Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Displasia de desarrollo de la cadera
Carlos Céspedes R. Octubre, 2016
2
Definición Trastorno progresivo de la articulación de la cadera en la que el acetábulo, cápsula y fémur proximal, así como partes blandas pueden estar alterados. Displasia típica: personas sanas sin enfermedad genética o síndrome definido. Displasia teratológica: patología/causa identificable antes del nacimiento.
3
Displasia Típica Cadera inestable: cabeza del fémur se reduce (luxada o subluxada). Subluxación: pérdida incompleta de la relación entre cabeza del fémur y acetábulo (pérdida parcial del contacto). Luxación: pérdida completa del contacto. Cadera luxable: pérdida completa transitoria del contacto provocada por maniobras de exploración. Cadera subluxable: pérdida parcial transitoria del contacto.
4
Displasia Típica
5
Epidemiología Luxación congénita: 1/1000. 10-20% femenino podálicas.
Mayor en primogénitas. 80% en mujeres (6:1). Mayor en lado izquierdo (3:1).
6
Etiología y Factores de Riesgo
Contacto trocánter con promontorio materno en parto cefálico. Musculatura materna abdominal y uterina tensa en primigestas. Presentación podálica. Gestas múltiples (menor espacio IU y mayor aducción de cadera). Deformidad asociada (torticolis, metatarso aducto, pie equino varo). Mecánicas Hormonas femeninas maternas. Relaxina. III trimesteraumenta laxitud ligamentosa y articular. Mayor n[umero de receptors en mujeres. Estrógenos. Inhiben síntesis de colágeno. Fisiológicas
7
Etiología y Factores de Riesgo
Herencia poligénica. Gemelos7 veces riesgo si uno tiene. Genéticos Comportamiento culturalenvolver (extension completa de cadera-no aducción). Ambientales Primiparidad. Oligohidramnios Maternos
8
Manifestaciones Clínicas en Neonatos
ASINTOMÁTICO. Maniobras (hasta 2-3 meses): Barlowcadera luxable. Aducir cadera y rodilla flexionadas. Empujar muslo hacia atrásCLICK. No antes del primer mes por hormonas femeninas maternasfalso positivo. Ortolanicadera luxada (reductible). Reducir cadera luxada. Muslo entre pulgar e índice. 4to y 5to dedo levanter trochanter mayor (presión anterior). Simultaneamente aducir cadera CLICK.
9
Manifestaciones Clínicas en Neonatos
Barlow
10
Manifestaciones Clínicas en Neonatos
Ortolani
11
Manifestaciones Clínicas en Neonatos
BARLOW ORTOLANI DIAGNÓSTICO + - LUXABLE LUXADA REDUCTIBLE ESTABLE LUXADA NO REDUCTIBLE LUXADA Y LUXABLE (UNILATERAL) NO EXISTE
12
Manifestaciones Clínicas en Lactantes
Limitación en abducción. Signos de Galeazzi.
13
Manifestaciones Clínicas en Lactantes
Signo de Klisic 3er dedo en trocánter mayor. Índice de misma mano sobre espina iliaca AS.
14
Manifestaciones Clínicas en Lactantes
Asimetría de pliegues Lado luxadomás pliegues
15
Manifestaciones Clínicas en Niños que caminan
Cojera. Marcha de ánade (dismetría o “de pato”). Punta de pie en lado afectado. Trendelemburg +. Descenso pelvis lado opuesto al apoyo. + lado contralateral. Galeazzi +. Lordosis lumbar.
16
Manifestaciones Clínicas en Niños que caminan
Marcha de ánade Signo de Trendelemburg
17
Exploración Radiológica
Línea de Hilgenreiner: parte superior del cartílago trirradiado. Línea de Perkins: borde lateral del acetábulo. Arco de Shenton: borde de cuello femoral con agujero obturador.
18
Exploración Radiológica
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.