INFORMES DE SALUD A ENTES DE VIGILANCIA Y CONTROL CIRCULAR UNICA- Superintendencia Nacional de Salud- Trimestral COLJUEGOS - Superintendencia Nacional de Salud- Mensual CIRCULAR 030- Ministerio de Salud y Protección Social- Trimestral CIRCULAR 006- Secretaria Seccional de Salud de Antioquia RESOLUCIÓN 4505- Secretaria Seccional de Salud de Antioquia La Secretaría de Salud y Bienestar Social ha rendido de manera oportuna cada uno de los anteriores informes, dando cumplimiento a la normatividad y así evita sanciones pecuniarias y disciplinarias al municipio. TOTAL EJECUTADO CON RECURSO HUMANO: $18.348.000 (Recursos de Coljuegos 25% )

8 COBERTURA EN VACUNACIÓN

9 Eventos de interés en Salud Pública notificados al SIVIGILA (semana epidemiológica 01 hasta la 32. Amalfi 2016) Se tiene funcionando y activo el Comité de Vigilancia Epidemiológica TOTAL EJECUTADO CON RECURSO HUMANO: $18.904,000 (Recursos del SGP Salud Pública)

10 SISTEMA DE PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS, FELICITACIONES Y DENUNCIA - (PQRSFD) El Sistema de Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias, Felicitaciones y Denuncias (PQRSFD), es definido como un conjunto de mecanismos institucionales que permiten y aseguran a los ciudadanos una participación efectiva, en el seguimiento y control social de la gestión que desarrolla la Secretaria de Salud, todo esto con el fin de garantizar el cumplimiento de la ley, las metas, objetivos y políticas trazados para el logro de su misión, además de contribuir con el mejoramiento continuo de los procesos y procedimientos. Para este proceso se realiza un análisis comparativo, el cual nos arroja durante el periodo de enero a julio 14 PQRSFD.

11 PQRSFD: 14 Procesos Inconformidades:  EPS- SAVIASALUD: 50% equivalente a siete (7) proceso adelantados en la Secretaria.  EPSS COOSALUD: 29% que corresponde a cuatro (4) quejas.  Otras EPSSC, (Coomeva, Sura): 14% correspondiente a dos (2).  La E.S.E El Carmen de Amalfi: 7% equivalente a una (1) queja.

12 Total de PQRSFD Resueltas Por La Entidad Total Porcentaje SAVIASALUD5 46% COOSALUD4 36% E.S.E EL CARMEN0 0% Otras Entidades2 18% Total11 100% De los 14 procesos presentados 11 tuvieron respuestas por parte de las entidades responsables de su trámite. Esto corresponde a un 79% del total de los casos. NOTA: La respuesta de los PQRSF ante este despacho, muchas de estas son resueltas directamente entre las EPSS y los usuarios. GESTIÓN DE CITAS MÉDICAS GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD GESTIÓN AL SISTEMA GENERAL EN SALUD 35 1920 OTRAS GESTIONES

13 SÍNTESIS El sistema de PQRSFD, es un mecanismo que permite recepcionar, clasificar y direccionar las PQRSFD, presentadas por los usuarios en la Secretaria de Salud por los diferentes medios de comunicación, verbal, escrito, correo electrónico o telefónicamente. La Secretaria de Salud y Bienestar Social en coordinación con la Oficina de Atención a la Comunidad, realiza apertura del buzón de PQRSFD de manera semanal, se elabora la respectiva acta, direccionando las PQRSFD mediante oficio a cada uno de los actores del sistema de acuerdo a la competencia, es decir a la EPSS, ESE Hospital El Carmen, u otros, los cuales son enviados para que de trámite y respuesta oportunamente. TOTAL EJECUTADO CON RECURSO HUMANO: $10.528.000 (Recursos ICLD)

14 PROGRAMA 2: Seguridad alimentaria y nutricional Objetivo: Implementar la política pública de seguridad alimentaria, como un eje central de la gestión pública, para mejorar la situación alimentaria y nutricional de la población, en especial aquella en situación de pobreza y vulnerabilidad social para incrementar niveles de salud, bienestar y calidad de vida. Plan Local de Seguridad Alimentaria Acuerdo Nº 4- (25-Agosto-2014) Cuenta con 23 proyectos a cargo de las Diferentes Secretarias. Secretaria de Salud y Bienestar Social: 8 proyectos Secretaria de Educación: Dos proyectos Secretaria de Gobierno: Un proyecto. Secretaria de Desarrollo Rural Ambiental y Comunitario: 10 proyectos INDER:2 Proyectos

15 Complemento Nutricional Bienestarina Unidades atendidas: 26 ( CDI, Hogares de bienestar familiar, Hogares FAMI, Hogar Infantil el tigrillo. Cantidad de bolsas entregadas:2,450 Costo unidad sabor: $4.944.800 Costo unidad natural: $10.223.500 Costo total :$15.168.300 Adicionalmente, se firmo convenio para beneficiar a 800 Adultos Mayores.

16 Programa Maná Infantil Durante el primer semestre del año 2016 se han realizado 3 entregas en los meses de enero y febrero 2016 Niños atendidos: 1.030 Complementos entregados: 88.440 Costo por complemento: 666 Total ejecutado en $: 58.901.040 aprox.

17 Restaurante Escolar Modalidad Desayuno Inicio del programa 5 de enero de 2016 Niños, niñas y adolescentes atendidos: 3,070 Costo ración por niño:$790 Total desayunos entregados: 313.140 Total ejecutado: SGP- Alimentación Escolar$247.380.600

18 Restaurante Escolar Modalidad Almuerzo Se dio inicio de la prestación del servicio el 16 de agosto de 2016 hasta el 25 de noviembre de 2016 Instituciones educativas atendidas:56 Área urbana: 3 Área rural:53 Cupos proyectado atender:1.555 Valor del contrato:$226.954.500

19 Restaurante Escolar Modalidad Almuerzo

20

21  Capacitación a madres usuarias del programa Maná Infantil Capacitaciones desarrolladas a julio de 2016. Capacitaciones ejecutadas: 6 Costo por capacitación: $204.181 Valor ejecutado a junio:$1.225.086

22  Campaña Educativa en Seguridad Alimentaria Se implementara en el mes de octubre durante la celebración alusiva a la Seguridad Alimentaria. Dotación de menaje a los restaurantes escolares en situación prioritaria Se implementará en la vigencia fiscal de 2017 TOTAL EJECUTADO CON RECURSO HUMANO: $9,850,000 (Funcionamiento – Otros Servicios Personales Indirectos)

23 Objetivo: Promover el acceso integral y permanente a bienes y servicios básicos y esenciales, especialmente a la población adulta mayor de la zona urbana y rural, con el fin de garantizar condiciones de vida digna, la generación de capacidades y la inclusión social en el marco de un enfoque de derechos. PROGRAMA 3: Adulto Mayor

24 ADULTOS MAYORES BENEFICIADOS CON PROGRAMAS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS Durante el semestre se crearon espacios deportivos y recreativos y de participación para los Adultos Mayores (600), tanto en el área urbana como rural, los cuales permitan el sano esparcimiento y mejoran su calidad de vida: Acondicionamiento físico; la Secretaria de Salud en convenio con el Inder realiza diferentes actividades.

25 ADULTOS MAYORES BENEFICIADOS CON PROGRAMAS LUDICOS Y CULTURALES MANUALIDADES En Los grupos de adulto mayor las manualidades se plantean como actividades lúdicas a través de las cuales trabajamos diferentes aspectos (200adultos U y R: A nivel físico A nivel funcional A nivel psicológico A nivel emocional A nivel social

26 ADULTOS MAYORES BENEFICIADOS CON PROGRAMAS CULTURALES: DANZAS, CHIRIMIA, GUITARRA Y TEATRO A través de la música y la danza se promueve la comunicación, el movimiento del cuerpo, las relaciones personales, la expresión de las emociones o el aprendizaje, actividades que se realizan, para 100 adultos de las áreas urbanas y rurales: Fortalecimiento grupo de chirimía, danzas y teatro. Creación de grupos de música folclórica, danzas y teatro en las diferentes veredas donde hay grupos de tercera edad. Fortalecimiento al grupo musical de la vereda Risaralda. Clases para aprender a tocar instrumentos folclóricos y guitarra a los adultos mayores de los diferentes grupos.

27 GARANTIA DERECHOS HUMANOS PEROSNAS MAYORES Fortalecimiento mensual al Cabildo de Adultos mayores, próximamente elecciones para nuevo cabildo. Reuniones mensuales Comité Gerontológico, donde se da a conocer procesos, programas, novedades del programa Colombia Mayor.

28 COFINANCIACION PROYECTO MUNICIPIO – GOBERNACION Aprobado el proyecto «PROMOCION DEL ENVEJECIMIENTO Y PROTECCION AL ADULTO MAYOR DEL MUNICIPIO DE AMALFI, AÑO 2016» en el cual el Municipio de Amalfi aporta $ 74,120,000 y la Seccional de Salud $ 160,000,000, los cuales serán distribuidos en los paquetes alimentarios, dotación y adecuación de la sede de adulto mayor, suplemento alimentario (Ensure), recurso humano, adecuación CPSAM; estamos en espera de la resolución para ejecutar los recursos, para 600 adultos mayores.

29 CPSAM LA PROVIDENCIA: La Administración Municipal tiene un convenio Con el Centro de Protección Social La Providencia donde se realiza un pago cupo persona, se da un aporte de $ 500,000 por 21 Adultos Mayores que residen y reciben cuidado integral y $ 280,000 por 9 Adultos Mayores por alimentación, generando un pago mensual de $13,020,000, hasta la fecha se a desembolsado de enero hasta el mes de mayo; Se a asistido a las juntas, donde se da informe cuantitativo y cualitativo por parte de la administradora, se da apoyo técnico en visitas domiciliarias a los adultos mayores que llevan solicitud de ingreso. PROGRAMA COLOMBIA MAYOR: Se tiene 992 beneficiarios dentro del programa donde bimensualmente reciben $120,000, mensualmente se realiza envió de novedades por diferentes causales y estas a su vez nos permite dar ingreso a mas adultos mayores, contamos con un listado de priorización con 500 AM en espera.

30 APOYO ADULTOS MAYORES EN SITUACION DE CALLE: Se realizo un convenio cooperativo con la Corporación ECOSESA, en el Centro de Protección ECOSESA ubicado en el Municipio de Girardota, en donde están prestando los servicios integrales al señor Gildardo González González, institución especializada en personas con discapacidad física y/o mental, inicialmente se realizo un convenio hasta el 31 de dic del presente año, por un valor total de ($9.678.000), de los cuales el municipio aporta ($6.678.000,00) y la Corporación ECOSESA, $3.000.000. 24 PERSONAS BENEFICIADAS DE TRANSPORTE: POR UN VALOR DE $ 2.160.000 (Recursos Estampilla Pro-anciano) EJECUTADO CON RECURSO HUMANO: $26.915.333 (Recursos Estampilla Pro -Anciano) TOTAL EJECUTADO: Estampilla Pro Anciano: $29.075.333

31 Objetivo: Desarrollar acciones articuladas para la implementación de la política pública, con el fin de prevenir, mitigar y superar situaciones de riesgo social, permitiendo el desarrollo integral, la inclusión y el bienestar de la población con capacidades diferentes del Municipio. PROGRAMA 4: Población en Situación de Discapacidad

32 Implantación de la Política Pública de Discapacidad. Acuerdo Municipal Nº 06 del 06 de junio de 2016  Población con discapacidad beneficiados con programas culturales: 50 personas beneficiadas en las actividades: teatro – chirimía – dances de amor.

33  Población Beneficiada con Ayudas Técnicas: 9 personas beneficiadas de las áreas urbanas y rurales, algunos elementos tales como: sillas, caminadores, muletas, y bastón.

34 Se han beneficiado aproximadamente 6 familias que ha requerido la atención psicosocial y acompañamiento familiar tanto de área urbana como rural.  Se realizó convenio con la Fundación Yamaha, para desarrollar el programa Música para Ver cuyo objetivo es brindar iniciación musical a niños y jóvenes con visión limitada o ceguera de bajos recursos del país para promover: valores, cultura, participación y transformación de la realidad social por medio de la música  Se han realizado distintas actividades con el objetivo de fortalecer la Asociación de Discapacidad ASMUDISAM.

35 . Se han beneficiado 3 familias que han sido atendidas en visitas domiciliarias para un atención integral en salud, además se han realizado 30 jornadas de dignificación a personas con discapacidad.  2 jornadas de bienestar social realizadas con las familias y cuidadores. 44 PERSONAS BENEFICIADAS DE TRANSPORTE: POR UN VALOR DE $ 4,609,440 (Recursos ICLD)  Seguimiento y actualización permanente del Registro de Localización y Caracterización, en el año 2016 se han ingresado 20 personas a la base de datos del Ministerio y la Protección Social.

36 . Se han realizado salidas de campo en integraciones con otros municipios: día de sol en el estadero el mango – integración con la fundación NEDISCO municipio de Copacabana.

37 .  Población con discapacidad beneficiados de las recreaciones Acuática y recreación Equina: 60 personas beneficiadas con discapacidad entre familia y cuidadores. Personas

38 Realización de 2 capacitaciones de lengua de señas: Beneficiándose 16 personas sordas y 10 funcionarios públicos de la Administración Municipal.

39 . Se han realizado alrededor de 30 talleres reflexivos, formativos, físicos, recreativos y de sensibilización tanto con las personas con discapacidad, cuidadores, familia y comunidades rurales.

40 Talleres de Sensibilización con las comunidades rurales: Montebello - Corregimiento de Portachuelo – La Pradera – La María – El Retiro – Guayabito – Boquerón. Vereda la Gardenia Vereda Romazón Vereda el Silencio Monos

41 . Por acuerdo municipal fue aprobada la política pública de discapacidad en la cual dispone que haya un comité de discapacidad donde se tomen decisiones pertinentes a la población con discapacidad: en el año 2016 se han realizado 6 Comités Municipales como lo indica el Decreto No. 104 «Por medio del cual se crea el reglamento Interno del Comité Municipal de Discapacidad del Municipio de Amalfi» RECURSO HUMANO EJECUTADO: $28.570,000 (Recursos ICLD) TOTAL RECURSOS EJECUTADOS: 33.179.440 (Recursos ICLD)

42 PROGRAMA 14: Familia Objetivo : Acompañar a las familias amalfitanas, a través de estrategias de intervención integral que permita generar capacidades de convivencia y garantías de desarrollo para facilitar la inclusión social y económica, promover la autonomía y la superación de condiciones y situaciones de riesgo y vulnerabilidad.

43 PROGRAMA MAS FAMILIAS EN ACCION DESDE EL 1° DE ENERO HASTA EL MES DE AGOSTO 2016. Más Familias en Acción – MFA, es un programa de Transferencias Monetarias Condicionadas-TMC que inicia su operación a finales del año 2000, con el fin de mitigar el impacto de la recesión económica sobre las familias más pobre del país y garantizar la asistencia escolar y niveles adecuados en nutrición y atención en salud de los menores de 18 años de estas familias. Actualmente el programa es política de Estado, enmarcado en la Ley 1532 de 2012 siendo uno de los principales programas de promoción social del país, en un contexto de corresponsabilidades compartidas entre el Estado y las familias participantes. A corte del 30 de Abril del 2016 (último reporte enviado por el Departamento para Prosperidad Social o Ficha de Seguimiento) contaba con 2537 familia inscritas en el programa las cuales reciben dos tipos de incentivo económico; uno de Salud o nutrición dirigido a niños menores de siete años y que hacen el control de Crecimiento y Desarrollo y otro de Educación para niños, niñas, adolescente y jóvenes hasta con 20 años según el grado que se encuentren cursando. Para que el programa obtenga buenos resultados en su operatividad en el municipio debe cumplir con diferentes actividades enmarcadas en el Plan Operativo Anual POA y el Plan de Desarrollo Municipal.

44 NOVEDADES El Programa Más Familias en Acción cada dos meses realiza varios tipos de novedades con el fin de garantizar la liquidación y posterior entrega del incentivo a las familias inscritas en este. Tipo de Novedades: Entrada de beneficiario Retiro de Beneficiario o de familia Cambio de Condición o grupo poblacional Traslado de área o municipio Cambio de Documento Actualización Escolar Actualización en Salud y Datos Generales A la fecha se han aprobado 354 novedades, Tenemos cero (0 ) por aprobar y 17 rechazadas o Que no fueron aprobadas

45 PAGOS En esta actividad que se realiza cada dos meses: Se han realizado tres entregas de incentivos correspondientes a los ciclos 5 en educación (Oct y Nov/2015 ) y 6 en nutrición (Nov. y Dic. /15); y los ciclos 1 en nutrición (Enero y Febrero), ciclo 2 educación (Feb/Mar/16), nutrición (Mar/Abril/16); y el ciclo 3 correspondiente a los meses de (Abr. y May./16) nutrición y (May. y Jun./16) educación. NUMERO DE ENTREGA O PAGO DE INCENTIVOVALOR PRIMERA252.000.650 SEGUNDA121.643.450 Los beneficiarios de educación del país no fueron liquidados en este ciclo TERCERA274.569.550 TOTAL648.213.650 Los cuales son aportados por el gobierno nacional y la cooperación internacional

46 SUSPENDIDOS El programa Más Familias en Acción cuenta con un modulo antifraude donde son detectados tanto l@s titulares como l@s beneficiarios que por motivos tales como: Suspensión de los derechos políticos, cambio de tipo o numero de documento, no focalización en la base de datos del municipio, duplicidad, actualización en documento; entre otros que deben quedar en estado suspendidos y por ende dejan de recibir el incentivo hasta que el beneficiario solucione el impase que se este presentando Hasta la fecha se han levantado 250 suspensiones y aun nos faltan 78 por levantar.

47 VERIFICACION DE COMPROMISOS En este proceso de verificación de compromisos el programa debe hacer seguimiento a las instituciones de salud y de educación para garantizar su efectividad ya que de este depende la liquidación y entrega del incentivo. PROCESO DE DESCARGUE MATERIAL VERIFICACION ENTIDADES DE SALUD (E.M.)ENTIDADES DE EDUCACION VERIFICACION POR CADA UNA DE LAS ENTIDADES Y SEGUIMIENTO POR PARTE DEL PROGRAMA MAS FAMILIAS EN ACCION PROCESO DE CARGUE DE A INFORMACION AL SISTEMA DE INFORMACION DE MAS FAMILIAS EN ACCION SIFA

48 ENCUENTROS DE BIENESTAR Los encuentros de bienestar se realizar uno (1) cada tres meses en cada uno de los centros zonales del municipio de Amalfi, el cual va dirigido a todos los titulares del programa Más Familias en Acción, realizando actividades de lúdicas, recreativas, pedagógicas y de crecimiento familiar. 2.537 FAMILIAS INSCRITAS 50 FAMILIAS MAXIMO POR MADRE TITULAR 50 MADRES LIDERES 9 CENTROS ZONALES (El Encanto, Portachuelo, Boquerón, Montebello, Las Animas, Arenas Blancas, El Jardín, Tinitacita y la Zona Urbana) 18 ENCUENTROS DE BIENESTAR REALIZADOS HASTA LA FECHA

49 INSCRIPCIONES Estas están dirigidas únicamente a las familias victimas del conflicto en situación de desplazamiento forzado individual o masivo ESTAS SE HACEN TODOS LOS DIAS DEL AÑO EN LA OFICINA DEL PROGRAMA LUEGO SE ENVIA LOS 20 DE CADA MES SEGÚN EL VOLUMEN DE PREINSCRIPCIONES QUE SE TENGAN A LA FECHA ANTES MENCIONADA LO ULTIMO, ES ESPERAR QUE EL D.P.S. AL NIVEL NACIONAL DEN EL CLIP PARA SER INSCRITO Y BENEFICIARIOS EN EL PROGRAMA SEGÚN LAS EXIGENCIAS REQUERIDAS POR EL MISMO. TOTAL EJECUTADO CON RECURSO HUMANO: $9.100.000 (Recursos ICLD)

50

51 META DEL PRODUCTO ACTIVIDADES 16  Socialización e implementación plan de acción de escuelas saludables elaborado en el 2015, en las Veredas: Romazon, cruces, La María, La Picardía: bajo conocimiento sobre el manejo del agua y mantenimiento del tanque. Silencio Monos: falta de acompañamiento en salud mental (prevención del consumo de sustancias psicoactivas, desintegración familiar, intento de suicidio, conductas sexuales no debidas) Montebello: bajo conocimiento en primeros auxilios, salud sexual y reproductiva y planificación familiar Arenas blancas: salud oral y prevención de enfermedades bucales Monos: bajo conocimiento sobre salud publica Silencio Colanta: Bajo conocimiento en salud pública Ejecutado 9 Porcentaje: 56.25% 1 Fortalecimiento de la mesa de salud mental, y desde allí proponer acciones a desarrollar en las instituciones educativas y comunidad en general Se ha realizado dos reuniones de la Mesa de Salud Mental 20  Talleres participativos con la comunidad educativa: Habilidades para la vida, Prevención del consumo de sustancias psicoactivas Institución Educativa Eduardo Fernández Botero, Pueblo Nuevo, Presbítero Gerardo Montoya Montoya y en las área rurales en las instituciones educativas: Monos, El retiro, El Jardín, Monterrojo, Salazar, Silencio Colanta, Corregimiento de Portachuelo, La María, Montebello, El Tigrillo, Las Animas, Arenas Blancas, Romazón, Pinto Limón, Mondragón, La Picardía, Naranjitos, San Miguel, La Guayana. Ejecutadas 25 Porcentaje: 100% 30  Información para la prevención de la violencia: incluye programas de radio, televisión, redes sociales con mensajes claves de la prevención de todos los tipos de violencias 12 Publicaciones de videos, imágenes y mensajes a través de la red social de la E.S.E Hospital El Carmen de Amalfi y 07 programas radiales. Ejecutadas 19 Porcentaje: 63,33% 1  Elaboración de la política de salud mental Se viene trabajando sobre un diagnostico previo

52 META DEL PRODUCTOACTIVIDADES 500  Tamizaje Nutricional en los niños y niñas de los hogares ICBF, Instituciones Educativas, estos datos deberán ser ingresados en la estrategia sismaná. Se han realizado 1600 tamizajes en las áreas urbanas y rurales Ejecutadas 1600 Porcentaje: 100% AUMENTAR A UN 94 % LA ATENCION INSTITUCIONAL DEL PARTO (LB 91 )  Seguimiento a las madres gestantes por medio de las visitas donde se sensibilice sobre los riesgos del parto en casa y cursos psicoprofilacticos en los puestos de salud y el municipio. 39 cursos psicoprofilacticos: 08 urbanos y 31 rurales. Adicional a esto, mensualmente son captadas las maternas inasistentes con el fin de realizarles visitas y canalizar al servicio de salud nuevamente. Este se realiza por evento Aumentar en un 13% Prevalencia de uso de métodos anticoncepción en las mujeres de 15 a 49 años actualmente unidas y no unidas sexualmente (LB 47%) (330)  Rastrear la utilización de los métodos de anticoncepción y promoción de la utilización de los diferentes métodos 906 rastreos de métodos de planificación familiar realizados en el área urbana y rural Este se realiza por evento 25  Talleres participativos con la comunidad educativa: promoción de los derechos sexuales y reproductivos Realización de talleres en las diferentes instituciones educativas del área urbana y rural del municipio Ejecutadas 25 Porcentaje: 100%

53 META DEL PRODUCTOACTIVIDADES 25  Talleres participativos con la comunidad educativa: Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual IT-VIH Sida Talleres en las diferentes instituciones educativas de las áreas urbanas y rurales Ejecutadas 30 Porcentaje: 100% Disminuir a un 0.15% la tasa de Mortalidad evitable en menores de 5 años (LB)  Realizar visitas de seguimiento a la puérpera y recién nacido con el fin de canalizar a los servicios de salud y realizar visitas a las gestantes y madres en general Se han ejecutado 45 visitas: 18 Urbanas y 27 rurales Se realiza por evento Disminuir en un 2% el porcentaje de niños con bajo peso al nacer (LB4%)  Seguimiento a las gestantes con Retardo de Crecimiento Intrauterino o con problemas de drogadicción, tabaquismo y ETS VIH Se han ejecutado 06 seguimientos a maternas con éste diagnóstico NOTA: Para esta actividad la meta programada para el año 2016 es de 30 Visitas. Sin embargo los seguimientos a las gestantes con retardo de crecimiento intrauterino o con problemas de drogadicción, tabaquismo y ETS – VIH, son realizadas por evento Mantener en 0 el porcentaje de mortalidad perinatal  Seguimiento a la materna desde el inicio del embarazo hasta el parto y el puerperio inmediato, a través visitas domiciliarias Se han ejecutado 187 seguimientos: 102 urbanas y 85 rurales Se realiza por evento Mantener en 0 el porcentaje de mortalidad perinatal  Realización de visitas de estudio a casos reportados como enfermedades de interés de salud pública Se han ejecutado por parte del área de salud pública 13 investigaciones de campo a casos reportados al SIVIGILA captados en las diferentes unidades primarias generadoras de datos (UPGD) del Municipio. Se realiza por evento 95% COBERTURAS  Apoyo en las Jornadas de Vacunación con el objetivo de logar el 95% o más de cobertura en todos los biológicos que hacen parte del esquema nacional, en las poblaciones objeto del programa. realizar búsqueda de susceptibles en veredas Se han ejecutado 1697 búsquedas de susceptibles: 866 urbanas y 831 rurales. Se realiza por evento

54

55

56

57 INFORME DE ACTIVIDADES REALIZADAS POR LOS TECNICOS AREA SALUD AMALFI VISITAS ALIMENTOS Y BEBIDAS ALCOHOLICAS VISITAS SANEAMIENTO DE EDIFICACIONES Y OTROS VISITAS RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES VISITAS SUSTANCIAS TOXICAS MEDIDAS SANITARIAS VISITAS ACUEDUCTOS VISITAS PISCINAS VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ACTAS INGRESADAS AL SIINFORMA ANIMALES INGRESADOS AL SIINFORMA FAVORABLE CONDICIONADO DESFAVORABLE TOTAL FAVORABLE CONDICIONADO DESFAVORABLE TOTAL FAVORABLE CONDICIONADO DESFAVORABLE TOTAL FAVORABLE CONDICIONADO DESFAVORABLE TOTAL FAVORABLE CONDICIONADO DESFAVORABLE TOTAL FAVORABLE CONDICIONADO DESFAVORABLE TOTAL FAVORABLE CONDICIONADO DESFAVORABLE TOTAL CANTIDAD TOTAL CANTIDAD TOTAL CANTIDAD TOTAL ENERO 774 2 83 522 0 27 23 0 5 02 0 2 2 2 0 0 2 2 117 0 0 FEBRERO 10881 99 0210 050 5 020 2 3 3 0 0 3 3 127 106 16 MARZO 76510 82 1160 17 060 6 050 5 2 2 1 1 0 5 5 111 122 57 23 ABRIL 76713 87 227 29 3 3 0 1 1 1 1 0 4 4 120 127 161 MAYO 91014 114 11 2 2 1 1 3 3 1 1 0 2 2 129 76 JUNIO 46920 93 116 17 6 6 11 2 0 0 0 2 2 118 0 JULIO 35410 67 15 110 11 4 4 2 2 1 1 0 1 1 98 926 TOTAL 4751860625912801373350381150160013 1124000019 8208101202 OTRAS ACTIVIDADES: campaña en los lugares de lenocinio en el 21/05/2016 campaña con los pescadores de Porce II el 12/03/2016 campaña de recolección de inservibles pueblo nuevo el 31/03/2016 levantamiento de índices de infestación en los meses de marzo y junio

58


Descargar ppt "INFORME DE GESTIÓN Enero - Julio de 2016 SECRETARÍA DE SALUD Y BIENESTAR SOCIAL “AMALFI AMOR Y PASIÓN DE TODOS”"

Presentaciones similares


Anuncios Google