Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRene Alvarez Modificado hace 8 años
1
ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO (EIM) Alteraciones en el metabolismo de los carbohidratos
2
Más de 500 prevalencia 1/600 recién nacidos vivos. Muy pocas en periodo neonatal. Acuden a los centros con síntomas diversos Un posible EIM. Difícil diagnóstico, determinaciones analíticas complejas y caras.
3
enfermedades congénitas del metabolismo defecto genético que afecta a la función de una proteína, lo que altera una vía metabólica regulada por dicha proteína. Hay tres posibles efectos: - un acúmulo del sustrato, - un déficit del producto, - o una activación de rutas metabólicas alternativas con producción de metabolitos tóxicos.
4
Primer grupo Defecto en la síntesis o el catabolismo de moléculas complejas como son las enfermedades lisosomales, peroxisomales y las enfermedades de transporte y procesamiento intracelular. Tienen clínica progresiva y permanente, no depende de la dieta ni de la existencia de procesos agregados. Enfermedades “por depósito” y afectan principalmente a hígado, bazo, riñón, SNC, músculo esquelético y miocárdico.
5
Segundo grupo acúmulo de sustancias tóxicas, Tienen sintomatología de tipo intoxicación aguda (vómitos, fallo hepático, convulsiones, coma) y progresiva (retraso psicomotor progresivo, miocardiopatía). Afectación principalmente hepática, muscular y neurológica (+++) en lactante o escolar. aminoacidopatías, las acidurias orgánicas, los trastornos del ciclo de la urea y la intolerancia a azúcares.
6
Tercer grupo Son las metabolopatías pordéficit energético, glucogenosis, defectos de la gluconeogénesis, acidemias lácticas congénitas, trastornos dela oxidación de los ácidos grasos y las enfermedades de la cadena respiratoria mitocondrial. Tiene afectación multiorgánica en forma de crisis con hipotonía, miopatía, fallo cardíaco y hepático. Por desencadenantes como infecciones, intervenciones quirúrgicas u otras situaciones estresantes.
8
Galactosemi a. Galactosa------- monosacárido ------- 6 atomos Lactosa leche de mamíferos Galactosa soluble Galactosa ligada ----- tipo B legumbres verduras frutas tipo A origen vegetal. En un gen autosómico recesivo. 1/50 000 nacidos vivos.
9
Entra al cuerpo y es absorbida por el enterocito por transporte activo Na- dependiente. Galactosa. 80% energía 20% síntesis de glicoproteínas. Hígado Cerebro Hematíes.
10
Galactokinasa GALK Galactosa- 1- fosfato- uridiltrasnferasa GALT UDP- galactosa-4- epimerasa GALE UDP- Gal pirofosforilasa y UDP- Clc pirofosforilasa
12
Deficiencia de GALK no deja la fosforilacion de galactosa a Gal-1-P, se acumula galactosa. La enfermedad en los individuos homozigotos es la catarata bilateral por la desnaturalización de las proteínas y de la tumefacción osmótica que produce en sus fibras. Existe un aumento de galactosa y galactitol en plasma y la galactosuria concomitante; sube galactonato y galactitol. GALACTONATO se utiliza para producir energía y no tiene patogenia. Puede ser en parte oxidado y en parte eliminado por la orina. El acúmulo de GALACTITOL produce edema de las fibras del cristalino, y una desnaturalización de las proteínas, responsables de la catarata. No se metaboliza, una parte se elimina por la orina y el resto tiene efectos tóxicos para el organismo.
13
En el déficit GALE fallo en reacción reversible que transforma la UDP-Gal en UDPGlu y viceversa. Aumenta UDP-Gal y Gal-1-P, después un fallo en la síntesis endógena de galactosa y en la producción de galactolípidos y galactoproteínas. Las manifestaciones clínicas de la enfermedad por la deficiencia enzimatica. Por el contrario, en la deficiencia de UDP galactosa-4-epimerasa de leucocitos y eritrocitos, los pacientes son asintomáticos con ingesta dietética normal; y los afectos del déficit enzimático sistémico presentan clínica muy parecida a la galactosemia clásica sin una buena respuesta al tratamiento dietético. Hay aumento de galactosa-1-fosfato, y de UDPGalactosa en sangre (3,8).
14
El déficit GALT bloquea la transformación de Gal-1-P en Glu-1-P; y la síntesis de UDPGal. Hay un aumento de Gal-1-P eritrocitaria y de la galactosa plasmática con la consiguiente galactosuria. Tiene una clínica de “galactosemia clásica”. Manifestaciones tóxicas generales, rechazo del alimento vómitos, depresión neurológica; Despues de un intervalo libre después del nacimiento, y después de galactosa procedente de leche materna o de una fórmula con lactosa. Catarata nuclear “en gota de aceite” que puede tener un inicio intrauterino, en casos excepcionales. Fracaso hepático grave, con ictericia, hepatoesplenomegalia, ascitis y diátesis hemorrágica. Tubulpatía proximal con acidosis, glucosuria, aminoaciduria y albuminuria. Déficit inmunitario con tendencia a sepsis por E. Coli.
15
Von gierke 1/100 000 Enfermedad autosómica recesiva 50% portador 25% enfermo 25% no enfermo Glucógeno Alto peso molecular. Se concentra en hígado y musculo. No transforman glucógeno en glucosa. No liberan glucosa del hígado
16
Glucogenosis tipo 1 (GSD-1) Glucosa – 6 – fostafatasa (G- 6 – fosfatasa) Deficiencia. Glucosa – 6 – fosfato. Glucosa Glucógeno hepático Gluconeogénesis. GSD tipo 1A Deficiencia en el trasporte GSD-1B
17
El tipo 1A identifica a los niños que en sus primeros momentos de vida tienen síntomas de la enfermedad. Casi no tienen una esperanza de vida superior a los dos años si no son tratados. En la 1B esta gravedad se verá aumentada, debido al alto riesgo de infecciones derivadas de la neutropenia. Existe un tipo intermedio, en los niños que no pueden ser adscritos a los recién nacidos ni como jóvenes. Algunos los denominan híbrida.
18
EN LA NIÑEZ: Hipoglucemia: niveles de azúcar en la sangre muy bajos. Ausencia de respuesta a la prueba de glucagón o adrenalina: se incrementa el ácido láctico en sangre en lugar de los niveles de azúcar. Hepatomegalia: agrandamiento del hígado. Aspecto de “muñeca”: mejillas hinchadas, extremidades y tórax delgados y un vientre protuberante. Intolerancia al ayuno necesidad de alimentaciones frecuentes. Niveles altos de ácido láctico, colesterol y grasas en sangre (principalmente triglicéridos). Retraso en el crecimiento lineal y del desarrollo motor. Sangrados frecuentes y hematomas por deficiencias plaquetarias. Neutropenia e incremento en el riesgo de infección y úlceras en la boca o los intestinos por el mal funcionamiento de los neutrófilos (en el tipo Ib). EN LA PUBERTAD: Retraso de la pubertad y desarrollo insuficiente. Nivel elevado de ácido úrico que puede provocar episodios de gota. Adenomas hepáticos, que si no se tratan adecuadamente pueden derivar en malignos Cálculos renales o insuficiencia renal Osteoporosis, como consecuencia de un equilibrio cálcico negativo. Proteinuria y micro-albuminuria
20
Tx. Evitar hipoglicemia Conservar el hígado Evitar transplante Bajar la acidosis organica Niveles un poco arriba de 70 mg/dl Alimentos cada 2.30-3.30hrs Sonda con preparados que contengan poimeros de lgucosa 8- 9mg/kg/min.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.