Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJuan Francisco José Francisco Salazar Soto Modificado hace 8 años
1
LAS STARTUPS (EMPRESAS EMERGENTES) EMPRENDIMIENTO GRADOS 8º & 9º
2
¿QUÉ ES UNA STARTUP? Una Startup es una empresa recién creada que principalmente se apoya en el campo tecnológico y que nace de una idea pequeña para intentar ser una compañía rentable. Estas nuevas compañías se caracterizan por su alto grado de creatividad e innovación y basan su desarrollo en estas dos herramientas con el fin de crear productos únicos y competitivos en el mercado.
3
¿QUÉ ES UNA STARTUP? En su gran mayoría, por ser entidades con ideas creativas e innovadoras, son consideradas empresas de capital- riesgo. Estas pequeñas y nuevas empresas están empezando a atraer a cientos de inversores, ya que estas compañías suelen tener unos costos bajos de implementación, lo cual aumenta el riesgo de pérdida, pero también la posibilidad de una gran ganancia en un periodo muy corto de tiempo. Las compañías emergentes usualmente no prestan un servicio, sino se enfocan más en crear productos para ellos o para venderlos a grandes compañías.
8
¿CÓMO FUNCIONA UNA STARTUP? Uno de los aspectos claves de estas compañías consiste en la organización humana que llevan a cabo los socios de ellas. Al contrario de otras empresas típicamente capitalistas, la startup cuenta con varios profesionales especializados cada uno en su sector(producción, marketing, investigación, etc.) y con una capacidad muy grande de cambio y adaptación al mercado. Generalmente, no son necesarias grandes inversiones, pero en cambio sí es factible obtener ganancias importantes en los primeros años, en algunos casos se habla de aumentar entre cinco y veinte veces lo invertido en tan solo 4 o 5 años si las cosas van bien, mucho menos en caso de lograr un "boom".
9
¿CÓMO FUNCIONA UNA STARTUP? Para la startup resulta fundamental labrarse una buena imagen y maximizar el trato con el cliente, puesto que en sus primeros compases no son compañías conocidas ni tienen el potencial para lanzar grandes campañas de marketing con las que conseguir clientes en masa y fidelizarlos. Por esto mismo, estos negocios de reciente creación utilizan Internet como una de sus principales herramientas para darse a conocer y, en muchas ocasiones, también para vender el producto, siempre pensando por y para el cliente final.
10
¿DÓNDE INICIAR UNA STARTUP? Como en estás compañías de arranque lo que más importa es el producto, se pueden ahorrar muchos costos, tanto como para el emprendedor y el inversionista, trabajando desde diferentes lugares como la propia casa, las incubadoras de empresas, que son organizaciones creadas para ayudar en el crecimiento de proyectos emprendedores; las aceleradoras, que buscan acelerar el crecimiento de las Startups; las oficinas compartidas con otras compañías de arranque y en centros de negocio.
11
¿CUÁNDO DEJA DE SER STARTUP? Una startup puede dejar de encajar en este perfil al cumplir los siguientes requisitos: Tu negocio cumple de manera cotidiana una jornada completa laboral. El personal que conforma tu negocio trabaja máximo 8.5 horas/día. La mayoría de las ideas principales que conjunta tu empresa están fuertemente relacionadas con ideas o acciones empleadas por la competencia. Los fundadores ya tienen títulos como CEO, por lo que no comparten más el mismo espacio que los temas trabajadores. Los CEO se pueden ausentar del negocio sin ningún problema, ya que los trabajadores tienen roles establecidos y se encargan de cumplir el trabajo en tiempo y forma.
12
INICIEMOS LA STARTUP Para iniciar la Startup, debemos tener bien claras las respuestas a las siguientes interrogantes: 1. Define la diferencia. Necesitas tener bien definido de qué manera tu producto es distinto al de tus competidores. Imaginemos que tu sueño involucra crear una nueva red social que te permita hacer colecciones visuales. ¿En qué se diferencia de Pinterest, Instagram y Slideshare? Tienes que diferenciarte. Si tu idea no está definida con claridad, los consumidores sentirán que es una copia de algo ya existente.PinterestInstagram
13
INICIEMOS LA STARTUP 2. Busca el problema, necesidad o deseo que resuelve tu idea.¿Acortará el tiempo que se necesita para hacer algo? ¿Facilitará encontrar algo? ¿Puede hacer algo más emocionante o funcional? Si tu producto o servicio no se dirige a un problema, necesidad o deseo identificable, no lograrás que las personas se emocionen por él.
14
INICIEMOS LA STARTUP 3. Haz tu tarea. ¿Eres el primero con esta idea o tendrás competencia? Investiga en internet, asiste a conferencias de tu industria, habla con expertos y busca mentores. Haz esta tarea ahora mismo. No quieres descubrir que alguien más lo hizo primero una vez que invertiste tu tiempo y dinero en ello.busca mentores
15
INICIEMOS LA STARTUP 4. Define tu base de clientes. Si dices que “todos”, estás siendo flojo y te estás engañando a ti mismo. ¿Quiénes son los early adopters de tu producto o servicio? ¿Las personas te elegirán en lugar de otra marca, o sentirán que es una nueva forma de gastar su dinero? ¿Los consumidores realmente querrán lo que ofreces, o requieres educarlos para convencerlos?
16
INICIEMOS LA STARTUP 5. Determina tus requerimientos de recursos. ¿Qué necesitas para iniciar? ¿Puedes construirlo en tu sótano usando herramientas y materiales estándar? ¿Todo dependerá de un sitio Web que distribuya el servicio? ¿Puedes manejar solo la startup o necesitas incluir a alguien en tu equipo? De ser así, ¿qué tipo de equipo necesitas? ¿Cuánto dinero hace falta para despegar tu idea? Éste no es un proceso rápido. Espera usar buena parte de tu tiempo en investigar, buscar proveedores y hablar con expertos de la industria.sitio Web
17
INICIEMOS LA STARTUP 6. Construye un prototipo. Sí, esto es crítico con un producto, pero también es importante si ofreces un servicio. Si estás creando un servicio, tu prototipo puede ser un mapa de procesos que detalle al consumidor los puntos de contacto. Un prototipo físico debe funcionar e incluir una explicación clara de los requerimientos de funcionabilidad y producción. Si no puedes construir un prototipo real, al menos diséñalo en computadora (un dibujo completo).
18
TRABAJO EN CLASE Tomaremos la idea de negocio que se escogió en el último trabajo del periodo pasado (periodo 2 – matriz DAFO) y procederemos, en un documento de WORD /BLOG, a responder las 6 preguntas para iniciar la Startup. OJO: NO ES RESPONDER POR RESPONDER, YA QUE ESTO INVOLUCRA UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN!!
19
TRABAJO EN CLASE NOTA: puedes trabajar esta parte en grupos de máximo 3 personas, y para ello necesitaremos crear un nuevo blog GRUPAL MIRAR ESTE ENLACE PARA CREAR UN BLOG Y AÑADIR COLABORADORES (GENTE QUE PUEDE EDITAR EL MISMO BLOG DESDE SU CUENTA): CLIC AQUÍ
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.