Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porkarla carazo Modificado hace 8 años
1
¿CÓMO APRENDEMOS A LEER Y ESCRIBIR? DEL GARABATEO A LA ESCRITURA CONVENCIONAL. Realizado por: Mª Luisa Paredes Moreno y Geni Santos Fernández
2
Acerca de la escritura ¿Escribas o escritores? Escribir no es copiar. Es producir un texto. Se aprende a escribir en interacción con escritos. Los niños no se enfrentan al lenguaje escrito el primer día de escuela, están inmersos en él. Debemos evaluar lo que sabe para a partir de ahí comenzar a planificar. El proceso de aprendizaje es una construcción progresiva, no lineal. No se trata de que sepamos una letra y mañana otra. El proceso de construcción es universal con independencia de la lengua materna y del método que se use para enseñar a leer y escribir. Realizado por: Mª Luisa Paredes Moreno y Geni Santos Fernández
3
CARACTERÍSTICAS DE LA ESCRITURA INDIFERENCIADA Descubren la diferencia entre escritura y dibujo. Los textos dicen “algo”, son portadores de información. Escriben con culebrillas, circulitos, palitos. Escriben linealmente un conjunto de varios caracteres. Aparece la Hipótesis del nombre: creen que lo que está escrito cerca de un objeto dice el nombre de éste.. Realizado por: Mª Luisa Paredes Moreno y Geni Santos Fernández
4
CARACTERÍSTICAS DE LA ESCRITURA DIFERENCIADA Se rompe la culebrilla y aparecen letras o pseudoletras. Al principio no hay control de cantidad. Regulan la escritura por el tamaño del referente (LIUYTREDSFRTGHY (oso) y LRGT (hormiga). Aparecen varias hipótesis: –H.de cantidad: para decir algo tenemos que escribir mínimo 2 o 3 grafías, “con pocas no dice nada”. (A) –H de variedad interna: las grafías no se pueden repetir “porque con las mismas no se dice nada” (AAA) Realizado por: Mª Luisa Paredes Moreno y Geni Santos Fernández
5
CARACTERÍSTICAS DE LA ESCRITURA SILÁBICA Cada sílaba se representa por una grafía. –Sin valor sonoro convencional (SVSC): Se da un análisis cuantitativo. Escriben TKOA (ma-ri-po-sa). –Con valor sonoro convencional (CVSC): Normalmente se ponen las vocales. Escriben AIOA (ma-ri-po-sa). Es una etapa muy larga y cómoda. Conflictos: »Los monosílabos.(O-OT-Sol) »Las palabras con las mismas vocales (AAA- Patata). »Palabras que se escriben igual (UA- lupa.cuna.uña). » Los nombres propios (no siguen esta reglas) Soluciones: Empiezan a introducir algunas consonantes. Escriben MRPS (ma-ri-po-sa ) Realizado por: Mª Luisa Paredes Moreno y Geni Santos Fernández
6
ESCRITURA SILÁBICA Realizado por: Mª Luisa Paredes Moreno y Geni Santos Fernández
7
CARACTERÍSTICAS DE LA ESCRITURA SILÁBICO- ALFABÉTICA Es el momento en el que la sílaba que puede escribirse con vocal o consonante se acaban poniendo las dos. Escriben MAROSA (mariposa). Empiezan a incluir algunas sílabas completas. Realizado por: Mª Luisa Paredes Moreno y Geni Santos Fernández
8
CARACTERÍSTICAS DE LA ESCRITURA ALFABÉTICA Hay correspondencia biunívoca entre la letra y el fonema. Escriben MARIPOSA. Esta correspondencia alfabética les hace enfrentarse a errores ortográficos (empiezan a preguntarse con B o con V), separación de palabras, mayúsculas o minúsculas.... Estos desajustes se irán reorganizando a partir de las interacciones con la lengua escrita. Realizado por: Mª Luisa Paredes Moreno y Geni Santos Fernández
9
CÓMO TRABAJAMOS EN EL AULA Realizado por: Mª Luisa Paredes Moreno y Geni Santos Fernández
10
Código alfabético: parte de la jornada a este aprendizaje. (longitud, similitud, alfabeto….). Código de la expresión escrita: Distintos textos de uso social. Realizado por: Mª Luisa Paredes Moreno y Geni Santos Fernández
11
Letras del Abecedario Realizado por: Mª Luisa Paredes Moreno y Geni Santos Fernández
12
Juego con las letras Realizado por: Mª Luisa Paredes Moreno y Geni Santos Fernández
13
Relación Imagen- texto Ponemos título a las recetas de cocina. Diferenciamos letras de imagen en anuncio publicitario Realizado por: Mª Luisa Paredes Moreno y Geni Santos Fernández
14
Letras de una palabra Busco la letras que forman este nombre Realizado por: Mª Luisa Paredes Moreno y Geni Santos Fernández
15
Listado de nombres comunes Realizado por: Mª Luisa Paredes Moreno y Geni Santos Fernández
16
Palabras que..... Palabras que empiezan por..... Palabras que terminan por...... Realizado por: Mª Luisa Paredes Moreno y Geni Santos Fernández
17
Palabras largas y cortas Sol-hipopótamo Realizado por: Mª Luisa Paredes Moreno y Geni Santos Fernández
18
Trabajo con textos Realizado por: Mª Luisa Paredes Moreno y Geni Santos Fernández
19
RECETAS DE COCINA Realizado por: Mª Luisa Paredes Moreno y Geni Santos Fernández
20
T. EXPOSITIVOS Realizado por: Mª Luisa Paredes Moreno y Geni Santos Fernández
21
CUENTOS Realizado por: Mª Luisa Paredes Moreno y Geni Santos Fernández
22
CÓMICS -¿QUIERE JUGAR CONMIGO? - SI QUIERO JUGAR CONTIGO. Realizado por: Mª Luisa Paredes Moreno y Geni Santos Fernández
23
CARTAS Realizado por: Mª Luisa Paredes Moreno y Geni Santos Fernández
24
POESÍAS, CANCIONES, ADIVINANZAS Realizado por: Mª Luisa Paredes Moreno y Geni Santos Fernández
25
BIOGRAFÍAS Realizado por: Mª Luisa Paredes Moreno y Geni Santos Fernández
26
ANUNCIOS Realizado por: Mª Luisa Paredes Moreno y Geni Santos Fernández
27
PERIÓDICO (PIE DE FOTO) Realizado por: Mª Luisa Paredes Moreno y Geni Santos Fernández
28
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO Realizado por: Mª Luisa Paredes Moreno y Geni Santos Fernández
29
CONSEJOS PARA LOS PADRES Realizado por: Mª Luisa Paredes Moreno y Geni Santos Fernández
30
Nunca decir que no saben leer ni escribir. Leer con ellos Contestar a sus preguntas. Proporcionarles útiles de escritura. Colaborar en las propuestas que hagamos Realizado por: Mª Luisa Paredes Moreno y Geni Santos Fernández
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.