Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porrocio de la huerta Modificado hace 8 años
2
INTERVENCION EN CRISIS EN SITUACIONES DE DESASTRE MSC. PATRICIA MACKAY A. © Derechos de autor, 2009
3
¿QUE ES UN DESASTRE? Los desastres son producto De las actividades humanas y del modelo de desarrollo actual.
4
Es un producto social, detonado por un fenómeno natural o por acción del hombre, que altera súbitamente las condiciones de vida cotidiana; sumiendo a la población en desamparo, sufrimiento, colocándole en necesidad de recibir auxilio, evidenciando la pobre capacidad de afrontamiento de la comunidad en particular, de toda una cultura en general.
19
LA INTERVENCION EN CRISIS Es la primera ayuda psicológica que recibe la población afectada por una crisis o por un trauma, como los generados por un desastre. Son “primeros auxilios psicológicos”, y quienes la llevan a cabo no son necesariamente profesionales de la Psicología, puede entrenarse otro tipo de actores.
20
En la intervención en crisis se facilita la expresión y la comprensión de las emociones dolorosas, para así reducir la vulnerabilidad psicosocial de la población.
21
Interventores en Crisis Enfermeras Paramédicos Grupos voluntarios Estudiantes
22
Objetivos: Proporcionar apoyo Identificar problemas Canalizar al nivel correspondiente Intervención oportuna INTERVENCION EN CRISIS
23
Componentes de la Intervención 1. Acercamiento 2. Evaluación Inicial 3. Contacto Empático 4. Reaseguramiento 5. Opciones 6. Seguimiento / Canalización
24
Componentes de la Intervención 1. Acercamiento 2. Evaluación Inicial - Estado de emergencia psicológica - Estado de crísis emocional - Problemas psiquiátricos - Catársis - Abreacción
25
Componentes de la Intervención 3. Contacto empático: “Ponerse en sus zapatos” 4. Reaseguramiento: - Contención emocional - Dimensionar
26
Componentes de la intervención 5. Opciones - Asesoría 6. Seguimiento / canalización - Referencia - contrarreferencia - Nivel de atención psicológica
27
Triage Psicológico 1°. Nivel 2°. Nivel 3er. Nivel Nivel de Atención Según Sintomatología
28
Niveles de Atención Psicológica Primer Nivel ¿Quién lo proporciona?
29
Niveles de Atención Psicológica Primer Nivel - Primeros auxilios psicológicos. - TRIAGE psicológico. - Canaliza a 2o. Nivel. - Higiene mental.
30
Niveles de Atención Psicológica Segundo Nivel - Intervención en crísis. - Manejo del estrés. - Manejo y organización de masas. - Canaliza a 3er. Nivel.
31
Niveles de Atención Psicológica Tercer Nivel ¿Quién lo proporciona? ¿Donde se proporciona?
32
Niveles de Atención Psicológica Tercer Nivel - Problemas previos - Intervención psiquiátrica
33
Procedimientos que permiten al individuo funcionar de manera ordinaria, sin alteraciones ocasionadas por situaciones generadas por alto nivel de estrés. Higiene Mental del Interventor en Crísis
34
¿ Cuando se utiliza? Higiene Mental Antes Durante Después En las Etapas:
35
Sensibilización Promover el cuidado personal Describir el trabajo. Condiciones de trabajo. Etapa Antes Preparar al Interventor Higiene Mental
36
Participación del Interventor Durante Turnos lógicos Descanso Alimentación Trabajar en parejas Evitar uso de estimulantes Autoapoyo Higiene Mental
37
Durante Autoapoyo Integrar sesiones con personas que presenten problemas similares, para compartir emociones y trabajar juntos hacia la solución. Higiene Mental
38
Desactivación Emocional (Defusing) Utilizar la catársis para disminuir la tensión emocional explosiva Higiene Mental Durante
39
Sesiones Abreactivas (Debriefing) Reunión en grupo o pareja para lograr el desligue emocional entre el interventor y el incidente Higiene Mental Durante
40
Higiene Mental Técnicas Sugeridas Respiración profunda Relajación muscular progresiva Meditación Imaginería Durante
41
Etapa Después Sesiones abreactivas. Desconección: Descanso sin pendientes. Sensaciones ambivalentes a tareas inconclusas. Higiene Mental
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.