La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CEFALEA MIGRAÑOSA DOCENTE: DR. GUNTHER PAZ. ESTUDIANTE: LUIS MIGUEL AVILA MERIDA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CEFALEA MIGRAÑOSA DOCENTE: DR. GUNTHER PAZ. ESTUDIANTE: LUIS MIGUEL AVILA MERIDA."— Transcripción de la presentación:

1 CEFALEA MIGRAÑOSA DOCENTE: DR. GUNTHER PAZ. ESTUDIANTE: LUIS MIGUEL AVILA MERIDA.

2 CEFALEA Del griego: kephalê =cabeza y algos = dolor Cefalea = Dolor de Cabeza. El término abarca todos los dolores en cabeza, pero para su aplicación clínica se restringe a la bóveda craneal Es el dolor experimentado con mayor frecuencia por la población y es el más frecuente en neurología. 80% de las personas sufren cefalea al menos una vez al año. Principios de neurología de Adams y Víctor 8va edición

3 CEFALEAS PRIMARIAS-MIGRAÑA La migraña es una cefalea primaria frecuente e incapacitante. Está ubicada en el puesto 19 por la OMS, entre las enfermedades más discapacitantes del mundo entero. Estudios epidemiológicos han documentado su alta prevalencia y un alto impacto socioeconómico y personal. “The International Classification Of Headache Disorders ”, Cephalalgia 2004 Volume 24

4 FISIOPATOLOGÍA DE MIGRAÑA  TEORIA NEUROVASCULAR:  SNC tiene un rol crucial en la aparición y desarrollo de los mecanismos que ocasionan crisis migrañosa. 1- Desinhibición sináptica cortico y subcortical en región mesencefalica. 2- Estos impulsos siguen la via del “V” hacia las ramificaciones axonales perifericas de las meninges, se libera el Gen Rel. a la Calcitonina. 3. Liberación de compuestos sanguíneos: sust. P, Bradicinina y serotonina. 4.- Activacion de los Recp. De dolor del V Migraine – MD. LUIS DEZA BRINGAS

5 CRITERIOS DIAGNÓSTICOS: MIGRAÑA SIN AURA A. Al menos 5 crisis que cumplan criterios B-D B. Duración entre 4 y 72 h (sin tx. o tx. ineficaz) C. Al menos 2 de las siguientes características: 1. unilateral 2. Pulsatilidad 3. intensidad moderada-grave 4. aumenta con actividad física D. Se asocia al menos 1 de los siguientes síntomas: 1. náuseas, vómitos o ambos 2. fotofobia y fonofobia E. El dolor no se atribuye a otra enfermedad Migraña sin aura “The International Classification Of Headache Disorders ”, Cephalalgia 2004 Volume 24

6 CRITERIOS DIAGNÓSTICOS: MIGRAÑA CON AURA A. Al menos 2 ataques con criterios B. El aura consiste en al menos 1 de los siguientes: 1. síntomas visuales reversibles 2. síntomas somatosensoriales reversibles 3. disfasia reversible C. Al menos 2 de los siguientes: 1. síntomas visuales homónimos, sensitivos unilaterales o ambos 2. al menos 1 de los síntomas del aura se desarrolla gradualmente durante ≥5m y/o diferentes síntomas se suceden durante≥5´ 3. cada aura dura entre 5 y 60m D. Cefalea con los criterios B-D de migraña sin aura. Que comience durante el aura o antes de 60 m t ras su fin E. Síntomas no se atribuyen a otra enfermedad Migraña con aura Migraña clásica, o neurológica

7 Estatus migrañoso Episodio doloroso severo que dura mas de 72 horas, incluso con periodos libres de hasta 4 horas. Se excluye si desaparece en la noche. Migraña crónica Cefalea tipo migraña que ocurren 15 o más veces al, por más de 3 meses, en ausencia de abuso de fármacos. Infarto migrañoso Uno o más síntomas de aura migrañosa, no reversibles en el plazo de 7 días o asociados a confirmación de infarto isquémico mediante técnicas de neuroimagen. “The International Classification Of Headache Disorders ”, Cephalalgia 2004

8 Migraña basilar Migraña con síntomas de aura que se originan en el tronco encefálico con vértigo, diplopía disartria marcha atáxica y hipoacusia pero sin déficit motor. Migraña retiniana Aura típica sin cefalea Crisis repetidas de alteración visual monocular, incluyendo centelleo, escotomas o ceguera. Ocurren todos los signos y síntomas del aura pero no aparece cefalea Migraña oftalmopléjica Presenta dolor asociado con alteraciones o parestesias de músculos inervados por III-IV- VI

9 TRATAMIENTO DE MIGRAÑA  MEDIDAS GENERALES:  TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO: Analgesicos comunes: acetaminofen, aspirina*codeína /cafeina AINES: ketoprofén naproxén, ibuprofeno, ketorolaco,piroxicam Triptanes: Sumatriptán, Naratriptán, Zolmitriptán Derivados del Ergot Miscelaneos: Antieméticos: metoclopramida Esteroides: en caso de estatus migrañoso  MANEJO PROFILACTICO: Betabloqueadores: propranolol, nadolol, atenolol, metoprolol. Antidepresivos triciclicos: : amitriptilina Antidepresivos inhibidores de recaptación de serotonina y NA. Fluoxetina,Paroxetina, sertralina. Bloqueadores de canales de calcio: nimodipino, flunarizina

10 TRATAMIENTO DE MIGRAÑA  TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO ERGOTICOS

11 GRACIAS………


Descargar ppt "CEFALEA MIGRAÑOSA DOCENTE: DR. GUNTHER PAZ. ESTUDIANTE: LUIS MIGUEL AVILA MERIDA."

Presentaciones similares


Anuncios Google