Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSalvador Jiménez Revuelta Modificado hace 8 años
1
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES Adecuación. Coherencia. Cohesión
2
El texto y sus propiedades ¿Qué es un texto? Es una unidad de significado de carácter lingüístico emitido por un hablante en una situación concreta y con una finalidad.
3
Unidades de la gramática Escribe aquí una breve introducción o resumen de tu proyecto.
4
En definitiva
5
Propiedades del texto Las propiedades del texto son tres: Adecuación: construcción del texto observando los factores de la comunicación. Estructura comunicativa. Coherencia: la estructura semántica del texto. Adquiere sentido y puede ser comprendido. Cohesión: la estructura sintáctica del texto.
6
Estructura comunicativa. Adecuación Descubrir las decisiones tomadas por el emisor: Destinatario: observar si la forma del mensaje se ajusta al destinatario. Funciones del lenguaje: las veremos seguidamente. Finalidad: conocer el propósito.las veremos seguidamente Canal comunicativo elegido: si se trata de un canal oral o escrito. Conocer el uso del lenguaje. Variedad idiomática utilizada: lo veremos seguidamente. Adaptación a la situación.lo veremos seguidamente Variedad o modalidad del discurso empleada: narración, descripción, exposición, argumentación, diálogo. Tema: observar si el texto se acomoda al tema.
7
Funciones del lenguaje
8
Variedad idiomática 1
9
Variedad idiomática 2
10
Variedad idiomática 3
11
Estructuras semánticas. Coherencia. El receptor percibe el texto con un mismo contenido, con un significado global: Coherencia global: a) un mismo núcleo informativo o asunto. b) un solo tema: una idea que resume lo dicho en el texto. c) una intención: que se producirá en el receptor. d) una actitud ante los hechos recogidos en el texto. Coherencia lineal: ideas que componen el texto y su estructuración, su orden Progresión temática: cada enunciado recoge información del enunciado previo y se añade información nueva. Secuencias de ideas. Orden lógico de ideas. Estructura: básica; resolutiva; causal; cronológica; argumentativa.Estructura: básica; resolutiva; causal; cronológica; argumentativa Coherencia local: relaciones de significado entre las oraciones.
12
Estructuras semánticas. Coherencia. UNIDAD TEMÁTICA: Respetar principios: De relevancia: todo debe tener relación con el tema. De no contradicción: nada puede contradecir lo dicho previamente. De recurrencia: ciertos elementos repetidos. De progresión: la informacion será nueva y ordenada de forma progresiva.
13
Estructuras semánticas. Coherencia. ESTRUCTURA DEL TEXTO Las ideas deben estar ordenadas: BásicaIntroducción desarrollo conclusión ResolutivaProblemas soluciones CausalCausas consecuencias Cronológica1º hecho 2º hecho 3º hecho… Argumentativ a Tesis argumentos
14
Coherencia: tema
15
Estructura sintáctica. Cohesión I. Procedimientos de cohesión: Recurrencia o repeticiones: a) recurrencia léxica: repetición de una palabra, a veces por derivacion o composición. b) recurrencia semántica: repetición de palabras relacionadas por su significado: - sinonimia - antonimia - hiponimia - hiperonimia - asociaciones pragmáticas c) recurrencia sintáctica: paralelismo d) recurrencia fónica: repetición de sonidos, por ejemplo la rima.
16
Estructura sintáctica. Cohesión II Sustituciones: a) deixis con pronombres: anáfora y catáfora. Extratextual. b) pro-adverbios: entonces, allí, así. c) proformas léxicas: palabras “comodín”, p.ej. Cosa, persona. Elipsis. Orden en la oración: tema (información conocida) y rema (información mueva). Marcadores del discurso: Marcadores del discurso A) marcadores de función pragmática: referencias a los elementos implicados en la comunicación. Al receptor: vocativos, apelaciones; al emisor: los modificadores oracionales o las interjecciones.marcadores de función pragmática B) marcadores de función textual o conectores discursivos.conectores discursivos
17
Marcadores del discurso
18
Marcadores del discurso II
19
Diferencia marcador y conector I Marcadores: Son conjunciones, adverbios, locuciones conjuntivas y adverbiales, sintagmas e incluso oraciones completas que relacionan constituyentes del texto (párrafos o enunciados) y que sirven para modificar enunciados, organizar el texto, conectar lógicamente sus elementos o simplemente marcar la actitud del hablante ante lo enunciado (marcadores conversacionales). Felizmente, hoy han anunciado en televisión que hará buen tiempo durante todo el fin de semana. Por esta razón, hemos decidido aprovechar esta circunstancia para ir a la playa. Aunque es cierto que se equivocan bastante en las predicciones, esperemos, sin embargo, que no ocurra así esta vez y podamos disfrutar de un buen día. Sin duda, poder disfrutar de ese día en familia sería el merecido premio a una larga semana de trabajo. En ese sentido, ya estamos mi cuñado y yo organizando el viaje: bebidas, comida, portátil con conexión y, sobre todo, los juguetes de los niños. A propósito de esto, vendrá también Kike, el bebé recién nacido de la familia, que solo tiene dos meses y es la primera vez que sale. En fin, que con buen o mal tiempo, lo importante es que estaremos todos juntos después de mucho tiempo. Y mira, eso es lo que vale.
20
Diferencia marcador y conector II Los conectores no son sino un tipo especial de marcadores que se dedican a expresar relaciones de contenido entre ideas del texto: una parte explica la anterior, es su consecuencia o su causa, es inmediatamente anterior o posterior, es una ejemplificación o simplemente añade información. La crisis global ha sido causada, en gran medida, por la especulación bancaria. Por esta razón, parece lógico que los bancos, que han acumulado un gran capital durante estos años, deban ser ayudados solo después de que los ciudadanos que han sido sus víctimas lo sean también, regulando, por ejemplo, la dación en pago de inmuebles hipotecados.
21
Conectores
25
Clase de textos Según el canal de transmisión Según la organización del contenido Según el ámbito de uso del texto Oral Escrito Narración Descripción Exposición Argumentación Científico- técnico Jurídico- administrativo Periodístico Publicitario Humanístico Literario Empresarial Según el registro utilizado Formal Informal
26
Conclusión Así en un texto tendremos que comentar: 1.La unidad temática. 2.La estructura del texto. 3.Los elementos oracionales que se relacionan en el texto. 4.La progresión en la información. 5.Las secuencias de ideas. 6.La ordenación lógica de las ideas. 7.Las relaciones entre las diferentes palabras. 8.Los mecanismos que relacionan las ideas.
28
Obras citadas Temas 2 y 3 del libro de texto de 1º de Bachillerato de Akal. Tema 2 del libro de texto 1º bachillerato de Santillana. text2mindmap.com/JEqnBV text2mindmap.com/Lzrv4U
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.