Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porcamila perezlindo Modificado hace 8 años
1
SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA Dr. Mirko Ambrosini
2
Objetivos y contenidos a tener en cuenta Interpretar y acceder con orden y coherencia a los fenómenos psicopatológicos desde el caudal de hechos psíquicos normales. Reconocer las funciones psíquicas y sus variantes. Integrar los métodos y criterios de evaluación del examen mental. Articular las bases neurofisiológicas con la fenomenología. Realizar una aproximación a la terminología médica.
3
OTRAS DENOMINACIONES EXAMEN DEL ESTADO MENTAL EXPLORACIÓN PSICOPATOLÓGICA
4
OBJETIVOS IDENTIFICAR SINTOMAS Y SIGNOS QUE DESBORDAN LOS LIMITES DE LA PSICOLOGIA NORMAL RECONOCERLOS E INTEGRARLOS EN LOS SINDROMES PSICOPATOLÓGICOS MAS FRECUENTES
5
ELEMENTOS ENTREVISTA VALORACIONES O TEST PSICOMÉTRICOS ESTUDIOS POR IMAGENES PRUEBAS BIOQUÍMICAS
6
ENTREVISTA OBTENER INFORMACION DIRECTA E INDIRECTA LOGRAR CONFIANZA Y EMPATÍA OBSERVAR LA CONDUCTA NO VERBAL FORMULACION DE HIPOTESIS
7
TIPOS DE ENTREVISTA DIRECTIVAS NO DIRECTIVAS MIXTAS
8
PRESENTACIÓN APARIENCIA ACTITUD PSICOMOTRICIDAD
9
APARIENCIA SEXO FASCIES VESTIMENTA CONTACTO VISUAL ESTADO NUTRICIONAL MARCAS EN EL CUERPO
10
ACTITUD CONFIANZA Y COOPERACION OPOSICION INDIFERENCIA
11
Funciones psiquicas LA ACTIVIDAD PSIQUICA ES UNICA Y SIMULTANEA ES SEPARADA ARTIFICIALMENTE EN FUNCIONES PARA UN MEJOR ABORDAJE
12
FUNCIONES PSIQUICAS SON FENOMENOS PSIQUICOS A TRAVES DE LOS CUALES SE MANIFIESTA LA ACTIVIDAD DE NUESTRO YO
13
FUNCIONES PSIQUICAS CONCIENCIA ORIENTACION MEMORIA ATENCION PENSAMIENTO INTELIGENCIA SENSOPERCEPCION AFECTIVIDAD PSICOMOTRICIDAD LENGUAJE IMAGINACION
14
CONCIENCIA ORIENTACION ATENCION MEMORIA PERCEPCION
15
CONCIENCIA FUNCION PSIQUICA QUE ABARCA A TODAS CONOCIMIENTO DE UNO MISMO Y DEL ENTORNO EN UN INSTANTE DADO ESTADO VIGIL EN UNA PERSONA QUE RESPONDE A ESTIMULOS, QUE SE MANIFIESTA POR SU COMPORTAMIENTO Y DISCURSO
16
SE EVALUA EN FORMA CONJUNTA CON LA ORIENTACION QUIENES SOMOS DONDE ESTAMOS QUE ESTOY HACIENDO LUCIDEZ ES EL GRADO DE FUNCIONAMIENTO OPTIMO DE LA CONCIENCIA
17
CONCIENCIA SU FUNCION DEPENDE DE LA INTEGRIDAD DE LOS H. CEREBRALES Y DEL S.R.A. ALTERACION DE LOS NIVELES DE CONCIENCIA COMA ESTUPOR SOMNOLENCIA CONFUSION
18
Estrechamiento de la conciencia Es la retracción del campo de conciencia. Las manifestaciones psíquicas quedan inactivas y la conciencia del mundo exterior muy reducida, conservando la personalidad algunas actividades de orden motor. La memoria no fija nada.
19
Estado crepuscular La percepción esta entorpecida incompletamente, se perciben y comprenden situaciones simples. La complejidad lleva a la incoherencia e incomprensión. Se observa en la confusión mental y en la epilepsia (estado postictal).
20
ORIENTACION INTIMAMENTE RELACIONADA A LA CONCIENCIA O. AUTOPSIQUICA O. ALOPSIQUICA DESORIENTACION
21
YO
22
ATENCION CONCENTRAR LA ACTIVIDAD PSIQUICA EN UN ASPECTO INTERNO O EXTERNO DE LA REALIDAD.CONCENTRAR LA ACTIVIDAD PSIQUICA EN UN ASPECTO INTERNO O EXTERNO DE LA REALIDAD. CAPACIDAD DE CENTRARSE EN CIERTOS ELEMENTOS DE LA EXPERIENCIA ACTUAL Y EXCLUIR OTROS.CAPACIDAD DE CENTRARSE EN CIERTOS ELEMENTOS DE LA EXPERIENCIA ACTUAL Y EXCLUIR OTROS. LA ATENCIÓN ES INSEPARABLE DE LO AFECTIVO.LA ATENCIÓN ES INSEPARABLE DE LO AFECTIVO.
23
TIPOS DE ATENCION VOLUNTARIA Es intencional, activa y fatigable, focaliza un objeto determinado ESPONTANEA Es sensorial, pasiva, no requiere gran esfuerzo y depende de la característica del estimulo
24
REQUIERE LA INTERACCION DEL SRA, LOS LOBULOS FRONTALES QUE REGULAN LA ATENCION VOLUNTARIA Y EL SIST. LIMBICO QUE OTORGA UNA VALENCIA EMOCIONAL A LO ATENDIDO ALTERACIONES Aprosexia (RM, Demencia) Hiperprosexia (Paranoicos, delirantes) Hipoprosexia (Trastornos depresivos) Disprosexia o Paraprosexia. (Manía)
25
EXPLORACION OBSERVACION SOLICITAR AL PACIENTE QUE RESTE 3 DE 100 SUCESIVAMENTE DELETREAR UNA PALABRA DE 5 LETRAS (MUNDO), Y LUEGO QUE LO HAGA EN SENTIDO INVERSO MINIMENTAL TEST O TEST DE FOLSTEIN
26
MEMORIA FUNCION QUE ORGANIZA LA EXPERIENCIA VIVIDA A TRAVES DE 4 PASOS FIJACION CONSERVACION EVOCACION RECONOCIMIENTO
27
CLASIFICACION MEMORIA LARGO PLAZO EXPLICITA DIRECTA DECLARATIVA Semántica/episódica IMPLICITA NO DIRECTA NO DECLARATIVA procedimental CORTO PLAZO DE TRABAJO O ACTIVA
28
CORTO PLAZO Almacenamiento de pocos seg. Hasta horas (componente sonoro y visuoespacial) localizado c.prefrontal LARGO PLAZO Almacenamiento dias, años, se % en 1)Declarativa: hechos personales y del ambiente que pueden ser recordados con un esfuerzo evocativo(lob.temporal) 2)No declarativa: automática al realizar las tareas(procedimental)cerebelo,glios basales, cort. Motora 2º.
29
TRASTORNOS AMNESIA 1)Anterograda 2)Retrograda 3)Lacunar 4)Blackouts HIPERMNESIA HIPOMNESIA FABULACION DEJA VU JAMAIS VU FALSO RECONOCIMIENTO FLASHBACK
30
EXPLORACION LARGO PLAZO Recordar que hizo en su ultimo cumpleaños,vacaciones,nombre de los meses, manejar un auto o bicicleta CORTO PLAZO Mantener un nº de telefono en mente antes de discar, rotar un objeto mentalmente
31
1- Memoria de corto plazo (cort. Prefrontal) 2- Memoria de largo plazo, no declarativa (area motora 2º, glios basales y cerebelo) 3- Memoria de largo plazo, declarativa (cort. Temporal) 1 2 2 3 2
32
SENSOPERCEPCION Mecanismo que permite captar el mundo tanto interno como externo a través de receptores especializados, procesar esos estímulos cotejándolos con la memoria y construir una IMAGEN (percepción) que puede ser : visual, auditiva, táctil, olfatoria, gustativa, cenestésica.
33
IMAGEN REAL Nítida, extroyectada al mundo y para modificarla debemos realizar un esfuerzo IMAGEN MNEMICA Difusa, introyectada y se modifica solo por la voluntad, tiempo y espacio pasado IMAGEN FANTASTICA Tiene las características de la imagen mnémica, pero no esta referida a un tpo y espacio, proviene de la imaginación IMAGEN PAREIDOLICA Cuando se superpone la imagen real a la fantástica (cansancio, catatimia)
34
TRASTORNOS Y EXPLORACION HIPOPERCEPCION HIPERPERCEPCION ILUSION ALUCINACION ALUCINOSIS PSEUDOALUCINACION La exploración se realiza a través de la entrevista con preguntas dirigidas o con el relato espontáneo del paciente Dirigiendo la atención hacia todos los tipos de percepciones
35
AFECTIVIDAD SE CARACTERIZA POR LA POSICION QUE TOMA NUESTRO YO FRENTE A LAS IMPRESIONES DEL MUNDO EXTERNO COMPRENDE EL HUMOR (Temperamento), LOS SENTIMIENTOS Y LAS EMOCIONES ESTA EN CONTACTO E IMPREGNA LAS OTRAS FUNCIONES, MODIFICANDOLAS
36
LA AFECTIVIDAD ES EL CRISTAL A TRAVES DEL CUAL SE FILTRAN LAS EXPERIENCIAS ACTUALES Y LAS PASADAS EL AFECTO ES LA EXPERIENCIA SUBJETIVA E INMEDIATA FRENTE A ESTÍMULOS, IDEAS O REPRESENTACIONES, LO QUE PRODUCE RESPUESTAS ESTABLES A LO LARGO DE NUESTRA VIDA
37
EL HUMOR ACOMPAÑA AL INDIVIDUO A LO LARGO DE TODA SU VIDA, ES DE NATURALEZA BIO-HEREDITARIA, ES EL ESTADO AFECTIVO BASICO LOS SENTIMIENTOS SON ORGANIZACIONES AFECTIVAS DE LARGA DURACION EN DONDE INTERVIENE MAS EL PENSAMIENTO LAS EMOCIONES SON EPISODIOS AFECTIVOS PASAJEROS COMO RESPUESTA A ESTIMULOS INMEDIATOS( IRA, MIEDO, ALEGRIA)
38
TRASTORNOS Y EXPLORACION HIPERTIMIA (Euforia, angustia, depresion) HIPOTIMIA AMBIVALENCIA CATATIMIA PARARRESPUESTA LABILIDAD EMOC. INCONTINENCIA AF. TRISTEZA VITAL SE EXPLORA A TRAVES DE LA ENTREVISTA (expresiones verbales y no verbales) CARACTERISTICAS: tipo de afecto intensidad estabilidad reactividad duración congruencia
39
PENSAMIENTO Consiste en relacionar o en asociar 2 o más ideas para obtener una nueva, organizando la experiencia Formado por 3 elementos 1- idea 2- juicio 3- razonamiento Es organizado porque tiene una finalidad (contenido) que mantiene una continuidad (curso)
40
La actividad de pensar implica … La formación de conceptos (captar la esencia de los fenómenos y los objetos) La formación de juicios (establecimiento de una relación entre los conceptos) La deducción de conclusiones (establecimiento de nuevos juicios)
41
JUICIO CRITICO Es la actividad psíquica mediante la cual se realiza una síntesis mental que permite llegar a una conclusión entre las ideas o conocimientos. Un juicio es siempre la afirmación de una verdad y hace posible la aceptación y adquisición de un conocimiento.
42
JUICIO CRITICO Juicio insuficiente: es una alteración cuantitativa que se observa en los casos de incompleto desarrollo psíquico: Retraso mental. Juicio debilitado: es cuando esta disminuido o deficiente con respecto a su capacidad anterior, es una alteración cuantitativa; se ve en las demencias. Juicio suspendido: es una alteración cuantitativa, se ve en los casos de obnubilación de la conciencia, que se encuentra dificultada o impedida en su función, se ve en la confusión mental. Juicio desviado: es una alteración cualitativa, es debida a la interferencia de una intensa carga afectiva; se ve en delirios, manía, depresión.
43
CONCEPTOS Y EXPLORACION El contenido incluye una idea directriz que es complementada por ideas 2º hasta llegar a la finalidad propuesta El curso es la forma en la que fluyen las ideas asociándose unas con otras (ritmo) La exploración se realiza mediante la entrevista, con una escucha atenta del discurso donde frec. se encontrarán las alteraciones Dado que el pensamiento condiciona la conducta otros pasos de la semiología permitirán acercarnos al diagnóstico
44
TRASTORNOS CURSO Bradipsiquia Taquipsiquia Fuga de ideas Viscosidad Perseveración Inhibición Interceptación Estereotipia Incoherencia CONTENIDO Idea fija Obsesiva Fóbica Sobrevalorada Delirante Errónea Mágica
45
IMAGINACION Se define como la actividad creadora de la personalidad Ordena, enlaza y coordina en múltiples combinaciones los elementos preexistentes del capital cognoscitivo personal evocados por la memoria, para dar forma a cosas nuevas y a concepciones originales Posee trastornos cuantitativos (exaltada, disminuída) y cualitativos (mentira y fabulación)
46
PSICOMOTRICIDAD La actividad motora comprende las conductas no verbales del paciente durante la entrevista En el control del movimiento intervienen áreas sensitivas y motoras, siendo éstas influenciadas por las primeras Integran los sistemas motores: - Lob. Frontal (reg. Motora 1º, premotora) - Ganglios basales - Cerebelo - Médula espinal
47
TRASTORNOS ABULIA HIPERBULIA HIPOBULIA NEGATIVISMO OBEDIENCIA AUTOMATICA EXCITACIÓN E INHIBICION ECOPRAXIA HIPOMIMIA HIPOCINESIA IMPULSIVIDAD COMPULSION ESTEREOTIPIAS MOTORAS CATATONIA
48
LENGUAJE Es la actividad psicomotora que permita la comunicación Puede ser oral, escrito, gestual y actitudinal Hay trast. Neurológicos como las afasias, dislalias y disartrias Trastornos de origen psíquico - Mutismo. - Taqui y bradilalia. - Verbigeración. - Musitaciones. - Soliloquios. - Neologismos. - Ecolalia. - Coprolalia.
49
MUCHAS GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.